Logo de morelos
Secretaría de Bienestar

¿Quiénes

Somos?

Marco Jurídico
Servicio en línea de difusión del Marco Jurídico Estatal vigente
Más información
Programas sociales
Conoce los programas sociales temporales y permanentes que tenemos para ti.
No items found.

Objetivos

estrategícos

00
Grupos vulnerables
Implementación de programas que beneficien a grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de pobreza.
00
Inclusión de sectores marginados
Fomento de la inclusión de sectores marginados mediante estrategias que busquen la igualdad de oportunidades.
00
Coolaboración entre secretarías
Colaboración con otras secretarías y niveles de gobierno para asegurar un enfoque integral en el abordaje de los problemas sociales.
00
Gestión de recursos
Promoción de prácticas transparentes en la gestión de recursos y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

Noticias

de interés

Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes del
Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes de la
Secretaría de Bienestar
Anuncia IPIAM reapertura de registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025

El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), anunció la reapertura del registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana “Kwikahmihtohtilistle 2025”, con el propósito de ampliar la participación de grupos y colectivos comunitarios.

Podrán participar agrupaciones integradas por al menos cinco personas mayores de 18 años de edad que presenten proyectos orientados al fortalecimiento y preservación de las expresiones culturales, y las que resulten aprobadas recibirán un apoyo único de 50 mil pesos, destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, vestimenta tradicional, materiales y otros insumos locales.

En este sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, subrayó que, con la extensión del periodo de registro, del 07 al 13 de octubre del año en curso, se busca garantizar una participación más amplia y fortalecer las manifestaciones artísticas que mantienen viva la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Además, señaló que es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

El Comité Dictaminador, integrado por la Secretaría de Bienestar y sus Direcciones Generales de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y Construcción de Paz, y las secretarías de la Contraloría, Cultura y la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), como invitadas, bajo la coordinación del IPIAM, refrenda el compromiso del Gobierno estatal con la inclusión y la equidad en la preservación de la cultura originaria.

Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo una jornada de registro presencial al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”, en el municipio de Tetecala.

En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP) dio a conocer que se alcanzó un registro de 24 solicitudes para la reparación de sillas de ruedas, la cual estuvo a cargo de la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” y se realizó el mismo día.

El personal de la dependencia estatal visitará el martes 14 de octubre la comunidad de Moyotepec del municipio de Ayala y el viernes 31 estará en la unidad deportiva del municipio indígena de Xoxocotla; con atención de 09:30 a 14:30 horas.

Los requisitos para integrarse al programa son: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas.

La población interesada también puede realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd

Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar

Con el objetivo de acercar las estrategias del Gobierno del Estado de Morelos a localidades de alta y muy alta marginación, durante seis días, personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, visitó 23 polígonos que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria, con la tarea específica de brindar acompañamiento a la población en el proceso de registro a los programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa, informó que las plataformas de registro cerraron con 85 folios de solicitudes al programa “Semillas de Esperanza” y 65 de “Calmecac”; se procederá a integrar los expedientes por cada folio para su análisis y selección.

Posteriormente, las y los integrantes del Comité Dictaminador determinarán el listado de folios aprobado. “Semillas de Esperanza” beneficiará a 49 grupos comunitarios, mientras que “Calmecac” favorecerá a 40 personas portadoras de saberes.

Anuncia IPIAM reapertura de registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025
Anuncia IPIAM reapertura de registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025

El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), anunció la reapertura del registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana “Kwikahmihtohtilistle 2025”, con el propósito de ampliar la participación de grupos y colectivos comunitarios.

Podrán participar agrupaciones integradas por al menos cinco personas mayores de 18 años de edad que presenten proyectos orientados al fortalecimiento y preservación de las expresiones culturales, y las que resulten aprobadas recibirán un apoyo único de 50 mil pesos, destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, vestimenta tradicional, materiales y otros insumos locales.

En este sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, subrayó que, con la extensión del periodo de registro, del 07 al 13 de octubre del año en curso, se busca garantizar una participación más amplia y fortalecer las manifestaciones artísticas que mantienen viva la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Además, señaló que es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

El Comité Dictaminador, integrado por la Secretaría de Bienestar y sus Direcciones Generales de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y Construcción de Paz, y las secretarías de la Contraloría, Cultura y la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), como invitadas, bajo la coordinación del IPIAM, refrenda el compromiso del Gobierno estatal con la inclusión y la equidad en la preservación de la cultura originaria.

