Durante el mes de septiembre, el Teatro Ocampo fue escenario de una variada programación que reunió a tres mil 094 asistentes en 12 presentaciones artísticas. Entre las actividades destacaron las obras “Ricardo O’Farril”, “Héroes Malditos II”, “La Metamorfosis de las Mariposas”, el espectáculo “Tlanchana” y la participación del Ballet Folklórico de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Estas acciones, impulsadas por la Secretaría de Cultura de Morelos, a través de su área de programación artística, tuvieron como propósito garantizar el acceso a la población interesada en las manifestaciones escénicas y promover el ejercicio pleno de los derechos culturales.
El recinto, ubicado en el centro de Cuernavaca, continúa consolidándose como un espacio abierto a la diversidad artística, donde convergen propuestas locales y nacionales que fortalecen la vida cultural del estado.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “El Teatro Ocampo es un punto de encuentro para todas y todos. Cada función representa una oportunidad para acercar el arte a la población y demostrar que la cultura es un derecho que transforma y une”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto https://www.facebook.com/TeatroOcampo/
La XIV Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (FLIMO) cerró con gran éxito su edición 2025, al registrar un total de 11 mil 700 visitantes y una venta de más de 147 mil pesos en sus cuatro sedes: Centro Cultural Jardín Borda, Casa Palmira, Patios de la Estación y el municipio de Ayala.
La feria fue organizada por la Secretaría de Cultura de Morelos, se llevó a cabo del 02 al 05 de octubre, con el propósito de acercar a niñas, niños y jóvenes a la lectura a través de experiencias lúdicas y artísticas.
Durante cuatro días, las familias disfrutaron de presentaciones editoriales, talleres, narraciones orales, charlas con autores e ilustradores, y espectáculos escénicos. Con actividades diseñadas para públicos de todas las edades, la FLIMO se consolidó como un espacio incluyente que impulsa la imaginación, curiosidad y el amor por los libros desde la infancia.
Asimismo, se distinguió por integrar la literatura con la ciencia y tecnología, donde se promovió el descubrimiento y la creatividad entre los asistentes. Su carácter descentralizado permitió que comunidades de distintos municipios vivieran de cerca las actividades culturales, fortaleciendo el acceso equitativo a la lectura y la formación de nuevos públicos.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura destacó: “La FLIMO reafirma que la lectura es una herramienta de transformación, a través de ella, las niñas y los niños construyen pensamiento crítico, sensibilidad y amor por el conocimiento; este encuentro literario nos recuerda que la cultura es un derecho y una fuente de bienestar colectivo”.
La Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos se consolida como una plataforma para la promoción de la lectura, el diálogo y la diversidad cultural como parte de los objetivos del Gobierno del Estado de Morelos, para promover la lectura y el conocimiento en la población como eje fundamental para el desarrollo.
Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
El Poder Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a agentes culturales, artistas visuales, escénicos y literarios, gestores y promotores culturales, así como a representantes de comunidades indígenas, afroamericanas y pueblos originarios de distintas regiones de la entidad, a participar en la incorporación de cinco integrantes de la sociedad civil al Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura del Estado de Morelos.
Esta convocatoria, que cierra el 22 de octubre de 2025, busca fortalecer la participación ciudadana en la conservación y difusión del patrimonio biocultural de Morelos.
Las y los interesados en trazar una ruta de trabajo interinstitucional que impulse acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, podrá realizar su registro en https://www.linkt.ree/ConvocatoriasCultura/
“Este Consejo es un espacio de diálogo y construcción colectiva, reconocemos en la sociedad civil un aliado fundamental para impulsar la cultura como motor de transformación y bienestar. Invitamos a todas y todos los interesados a sumarse a esta convocatoria”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
Con esta acción, el Gobierno “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la participación ciudadana y con el reconocimiento de la cultura como un derecho humano. Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/