El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, celebró con orgullo la Mojiganga 2025 realizada en el municipio de Zacualpan de Amilpas, donde más de 40 mil personas llenaron las calles de tradición, cultura y turismo comunitario.
La Secretaría de Turismo, a través de su titular Daniel Altafi Valladares, acompañó esta gran fiesta regional que fortalece las raíces culturales y muestra que el turismo, además de preservar la identidad, genera desarrollo económico y cohesión social.
En este marco, el funcionario destacó que “la Mojiganga es ejemplo del turismo comunitario que florece desde la identidad de los pueblos y se convierte en motor de orgullo, economía y bienestar para miles de familias”.
La jornada reunió a municipios vecinos como Jonacatepec, Jantetelco, Temoac y Yecapixtla, que se sumaron con comparsas, música y colorido, consolidando a Zacualpan de Amilpas y a toda la región oriente como un polo cultural y turístico.
El arte efímero de las mojigangas, con sus figuras monumentales, fue el corazón de una celebración que también integró gastronomía, un mercado de trueque y la hospitalidad de las familias locales. Todo ello reflejó que las tradiciones vivas son fuente de orgullo y bienestar para las comunidades.
El presidente municipal de Zacualpan de Amilpas, Marino Santibañez Alonso, junto con la comunidad cartonera, dio vida a esta edición que preserva más de 60 años de historia, abriendo paso a nuevas generaciones de artistas y fortaleciendo la identidad colectiva.
Con esta fiesta, el Gobierno de Morelos reafirma que el turismo es un derecho social que florece desde las comunidades: preserva tradiciones, impulsa la economía y mejora la calidad de vida de las familias.
La Mojiganga 2025 quedará marcada como un símbolo de cómo el turismo en Morelos, La Primavera de México, se construye con identidad, inclusión y orgullo comunitario.
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno del Estado de Morelos puso en marcha el programa Rutas Mágicas de Color en Tepoztlán, con una inversión de 800 mil pesos que permitirá intervenir el primer cuadro del Pueblo Mágico.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este esfuerzo no sólo embellece la imagen urbana, sino que también, fortalece la identidad y las tradiciones de la comunidad.
“Tepoztlán fue de los primeros Pueblos Mágicos y debe mantenerse como uno de los mejores; la gobernadora Margarita González Saravia ha sido clara, el turismo no es sólo para visitantes, también, es un derecho de las y los habitantes, porque mejora su calidad de vida y genera orgullo comunitario. En Morelos hemos dicho fuerte y claro, hagamos del turismo una prioridad para el estado”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, subrayó la importancia de iniciar el programa en el mercado de la demarcación: “Este espacio ha permitido ordenar el comercio y generar convivencia, reconozco el compromiso de las y los locatarios que han apostado por un modelo organizado y sostenible, lo que nos motiva a seguir transformando este lugar en beneficio de la comunidad y de quienes nos visitan”, expresó.
En tanto, Irving Godínez García, coordinador de Programas e Imagen Urbana de Corazón Urbano, explicó que el proyecto contempla no sólo la pinta de fachadas, sino también, la capacitación de 20 personas en el oficio de la pintura. “Respetamos los colores tradicionales de cada localidad, y gracias a la alianza con Comex, podemos fortalecer la cohesión social y generar oportunidades de desarrollo en las comunidades”, indicó.
Rutas Mágicas de Color es resultado de la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno y la iniciativa privada, tendrá continuidad en los próximos meses para ampliar su alcance en barrios y comunidades del municipio. Con estas acciones, Morelos reafirma que la unión de esfuerzos públicos y privados transforma los espacios con identidad y fortalece el turismo comunitario.
Con su riqueza cultural y arraigo comunitario, Tepoztlán se consolida como un referente nacional, y recuerda que “Morelos, la primavera de México”, es un destino que inspira y transforma.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretaría de Turismo, Cultura, y la Comisión de Filmaciones, dio a conocer la presentación del videoclip “Vidrio por doquier” de José Madero, producido por Guayabo Films en la capital de la entidad.
La pieza audiovisual fue rodada en un sólo día en escenarios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Centro Histórico de Cuernavaca, el Puente Ayuntamiento 2000, entre otros, donde se mostra la riqueza urbana y cultural de la ciudad. Con esta producción, “La tierra que nos une”, reafirma su papel como destino atractivo para la industria audiovisual.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la llegada de este tipo de producciones fortalece la vocación del estado como destino para la industria fílmica y creativa.