October 6, 2025
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo una jornada de registro presencial al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”, en el municipio de Tetecala.

En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP) dio a conocer que se alcanzó un registro de 24 solicitudes para la reparación de sillas de ruedas, la cual estuvo a cargo de la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” y se realizó el mismo día.

El personal de la dependencia estatal visitará el martes 14 de octubre la comunidad de Moyotepec del municipio de Ayala y el viernes 31 estará en la unidad deportiva del municipio indígena de Xoxocotla; con atención de 09:30 a 14:30 horas.

Los requisitos para integrarse al programa son: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas.

La población interesada también puede realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd

October 6, 2025
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar

Con el objetivo de acercar las estrategias del Gobierno del Estado de Morelos a localidades de alta y muy alta marginación, durante seis días, personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, visitó 23 polígonos que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria, con la tarea específica de brindar acompañamiento a la población en el proceso de registro a los programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa, informó que las plataformas de registro cerraron con 85 folios de solicitudes al programa “Semillas de Esperanza” y 65 de “Calmecac”; se procederá a integrar los expedientes por cada folio para su análisis y selección.

Posteriormente, las y los integrantes del Comité Dictaminador determinarán el listado de folios aprobado. “Semillas de Esperanza” beneficiará a 49 grupos comunitarios, mientras que “Calmecac” favorecerá a 40 personas portadoras de saberes.

October 3, 2025
Concluye etapa de registro de Programa Dirigido a Personas Adultas Mayores: Secretaría de Bienestar
Concluye etapa de registro de Programa Dirigido a Personas Adultas Mayores: Secretaría de Bienestar

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, finalizó la etapa de registro del Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores el pasado 30 de septiembre, con un total de 779 solicitudes.

En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que se integrarán los expedientes para su análisis y determinar la lista de folios aprobados.

Cabe mencionar que la dependencia estatal destinó dos millones de pesos a esta estrategia, mediante la cual se entregarán a 500 personas solicitantes y que resulten beneficiarias, paquetes de apoyo de accesorios para baño que incluyen: aumento de baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla WC y 2 barras de seguridad.

Finalmente, César Guerra informó que el Comité Dictaminador determinará la aprobación de las solicitudes siempre y cuando las personas cumplan en su totalidad con la documentación requerida en las Reglas de Operación y radiquen preferentemente en localidades de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).

October 3, 2025
Avanza registro a la estrategia Autonomía para el Bienestar
Avanza registro a la estrategia Autonomía para el Bienestar

Con el objetivo de apoyar a personas adultas mayores y con discapacidad motriz, mediante equipamiento para baños, reparación de sillas de ruedas y entrega de aparatos funcionales, la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, diseñó la estrategia Autonomía para el Bienestar.

En este contexto, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), anunció que durante el mes de octubre se llevarán a cabo registros presenciales del “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”.

El jueves 02 de octubre, personal de la URP visitará el municipio de Tetecala en la cancha de usos múltiples de la colonia Sonora, el martes 14 de octubre en Ayala, en la comunidad de Moyotepec, y el viernes 31 de octubre en la unidad deportiva de Xoxocotla; el horario de atención para las tres sedes será de 09:30 a 14:30 horas.

Las personas interesadas en la reparación de sillas de ruedas deberán presentarse con la siguiente documentación: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas. Al concluir el registro, la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” recibirá los dispositivos de movilidad para iniciar con su reparación.

Además, César Guerra García informó que también pueden realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd

September 30, 2025
Concluye período de registro del Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl "Nahuatlahtolli 2025" del IPIAM
Concluye período de registro del Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl "Nahuatlahtolli 2025" del IPIAM

El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), concluyó el período de registro al Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”.

Al respecto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que la plataforma de registro cerró con 47 solicitudes a esta estrategia que busca garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar y desarrollar su lengua materna.  

