Logo de morelos
Secretaría de Gobierno

¿Quiénes

Somos?

Marco Jurídico
Servicio en línea de difusión del Marco Jurídico Estatal vigente
Más información
Programas sociales
Conoce los programas sociales temporales y permanentes que tenemos para ti.
No items found.

Objetivos

estrategícos

00
Garantizar la gobernabilidad
Promover la estabilidad política, el diálogo y la cohesión social, facilitando la interacción entre los diferentes poderes del estado y los actores sociales.
00
Fortalecer el estado de derecho
Asegurar el respeto a las leyes y la legalidad, así como supervisar el correcto funcionamiento de las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad pública.
00
Relaciones institucionales
Coordinar y fomentar la comunicación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para el desarrollo de políticas públicas.
00
Atención y resolución de conflictos sociales
Mediar en la resolución de conflictos entre grupos sociales, organizaciones civiles o comunidades para preservar la paz y el orden público.
00
Protección de derechos humanos
Supervisar el cumplimiento de los derechos humanos en las acciones del gobierno y fomentar la protección de los mismos en todos los ámbitos de la vida pública.
00
Desarrollo político y social
Promover el fortalecimiento de la vida democrática, el respeto a la pluralidad y el diálogo entre los actores políticos, organizaciones sociales y ciudadanía en general.

Noticias

de interés

Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes del
Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes de la
Secretaría de Gobierno
Trabaja Gobierno de Morelos en garantizar derechos de las víctimas

La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos.

La titular de la dependencia, Penélope Picazo Hernández, destacó que garantizar los derechos de las víctimas requiere del trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Por ello, subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde cada ámbito institucional para asegurar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral de las personas afectadas por delitos o violaciones a derechos humanos.

Durante la sesión, se aprobó un total de 255 medidas de ayuda y asistencia en materia de gastos funerarios, alimentación y abastecimientos, educación, alojamiento, transporte de emergencia, atención médica, publicación de edictos, procuración y administración de justicia, satisfacción, traslado y búsqueda.

Además de cinco reparaciones integrales por compensación subsidiaría beneficiando a un total de 721 personas en situación de víctima, en el que se destinó un total de ocho millones 155 mil pesos.  

“Con estas acciones y gracias al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, se ha dado continuidad hacia la construcción de un sistema de atención a víctimas más sensible, justo y cercano a quienes más lo necesitan en el estado de Morelos”, expresó Penélope Picazo.

Finalmente, la comisionada ejecutiva, reiteró que la defensa de los derechos humanos es un compromiso de transformación social que fortalece la participación ciudadana y el vínculo con el estado.

La CEARV reafirma su trabajo con un enfoque humano y con perspectiva de género, priorizando acciones que garanticen la dignidad de las víctimas y fomenten una cultura de paz en el estado.

Impulsan SIPINNA Morelos e Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas inclusión y respeto hacia la niñez y adolescencia afromexicana

Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, inclusión y no discriminación hacia la niñez y adolescencia afromexicana, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas, impulsa espacios de colaboración interinstitucional que promuevan la protección, reconocimiento y garantía de los derechos de este sector prioritario.

La titular del organismo, María Eugenia Boyas Ramos, enfatizó que la comunidad afromexicana forma parte esencial del tejido cultural e histórico del país y estado. Su legado, plasmado en tradiciones, saberes, expresiones artísticas y modos de vida, enriquecen profundamente la identidad morelense.

“Reconocer esta realidad es el primer paso para construir entornos más justos e igualitarios, donde todas las infancias y adolescencias puedan vivir libres de discriminación y con pleno acceso a sus derechos. En este sentido, la diversidad cultural no sólo debe ser respetada, sino también celebrada y transmitida como parte fundamental de nuestra identidad común”, agregó.

Como parte de este compromiso, se llevó a cabo la producción audiovisual “Inclusión y Respeto: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta que busca visibilizar a la niñez y adolescencia afromexicana, promoviendo el reconocimiento de su identidad y la importancia de la igualdad de oportunidades. Este material invita a reflexionar sobre la necesidad de fomentar la empatía, la solidaridad y el respeto como valores esenciales para la convivencia y la cohesión social.