“Cada rodaje en Morelos representa una oportunidad para proyectar nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, generar derrama económica para hoteles, restaurantes, servicios y comunidades; estamos construyendo un ecosistema en el que la creatividad y el turismo caminan de la mano”, afirmó.
Por su parte, Rodrigo Aroca, socio fundador de Guayabo Films, destacó que la filmación buscó retratar una historia urbana en distintos escenarios locales, logrando un resultado ágil y auténtico.
“Fue una gran experiencia y conseguimos una pieza muy especial, agradecemos todas las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Comisión de Filmaciones y el Museo Juan Soriano”, señaló.
El videoclip, que acompaña el lanzamiento musical de José Madero bajo el sello Universal Music México, ya se encuentra disponible en YouTube y plataformas digitales, consolidando a Morelos como un espacio de inspiración artística y de promoción turística a nivel nacional.
Con este tipo de proyectos, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de impulsar al sector audiovisual y al turismo creativo como motores de desarrollo económico y cultural. Este esfuerzo reafirma que “Morelos, la primavera de México”, es un escenario privilegiado para la creación, la identidad y el talento.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, celebró con orgullo la Mojiganga 2025 realizada en el municipio de Zacualpan de Amilpas, donde más de 40 mil personas llenaron las calles de tradición, cultura y turismo comunitario.
La Secretaría de Turismo, a través de su titular Daniel Altafi Valladares, acompañó esta gran fiesta regional que fortalece las raíces culturales y muestra que el turismo, además de preservar la identidad, genera desarrollo económico y cohesión social.
En este marco, el funcionario destacó que “la Mojiganga es ejemplo del turismo comunitario que florece desde la identidad de los pueblos y se convierte en motor de orgullo, economía y bienestar para miles de familias”.
La jornada reunió a municipios vecinos como Jonacatepec, Jantetelco, Temoac y Yecapixtla, que se sumaron con comparsas, música y colorido, consolidando a Zacualpan de Amilpas y a toda la región oriente como un polo cultural y turístico.
El arte efímero de las mojigangas, con sus figuras monumentales, fue el corazón de una celebración que también integró gastronomía, un mercado de trueque y la hospitalidad de las familias locales. Todo ello reflejó que las tradiciones vivas son fuente de orgullo y bienestar para las comunidades.
El presidente municipal de Zacualpan de Amilpas, Marino Santibañez Alonso, junto con la comunidad cartonera, dio vida a esta edición que preserva más de 60 años de historia, abriendo paso a nuevas generaciones de artistas y fortaleciendo la identidad colectiva.
Con esta fiesta, el Gobierno de Morelos reafirma que el turismo es un derecho social que florece desde las comunidades: preserva tradiciones, impulsa la economía y mejora la calidad de vida de las familias.
La Mojiganga 2025 quedará marcada como un símbolo de cómo el turismo en Morelos, La Primavera de México, se construye con identidad, inclusión y orgullo comunitario.
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno del Estado de Morelos puso en marcha el programa Rutas Mágicas de Color en Tepoztlán, con una inversión de 800 mil pesos que permitirá intervenir el primer cuadro del Pueblo Mágico.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este esfuerzo no sólo embellece la imagen urbana, sino que también, fortalece la identidad y las tradiciones de la comunidad.
“Tepoztlán fue de los primeros Pueblos Mágicos y debe mantenerse como uno de los mejores; la gobernadora Margarita González Saravia ha sido clara, el turismo no es sólo para visitantes, también, es un derecho de las y los habitantes, porque mejora su calidad de vida y genera orgullo comunitario. En Morelos hemos dicho fuerte y claro, hagamos del turismo una prioridad para el estado”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, subrayó la importancia de iniciar el programa en el mercado de la demarcación: “Este espacio ha permitido ordenar el comercio y generar convivencia, reconozco el compromiso de las y los locatarios que han apostado por un modelo organizado y sostenible, lo que nos motiva a seguir transformando este lugar en beneficio de la comunidad y de quienes nos visitan”, expresó.
En tanto, Irving Godínez García, coordinador de Programas e Imagen Urbana de Corazón Urbano, explicó que el proyecto contempla no sólo la pinta de fachadas, sino también, la capacitación de 20 personas en el oficio de la pintura. “Respetamos los colores tradicionales de cada localidad, y gracias a la alianza con Comex, podemos fortalecer la cohesión social y generar oportunidades de desarrollo en las comunidades”, indicó.
