Con el objetivo de brindar atención médica especializada e inclusiva, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad, continúa fortaleciendo los servicios del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en beneficio de las y los morelenses que lo necesiten.
Actualmente, ofrece servicios de salud y rehabilitación con un enfoque humano, profesional y accesible, como atención odontológica mediante consultas, limpiezas, extracciones, resinas y orientación para el cuidado dental, además de tratamientos especializados.
Además, realiza estudios de diagnóstico por imagen, como rayos x que permiten una valoración integral por parte del equipo médico y terapéutico. Al mismo tiempo ofrece programa de Rehabilitación Activa, para promover la autonomía y el fortalecimiento físico de las personas que usan sillas de ruedas.
También cuenta con una sala multisensorial, un espacio diseñado para estimular los sentidos a través de luces, sonidos, texturas y aromas.
Para mayor información sobre cómo acceder a los servicios puede comunicarse directamente al teléfono 777 177 7177 o acudir a las instalaciones del CREE ubicadas en avenida de la Salud, sin número, colonia Palo Escrito, en el municipio de Emiliano Zapata.
Con el objetivo de promover una cultura ambiental entre las y los jóvenes, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), llevó a cabo la Feria Ambiental 2025, una jornada dedicada a fortalecer la conciencia ecológica y el compromiso con el futuro sostenible.
El evento, liderado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Financiera, reunió a colectivos, instituciones y especialistas para compartir conocimientos, propuestas y experiencias enfocadas en enfrentar los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la urgencia de transformar hábitos de consumo y producción.
Durante la feria, el Ayuntamiento de Jiutepec realizó una donación de árboles para su posterior plantación en espacios verdes dentro de las instalaciones universitarias, como parte de las acciones de reforestación impulsadas por la comunidad educativa.
Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, destacó que este tipo de iniciativas consolidan a la universidad como una institución socialmente responsable: “Nuestra comunidad sigue avanzando con paso firme en la implementación de prácticas sostenibles, impulsando una educación integral que forma ciudadanos conscientes y comprometidos con el entorno”, señaló.
A su vez, Víctor Alfonso Morales Ortega, consejero del Medio Ambiente de las Juventudes, reconoció la participación activa del estudiantado como un motor fundamental para lograr cambios reales, al señalar que “las y los jóvenes tienen un papel clave en la transformación ambiental; esta feria es una muestra del poder de su organización y visión”.
La organización estuvo a cargo de las y los estudiantes Yael Neri, Kenia Domínguez, Hannia Sánchez, Luis Ortiz, Víctor Morales y Gabriel Camposa, bajo la dirección de Daniel Miranda Cajigal, a través de la Sociedad Estudiantil Bancaria, Empresarial y Financiera (SEBEF), en coordinación con Junior Achievement Morelos.
Estas acciones reflejan el compromiso permanente del Gobierno de Morelos con la sostenibilidad, la educación ambiental y la formación de juventudes solidarias, participativas y responsables con el cuidado de esta tierra.
Como parte de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública para fortalecer la coordinación entre municipios y el Gobierno de Morelos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, llevó a cabo la cuarta capacitación del área de Género, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
Señaló que el objetivo fue abordar dos instrumentos fundamentales para garantizar una atención adecuada y con enfoque de derechos humanos a grupos en situación de vulnerabilidad: los protocolos son “Actuación Policial para la Atención de Niñas, Adolescentes, Mujeres y Personas con Identidad de Género”, y “Atención a la Diversidad Sexual”.
“Ambos protocolos, establecen directrices claras y observaciones generales para actuar de manera respetuosa, empática y profesional ante situaciones de violencia y discriminación”, abundó Velázquez Olivares.
En este encuentro, celebrado en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Temixco, participaron representantes de los municipios que integran la Región I: Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata y Xochitepec, pertenecientes a diversas áreas de trabajo, como son: Prevención del Delito, Instancia de la Mujer, Derechos Humanos, DIF, Diversidad Sexual, así como elementos operativos.
Velázquez Olivares señaló que se enfatizó en la necesidad de aplicar estos protocolos en sus respectivas áreas de trabajo, reconociendo su importancia para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar el acceso a una atención digna y libre de violencia.
El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, inclusivos y libres de violencia, promoviendo la formación continua y la coordinación entre instituciones como pilares esenciales para una prevención efectiva.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” continúa fortaleciendo las capacidades del personal operativo e institucional en los municipios, dotándolos de herramientas clave para brindar una atención más humana, eficaz y sensible. Esto contribuye de forma directa al bienestar común y al fortalecimiento del tejido social.
