El Poder Ejecutivo, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), participó activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este mediodía con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y los protocolos de actuación ante emergencias.
En este marco se registraron en el territorio estatal tres mil 908 inmuebles y se estimó la participación de 287 mil 995 personas, de acuerdo con la plataforma oficial simulacronacional.sspc.gob.mx.
Como parte del ejercicio, se llevó a cabo la activación del Comité Estatal de Emergencias, con el fin de realizar una hipótesis de posibles afectaciones en Morelos y coordinar las acciones de respuesta con diversas instituciones del Gobierno estatal.
Asimismo, se tuvo la activación del Sistema de Alertamiento Sísmico y la emisión de mensajes de texto a la telefonía celular, acciones encabezadas por el Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); estos mecanismos tuvieron como objetivo reforzar la capacidad de respuesta de la población y evaluar la efectividad del uso de nuevas herramientas tecnológicas en materia de prevención.
En este sentido, la Secretaría de Administración informó que la evacuación del Palacio de Gobierno en Cuernavaca se realizó de manera ordenada, logrando el desalojo seguro de 591 personas, entre trabajadoras, trabajadores y visitantes. De igual forma, se efectuó la evacuación de edificios aledaños donde operan diversas dependencias estatales, sin reportarse incidentes.
En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación detalló la participación de 442 mil 239 estudiantes y 29 mil 192 docentes y personal administrativo de nivel básico, medio superior y superior, y el registro de tres mil 359 inmuebles escolares en todo el estado. La dependencia refrendó su compromiso con la seguridad de la comunidad educativa, destacando que este tipo de ejercicios son fundamentales para fortalecer los protocolos de actuación y construir entornos escolares más seguros.
De igual manera, la Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la red médica estatal participaron activamente en el simulacro con ejercicios de evacuación en centros de salud, hospitales y oficinas administrativas, movilizando a más de cuatro mil personas, sin que se registraran incidentes.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de fortalecer la cultura de la prevención mediante la coordinación con instancias federales, estatales y municipales, donde el trabajo interinstitucional es un eje fundamental para consolidar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias, y para seguir avanzando en la construcción de una gestión integral de riesgos que proteja a toda la población.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención contra el dengue, con especial énfasis en la protección de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, quienes representan los grupos con mayor riesgo ante esta enfermedad.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología del SSM, destacó que la participación comunitaria es determinante para reducir la transmisión del virus.
“El dengue representa un riesgo importante para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. La mejor manera de protegerlos es la prevención: eliminando el agua acumulada en recipientes, llantas o macetas, usar repelente y colocar mosquiteros en el hogar. Cada acción cuenta y puede salvar vidas. Recordemos que la prevención del dengue comienza en casa, juntos y juntas podemos cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, señaló.
De acuerdo con el panorama epidemiológico de la semana 37, en la entidad se han confirmado 118 casos de dengue y cuatro lamentables defunciones. Los municipios con mayor incidencia son Xochitepec, Axochiapan, Jojutla, Temixco y Jiutepec.
Finalmente se reitera la importancia de aplicar diariamente las medidas de lava, tapa, voltea y tira, mantener los patios limpios, eliminar cacharros y utilizar protección personal, como repelente y mosquiteros, con el objetivo de proteger la salud de todas y todos.
Al encabezar, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, resaltó el compromiso y sentido humano con las causas más nobles de la sociedad.
En ese contexto, reconoció el liderazgo que la mandataria estatal ha mantenido con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y los municipios, para el mejoramiento de recursos y equipamiento que permitan ampliar la capacidad de respuesta frente a estos fenómenos.
El encargado de la política interna destacó el enfoque humanista que la gobernadora y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, han impulsado para fortalecer a la sociedad e incentivar la participación ciudadana, eje central de la convivencia social.
“Que estos acontecimientos que hoy conmemoramos nos inspiren y sirvan de ejemplo para actuar con mayor sentido de ciudadanía y con un espíritu cívico de gran solidaridad humana ante cualquier contingencia o fenómeno natural; esa solidaridad nos hará más humanos, mejores ciudadanos y mejores mexicanos”, subrayó Salgado Brito.
El secretario de Gobierno anunció que, en próximas fechas, la jefa del Ejecutivo dará a conocer el apoyo que se otorgará a los ayuntamientos para mejorar las siete regiones en que se ha dividido la entidad, con bomberos, ambulancias y personal capacitado para atender siniestros y apagar incendios.
En la ceremonia estuvo acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; del presidente de la mesa directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; de la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo; así como de integrantes del gabinete y alcaldes.
Por su parte, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, afirmó que conmemorar los sismos de 1985 y 2017 es también una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de estar siempre preparados. Indicó que estas experiencias han impulsado el fortalecimiento de estrategias de prevención y capacitación con el objetivo de reducir riesgos y proteger la vida de la población.
Para finalizar, enfatizó que, a 40 años de la creación de la Protección Civil, el gran reto es mantener una visión de futuro que permita anticiparse a los desastres, siguiendo la directriz de la gobernadora Margarita González Saravia, para que Morelos avance hacia un modelo de gestión integral de riesgos que prioriza la prevención y la resiliencia de las comunidades.
El Gobierno de Margarita González Saravia respaldó la gestión que recientemente inició para obtener la Indicación Geográfica del traje de los Chinelos morelenses, una acción orientada a resguardar las manifestaciones culturales y las piezas artesanales que forman parte de la identidad de las comunidades.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que esta figura contribuye al desarrollo económico local, al consolidar un marco de reconocimiento que favorece tanto la preservación cultural como la proyección responsable de la riqueza artesanal.
