El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica como motor del desarrollo social y económico.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) concluyeron exitosamente el curso “Ciencia en el aula”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de las y los docentes de nivel secundaria.
Durante cuatro jornadas de trabajo, realizadas en el Museo de Ciencias de Morelos, 80 maestras y maestros participaron en actividades experimentales y teóricas en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que este tipo de programas “brindan a las y los docentes herramientas para impulsar el aprendizaje activo y despertar el interés científico en las y los estudiantes”.
Estas dinámicas fomentaron la aplicación práctica del conocimiento y la incorporación de estrategias didácticas innovadoras en las aulas.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, destacó que el objetivo es “acercar la ciencia a las aulas, haciendo que sea comprensible, divertida y parte de la vida cotidiana”.
A través de acciones como esta, el Gobierno de Morelos impulsa una educación basada en el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo en niñas, niños y juventudes una conexión significativa con la ciencia y la tecnología.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevaron a cabo el evento ExpoCiencias 2025, en el parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca.
Cabe mencionar que ocho proyectos de “La tierra que nos une”, fueron seleccionados para participar en la etapa nacional; las propuestas abarcaron biología, medio ambiente, ciencias exactas y naturales, medicina y salud. En este sentido, destacaron iniciativas en ciencias sociales, agropecuarias, alimentos, materiales y computación, además, se sumaron proyectos de mecatrónica, espacio e ingeniería, mostrando la diversidad del talento científico.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Estamos convencidos de que este tipo de eventos son una plataforma que impulsa el talento de las y los estudiantes a nivel nacional e internacional, la participación de ocho proyectos que avanzan a la etapa nacional refleja el compromiso, creatividad y el esfuerzo de nuestras juventudes. Este encuentro no sólo fortalece la formación académica, también abre camino a nuevas oportunidades para que la niñez y juventud sigan construyendo un futuro con ciencia e innovación.
La participación de los alumnos se clasificó en cinco categorías: petit, kids, juvenil, medio superior y superior, lo que permitió una competencia justa y equitativa, además de brindar una plataforma para que los jóvenes científicos presentaran sus proyectos en función de su nivel académico.
Los proyectos acreditados que competirán ahora en ExpoCiencias Nacional 2025 Tamaulipas son: Generador eléctrico de bicicleta; Sistema de medición de consumo de agua accesible para personas de bajos recursos, ambos categoría: Superior Medio ambiente de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Datos fármaco-epidemiológicos de la seguridad de medicamentos para el tratamiento de la obesidad, categoría: Superior Medicina y salud, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); El amor por el huerto NC Cuernavaca como principal motor de conciencia ecológica, categoría: Kids Medio ambiente del School Cuernavaca.
Otro de los ganadores es Sistema independiente de riego agro-solar "SIRA" categoría: Superior Agropecuarias y de alimentos, del Instituto Tecnológico de Zacatepec TecNM; además de Proyecto Nube categoría: Superior Ciencias sociales y humanidades de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec de la UAEM.
Determinación y evaluación de un fragmento variable de cadena sencilla (scFv) que reconozca adiponectina, categoría Superior Medicina y Salud, delCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actividad insecticida de Tournefortia Hirsutissima sobre Atta Cephalotes, categoría Medio Superior Medio Ambiente, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTiS) 76
El equipo merecedor de la acreditación internacional a ATAST-IFEST 2026 en Monastir, Túnez, fue: Proyecto Nube, categoría Superior Ciencias sociales y humanidades, de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec.
Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, resaltó la curiosidad y creatividad de niñas, niños y juventudes que son la base de un futuro científico sólido.
“La diversidad de proyectos presentados refleja el compromiso por acercar la ciencia a la sociedad, este espacio inspira a nuevas generaciones a soñar, crear y transformar con conocimiento”, comentó.
Con estas accione
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), llevó a cabo la conferencia “Estrategias fiscales inteligentes para impulsar tu negocio”, a fin de brindar a la ciudadanía más y mejores herramientas para fortalecer sus proyectos productivos.
Lo anterior, como parte del ciclo de conferencias “Saberes para el Emprendimiento”, actividad que permite acercar conocimientos clave a emprendedoras y emprendedores para fortalecer la gestión y el crecimiento de sus iniciativas, contribuyendo al emprendimiento del estado, esta jornada se llevó a cabo en las instalaciones del CeMITT.
Por su parte Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que este ciclo de conferencias representa una oportunidad para acercar conocimiento práctico a la comunidad emprendedora, fortaleciendo la innovación y el desarrollo económico de Morelos.
Durante la jornada se abordaron contenidos prácticos para minimizar riesgos financieros, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura fiscal que favorezca la planificación. Estos temas permiten anticipar futuros eventos económicos y benefician especialmente a microemprendedores que buscan consolidar sus proyectos.
A su vez, Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT subrayó: “Nuestro compromiso es acompañar a las y los emprendedores, brindando acceso a herramientas que impacten directamente en el éxito de sus proyectos”.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la población en acercar herramientas útiles para el fortalecimiento del tejido económico local. Para conocer más sobre las conferencias del ciclo “Saberes para el Emprendimiento”, las y los interesados pueden consultar la página oficial del CeMITT.