Además, Boyas Ramos acotó “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes afromexicanos es reconocer su historia, aportes y su valor en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, desde SIPINNA Morelos trabajamos para que ninguna niña, niño y adolescente sea invisibilizado por su origen o cultura, y para que todas las voces de las infancias y adolescencia sean escuchadas y respetadas”.

La titular del SIPINNA Morelos, reiteró el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la educación en derechos humanos, promoción del respeto y la garantía de los derechos de las infancias y adolescencias en el estado, en coordinación con instituciones, comunidades y sociedad civil.

Además, se busca que la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural no sólo sean principios reconocidos, sino prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar, participación y desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes morelenses.

Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 53 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 39 minutos fueron de alta frecuencia y 14 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección norte noroeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Trabaja Gobierno de Morelos en garantizar derechos de las víctimas
Trabaja Gobierno de Morelos en garantizar derechos de las víctimas

La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos.

La titular de la dependencia, Penélope Picazo Hernández, destacó que garantizar los derechos de las víctimas requiere del trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Por ello, subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde cada ámbito institucional para asegurar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral de las personas afectadas por delitos o violaciones a derechos humanos.

Durante la sesión, se aprobó un total de 255 medidas de ayuda y asistencia en materia de gastos funerarios, alimentación y abastecimientos, educación, alojamiento, transporte de emergencia, atención médica, publicación de edictos, procuración y administración de justicia, satisfacción, traslado y búsqueda.

Además de cinco reparaciones integrales por compensación subsidiaría beneficiando a un total de 721 personas en situación de víctima, en el que se destinó un total de ocho millones 155 mil pesos.  

“Con estas acciones y gracias al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, se ha dado continuidad hacia la construcción de un sistema de atención a víctimas más sensible, justo y cercano a quienes más lo necesitan en el estado de Morelos”, expresó Penélope Picazo.

Finalmente, la comisionada ejecutiva, reiteró que la defensa de los derechos humanos es un compromiso de transformación social que fortalece la participación ciudadana y el vínculo con el estado.

La CEARV reafirma su trabajo con un enfoque humano y con perspectiva de género, priorizando acciones que garanticen la dignidad de las víctimas y fomenten una cultura de paz en el estado.

October 7, 2025
Impulsan SIPINNA Morelos e Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas inclusión y respeto hacia la niñez y adolescencia afromexicana
Impulsan SIPINNA Morelos e Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas inclusión y respeto hacia la niñez y adolescencia afromexicana

Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, inclusión y no discriminación hacia la niñez y adolescencia afromexicana, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas, impulsa espacios de colaboración interinstitucional que promuevan la protección, reconocimiento y garantía de los derechos de este sector prioritario.

La titular del organismo, María Eugenia Boyas Ramos, enfatizó que la comunidad afromexicana forma parte esencial del tejido cultural e histórico del país y estado. Su legado, plasmado en tradiciones, saberes, expresiones artísticas y modos de vida, enriquecen profundamente la identidad morelense.

“Reconocer esta realidad es el primer paso para construir entornos más justos e igualitarios, donde todas las infancias y adolescencias puedan vivir libres de discriminación y con pleno acceso a sus derechos. En este sentido, la diversidad cultural no sólo debe ser respetada, sino también celebrada y transmitida como parte fundamental de nuestra identidad común”, agregó.

Como parte de este compromiso, se llevó a cabo la producción audiovisual “Inclusión y Respeto: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta que busca visibilizar a la niñez y adolescencia afromexicana, promoviendo el reconocimiento de su identidad y la importancia de la igualdad de oportunidades. Este material invita a reflexionar sobre la necesidad de fomentar la empatía, la solidaridad y el respeto como valores esenciales para la convivencia y la cohesión social.

