De manera inmediata y gratuita, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia para apoyar a las familias que más lo necesitan, la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno entregó dos actas de nacimiento a los gemelos Iván y Adrián, de un año siete meses, de la comunidad de Atlacholoaya, del municipio de Xochitepec.
Los papás de los menores, quienes no habían dando certeza jurídica a sus hijos por falta de recursos, agradecieron el apoyo y acompañamiento brindado por parte del la Dirección General del Registro Civil que encabeza Sergio Israel González Macedo.
Al respecto, el funcionario estatal refirió que estas acciones que se siguen otorgando desde la dependencia, forma parte de las políticas públicas y agenda de gobierno, toda vez que el ayudar a quienes más lo necesitan es y será prioridad durante la actual administración.
González Macedo puso a disposición el servicio que ofrecen de manera directa, fácil y sencilla en las oficinas ubicadas en calle De la Luz, número 88, colonia Chapultepec, en el municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes, de 08:30 a 15:00 horas.
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, agradeció la valiosa colaboración del personal de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación, durante la semana de trabajo dedicada a la formación metodológica y técnica en Spending Review (Evaluación del Gasto).
Esta capacitación fue impartida por Ignacio Moral y Dolores García Marto, del Instituto de Estudios Fiscales de España, así como por José Ángel Mejía, de Expertise France, con el respaldo de la Unión Europea, quienes generaron un intercambio de conocimientos que consolidan herramientas clave para evaluar el desempeño de los programas públicos en Morelos.
En este sentido, tras una semana de análisis y formación por parte de expertos internacionales, se concluyeron las labores con el objetivo de implementar esta metodología en programas prioritarios, teniendo como resultado que como primer ejercicio, se aplicará el Spending Review al programa “Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT).
Derivado de lo anterior, durante la jornada de clausura, y en seguimiento a las indicaciones del titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, se presentaron las acciones del programa en el que participan tres de sus unidades administrativas, con la finalidad de fortalecer el diseño de indicadores, optimizar su medición e integrarlos en sistemas de información que reflejen avances estratégicos y medibles.
Asimismo, se definieron los métodos de evaluación y los plazos para la entrega de resultados, con miras a aplicar un modelo hacendario que permita maximizar el valor del gasto público, orientándolo directamente a las necesidades sociales más apremiantes.
Finalmente, la secretaria Mirna Zavala Zuñiga reconoció la participación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Comisión Estatal del Agua, cuyos equipos presentaron sus planes de inversión y manifestaron su disposición para implementar esta metodología. Ambas dependencias se incorporarán al próximo ejercicio, con el firme propósito de garantizar un uso más eficiente, transparente y socialmente responsable de los recursos públicos en Morelos.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, concluyó la instalación de 324 sistemas de captación de agua del programa “Cosecha de Lluvia” en igual número de escuelas. Lo anterior fue informado durante la inauguración del equipo colocado en la Escuela Telesecundaria “Héroes de Independencia”, ubicada en la carretera Xalostoc – La Cuera, del poblado de Tlayecac, municipio de Ayala.
Con la asistencia de estudiantes, personal docente, administrativo y directivo, la jefa del Ejecutivo estatal indicó que estas acciones permitirán almacenar agua que podrá ser utilizada para servicios básicos y de mantenimiento en temporada de estiaje, lo que generará un ahorro económico importante en el suministro del vital líquido por pipas.
Por su parte, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, manifestó: “Este programa, impulsado por la Gobernadora para facilitar el uso de agua en escuelas, está concluido al 100 por ciento; tenemos instalados 324 sistemas de captación de agua pluvial a lo largo y ancho del estado”.
Asimismo, refirió que en Ayala fueron beneficiados 15 planteles educativos con esta estrategia, así como el mercado “Otilio Edmundo Montaño”, el cual se encuentra ubicado cerca del Ayuntamiento municipal.
Agregó que el equipo instalado en la telesecundaria tiene una capacidad de hasta 225 mil litros de agua, equivalente a 11 mil garrafones. De igual manera, está conectado a tinacos y una cisterna, a fin de que pueda funcionar como un sistema de almacenamiento.
En su intervención, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, interactuó con las y los alumnos, quienes se comprometieron a cuidar el medio ambiente, evitando el desperdicio del recurso hídrico en el hogar y en la escuela, por lo que la funcionaria resaltó: “Que en esta tierra que nos une, entre todas y todos podamos entrelazar esas acciones para contar con un mejor planeta”.
Acto seguido, Margarita González Saravia tomó protesta a las niñas y niños que fungirán como delegados ambientales y se encargarán de operar el equipo para su óptimo funcionamiento.
En el evento estuvieron: Leandro Vique Salazar, director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Cindy Winkler Trujillo, diputada federal; Nayeli Mares Mérida, presidenta municipal de Ayala; Gabriela Aragón Galindo, directora de la Escuela Telesecundaria “Héroes de Independencia”; así como madres y padres de familia.
El jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, asistió a los primeros encuentros de “El Torneo Que Nos Une”, que se desarrolla durante este fin de semana en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de Zacatepec, entre los equipos de futbol Atlante, Guadalajara, Cruz Azul y León.