Rutas Mágicas de Color es resultado de la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno y la iniciativa privada, tendrá continuidad en los próximos meses para ampliar su alcance en barrios y comunidades del municipio. Con estas acciones, Morelos reafirma que la unión de esfuerzos públicos y privados transforma los espacios con identidad y fortalece el turismo comunitario.
Con su riqueza cultural y arraigo comunitario, Tepoztlán se consolida como un referente nacional, y recuerda que “Morelos, la primavera de México”, es un destino que inspira y transforma.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretaría de Turismo, Cultura, y la Comisión de Filmaciones, dio a conocer la presentación del videoclip “Vidrio por doquier” de José Madero, producido por Guayabo Films en la capital de la entidad.
La pieza audiovisual fue rodada en un sólo día en escenarios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Centro Histórico de Cuernavaca, el Puente Ayuntamiento 2000, entre otros, donde se mostra la riqueza urbana y cultural de la ciudad. Con esta producción, “La tierra que nos une”, reafirma su papel como destino atractivo para la industria audiovisual.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la llegada de este tipo de producciones fortalece la vocación del estado como destino para la industria fílmica y creativa.
“Cada rodaje en Morelos representa una oportunidad para proyectar nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, generar derrama económica para hoteles, restaurantes, servicios y comunidades; estamos construyendo un ecosistema en el que la creatividad y el turismo caminan de la mano”, afirmó.
Por su parte, Rodrigo Aroca, socio fundador de Guayabo Films, destacó que la filmación buscó retratar una historia urbana en distintos escenarios locales, logrando un resultado ágil y auténtico.
“Fue una gran experiencia y conseguimos una pieza muy especial, agradecemos todas las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Comisión de Filmaciones y el Museo Juan Soriano”, señaló.
El videoclip, que acompaña el lanzamiento musical de José Madero bajo el sello Universal Music México, ya se encuentra disponible en YouTube y plataformas digitales, consolidando a Morelos como un espacio de inspiración artística y de promoción turística a nivel nacional.
Con este tipo de proyectos, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de impulsar al sector audiovisual y al turismo creativo como motores de desarrollo económico y cultural. Este esfuerzo reafirma que “Morelos, la primavera de México”, es un escenario privilegiado para la creación, la identidad y el talento.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, atestiguó la sesión solemne del Congreso local en la que se entregó el Reconocimiento al Mérito Turístico “Primavera 2025”, distinción que honra a mujeres y hombres que han hecho de este sector un motor de desarrollo, identidad y orgullo para la entidad.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi, resaltó que este galardón es un homenaje a quienes han transformado su vocación en un compromiso con la sociedad, al recibir visitantes con hospitalidad, preservar tradiciones y promover un turismo incluyente y sostenible.
"El turismo no son cifras: es la sonrisa en un balneario, las manos que preparan un platillo tradicional, la guía que comparte nuestra historia o la cocinera que hereda su conocimiento. El Mérito Turístico Primavera celebra la esencia de Morelos: hospitalidad, cultura, naturaleza y pasión por compartir lo nuestro con el mundo”, afirmó.
Entre los galardonados de este año se encuentran El Rollo Parque Acuático, en la categoría de Turismo Recreativo; Casa de los Árboles en Turismo Cultural; Grupo Rincón y Rancho ALEVA en Turismo Sustentable; El Savoy Tavern & Grill en Turismo Gastronómico; Casa Fernanda en Turismo de Lujo; y SoulSpring Sanctuary en Turismo de Salud y Bienestar, entre otros. Además, se otorgó una distinción especial al Festival Gastronómico Sabor es Morelos y a la Galería Mishahua del pueblo indígena de Tetelcingo.
De manera especial, se rindió un homenaje póstumo a Ulises Jorge Abúndes Herrera, distinguido morelense, tour operador, catedrático, servidor público y uno de los principales promotores turísticos del estado, fallecido el 12 de septiembre.
El secretario reiteró que el Gobierno de Morelos trabaja en conjunto con empresarios, comunidades, asociaciones, así como con trabajadoras y trabajadores del sector para consolidar al estado como un destino competitivo, sostenible e incluyente.
El estado de Morelos avanza en materia turística y como sede de encuentros importantes de gran nivel, en los próximos días se llevará a cabo la la primera edición de Women’s Health 2025, en el resort de bienestar integral y holístico Soul Spring Sanctuary, ubicado en el municipio de Xochitepec, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en medicina regenerativa, longevidad, salud hormonal, nutrición funcional y bienestar emocional.
Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, destacó que “la realización de eventos como este contribuye a detonar la economía local y, al mismo tiempo, consolidan a Morelos como uno de los destinos más competitivos del país en turismo de salud y bienestar; cada encuentro de este tipo genera movimiento en la cadena de valor turística, fortalece la oferta especializada y nos posiciona a nivel nacional.”
La programación contempla dos días, 26 y 27 de septiembre, habrá conferencias, talleres y activaciones prácticas diseñadas para ofrecer a las participantes herramientas científicas y estrategias aplicables en su vida cotidiana, el propósito es brindar un abordaje integral de los desafíos que enfrentan las mujeres en cada etapa de su vida, favoreciendo el equilibrio físico, emocional y mental, así como la toma de decisiones informadas sobre su salud. En ese sentido, la iniciativa refuerza el compromiso de brindar alternativas de bienestar en Morelos, “La tierra que nos une”.
Entre las especialistas invitadas destacan la doctora Richa Joy, experta en medicina familiar; Shulamit Graber, psicóloga clínica y terapeuta familiar; Cynthia Dickter, ginecóloga enfocada en el bienestar integral de la mujer; la nutrióloga Paola Shape y la doctora Pilar García, investigadora en terapias naturales.
También, participarán Octavia Porto, Victoria Hertel, Alicia Quiñones, Magdalena Nicolini y Verónica Salame, quienes compartirán experiencias y conocimientos en torno al desarrollo personal y profesional de las mujeres.
La agenda contempla una jornada de 09:00 a 18:00 horas, con diversas modalidades de participación: el Day Pass, con acceso a las actividades del primer día; la Immersion Experience, que incluye hospedaje, alimentos, talleres especializados y terapias personalizadas; y la modalidad VIP (ya agotada), con experiencias de networking junto a las especialistas.
Este encuentro, realizado en colaboración con la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Líderes (RIMEL), reafirma el compromiso de Soul Spring Sanctuary de ofrecer un espacio de aprendizaje respaldado por ciencia, innovación y un enfoque integral para la salud y el bienestar de las mujeres.
Con iniciativas como esta, “Morelos, la primavera de México”, se proyecta como un destino privilegiado para el turismo de bienestar, fortaleciendo su liderazgo en este segmento a nivel nacional.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció el Festival de las Mojigangas 2025, una celebración cultural y religiosa que distingue al municipio de Zacualpan de Amilpas, y que este año espera reunir a más de 40 mil visitantes durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Con más de seis décadas de historia, las Mojigangas representan un patrimonio vivo para la comunidad y un motor económico y turístico para la región.
En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que: “Es instrucción de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, visibilizar y fortalecer la mayor diversidad de expresiones culturales que tiene el estado de Morelos; con ellas se construye turismo cultural y comunitario, además de impulsar el bienestar social de nuestras comunidades”.
El funcionario agregó que las mojigangas son un arte efímero que trasciende en la memoria colectiva, fortalecen la economía social y consolidan a Zacualpan de Amilpas como un referente de turismo cultural en el oriente del estado.
Al respecto, José Baeza, integrante del comité organizador, agradeció el respaldo institucional y resaltó la importancia de visibilizar la riqueza cultural del municipio: “La Mojiganga es una gran fiesta comunitaria que nos identifica como pueblo y que merece ser preservada con respeto y responsabilidad”.
Por su parte, el maestro cartonero Rolando Falfán coincidió en que la Mojiganga es un arte efímero, distinto de los alebrijes, que nace como anuncio de las fiestas patronales; señaló que actualmente participan alrededor de 15 comparsas, cada una con temáticas originales que se trabajan en talleres comunitarios por más de tres meses, en donde se transmiten saberes a nuevas generaciones.
La Mojiganga se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre a partir de las 16:00 horas, por lo que se invita a las y los asistentes a llegar desde temprano para recorrer el mercado de trueque, degustar la gastronomía local y disfrutar de la creatividad que caracteriza a Zacualpan.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), inauguró la primera edición del diplomado “Formación de Guías Turísticos Especializados en Turismo Comunitario Sustentable”. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Instituto, con la participación de autoridades académicas, estatales y municipales.