Además, Boyas Ramos acotó “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes afromexicanos es reconocer su historia, aportes y su valor en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, desde SIPINNA Morelos trabajamos para que ninguna niña, niño y adolescente sea invisibilizado por su origen o cultura, y para que todas las voces de las infancias y adolescencia sean escuchadas y respetadas”.

La titular del SIPINNA Morelos, reiteró el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la educación en derechos humanos, promoción del respeto y la garantía de los derechos de las infancias y adolescencias en el estado, en coordinación con instituciones, comunidades y sociedad civil.

Además, se busca que la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural no sólo sean principios reconocidos, sino prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar, participación y desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes morelenses.

October 6, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 53 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 39 minutos fueron de alta frecuencia y 14 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección norte noroeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

October 6, 2025
Trabajan Gobierno del Estado y sociedad civil en la mejora penitenciaria
Trabajan Gobierno del Estado y sociedad civil en la mejora penitenciaria

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos (CMSPEM).

En este sentido, el encargado de la política interna, destacó que el objetivo es lograr la reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad y adolescentes en internamiento en Morelos.

Lo anterior, surge a propuesta de la mandataria estatal, Margarita González Saravia, para coadyuvar en mejorar las condiciones de los penales en coordinación de la sociedad civil.

“Hay voluntad manifiesta de contribuir con sentido humano a esta noble causa, ya que representa un compromiso de este Gobierno humanista que encabeza Margarita González Saravia”, subrayó Salgado Brito.  

Durante la sesión, Juan Salgado tomó protesta al secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, como integrante de la CMSPEM.

Indicó que como parte de las acciones que durante la actual administración se han realizado en los penales en materia educativa, por instrucción de la jefa del Ejecutivo se llevarán a cabo programas culturales y deportivos.

En tanto, Armando Hernández del Fabbro, director general Jurídico y secretario técnico de la CMSPEM, informó que la creación de esta comisión responde a la necesidad de mejorar las condiciones de internamiento en el estado y lograr la reinserción social efectiva, a fin de construir un sistema de justicia más humano y efectivo, que no sólo castigue, sino que también rehabilite y contribuya a una sociedad más segura.

En ese contexto dio a conocer los ejes estratégicos en el que las y los integrantes trabajarán: Salud penitenciaria con enfoque de derechos humanos, infraestructura, cultura, educación, trabajo, recreación y deporte, alimentación, revisión de juicios, sentencias y programas de preliberación, programa integral de reinserción social, casa de medio camino para adultos y adolescentes en conflicto con la ley y marco jurídico.

Cabe mencionar que a esta sesión asistieron titulares de secretarías: Karla Aline Herrera Alonso, de Educación; Montserrat Orellana Colmenares, Cultura; así como el coordinador general del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, Eduardo Javier Romero Espinoza, entre otros.

Mientras que, de la sociedad civil asistieron Mónica Aldave De Cardona, Galia Shannthall Tonela Navarro, Aida Hernández Salgado, Sergio Valdespin Pérez y Gerardo Vargas Salgado.

October 6, 2025
Fomenta Dirección General de Derechos Humanos comprensión y respeto hacia comunidad bisexual
Fomenta Dirección General de Derechos Humanos comprensión y respeto hacia comunidad bisexual

A fin de fomentar la comprensión y el respeto hacia la comunidad bisexual, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual, llevó a cabo el conversatorio denominado: “visibilidad bisexual, voces, sentidos y caminos”.

Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, en el que se contó con la participación de expertos y activistas que abordaron la bisexualidad desde diversas perspectivas, generando un diálogo profundo y significativo.

Julio César Delgado Román, director de Diversidad Sexual, refirió que este  conversatorio sirvió como un espacio seguro para abordar los mitos y prejuicios que rodean a la bisexualidad, promoviendo un mensaje de inclusión y respeto.

“El Gobierno La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la visibilidad de todas las identidades dentro de la comunidad LGBTTTIQ +”, enfatizó.