Este sábado, la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la edición número 13 de las Caravanas del Pueblo, territorios de paz y buen vivir, un programa que acerca los servicios esenciales de las dependencias estatales a las comunidades para beneficio de mujeres y hombres como Reynalda Castillo Díaz y Esteban Solórzano Yesca, quienes hoy recibieron una silla de ruedas, lo que les cambiará la vida.
Con la participación de más de 20 dependencias que ponen trámites y atenciones gratuitos al servicio de la ciudadanía, la caravana se realizó en la Unidad Deportiva “La Gran Fuerza”, en Alpuyeca, municipio de Xochitepec, donde la mandataria estatal fue recibida con diversas muestras de cariño y respeto por habitantes de esa comunidad indígena.
Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo convocó a las y los morelenses a aprovechar esta iniciativa, la cual fue diseñada para atender, desde el territorio, las necesidades más apremiantes de la población: “Tendrán asesoría jurídica; podrán actualizar sus actas de nacimiento. Para adultos mayores, tenemos sillas, bastones. Aprovechen todos los servicios que tenemos”.
Para dar mayores y mejores resultados al pueblo de Morelos, el Gobierno estatal trabaja en conjunto con el Gobierno de México, a través de los distintos programas del Bienestar, tanto de la federación como de los creados por este gobierno humanista.
Además, la Gobernadora anunció que se trabaja en importantes proyectos de infraestructura en materia de educación y salud, para atender las demandas expresadas por las y los habitantes de la zona.
En esta edición de las Caravanas, Margarita González Saravia entregó sillas de ruedas a Reynalda Castillo Díaz y Esteban Solórzano Yesca, personas adultas mayores que padecen enfermedades que les impiden caminar.
“Estoy muy contento y agradecido. Gracias a la gobernadora Margarita González Saravia, que se preocupa por los adultos mayores y las personas con discapacidad”, expresó Esteban Solórzano, visiblemente emocionado porque a partir de hoy cambiará un par de muletas por la silla de ruedas.
A este encuentro directo con la comunidad también acudieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, así como miembros del gabinete legal y ampliado, además del presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga.
Con el propósito de otorgar certeza jurídica a la representación sindical y fortalecer los derechos laborales, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) entregó la Toma de Nota al Sindicato Auténtico de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, tras validar su proceso interno conforme a la normatividad vigente.
En este mismo sentido, Gabriela Fuentes Román, presidenta y tercer Árbitro del TECyA, reconoció la voluntad de las y los agremiados, y destacó la importancia de que las organizaciones sindicales consoliden su representación mediante mecanismos democráticos que aporten certeza jurídica y fortalezcan la vida laboral.
El nuevo comité, encabezado por Otilia Reyes Soto como secretaria general, asume el compromiso de establecer una relación institucional con las autoridades municipales, promoviendo acuerdos que contribuyan a mejorar las condiciones de la clase trabajadora en Cuernavaca.
Con el propósito de ampliar el acceso a la educación media superior en la región sur de la entidad, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA), llevó a cabo una jornada de trabajo en el municipio de Coatlán del Río.
En este encuentro participaron representantes de los ayuntamientos de Xochitepec, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Xoxocotla, Coatetelco, Puente de Ixtla, Zacatepec, Tlaltizapán y Jojutla, así como regidoras, regidores y titulares de educación municipal, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración para disminuir el rezago educativo y garantizar el derecho a la educación media superior en “La tierra que nos une”.
En representación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, Felipe Domínguez Alarcón, director de fortalecimiento educativo, destacó que esta jornada marca el inicio de una estrategia conjunta sin precedentes entre el Gobierno estatal y los municipios, con el objetivo de que más jóvenes y personas adultas tengan acceso a opciones educativas flexibles y de calidad.
Javier Bahena Cárdenas, titular de la CESPA, anunció que en los próximos días se firmará un convenio de colaboración con los presidentes municipales de la región sur, lo que permitirá consolidar este modelo educativo. “La Preparatoria Abierta es una alternativa incluyente y adaptable que permite a todas y todos avanzar en sus estudios y acceder a nuevas oportunidades laborales y de desarrollo personal”, afirmó.
Por su parte, Gabriela Saavedra Villegas, directora de educación de Coatlán del Río, en representación del presidente municipal, Luis Armando Jaime Maldonado, señaló que este esfuerzo conjunto representa un compromiso firme con la transformación educativa de la región. “Este primer encuentro sienta las bases para garantizar de manera efectiva el derecho a la educación para nuestra comunidad”, subrayó.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la justicia educativa y el bienestar colectivo, impulsando acciones concretas que abren camino a un futuro con más equidad, oportunidades y desarrollo en cada rincón del estado.