“Nahuatlahtolli 2025” beneficiará a 30 personas hablantes de náhuatl con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de espacios de enseñanza, comunicación y preservación cultural, con ello se fomenta la identidad comunitaria y el desarrollo de las tradiciones locales, para el que se destinó una inversión total de un millón 500 mil pesos.  

En los siguientes días, la URP integrará los expedientes por cada folio y procederá a su revisión y análisis, mismos que serán presentados al Comité Dictaminador del programa para su evaluación y determinar las 30 solicitudes que serán beneficiadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.

September 29, 2025
 Instala IPIAM comité dictaminador del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Instala IPIAM comité dictaminador del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”

Con el propósito de garantizar la transparencia del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) del Gobierno estatal llevó a cabo la instalación del Comité Dictaminador.

Durante la sesión, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, subrayó que este programa constituye una estrategia para mantener vivas las raíces culturales. "La danza y la música son más que expresiones artísticas, son la voz de nuestros pueblos, la memoria de nuestros antepasados y un puente hacia la identidad y el futuro colectivo".

Asimismo, hizo de conocimiento a las y los integrantes e invitados especiales del comité dictaminador que el programa se encuentra en período de registro, el cual inició el 25 de septiembre y concluirá el 01 de octubre del presente año.

“Kwikahmihtohtilistle” beneficiará a 60 grupos integrados de cinco a diez personas mayores de 18 años de edad, con un apoyo económico único que deberá ser destinado a la adquisición de instrumentos, vestimenta, materiales e insumos.

Las personas interesadas podrán consultar las reglas de operación y registrarse a través de la página https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025

En la sesión participaron la Secretaría de Bienestar y sus Direcciones Generales de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y Construcción de Paz, además de las secretarías de la Contraloría, Cultura y la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval).

September 29, 2025
Transparenta Secretaría de Bienestar proceso de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac con la instalación de los comités dictaminadores
Transparenta Secretaría de Bienestar proceso de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac con la instalación de los comités dictaminadores

Con el objetivo de asegurar la correcta asignación de fondos y la transparencia en la gestión de los programas sociales, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, instaló los Comités Dictaminadores de las Estrategias “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), presentó a las y los integrantes e invitados especiales de los Comités Dictaminadores, las reglas de operación, instrumentos normativos que detallan los criterios de elegibilidad, procedimientos de selección, requisitos y mecanismos de operación de cada uno de los programas.

Asimismo, informó que “Semillas de Esperanza” promueve la organización comunitaria para impulsar iniciativas de huertos de traspatio con enfoque comunitario, y beneficiará a 49 grupos comunitarios con una inversión total de dos millones 450 mil pesos.

Mientras que, “Calmecac” fomenta el rescate de prácticas tradicionales a través del intercambio de saberes que fortalezcan el buen vivir y la paz, y favorecerá a 40 personas portadoras de saberes que vivan en Zonas de Atención Prioritaria, y se destinó un presupuesto de dos millones de pesos.

Cabe mencionar que ambas estrategias se encuentran en etapa de registro presencial, el cual inició el 25 de septiembre y finalizará el 02 de octubre, y atenderán a las y los morelenses que vivan en localidades que se encuentran dentro de los polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria.

Las personas interesadas en alguna de las estrategias pueden consultar las convocatorias y sedes a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas

September 26, 2025
Inicia IPIAM registro del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Inicia IPIAM registro del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”

Con el objetivo de reconocer y revalorizar los saberes, conocimientos, prácticas y técnicas que mantienen vivas las expresiones ancestrales de la cultura morelense, el Gobierno de “La tierra que nos une”, mediante el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), invita a grupos y colectivos de danza y música tradicional a participar en el Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.

En este contexto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que “es fundamental garantizar que las futuras generaciones conozcan y disfruten la riqueza de la danza y música indígena, y afromexicana morelense”.

La iniciativa busca beneficiar a 60 grupos conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que presenten proyectos destinados a fortalecer y preservar estas expresiones culturales.

Cada grupo que resulte aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, materiales, vestimenta tradicional, herramientas, artículos decorativos y demás insumos locales.

El registro se realizará del 25 de septiembre al 01 de octubre mediante la página oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025. Es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.  