Entre los ponentes se encontraron: Alfonso Leija Salas, quien ofreció un análisis desde los puntos de vista espiritual, religioso e histórico, destacando la importancia de la aceptación y el bienestar integral; Edgar Israel Quintana Beltrán, director de Diversidad Sexual del municipio de Puente de Ixtla, quien compartió información desde su experiencia como psicoterapeuta, enfocándose en la salud mental y los desafíos que enfrenta la comunidad.

En tanto, Alberto Vergara Manuel, en su participación aportó una perspectiva personal y cercana sobre las vivencias y la importancia de la visibilidad en la lucha por los derechos.

También participaron los directores de Diversidad Sexual de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Miacatlán, Tlaquiltenango y la regidora de la Comisión de Diversidad Sexual de Yecapixtla, activistas y colectivos de la diversidad sexual.

October 6, 2025
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco

Con el firme compromiso por visibilizar la búsqueda de personas desaparecidas y fortalecer la prevención desde las comunidades, la Unidad Móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, desplegó una jornada intensa de trabajo en el municipio de Temixco, donde se sumaron voluntades, se generó conciencia, y abrieron espacios para el diálogo y la acción.

Así lo destacó el titular de la dependencia, Oscar Valdepeña Mendoza, quien refirió que salir al territorio no es un acto simbólico, es una estrategia prioritaria, además de coordinar esfuerzos con los municipios para romper el silencio, acercar respuestas y activar la esperanza.

“En cada comunidad hay historias que aún esperan ser contadas, personas que merecen ser encontradas y familias que no deben cargar solas con el peso de la ausencia”, acotó Valdepeña Mendoza.

Durante esta jornada, la Comisión llevó a cabo actividades lúdicas, informativas y de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la población, con el objetivo de sembrar conciencia, prevenir la desaparición y orientar sobre los mecanismos de atención integral a víctimas.

Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Comisión de Búsqueda de Personas de continuar trabajando de manera cercana, humana y decidida, para impulsar acciones que visibilicen la problemática, acompañen a las víctimas y construyan una sociedad más informada y solidaria.

October 6, 2025
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla

La Secretaría de Gobierno, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla), firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de coordinar acciones que favorezcan tanto a las y los adolescentes en situación de internamiento, como al personal que los atiende.

En representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, el director general Jurídico, Armando Hernández del Fabbro, puntualizó que con este acuerdo se materializa un principio fundamental del estado de derecho, que la justicia, especialmente para los adolescentes, sea integral, reparadora y centrada en la persona.

En este mismo sentido, refirió que se tiene un objetivo claro, proteger y promover los derechos de las y los adolescentes internos en el Cempla, mediante acciones conjuntas de capacitación, sensibilización y formación en materia de derechos humanos, crianza positiva y prevención de conductas de riesgo.

Añadió que se debe percibir a los adolescentes del Cempla como personas en formación, cuyos derechos a la educación, salud, a una familia, y a un proyecto de vida, no se suspenden con su internamiento.

En tanto, la titular del SIPINNA Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, indicó que con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y fomentar el desarrollo integral de las y los adolescentes, al tiempo que se fortalecen las capacidades de las y los servidores públicos responsables de su atención.

“Reiteramos la voluntad de continuar trabajando de manera articulada con las instituciones del sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes, a fin de consolidar una política pública que coloque en el centro el interés superior de la niñez y adolescencia”, expresó.

Por su parte, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario Morelos, destacó que es importante concretar todo tipo de esfuerzos con otras instituciones, los cuales contribuyen significativamente en mejorar las condiciones para una verdadera reinserción social, a favor de las y los menores de edad, como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia.

Asimismo, Xóchitl Minerva Torres Espinosa, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, comentó que diversas dependencias de Gobierno han contribuido con diversas actividades para las y los jóvenes que están cumpliendo una medida en internamiento.

“Esperamos que podamos llegar a materializar más proyectos y actividades para ellos y ellas, para que sea en beneficio a su proceso de reinserción social”, concluyó.

October 3, 2025
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el municipio de Xochitepec, llevaron a cabo una capacitación especializada dirigida a transportistas del municipio, con la finalidad de promover la cultura de respeto y el conocimiento de los derechos fundamentales.

