Al cierre de las actividades impulsadas en el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y en coordinación con la representación de la Secretaría de Agricultura, logró consolidar una importante alianza con el sector restaurantero para impulsar la venta y consumo del maíz nativo en Morelos, que representa un tesoro de biodiversidad genética y cultural en el estado y en México.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, explicó que este grano básico representa economía, “porque su cultivo sostiene a miles de familias de productoras y productores, genera comercio local, impulsa innovaciones y abre mercados que van desde alimentos tradicionales hasta productos modernos como la cerveza de maíz. Para nosotros reconocer el valor económico del maíz nativo es también dignificar el trabajo de quienes lo cultivan”.
La alianza impulsada por la Sedagro con el sector restaurantero, representado por Karla García Olguín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), impulsa un vínculo directo entre restaurantes y personas que se dedican al cultivo del maíz nativo. El objetivo es que este grano se incorpore a la oferta gastronómica de los restaurantes agremiados, convirtiéndose en un deleite culinario para sus comensales.
Galeana Torres mencionó que, a fin de reconocer a los establecimientos que ya adquieren el maíz nativo, en una primera etapa se entregaron placas que distinguen a “La Jicotera” en Tres Marías, Huitzilac; “Verdesalvia” en Cuernavaca; así como “El Ciruelo”, “Mesa de Origen” y “Casa Fernanda” en Tepoztlán.
Durante los encuentros, los agremiados de la Canirac coincidieron que esta alianza de colaboración fortalece la economía local, promueve la gastronomía con identidad y reconoce el esfuerzo de las familias productoras. Asimismo, destacaron que la articulación entre productores y restaurantes garantiza un suministro constante de maíz nativo e impulsa la valorización de los productos tradicionales morelenses en nuevos mercados.
“Morelos tiene el privilegio de conservar el equivalente al 25 por ciento de las razas de maíces, como el ancho, el chalqueño, el cacahuacintle, el tuxpeño, entre muchas otras, que hablan de nuestra diversidad y del compromiso de nuestras y nuestros productores, quienes con su trabajo cotidiano aseguran la continuidad de este legado”, puntualizó Margarita Galeana.
“El campo nos necesita a todas y todos, por eso es importante la suma de alianzas entre instituciones públicas, académicas, productoras y productores”, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, al inaugurar el ciclo de conferencias magistrales organizadas en el marco del Día Nacional del Maíz. El acto tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde la secretaria subrayó que el campo no pertenece a una sola institución, sino que convoca a toda la sociedad.
Destacó la coordinación transversal que mantiene la Sedagro con dependencias federales como la Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como con instituciones académicas y de investigación. Precisó que este trabajo conjunto es fundamental para garantizar la conservación del maíz nativo y fortalecer la producción de este grano, considerado un patrimonio biocultural de Morelos y de México.
La encargada del sector agropecuario recordó que el maíz representa una herencia gastronómica, agrícola, cultural y genética, ya que los pueblos originarios, así como las y los productores han sido custodios de las semillas durante generaciones.
Agregó que como parte de esta estrategia integral se ha conformado el Consejo Estatal de Maíces Nativos, instancia que busca articular los esfuerzos de investigación, conservación, fomento, comercialización y cultura en torno aemblemático grano.
Por último, resaltó la entrega de placas de reconocimiento a restaurantes que adquieren maíz nativo directamente de productoras y productores, como un ejemplo del impacto positivo que generan las alianzas entre sectores para fortalecer la economía comunitaria y preservar la diversidad de semillas en el estado.
En el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno de “La Tierra que Nos Une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizará un programa de actividades para celebrar este grano, pilar de la cultura, la identidad y la alimentación en el país.
En coordinación con la Representación de Agricultura en Morelos y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), este 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, encabezó la primera de cinco develaciones de placas en reconocimiento a restaurantes que compran maíz nativo directamente a productoras y productores morelenses y que ofrecen a sus clientes alimentos elaborados con cereales originarios del estado.
Con esta acción se reafirma el compromiso del Gobierno estatal de apoyar a quienes cultivan y preservan las variedades nativas, impulsando a su vez el consumo y la valoración del maíz como patrimonio biocultural.
Durante la develación de la placa al restaurante “La Jicotera”, en el municipio de Huitzilac, Galeana Torres invitó a sumarse a esta gran alianza para comprar maíz directamente a las y los productores y pagarles un precio justo, en reciprocidad al esfuerzo que realizan.
“Sabemos que mucho del maíz se ha conservado porque es para consumo local, pero si ahora podemos llevarles, además de ese alimento para sus familias, esta alianza en la que, además de ser los grandes custodios que resguardan esta actividad cultural, puedan conseguir algún ingreso extra para que ellos y sus familias vivan de mejor manera, creo que será invaluable esta gran alianza que se está generando”, puntualizó.
Asimismo, como parte de la conmemoración del Día Nacional del Maíz, se llevará a cabo el 4° Festival de Maíces Nativos de Morelos el viernes 03 de octubre, de 09:00 a 17:00 horas, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca. El evento contará con muestras gastronómicas, venta de productos, intercambio de saberes, concursos y actividades culturales, además de un ciclo de conferencias magistrales que se realizarán en distintas instituciones educativas durante la presente semana.