Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la confianza en el transporte público de Morelos, la Coordinación de Movilidad y Transporte, en conjunto con el IMSS Bienestar Morelos, puso en marcha la aplicación de pruebas toxicológicas gratuitas a las y los operadores, así como capacitaciones en el marco del programa Viaja Segura, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
Estas acciones forman parte de los requisitos indispensables para la actualización del gafete de operador, lo que permitirá garantizar un servicio de calidad y mayor seguridad para la ciudadanía.
El programa inició el lunes 15 de septiembre y, hasta la fecha, se han realizado más de 100 pruebas toxicológicas en los centros de salud autorizados, ubicados en Cuernavaca, Xoxocotla, Jojutla, Yautepec y Cuautla.
En lo que respecta a la capacitación impartida por el Icatmor, se desarrollará a través del programa Viaja Segura de la Secretaría de las Mujeres, el cual brinda formación con perspectiva de género a las y los operadores, certifica su compromiso con la seguridad de las usuarias e implementa códigos QR en las unidades para generar mayor confianza.
Estas acciones buscan que el transporte público sea un espacio seguro y libre de acoso, complementadas con la sensibilización continua del personal y medidas integrales de prevención de la violencia, como los Centros LIBRE, y campañas de concientización que fortalecen el derecho de las mujeres morelenses a una vida libre de violencia.
Desde el Gobierno de Morelos, en “La tierra que nos une”, se refrenda el compromiso de impulsar acciones que eleven la calidad del transporte público, protejan a la ciudadanía y fortalezcan la movilidad segura en todo el estado.
La Coordinación General de Movilidad y Transportes invita a la población de Jiutepec y municipios cercanos a aprovechar la instalación del módulo de licencias, que estará disponible este viernes 22 de agosto, en el Salón de Cabildos “Los Presidentes” del DIF Jiutepec (tercer piso), ubicado en la calle del Campesino número 66, de la colonia Centro.
El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas, para que las y los ciudadanos realicen su trámite de manera sencilla, sin necesidad de salir de su comunidad. Se recomienda acudir con la documentación completa para agilizar el proceso y obtener su licencia de forma rápida y eficiente.
Este esfuerzo forma parte de la ruta comunitaria que la Coordinación lleva a cabo para acercar los servicios de movilidad a la población. Hasta el momento, los módulos ya han estado presentes en Totolapan, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas y Tlayacapan.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de estar cerca de todas y todos.
La Coordinación General de Transporte del Estado de Morelos, encabezada por Jorge Alberto Barrera Toledo, sostuvo una mesa de trabajo con autoridades del Gobierno del Estado de Guerrero, entre ellas el director general de Recaudación, Manuel Guillermo Romero Pineda; la subsecretaria de Ingresos, Rubi Díaz Arreola; Mónica Coronel Navarrete, de la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA) de Guerrero; y el inspector de Tránsito Estatal, Misac Catalán Almazán.
Durante el encuentro se revisaron aspectos operativos y jurídicos relacionados con los permisos provisionales para circular sin placas emitidos por Guerrero, así como la validación de licencias de conducir homologadas entre ambas entidades.
El objetivo fue establecer mecanismos de colaboración y reconocimiento interinstitucional que brinden certeza jurídica y administrativa a la ciudadanía, optimizando trámites y fortaleciendo la coordinación en materia de movilidad y tránsito entre los dos estados.
En representación de Morelos participaron también integrantes de la Subsecretaría de Gobierno, reafirmando el compromiso de trabajar en unidad y de manera coordinada para garantizar una movilidad segura, ordenada y eficiente.