La jornada, titulada "Aspectos Generales de Derechos Humanos", fue impartida por personal experto de la CNDH. La intención, señaló el director general de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González, fue dotar a los participantes de herramientas y conocimientos esenciales sobre sus derechos, así como el marco legal que rige su labor diaria.

Durante la sesión, los transportistas tuvieron la oportunidad de interactuar, aclarar dudas y comprender la importancia de una convivencia armónica con la ciudadanía. Esta capacitación es parte de una serie de acciones impulsadas por la administración estatal para garantizar un trato justo y digno, tanto para quienes ofrecen el servicio como para los usuarios.

En otro momento, y de manera virtual, se impartió la capacitación denominada “Derechos Humanos durante la Detención”, a fin de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los funcionarios públicos para garantizar el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de las personas.

La capacitación, abordó temas clave como: el debido proceso; el uso legítimo de la fuerza; la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; así como las obligaciones de las autoridades en el momento de una detención.

Bizarro González, puntualizó: “esta capacitación es fundamental para que nuestro personal actúe siempre con apego a la ley y a los derechos humanos, lo que fortalece la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones".

Finalmente, agradeció la colaboración de la CNDH y reafirmó el compromiso del Gobierno estatal de continuar trabajando en pro del bienestar y la seguridad de todas y todos los habitantes de la entidad.

October 3, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 35 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 82 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 21 minutos fueron de alta frecuencia y 61 minutos de armónico.  Durante la mañana y por momentos debido a nublados en la zona del cráter, se ha observado emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

October 2, 2025
Promueve SIPINNA Morelos la crianza positiva y la prevención del acoso escolar en Tepalcingo
Promueve SIPINNA Morelos la crianza positiva y la prevención del acoso escolar en Tepalcingo

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, a cargo de María Eugenia Boyás Ramos, en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, llevó a cabo una jornada de trabajo en la Escuela Primaria Tierra y Libertad del municipio de Tepalcingo, como parte de las acciones permanentes para garantizar entornos familiares y escolares libres de violencia.

En un primer espacio, se realizó una plática sobre crianza positiva dirigida a madres, padres y personas cuidadoras, con el fin de fortalecer las habilidades de cuidado, acompañamiento y comunicación dentro del hogar. La intención de este ejercicio fue brindar herramientas prácticas que permitan promover relaciones familiares basadas en el respeto, empatía y afecto, para contribuir al bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.

Posteriormente, y en el marco del compromiso de consolidar espacios educativos seguros y respetuosos, se impartió la plática “Acoso escolar, tipos de delitos y sanciones”, dirigida a la comunidad escolar. Durante esta actividad se sensibilizó a las y los asistentes sobre la importancia de identificar, prevenir y atender las distintas formas de acoso escolar, así como de reconocer las consecuencias legales y sociales que estas conductas generan.

“Estas acciones forman parte del trabajo de SIPINNA Morelos para impulsar una cultura de prevención, paz y no violencia, en la que la niñez y la adolescencia puedan desarrollarse plenamente, ejerciendo sus derechos en condiciones de igualdad y seguridad”, expresó Boyás Ramos, al tiempo de referir que la  colaboración interinstitucional con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana refleja el compromiso de sumar esfuerzos para generar entornos protectores en la familia, la escuela y la comunidad.

La titular del SIPINNA Morelos reiteró su convicción de que la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea conjunta, que requiere del acompañamiento de instituciones, familias y sociedad para asegurar un futuro libre de violencia y con mayores oportunidades para todas y todos.

October 1, 2025
Coordina Gobierno de Morelos acciones ante afectaciones por lluvias en Tepalcingo
Coordina Gobierno de Morelos acciones ante afectaciones por lluvias en Tepalcingo

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, a consecuencia de las lluvias registradas en las últimas horas, se presentaron daños en viviendas de la comunidad de Ixtlilco el Chico, municipio de Tepalcingo, debido al desbordamiento del bordo denominado La Poza.