“Desde la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, se impulsan las gestiones necesarias para alcanzar este reconocimiento, en estrecha coordinación con los municipios y con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”, explicó.
Por su parte, la Dirección de Fomento a la Exportación, encabezada por Axel Morales Balbuena, acompañó el proceso técnico con un enfoque de diálogo permanente, orientado a garantizar que cada municipio vea representadas sus particularidades en la protección de la indumentaria.
Cabe mencionar que se realizan reuniones con los ayuntamientos de Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec, así como con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el propósito de establecer criterios conjuntos que den certidumbre y resguardo a los trajes típicos, lo que evitará la competencia y prioriza la protección de las tradiciones morelenses.
Este paso fortalece la economía de las comunidades artesanas al brindarles un respaldo jurídico y comercial que asegura la autenticidad de su trabajo. De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la economía local a través de la preservación cultural y la protección de los símbolos identitarios de Morelos.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD) mantiene abierta la convocatoria del Programa Inclusión Recreativa, dirigido a personas con discapacidad para participar en el Campamento Nacional “Vicente Guerrero” en Ixtapa Zihuatanejo, en el estado de Guerrero.
Al respecto, Rubén Navarro Toledo, titular del CAD, comentó que para ser parte de esta experiencia es necesario presentarse en las instalaciones de la coordinación, ubicadas en avenida de la Salud sin número, en el municipio de Emiliano Zapata, con credencial de discapacidad, acta de nacimiento, certificado médico, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP), ahí les darán detalles sobre el viaje y logística del mismo.
La fecha de salida es el próximo 16 de noviembre del presente año desde el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la fecha de regreso es el 21 del mismo mes, durante la estancia en el estado de Guerrero visitarán la Isla Ixtapa, así como las playas Linda y Las Gatas, el mercado local y la zona arqueológica de Xihucan.
La convocatoria está abierta para todas las personas con discapacidad de Morelos, en caso de ser menor de edad deberán ir acompañados por una persona adulta responsable que tendrá que pagar su cuota de recuperación, al igual que las personas cuidadoras que acompañen a las y los usuarios. Para mayor información el SEDIF pone a disposición el número de teléfono 777-177 71-77 extensión 108.
El Gobierno de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, impulsa acciones que refuerzan un acceso ágil, transparente y cercano a la justicia laboral, por ello, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se garantiza que trabajadoras, trabajadores y empleadores cuenten con herramientas modernas y confiables para la defensa de sus derechos.
En este marco, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), llevó a cabo la inauguración oficial del Buzón de Términos para la recepción de promociones perentorias en las Juntas Especiales, una medida que forma parte de la estrategia integral de modernización de los servicios jurídicos.
Al respecto, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, refirió que este avance responde al compromiso institucional por consolidar un sistema más eficiente, transparente y equitativo, alineado con los principios del Gobierno de “La tierra que nos une”.
Por su parte, la presidenta de la JLCA, Yuridia Ibarra Rojas, quien encabezó el acto protocolario en el edificio de las Juntas Especiales, destacó que este nuevo mecanismo permitirá a las y los litigantes ingresar sus promociones hasta las 23:59 horas, a partir del 17 de septiembre de 2025.
“Estamos comprometidos con una justicia laboral más accesible y eficaz, este buzón es una herramienta que facilita la vida de los litigantes y fortalece el Estado de Derecho en Morelos”, señaló.
Además, detalló que esta herramienta de términos está instalada en la planta baja del edificio de las Juntas Especiales, ubicado en avenida José María Morelos y Pavón número 700, en Cuernavaca; su operatividad contempla un proceso controlado que garantiza certeza jurídica en el manejo de los documentos.
El acceso al inmueble será autorizado por personal de guardia, permitiendo el ingreso de una persona a la vez, la o el usuario deberá identificarse con credencial oficial vigente y llenar un registro con datos personales y del documento a entregar.
Posteriormente, deberá sellar la carátula del documento original y su copia, que fungirá como acuse, en el reloj checador oficial, el cual plasma la fecha, hora y leyenda de recepción correspondiente.
Una vez realizado este paso, el documento se colocará dentro de un sobre plástico proporcionado por la Junta, adjuntando la cédula de control previamente requisitada.
Este esquema estará disponible de lunes a viernes, de 15:01 a 23:59 horas, lo que permitirá que oficios, promociones y demás documentos perentorios sean recibidos en tiempo y forma.
En el acto inaugural de dicho buzón asistieron como invitados de honor, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del Centro de Conciliación Laboral; Fausto Miguel Miranda Montero, director general de Inspección al Trabajo; Mario Alberto Medina Yáñez, procurador estatal de la Defensa del Trabajo; así como Gabriela Fuentes Román. presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
Por parte de las Juntas Especiales Maribel Guerrero Mozo, presidenta de la Uno y Uno Bis; Saúl Ventura Cardoso, de la Dos; Francisco Rodríguez Gómez, de la Tres; Óscar Fernando Zecchini Heredia, de la Cuatro.
Con esta acción, el Gobierno Estatal refrenda su compromiso con la transformación del sistema de justicia laboral en Morelos, privilegiando la modernización, eficiencia y el servicio a las y los ciudadanos.