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx, así como el número telefónico 777 371 36 80 y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 24, 2025
Alista Gobierno de Morelos registro presencial a los programas Semillas de Esperanza y Calmecac
Alista Gobierno de Morelos registro presencial a los programas Semillas de Esperanza y Calmecac

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, anunció que a partir del 25 de septiembre iniciarán los registros presenciales a los Programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios comunitarios para el buen vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Silvia Salazar informó que las personas interesadas en registrarse contarán con seis días hábiles para poder realizar su solicitud en las diferentes sedes que se ubicarán en los 23 polígonos que pertenecen a las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del estado.  

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, Unidad Responsable del Programa, invitó a la población a acercarse a sus promotores comunitarios o consultar los requisitos, así como las sedes de registro para ambas estrategias, a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas

El “Programa Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” tiene el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y la participación comunitaria mediante centros educativos y sociales vinculados a huertos de traspatio con enfoque comunitario.

La población objetivo son 49 grupos comunitarios, los cuales estarán conformados a través de una “Carta de creación de grupo”, integrados entre cinco a diez personas mayores de 18 años, que habiten dentro de las 103 localidades de los 23 polígonos de las ZAP.

Mientras que la iniciativa “Espacios comunitarios para el buen vivir, Calmecac”, beneficiará a 40 personas mayores de 18 años portadoras de saberes que son parte de la comunidad con el objetivo de que compartan sus conocimientos y prácticas tradicionales.

Esto con el propósito de crear un sistema de recuperación, conservación y revitalización de saberes que fortalezca el tejido social, que atenderá a personas que viven dentro de 10 de los 23 polígonos de las Zonas de Atención Prioritaria.

Ambas estrategias otorgarán, a los folios aprobados, un apoyo social único de 50 mil pesos. Las personas interesadas en realizar su registro podrán efectuarlo los días 25, 26, 29 y 30 de septiembre y 01 y 02 de octubre.

September 24, 2025
Avanzan capacitaciones del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+
Avanzan capacitaciones del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, continúa con las capacitaciones a las 600 personas seleccionadas del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+; ahora corresponde el turno a las sedes regionales de Puente de Ixtla y Jantetelco.

En ese sentido, César Guerra García, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que en el mes de octubre finalizarán las capacitaciones que se brindan a las 600 personas que resultaron seleccionadas. A ellas se les notificó vía correo electrónico la información de sedes y horarios que les corresponde y se continúa notificando por ese medio para las próximas sedes. Además, quienes acrediten por lo menos el 80 por ciento de asistencia podrán acceder al apoyo social único.

El proceso de formación tiene el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos en temas de diversidad sexual, inclusión, igualdad, no discriminación, masculinidades y bienestar de la población de la diversidad sexual, la cual tendrá una duración de 17 horas y se realizará en formato híbrido (dos días presencial y tres virtual), así lo detalló el titular de la URP.

Finalmente, exhortó a las personas que aún no han recibido información a que sigan pendientes de su correo electrónico, ya que en próximos días serán convocados.

September 23, 2025
Instala IPIAM comité dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”
Instala IPIAM comité dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”

El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) del Gobierno del Estado de Morelos llevó a cabo la instalación del Comité Dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”, con el objetivo de asegurar su correcta ejecución.

Durante la reunión, Adelaida Marcelino Mateos, directora general y titular de la Unidad Responsable del Programa, destacó que este programa busca impulsar iniciativas que fortalezcan la presencia de la lengua en la vida cotidiana, promuevan la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en la preservación de su legado cultural, y garanticen su transmisión a las nuevas generaciones.

“Representa una apuesta firme por mantener viva una lengua que no sólo es voz de nuestros antepasados, sino puente hacia nuestra identidad y futuro colectivo”, expresó la titular del IPIAM y recordó que el registro de proyectos estará abierto del 19 al 25 de septiembre a través del portal web https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl

El comité fue presidido por Aurora de la Cruz García Reza, en representación de Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar; como vocales Lorena Hernández Bruno, de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (COEVAL), y Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la Secretaría de Bienestar.

Además, Adelaida Marcelino Mateos, titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), y Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, quienes fungen como secretarias técnicas; y Maribel Santibañez, en representación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, en calidad de invitada permanente.