De inmediato, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM acudió a la zona para realizar labores de verificación y brindar apoyo a la población desde las primeras horas de este miércoles.

Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, en el transcurso del día arribará personal de distintas dependencias del Poder Ejecutivo con el propósito de fortalecer las acciones de asistencia y respaldar a las familias afectadas.

Cabe señalar que, la CEPCM mantiene un monitoreo constante en los 36 municipios, a fin de dar respuesta oportuna a cualquier reporte de afectaciones o solicitud de apoyo derivada de las precipitaciones.

El Gobierno de Morelos, bajo la instrucción directa de la mandataria estatal, reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y continuará con un seguimiento puntual de las acciones implementadas en Tepalcingo y en el resto del estado.

October 1, 2025
Brinda Gobierno de Morelos apoyo por afectaciones en Zacatepec
Brinda Gobierno de Morelos apoyo por afectaciones en Zacatepec

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas horas en el municipio de Zacatepec, se desplegó un equipo operativo para atender las afectaciones registradas.

De acuerdo con un informe preliminar, se contabilizan alrededor de 33 viviendas con daños en las colonias Lázaro Cárdenas y Alianza, donde las principales incidencias corresponden a encharcamientos en el interior de los hogares a consecuencia del azolve de canales de riego y barrancas por taponamiento de basura.

Asimismo, se realizó un recorrido de inspección por las zonas vulnerables en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y autoridades municipales, con el propósito de identificar posibles riesgos adicionales y definir medidas preventivas para proteger a la población.

Por encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia, se activaron brigadas interinstitucionales de la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) con el objetivo de brindar atención total en acciones pertinentes.

El Gobierno de “La tierra que nos une” reitera su compromiso de trabajar en estrecha coordinación con las autoridades municipales para atender de manera oportuna las necesidades de la población y garantizar condiciones de bienestar a las y los habitantes del municipio.

October 1, 2025
Dota Secretaría de Gobierno a jóvenes de herramientas para prevenir y abordar la violencia
Dota Secretaría de Gobierno a jóvenes de herramientas para prevenir y abordar la violencia

Con el propósito de brindar a las juventudes herramientas para identificar, prevenir y atender situaciones de violencia en sus entornos escolares y comunitarios, la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el municipio de Xochitepec, impartió la capacitación “Metodología de la Prevención de la Violencia Escolar” a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) plantel 12.

La jornada se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual. Durante su intervención, el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, destacó que, mediante dinámicas participativas y casos prácticos, las y los alumnos aprendieron a reconocer diversas formas de violencia, desde el acoso escolar hasta la discriminación, y a generar estrategias efectivas para contrarrestarlas.

“Esta actividad nos permite fortalecer la formación integral de nuestras juventudes, preparándolas no solo en lo académico, sino también como ciudadanas y ciudadanos conscientes, comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y pacífica”, expresó el funcionario.

La capacitación, a cargo de Alma Rosa Saldaña Bernal, especialista de la CNDH, abordó la importancia de la mediación, la resolución de conflictos y la promoción de un ambiente escolar seguro e inclusivo.

Esta acción forma parte de un ciclo de cuatro capacitaciones dirigidas a grupos específicos del municipio, con el objetivo de reforzar la educación en derechos humanos entre la población joven, reconociendo su papel como agentes de cambio en “La tierra que nos une”.

September 30, 2025
Trabaja Secretaría de Gobierno junto con municipios desde territorio para atender necesidades de la gente
Trabaja Secretaría de Gobierno junto con municipios desde territorio para atender necesidades de la gente

Bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, la Dirección General de Atención Ciudadana trabaja desde territorio y de forma coordinada con las instancias federales y municipales, para definir las mejores políticas públicas que incidan en el bienestar de las familias morelenses.

Así lo destacó el titular de la dependencia, Braulio Olivar Hernández, al sostener, por separado, una reunión de trabajo con los presidentes municipales de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero, y Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala.