En las calles aledañas a la sede de los partidos se percibió la emoción de las y los aficionados que acudieron en familia a ver a sus escuadras y jugadores favoritos en este espectáculo de primer nivel, lo que representa una amplia derrama económica para las y los prestadores de servicios de la región.
Javier García recordó que el Gobierno estatal impulsa el deporte como parte de la promoción de la actividad física para mejorar la salud, pero también para la reconstrucción del tejido social; en tal sentido, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), se trabaja en conjunto con el Club Atlante, mediante 32 academias de formación, donde participan niñas, niños y jóvenes morelenses.
Durante esta primera jornada del torneo, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), montaron un operativo para garantizar que todo se desarrollara en paz y tranquilidad.
Como parte de las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo de Morelos para mejorar la imagen de las edificaciones, calles y espacios públicos de los Pueblos Mágicos, esta tarde la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, inauguró los trabajos del programa “Rutas Mágicas de Color” en el municipio de Xochitepec.
Este proyecto es una iniciativa del Gobierno federal, que se trabaja en conjunto con la administración estatal y la asociación civil “Corazón Urbano”, de la empresa Comex. En esta segunda etapa se intervinieron 95 fachadas de viviendas de la demarcación.
Al tomar la palabra, la mandataria estatal puntualizó que estos trabajos abonan al fortalecimiento del turismo y a la identidad de la población que habita en el “Cerro de las Flores”.
“Los turistas empiezan a voltear a ver al municipio, y qué mejor que llegar y ver un pueblo bonito, organizado, limpio y ahora de colores. Se convierte en un atractivo más. Ustedes tienen uno de los productos turísticos más importantes del estado, y son las bodas; eso atrae a muchísima gente los fines de semana. Cuenten con nosotros, con el equipo de Turismo, para diferentes actividades que podamos emprender”, expresó la titular del Ejecutivo.
En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, comentó que Morelos es un referente con “Rutas Mágicas de Color”, ya que fue el primer estado en aplicar el programa y, actualmente, a nivel nacional, es la entidad que más metros cuadrados de pintura ha ejercido.
Por lo anterior, agregó que continuarán brindando acompañamiento y trabajo coordinado con las y los presidentes municipales de los cuatro Pueblos Mágicos de “La tierra que nos une”.
Por su parte, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, mencionó que estas labores reconfortan el espíritu de las y los habitantes: “Esto va más allá de fachadas renovadas: es un homenaje a las familias, a las memorias, las historias y a los futuros que hay detrás de ellas. Cada brochazo simboliza un abrazo para la dignidad de nuestra calle y de nuestro pueblo”.
Finalmente, la Gobernadora efectuó el tradicional corte de listón e hizo un recorrido por la avenida Morelos, que lució fachadas de diversos colores. A su paso, saludó a las y los vecinos de la comunidad, quienes la recibieron con alegría.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, asume el compromiso de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a comunidades donde el acceso a estas actividades ha sido históricamente limitado. En este sentido, se llevó a cabo la Primera Feria “Ruta de la Ciencia” en el poblado de Cuentepec, municipio de Temixco.
Con la asistencia de niñas, niños y jóvenes, así como madres y padres de familia, la mandataria estatal reconoció el esfuerzo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) para que este evento fuera una realidad, y destacó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como de investigadoras, investigadores y personal docente.
“Es un gusto que nuestras instituciones se unan a nuestras comunidades, porque eso permite que nuestras niñas, niños y jóvenes conozcan otras esferas del conocimiento, y sepan que hay universidades donde pueden continuar sus estudios cuando terminen la preparatoria”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, manifestó que una de las prioridades de la Gobernadora es acercar la ciencia a todas las personas como un derecho universal, sobre todo a quienes viven en las comunidades más apartadas del estado, lo cual se ha podido hacer realidad a través de la “Ruta de la Ciencia”.
Asimismo, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, refirió: “Este esfuerzo forma parte del programa Ciencia para Todos que, bajo la visión de la titular del Poder Ejecutivo, hemos diseñado para llegar a todo el estado, a todas las edades y a personas con capacidades diferentes o capacidades sobresalientes, porque todas y todos merecen nuestra atención”.
Cabe señalar que la Feria “Ruta de la Ciencia”, efectuada en Cuentepec Extremo, con acceso gratuito, busca descentralizar el conocimiento, reconociendo que la curiosidad, el talento y el potencial están presentes en todos los rincones del estado.
En este sentido, se desarrolló una jornada completa de talleres interactivos, demostraciones científicas y experimentos participativos. También fue llevado el Tráiler de la Ciencia a la Plaza Cuentepec, a fin de inspirar a la niñez y juventud a explorar el mundo del conocimiento.
La feria contó con la colaboración de divulgadores e investigadores independientes, quienes donaron su tiempo y saber en beneficio de las y los habitantes de dicha comunidad.
En el evento estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Rodrigo Heredia del Orbe, director del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven); Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC; Israel Piña Labra, presidente municipal de Temixco; autoridades auxiliares; representantes de bienes ejidales y comunales; y estudiantes de nivel básico.