September 22, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos patrimonio cultural con el programa estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”*
Impulsa Gobierno de Morelos patrimonio cultural con el programa estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”*

Con el objetivo de preservar y promover las expresiones culturales de los pueblos originarios, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el lanzamiento del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”, iniciativa destinada a reconocer y revalorizar los saberes, conocimientos, prácticas y técnicas que mantienen vivas las expresiones ancestrales de la cultura morelense.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que esta acción busca contribuir a la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas y afromexicanas, mediante el fortalecimiento de sus danzas y música tradicional, pilares fundamentales de su identidad y organización cultural.

El programa tiene cobertura en las localidades incluidas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), en las 161 comunidades y los tres municipios indígenas registrados en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como en las comunidades afromexicanas identificadas, preferentemente en los municipios señalados por el Censo del INEGI 2020.

Podrán participar 60 grupos conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que presenten proyectos destinados a fortalecer y preservar las expresiones culturales a través de danzas y música tradicional indígena o afromexicana. Cada grupo que resulte aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, materiales o vestimenta tradicional, herramientas, artículos decorativos y demás insumos locales.

A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas contarán con cinco días hábiles para reunir la documentación necesaria y poder realizar su registro del 25 de septiembre al 01 de octubre a través del portal web https://sire.morelos.gob.mx/r/kwikahmihtohtilistle-programa-estatal-de-identid

Las reglas de operación, requisitos, así como el listado de comunidades indígenas y afromexicanas, están disponibles en la página https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025

Cada solicitud recibirá un folio único y la asignación de recursos dependerá del cumplimiento de las reglas de operación y de la disponibilidad presupuestal. El registro de las solicitudes no crea el derecho de ser aprobadas, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento de las reglas de operación sin excepción.

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 19, 2025
Anuncia Secretaría de Bienestar lanzamiento del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac”
Anuncia Secretaría de Bienestar lanzamiento del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac”

Con el objetivo de impulsar una educación comunitaria que propicie el diseño y construcción de los sistemas de saberes ancestrales, tradicionales y contemporáneos encaminados al fomento de paz y buen vivir en comunidades de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, puso en marcha el Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac.

Esta iniciativa busca que las personas que son portadoras de saberes y son reconocidas por la comunidad compartan sus conocimientos y prácticas tradicionales, propiciando un proceso que fomenta el vínculo, la cohesión, los valores, el sentido de identidad, el diálogo intergeneracional, todo encaminado hacia la construcción de paz, el buen vivir y el bienestar desde un enfoque de educación comunitaria que fortalece el lazo comunitario y el tejido social.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, señaló que la oficina su cargo es la Unidad Responsable del Programa (URP) e invitó a la población morelense a ingresar a la página www.morelos.gob.mx para conocer las reglas de operación de esta estrategia estatal.

Calmécac beneficiará a 40 personas que vivan en localidades que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de los municipios de Axochiapan, Ayala, Coatetelco, Hueyapan, Huitzilac, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Yautepec, Yecapixtla y Xoxocotla. Las personas solicitantes deberán ser propuestas por un grupo de la comunidad o colectivo comunitario, a través de una carta de postulación o por un consejo comunitario mediante un acta de asamblea.

A partir del día siguiente de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas tendrán cinco días hábiles para consultar la convocatoria y reunir la documentación y, al día siguiente, podrán acudir a realizar su registro de manera presencial a una de las 10 sedes o a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en Plaza Arcos Cristal, en avenida Plan de Ayala número 825, tercer nivel, colonia Teopanzolco, municipio de Cuernavaca.

El personal de la URP brindará acompañamiento y asesoría permanente durante la ejecución del programa a los grupos interesados en participar. Toda la información del programa se puede consultar a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac

El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

September 19, 2025
Presenta Secretaría de Bienestar programa espacios educativos para El Buen Vivir, Semillas de Esperanza
Presenta Secretaría de Bienestar programa espacios educativos para El Buen Vivir, Semillas de Esperanza

Con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y la participación comunitaria de las y los habitantes de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del estado de Morelos, mediante espacios educativos y sociales vinculados a huertos de traspatio con enfoque comunitario, la Secretaría de Bienestar del Poder Ejecutivo diseñó el Programa Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza.