Durante el encuentro, se abordaron distintos temas relacionados con la atención ciudadana, así como proyectos tendientes en generar un puente de comunicación directa en bien del pueblo, tal y como lo ha instruido la mandataria estatal y el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito.

Olivar Hernández reiteró que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para atender las necesidades de la gente, así como dar acompañamiento, asesoría y atender sus peticiones de forma directa y correcta.

September 30, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 50 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 71 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 35minutos fueron de alta frecuencia y 36 minutos de armónico. Durante la mañana y al momento no ha sido posible observar al cráter del volcán debido a las condiciones de nubosidad en la zona. Sin embargo, se ha logrado visualizar emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

September 30, 2025
Marca Morelos rumbo de la política estatal en materia de localización y prevención de desapariciones
Marca Morelos rumbo de la política estatal en materia de localización y prevención de desapariciones

En un ejercicio de articulación estratégica y corresponsabilidad institucional, se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Sistema de Búsqueda de Personas, donde se abordaron temas clave que marcan el rumbo de la política estatal en materia de localización y prevención de desapariciones.

Durante esta sesión encabezada por el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo y el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, Oscar Valdepeña Mendoza, dio inicio a la campaña de sensibilización y promoción, la cual se desplegará en todos los municipios del estado a través de la unidad móvil, una herramienta diseñada para llevar información y atención directa a las comunidades.

“Este esfuerzo no sólo fortalece la presencia territorial de la Comisión de Búsqueda de Personas, sino que impulsa un modelo de proximidad y acción directa que coloca a las personas en el centro de la estrategia”, expresó Valdepeña Mendoza.

Asimismo, se informó la construcción de la política pública de prevención, que contempla la participación activa del personal de la Comisión de Búsqueda de Personas en ferias municipales. Estas actividades permiten un acercamiento directo con niñas, niños, adolescentes y mujeres, sectores especialmente vulnerables, con el objetivo de informar, prevenir y, sobre todo, generar confianza.

En este marco, las y los integrantes del Sistema se comprometieron a establecer vínculos de comunicación directa y permanente, así como a consolidar una red interinstitucional que facilite respuestas más rápidas y efectivas.

En tanto, el área de periciales de la Fiscalía General del Estado asumió el compromiso de desarrollar un plan especializado en materia de identificación, lo que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de estos procesos que acompañan la búsqueda por la verdad.

Se acordó impulsar una estrategia de difusión masiva a través de los canales oficiales de las instituciones integrantes del Sistema, con el fin de acercar a la ciudadanía a la labor de la Comisión de Búsqueda de Personas y fomentar una cultura de participación, denuncia y colaboración activa.

“Con acciones concretas, coordinación efectiva y voluntad institucional, el Sistema de Búsqueda reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de las personas desaparecidas y sus familias”, finalizó Oscar Valdepeña.

September 30, 2025
Otorga Registro Civil identidad a dos menores de edad que están en albergue
Otorga Registro Civil identidad a dos menores de edad que están en albergue

La Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Sergio Israel González Macedo, registró de manera gratuita a dos bebés con iniciales L.F.A y R.L.C usuarios del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI).

Lo anterior, forma parte de las acciones de atención prioritaria a las personas que más lo necesitan, y políticas públicas que la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido para mejorar la calidad de vida de todas y todos los morelenses.

En ese sentido, González Macedo indicó que no bajarán la guardia y por indicación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, continuarán brindado atención y acompañamiento de calidad a quienes lo requieran.

“Darle identidad a la ciudadanía es nuestra mayor prioridad como Gobierno”, manifestó titular de la dependencia, quien invitó a la comunidad a acudir a las oficinas de la Dirección del Registro Civil, ubicadas en calle de la Luz, número 88, colonia Chapultepec, en el municipio de Cuernavaca.

September 29, 2025
Evalúan Secretaría de Gobierno y Coordinación Estatal de Protección Civil afectaciones en municipios por las lluvias
Evalúan Secretaría de Gobierno y Coordinación Estatal de Protección Civil afectaciones en municipios por las lluvias

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, sostuvieron una reunión de trabajo a fin de revisar las afectaciones que se han registrado en distintos municipios de la entidad, derivado de las lluvias que presentadas en las últimas horas en Morelos.

