Concluye con éxito Taller Botiquín Herbolario de la Secretaría de Bienestar en Tlaquiltenango

Boletín 02586
Tlaquiltenango, Morelos; 01 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Durante cuatro sesiones las y los participantes aprendieron a elaborar pomadas, tinturas, jarabes y microdosis • El objetivo es el cuidado de la salud y el fortalecimiento del tejido social de las comunidades

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, concluyó con éxito el “Taller Botiquín Herbolario”, en el cual participaron habitantes de los municipios de Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Zacatepec, Jojutla, Yautepec y Cuernavaca.

En ese contexto, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, felicitó y entregó reconocimientos a las y los participantes, ya que a través de lo aprendido en las cuatro sesiones podrán generar nuevas oportunidades económicas y fortalecer el tejido social de sus comunidades.

“Se trata de que estos cursos ayuden a construir comunidad, que seamos generosos y generosas con lo que sabemos, que lo compartamos. Tenemos que subir todas y todos, nadie atrás y nadie afuera”, expresó.

Por su parte, Kenia Franco, titular de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Morelos, expresó que con este taller se beneficia a las y los morelenses y sus familias; además, lo aprendido puede representar el inicio de un negocio e invitó a la población a acercarse y conocer las actividades que aquí se realizan. “Le agradezco a la secretaria Silvia que haya hecho presencia en esta oficina que brinda atención a los municipios de la zona sur”.

Finalmente, María Eugenia, profesora jubilada, vecina de Tlaquiltenango y alumna del taller, dijo: “Son palabras de un gran poeta español como fue León Felipe: «Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo». Qué bueno que nuestra gobernadora y su equipo de colaboradores estén preocupados por refrenar el vuelo para que vayamos llegando todos y cada día vayamos aprendiendo un poquito más”.

La terapeuta Irene Cruz fue la encargada de instruir a las y los asistentes, quienes durante las 12 horas del taller aprendieron a elaborar pomadas, tinturas, jarabes y microdosis para uso familiar. Con estas acciones, el Gobierno estatal contribuye a preservar y revitalizar los conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales, evitando su pérdida, además de formar personas capacitadas para utilizar las plantas medicinales de manera segura y responsable, promoviendo su uso adecuado en la comunidad.

Boletín 02586
Tlaquiltenango, Morelos; 01 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Camina a buen ritmo rehabilitación del Libramiento DIEZ en Temixco y Emiliano Zapata
Participa Secretaría de la Contraloría en conferencia “Diseño, Funcionamiento y Evaluación de Control Interno Institucional
Invita SDS a participar en taller de bolsas de tela reutilizables
Destaca Morelos a nivel nacional en los Juegos Escolares 2025
Entrega SEDIF paquetes de emergencia al Sistema DIF Jiutepec
Llaman autoridades de salud a mantener medidas de higiene para evitar tos ferina
Concluye segundo bloque de atletismo para Morelos en Olimpiada Nacional 2025
Promueve SIPINNA Morelos cultura de respeto e inclusión y garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes
Invitan autoridades sanitarias a participar en las jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí
Firma Secretaría de las mujeres convenio para activar nuevo Centro LIBRE en Jojutla
Crean alianza Gobierno del Estado y organización civil para la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA
Trenzando Autonomía: Centros LIBRE impulsan saberes y autoempleo para mujeres en comunidad
Realiza Indem Torneo de Talentos de las Academias del Atlante
Lleva Secretaría de Cultura diseño morelense a espacios públicos en colaboración con la UAEM
Reporte monitoreo volcán Popocatépetl