En ese sentido, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, informó que esta iniciativa, que impulsa el desarrollo social, económico y la construcción de paz, beneficiará a 49 grupos comunitarios integrados de cinco a diez personas mayores de 18 años de edad, que vivan dentro de las 103 localidades de los 23 polígonos que forman parte de las ZAP.

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), explicó que esta estrategia otorgará a los grupos que resulten aprobados un apoyo social de 50 mil pesos dispersado en una sola ocasión e invitó a la población interesada a consultar las reglas de operación a través de la página www.morelos.gob.mx

A partir de su publicación en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas tendrán cinco días hábiles para consultar la convocatoria y reunir la documentación, podrán acudir a realizar su registro de manera presencial a una de las 23 sedes o a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar ubicadas en avenida Plan de Ayala número 825, tercer nivel, colonia Teopanzolco en el municipio de Cuernavaca.

Cabe destacar que el personal de la URP brindará acompañamiento, capacitación y asesoría permanente durante la ejecución del programa a los grupos interesados en participar. Toda la información del programa se puede consultar a través de la página https://www.morelos.gob.mx/semillas-de-esperanza

El registro de solicitudes es gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

September 19, 2025
Inicia IPIAM registro al programa estatal de revitalización de la lengua náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”
Inicia IPIAM registro al programa estatal de revitalización de la lengua náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”

Con el objetivo de preservar y fortalecer la lengua náhuatl como patrimonio cultural y lingüístico, el Gobierno del Estado de Morelos, mediante el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), invita a las y los habitantes de municipios con presencia indígena y afromexicana a participar en el Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “NAHUATLAHTOLLI 2025”.

En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que esta iniciativa busca promover la identidad cultural y el desarrollo comunitario, a través de proyectos de enseñanza y revitalización de la lengua náhuatl. Asimismo, invitó a la población a consultar las reglas de operación en la página https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl donde también se detallan los lineamientos para la elaboración del proyecto.

Este programa beneficiará a 30 personas mayores de 25 años, hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza, que vivan en alguno de los 36 municipios con presencia indígena o en localidades consideradas Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), y presenten un proyecto comunitario de enseñanza del náhuatl; las personas solicitantes que cumplan con los requisitos podrán acceder a un apoyo económico único de 50 mil pesos.

El registro se realizará del 19 al 25 de septiembre a través de la página oficial del programa https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-estatal-revitalizacion-de-la-lengua-nahua es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.  

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 18, 2025
Convoca Secretaría de Bienestar a titulares de proyectos aprobados del programa Petate de Colores a protocolo de firma de acta entrega-recepción
Convoca Secretaría de Bienestar a titulares de proyectos aprobados del programa Petate de Colores a protocolo de firma de acta entrega-recepción

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, convocó a personas titulares y secretarias y secretarios de los 120 folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Nodos de Desarrollo Comunitario, Petate de Colores, con el objetivo de llevar a cabo la firma de Acta Entrega-Recepción, con el objetivo de iniciar con el proceso de gestión de los apoyos económicos para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo comunitario.

Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, reconoció que las 120 iniciativas aprobadas contribuyen a la participación social colaborativa y promueven la construcción de paz en localidades de 22 polígonos que pertenecen a las Zonas de Atención Prioritaria y espera que impacten de manera positiva en el desarrollo y bienestar social de sus comunidades.

Más de 200 personas se dieron cita en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, donde Juan Carlos Solano Alcocer, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dijo a las y los presentes que sus proyectos fueron seleccionados por cumplir con el enfoque social, inclusivo, de derechos humanos, con perspectiva de género, participativo y sustentable.

“El fortalecimiento de los lazos comunitarios es el principio básico para ir caminando hacia la reconstrucción de valores como la tolerancia, el respeto mutuo, la colaboración, el amor y el desarrollo comunitario que nos acompañará en la construcción de paz”, señaló.

Durante la reunión, las y los asistentes participaron en las charlas “Encuadre de los proyectos con enfoque comunitario” y “Encuadre financiero de los proyectos”. La capacitación tiene la finalidad de preparar y brindar herramientas a los Grupos Beneficiarios Comunitarios (GBC) para la implementación de sus proyectos, de sus actividades planeadas, así como del uso del apoyo económico.