En presencia del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), el encargado de la política interna, reconoció el trabajo y comunicación que mantienen con los municipios para salvaguardar la vida e integridad de las familias de la entidad.

Respecto a los daños en la zona sur, especialmente en el municipio de Zacatepec, Juan Salgado, mencionó que en todo momento tuvo contacto con el alcalde, para estrechar lazos de coordinación y apoyo a través de distintas dependencias.

En tanto, Ubaldo González informó que la lluvia que se registró el pasado viernes 26 de septiembre en Cuernavaca, en coordinación con el municipio se atendieron nueve casas en el fraccionamiento San Jerónimo, tres en Lomas de Cortés, en ambos casos el agua alcanzó un metro de altura; además de encharcamientos en las avenidas Universidad, Colegio Militar, Paseo del Conquistador y Juan Pablo II.

El coordinador estatal de Protección Civil señaló que en las próximas horas las lluvias continuarán, por lo que recomendó a las familias a tomar medidas preventivas y resguardarse.

En caso de alguna emergencia la ciudadanía puede comunicarse al número de teléfono 777 100 0515, disponible las 24 horas, a través del cual se brinda atención inmediata y coordinación con los cuerpos de auxilio.

September 29, 2025
Colaboran Derechos Humanos y Defensoría Pública para proteger a grupos de atención prioritaria
Colaboran Derechos Humanos y Defensoría Pública para proteger a grupos de atención prioritaria

Los titulares de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González y Defensoría Pública de la Secretaría de Gobierno, Everest Alejandra López Romero, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer la defensa y protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria en la entidad.

Ambas instituciones explorar mecanismos de coordinación para optimizar la atención y el acceso a la justicia de la población más vulnerable, por lo que, destacaron los principales trámites y servicios que cada dependencia ofrece, con la finalidad de crear una sinergia que agilice los procesos y maximice los beneficios para la ciudadanía.

"Esta reunión marca el inicio de un compromiso sólido y coordinado entre las Direcciones de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual y la Defensoría Pública, nuestro objetivo es claro, crear un frente común para asegurar que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todas y todos los morelenses, especialmente para aquellos que más lo necesitan", afirmó Fernando Bizarro.

Por su parte, López Romero, resaltó la importancia de esta alianza: "La colaboración interinstitucional es fundamental para derribar las barreras que impiden el acceso a una defensa digna y gratuita, con esta sinergia, podremos llegar a más personas y garantizar que sus derechos sean defendidos con profesionalismo y empatía", añadió.

Entre los principales acuerdos de la reunión, se estableció el compromiso de realizar sesiones de capacitación conjuntas, crear un protocolo de canalización de casos o definir una agenda de trabajo para la difusión de servicios en comunidades marginadas, entre otros.

Con esta alianza, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la promoción de la justicia social y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas.

September 29, 2025
Comprometida Coevim en construir un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres
Comprometida Coevim en construir un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres

La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, continúa con capacitaciones para las y los servidores públicos, a través del curso de atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.  

“Seguiremos realizando estas acciones para mejorar la calidad de la atención, ya que contribuye activamente a la construcción de un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres”, expresó la funcionaria estatal.

Cabe mencionar que durante la actividad las y los participantes exploraron la perspectiva de género como una herramienta crucial en las políticas públicas para identificar y corregir las desigualdades sociales. “Esta capacitación es vital para que las personas servidoras públicas brinden un servicio más justo y empático, evitando la revictimización de las mujeres”, subrayó.

También, se abordó las olas del feminismo y sus diferentes tipos, este conocimiento histórico y teórico es fundamental para entender la lucha por los derechos de las mujeres y la complejidad de las problemáticas actuales. Al conocer estas bases, el personal del Ejecutivo Estatal puede actuar de manera más informada y sensible.

September 26, 2025
Explorar más noticias