Como parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), de avanzar en la cobertura estatal del Programa de Alimentación Escolar en su modalidad caliente, este 02 de octubre arrancó la distribución de platillos desde la Mega Cocina ubicada en el municipio de Xochitepec.
Con la apertura de este espacio se proyecta la distribución de 3 mil 425 platillos diarios en beneficio de la población estudiantil de 21 escuelas públicas de nivel básico, quienes ahora recibirán de forma gratuita un desayuno caliente que incluye guisado, fruta, tortilla y bebida, lo cual garantiza su derecho de acceso a una alimentación de calidad.
De acuerdo al director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, esta modalidad comprende la entrega a alumnas y alumnos de escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional adscritas al programa de Alimentación Escolar una ración alimentaria nutritiva y segura diseñada por nutriólogos, preparada en un espacio inocuo designado y equipado especialmente para este fin por comités de padres de familia, quienes juegan un papel activo en la preparación y distribución de los alimentos y capacitados en materia de seguridad alimentaria y las porciones adecuadas a la edad de las niñas y niños.
Esta nueva Mega Cocina en Xochitepec es la segunda de su tipo en el estado, la primera se encuentra en el municipio indígena de Xoxocotla, ambas cocinas representan una estrategia integral que permite llegar a más comunidades educativas con alimentos calientes, y asegurar que la niñez morelense reciba una alimentación digna, precisó el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, Gabriel Zúñiga Maldonado.
“Antes mi mamá me daba tortas o me compraba un taco en la escuela, ahorita esta comida ya está más rica y calientita, me gusta que nos dan pollo. ¡Gracias a la gobernadora Margarita porque tenemos esta comida!”, compartió Abdel, alumno de cuarto grado de primaria en Xochitepec. Su testimonio refleja el impacto positivo que tiene este programa en el desarrollo físico e intelectual de las y los niños.
Con esta iniciativa, el SEDIF reafirma su compromiso de lograr una transición total a finales del mes de octubre en la modalidad fría a caliente en todo el estado, entendiendo que una alimentación adecuada es la base para el aprendizaje, el desarrollo y el bienestar de la infancia que más lo necesita.
Gracias al convenio de colaboración firmado entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y Mundo Imáyina, niñas y niños beneficiarios del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, ejecutado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), vivieron una jornada llena de alegría y diversión en el parque inclusivo y accesible.
Esta actividad forma parte de una serie de visitas que el SEDIF llevará a cabo durante el resto del año, con el objetivo de beneficiar a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en todo el estado, acercándolos a experiencias recreativas y de sano esparcimiento que impulsen su desarrollo integral.
Con esta acción, el Gobierno del Estado, a través del SEDIF, refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones y empresas socialmente responsables, generando alianzas que permitan fortalecer su desarrollo integral y promuevan una infancia plena.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad, impulsa el programa Inclusión Recreativa para Personas con Discapacidad, con el propósito de ofrecer experiencias accesibles, significativas e incluyentes mediante visitas a diversos destinos turísticos del país.
Como parte de estas acciones, se extiende una cordial invitación a personas con discapacidad a participar en el Campamento Recreativo “Mártires del Río Blanco”, que se llevará a cabo del 03 al 07 de noviembre del presente año en el estado de Veracruz. Durante esta experiencia, las y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer lugares emblemáticos como Catemaco, Barra de Sontecomapan y Nanciyaga, en un ambiente diseñado para la inclusión y la convivencia.
Para inscribirse, es necesario presentar la siguiente documentación: credencial de discapacidad, acta de nacimiento, CURP y certificado médico que avale que la persona se encuentra en condiciones de participar en actividades recreativas. El cupo es limitado a 80 personas, incluyendo acompañantes. Para mayor información e inscripciones, las y los interesados pueden acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en avenida de la Salud, sin número, colonia Palo Escrito, en el municipio de Emiliano Zapata; o comunicarse al teléfono 777 177 71 77, extensión 173.