Una vez firmada el Acta Entrega-Recepción, la URP se encargará de solicitar a la Secretaría de Hacienda que se realice la transferencia del apoyo económico de 50 mil pesos a las personas representantes de los GBC, quienes asumen el compromiso de presentar la comprobación dentro de los 30 días hábiles a partir de la dispersión de los recursos.

September 13, 2025
 Conmemora IPIAM Día Internacional de la Mujer Indígena con primer encuentro de lideresas en Morelos
Conmemora IPIAM Día Internacional de la Mujer Indígena con primer encuentro de lideresas en Morelos

El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con el Primer Encuentro de Lideresas Indígenas, realizado en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, en Jantetelco.

Durante las jornadas se desarrollaron actividades de integración, charlas sobre medicina ancestral y prácticas culturales, así como diálogos sobre la protección del territorio y los recursos naturales, la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento del acceso a servicios de salud y educación.

Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, señaló que las mujeres indígenas son guardianas de lenguas, territorios y saberes, y que este encuentro busca amplificar sus voces, fortalecer su liderazgo y abrir camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Las participantes compartieron problemáticas, necesidades y propuestas que servirán como base para orientar futuras estrategias y proyectos institucionales.

El evento contó con la anticipación activa de la diputada Guillermina Maya, representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y del Colegio Morelos.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de trabajar junto a las comunidades indígenas y afromexicanas de Morelos para garantizar respeto, reconocimiento y empoderamiento a las mujeres indígenas.

September 13, 2025
Lanza Gobierno de Morelos el Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”
Lanza Gobierno de Morelos el Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”

Con el propósito de preservar y fortalecer la lengua náhuatl como patrimonio lingüístico y cultural del estado, el Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), anuncia la puesta en marcha del Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que la iniciativa busca reconocer el valor de la lengua náhuatl, promover su enseñanza y garantizar la participación de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Esta estrategia otorgará 30 apoyos económicos únicos de 50 mil pesos a personas mayores de 25 años, hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza que residan en alguno de los 36 municipios con presencia indígena registrados en el Catálogo Estatal o en localidades consideradas Zonas de Atención Prioritaria. También podrán participar integrantes de comunidades afromexicanas reconocidas en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Las personas interesadas deberán presentar un proyecto de enseñanza de la lengua náhuatl, que podrá ser aplicado en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Morelos, preferentemente en los municipios de Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Temixco, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Yecapixtla.

A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, las y los interesados en participar en el programa social tendrán cinco días hábiles para consultar y reunir todos los requisitos y, del 19 al 25 de septiembre, podrán realizar su solicitud a través de la página https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl

El registro de las solicitudes no crea el derecho de ser aprobadas, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento de las reglas de operación sin excepción.  Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx, así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150, colonia Acapantzingo, del municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 11, 2025
Encabeza Secretaría de Bienestar Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal en Yecapixtla
Encabeza Secretaría de Bienestar Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal en Yecapixtla

Atendiendo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de construir un Morelos más justo e incluyente, la Secretaría de Bienestar que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal.

El encuentro se realizó en el municipio de Yecapixtla, con la participación de titulares de las direcciones de Bienestar Social, Derechos Humanos, Atención a Personas con Discapacidad, Atención a la Diversidad Sexual, Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Personas Adultas Mayores de distintos municipios de “La tierra que nos une”.

La sesión fue presidida por César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien destacó que el objetivo central fue dar seguimiento a las comisiones de agenda, comunicación, capacitación, vinculación, seguimiento y ética, conformadas en la primera reunión.

Asimismo, se presentó y aprobó el Código de Ética del Mecanismo, que establece principios, valores y normas de conducta que guiarán el actuar de sus integrantes; de igual manera, se brindó un informe sobre los resultados del Diagnóstico situacional de direcciones municipales.

Guerra García informó a las y los asistentes sobre los programas vigentes y sus alcances por municipio. En ese sentido, se acordó programar visitas a diferentes localidades para realizar registros dentro de la estrategia Autonomía para el Bienestar, enfocada en la atención de personas adultas mayores y con discapacidad motriz.

Así, el Gobierno de Morelos demuestra que la organización comunitaria es el origen de la transformación social y que la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal es la clave para lograr resultados más eficientes

September 10, 2025
Explorar más noticias