La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos.
La titular de la dependencia, Penélope Picazo Hernández, destacó que garantizar los derechos de las víctimas requiere del trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Por ello, subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde cada ámbito institucional para asegurar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral de las personas afectadas por delitos o violaciones a derechos humanos.
Durante la sesión, se aprobó un total de 255 medidas de ayuda y asistencia en materia de gastos funerarios, alimentación y abastecimientos, educación, alojamiento, transporte de emergencia, atención médica, publicación de edictos, procuración y administración de justicia, satisfacción, traslado y búsqueda.
Además de cinco reparaciones integrales por compensación subsidiaría beneficiando a un total de 721 personas en situación de víctima, en el que se destinó un total de ocho millones 155 mil pesos.
“Con estas acciones y gracias al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, se ha dado continuidad hacia la construcción de un sistema de atención a víctimas más sensible, justo y cercano a quienes más lo necesitan en el estado de Morelos”, expresó Penélope Picazo.
Finalmente, la comisionada ejecutiva, reiteró que la defensa de los derechos humanos es un compromiso de transformación social que fortalece la participación ciudadana y el vínculo con el estado.
La CEARV reafirma su trabajo con un enfoque humano y con perspectiva de género, priorizando acciones que garanticen la dignidad de las víctimas y fomenten una cultura de paz en el estado.
Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, inclusión y no discriminación hacia la niñez y adolescencia afromexicana, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas, impulsa espacios de colaboración interinstitucional que promuevan la protección, reconocimiento y garantía de los derechos de este sector prioritario.
La titular del organismo, María Eugenia Boyas Ramos, enfatizó que la comunidad afromexicana forma parte esencial del tejido cultural e histórico del país y estado. Su legado, plasmado en tradiciones, saberes, expresiones artísticas y modos de vida, enriquecen profundamente la identidad morelense.
“Reconocer esta realidad es el primer paso para construir entornos más justos e igualitarios, donde todas las infancias y adolescencias puedan vivir libres de discriminación y con pleno acceso a sus derechos. En este sentido, la diversidad cultural no sólo debe ser respetada, sino también celebrada y transmitida como parte fundamental de nuestra identidad común”, agregó.
Como parte de este compromiso, se llevó a cabo la producción audiovisual “Inclusión y Respeto: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta que busca visibilizar a la niñez y adolescencia afromexicana, promoviendo el reconocimiento de su identidad y la importancia de la igualdad de oportunidades. Este material invita a reflexionar sobre la necesidad de fomentar la empatía, la solidaridad y el respeto como valores esenciales para la convivencia y la cohesión social.
Además, Boyas Ramos acotó “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes afromexicanos es reconocer su historia, aportes y su valor en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, desde SIPINNA Morelos trabajamos para que ninguna niña, niño y adolescente sea invisibilizado por su origen o cultura, y para que todas las voces de las infancias y adolescencia sean escuchadas y respetadas”.
La titular del SIPINNA Morelos, reiteró el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la educación en derechos humanos, promoción del respeto y la garantía de los derechos de las infancias y adolescencias en el estado, en coordinación con instituciones, comunidades y sociedad civil.
Además, se busca que la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural no sólo sean principios reconocidos, sino prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar, participación y desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes morelenses.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 53 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 39 minutos fueron de alta frecuencia y 14 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección norte noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.