Con el propósito de sumar voluntades para reducir el rezago en infraestructura vial y atender de manera inmediata las necesidades de los municipios de la zona oriente, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, se reunió con los presidentes municipales de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez; Jantetelco, Ángel Domínguez Sánchez; y Axochiapan, Marco Cuate Romero.
En el encuentro, instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, la dependencia estatal acordó, de forma inmediata, abastecer de mezcla asfáltica necesaria para que los ayuntamientos continúen con labores de bacheo en los tramos que requieren intervención pronta y efectiva, en respuesta a los principales requerimientos en materia de reparación de pavimentos que las propias autoridades municipales dieron a conocer.
Barragán Cena refirió que este apoyo, como parte del compromiso que tiene la mandataria estatal con las comunidades de las distintas regiones del estado, busca acelerar la mejora de la seguridad vial y la conectividad que existe entre las poblaciones de esta zona.
En este acercamiento, el secretario de Infraestructura también explicó las obras que el Ejecutivo estatal realiza en cada una de estas demarcaciones, las cuales en conjunto suman nueve proyectos de alto impacto: en Jantetelco cinco, mientras que en Axochiapan y Tepalcingo dos para cada municipio.
Refirió que con una suma de más de 77 millones de pesos, se contemplan intervenciones en infraestructura educativa y tramos carreteros de la región. También se incluyen los trabajos para habilitar la explanada principal, un área lateral de cajones de estacionamiento y la vialidad del mercado de Axochiapan, realizada con recursos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).
Por su parte, los presidentes municipales agradecieron el apoyo del Gobierno de “La tierra que nos une” y destacaron la importancia de estas acciones, que indudablemente tendrán un impacto positivo en la vida de la población que habita en estas demarcaciones.
Finalmente, en representación de la mandataria estatal, Adolfo Barragán reiteró el compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos municipales para identificar, priorizar y ejecutar obras que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias y, de esta forma, impulsar acciones que fortalezcan la seguridad, la conectividad y el desarrollo económico local.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, iniciará en breve una intervención adecuada en las cinco rutas de evacuación del volcán Popocatépetl ubicadas en el territorio estatal. Lo anterior, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles contingencias volcánicas y mejorar las condiciones de movilidad para la población en zonas de riesgo, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario indicó que este programa contará con una inversión de 100 millones de pesos que gestionó la gobernadora, Margarita González Saravia, ante el Gobierno federal, lo cual, no sólo permitirá que se atiendan en su totalidad dichas vialidades, sino que también se harán reparaciones a los caminos secundarios que se conectan a las mismas.
Originalmente, estos recursos estaban contemplados para la construcción de un nuevo trazo de la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, en la colonia Ex hacienda El Hospital, municipio de Cuautla. Sin embargo, al no alcanzar los acuerdos necesarios con ejidatarios, la inversión proveniente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) será reorientada a la rehabilitación de los caminos de evacuación, los cuales se estima que no recibieron mantenimiento en los últimos 12 años.
Barragán Cena precisó que, con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), se están determinando cuáles son los tramos que se encuentran gravemente deteriorados para ser reconstruidos en lo inmediato. Asimismo, se intervendrá la superficie de rodamiento en las zonas medianamente afectadas, con trabajos de reencarpetamiento y bacheo superficial o profundo, según sea el caso.
Puntualizó que, durante la presente administración, ya se llevaron a cabo trabajos de bacheo en la ruta que inicia en Tetela del Volcán y conecta con el entronque carretero de Cuautla, específicamente en el tramo entre los municipios de Ocuituco y Yecapixtla. Estas acciones buscan garantizar una circulación más fluida y segura ante eventuales emergencias.
Adicionalmente, se dio por concluida la obra de rehabilitación del camino Metepec – Tetela del Volcán, en su primera etapa, consolidándose como una infraestructura clave para la región de los Altos de Morelos. Esta mejora se incorpora al conjunto de acciones orientadas a la resiliencia regional y a la protección de comunidades ante la actividad volcánica.
Los caminos de evacuación para emergencias ante la posible actividad del volcán Popocatépetl suman poco más de 145 kilómetros. Estas vías se conectan con la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, uno de los proyectos insignia de la actual administración.
Se espera que estas intervenciones, sumadas a las obras ya avanzadas, fortalezcan la capacidad de respuesta de las autoridades ante cualquier contingencia, y sirvan para garantizar rutas de salida seguras y eficientes para la población y visitantes de la región.
La primera etapa de la rehabilitación del tramo carretero Miacatlán-Palo Grande, al noroeste del estado, refleja un avance significativo en movilidad, seguridad vial y conectividad regional, aseguró el secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena.
Refirió que esta fase de la obra, recién inaugurada por la gobernadora, Margarita González Saravia, atiende una deuda histórica en temas de conectividad que se tenía con las comunidades de “La Montaña”, entre las que se encuentran Palpan, Palo Grande, El Rincón, Tlajotla, Rancho Viejo y El Paredón.
Asimismo, precisó que en estos trabajos se contó con un presupuesto estatal cercano a los nueve millones de pesos y permitió mejorar poco más de 4.1 kilómetros de longitud de esta vía de comunicación que también, conecta a Morelos con el Estado de México.
El camino en referencia es utilizado a diario por comerciantes, taxistas, personal docente y estudiantes que asisten a actividades educativas, así como por la población en general que requiere acudir a los centros de enseñanza en la cabecera municipal de Miacatlán, por lo que su mejoramiento beneficia a varios sectores de la población.
Las mejoras contemplaron trazo y nivelación, bacheo superficial y profundo en tramos aislados, barrido de la superficie de rodamiento existente, riego de liga con emulsión asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal a base de pintura de tráfico en color blanco y amarillo, así como colocación de vialetas plásticas reflejantes, entre otras labores.
El camino Miacatlán-Palo Grande forma parte de las carreteras secundarias que conectan a la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, lo que permitirá fortalecer el Plan Estatal Mezcal Morelos, promovido por el Poder Ejecutivo, ya que conectan con Palpan de Baranda, una de las localidades con mayor actividad en la elaboración de esta bebida ancestral.
Barragán Cena adelantó que entre los proyectos de infraestructura carretera que se tienen programados a corto plazo, se contempla la segunda etapa de intervención de esta misma vía, con lo que se alcanzará a ampliar la meta de rehabilitación y mejoramiento de superficie de rodamiento.
Cabe mencionar que a finales del 2024, también se iniciaron trabajos de conservación en el tramo que se encuentra entre Palo Grande y Palpan, interviniendo aproximadamente 6.3 kilómetros de longitud.
Estas acciones, instruidas por la Gobernadora tienen el objetivo de mejorar las condiciones en los puntos de la red carretera estatal que más lo requieren, con la finalidad de que la población cuente con caminos accesibles para fortalecer su desarrollo social y económico.