Este diplomado forma parte de las capacitaciones y certificaciones impulsadas a nivel nacional en el marco del anuncio del Distintivo de Turismo Comunitario y Experiencias Comunitarias, realizado por la Secretaría de Turismo de México. En concordancia con el proyecto de turismo comunitario encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Morelos se suma como pionero en la implementación de este modelo, abriendo camino a una profesionalización que impactará directamente en las comunidades locales.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, subrayó que esta acción representa un beneficio directo para la ciudadanía, ya que impulsa la profesionalización de quienes reciben al turismo en las comunidades. “Nuestra prioridad es que las y los guías turísticos cuenten con herramientas sólidas para brindar un servicio de calidad, con calidez y excelencia, a quienes visitan nuestro estado. Con este tipo de programas fortalecemos la economía local, generamos empleo y garantizamos un turismo responsable que respete el patrimonio cultural y natural de Morelos”, afirmó.
Por su parte, Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ, destacó que la institución, en sintonía con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y bajo el liderazgo de su director general, Ramón Jiménez López, participa con entusiasmo en este programa académico que contribuye al fortalecimiento del sector turístico de la entidad. Asimismo, Andrea Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, resaltó que este diplomado posiciona a Morelos como referente nacional en la certificación de guías comunitarios.
En tanto, Francisco Hernández Rodríguez, director general de Competitividad y Servicios Turísticos del Estado, subrayó la importancia de profesionalizar a las y los guías turísticos para ofrecer una atención de calidad y motivar a más personas a capacitarse, contribuyendo a recibir a visitantes con calidez y excelencia.
En esta primera generación participan ocho guías turísticos, prestadores de servicios del municipio de Tlaltizapán, quienes buscan obtener la certificación para fortalecer su práctica profesional, diseñar productos sustentables y contextualizados, así como contribuir al desarrollo económico local y a la conservación del patrimonio cultural y natural.
El evento contó también con la presencia de Samara Viridiana Ocejo Bojórquez, directora de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo; Rodrigo Heredia del Orbe, director del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven); Griselda Torres, directora de Desarrollo Económico de Tlaltizapán; y Anayanci Ocampo Tovar, directora de Turismo del mismo municipio.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la capacitación, inclusión y el impulso al turismo comunitario como motor de bienestar y desarrollo regional, convencido de que Morelos, la primavera de México, se consolida cada vez más como un destino de referencia nacional.
El Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une" acompañó la cuarta edición del Zapata Bowl 2025, uno de los torneos de tocho bandera más importantes de la región centro del país. La justa reunió a 140 equipos y más de mil 500 participantes provenientes de distintos estados de la República Mexicana.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó el impacto de este tipo de actividades: “Es gratamente sorprendente cómo ha crecido la actividad de tocho bandera en Morelos. Nuestros talentos están llevando el liderazgo a nivel nacional e incluso representando a México en competencias internacionales. Para nosotros es un honor estar presentes en estas instalaciones de gran calado en turismo deportivo que tiene nuestro estado”, indicó.
Pedro Pacheco, representante del Club Dorados Oaxtepec, anfitrión del certamen, subrayó el beneficio directo en la economía local: “Hay derrama económica, ocupación hotelera y afluencia de visitantes. Estamos agradecidos por la confianza y convencidos de que trabajar en conjunto nos permite ofrecer a locales y visitantes una experiencia de calidad para que se lleven el mejor sabor de Morelos”, señaló.
Por su parte, Luis De Alba, director y organizador del Zapata Bowl, resaltó el crecimiento del evento: de 70 equipos en su primera edición a 140 en la actual. “Aquí hay más de mil 500 jóvenes que encuentran en el deporte disciplina, motivación y un espacio de paz. Morelos tiene el clima ideal, las instalaciones y el entusiasmo para consolidarse como sede de grandes encuentros deportivos. Lo más importante es apoyar a las y los jóvenes y seguir impulsando el turismo en Morelos”, mencionó.
Con encuentros como el Zapata Bowl, Morelos se reafirma como destino deportivo de calidad, que promueve la convivencia familiar, impulsa el desarrollo comunitario y atrae visitantes. Una vez más, la primavera de México demuestra que es tierra fértil para el deporte, la recreación y el turismo sustentable
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, informó que durante el fin de semana de conmemoración de las Fiestas Patrias 2025 se registró una afluencia superior a las 37 mil personas en el primer cuadro de la capital, con una derrama económica directa de más de 10 millones de pesos, en beneficio de comercios, restaurantes, artesanas, artesanos y prestadores de servicios.
Del viernes 13 al domingo 15 de septiembre se instaló la Expo Gastronómica y Artesanal en la explanada del Museo de los Pueblos Originarios, Palacio de Cortés. Participaron cocineras tradicionales, artistas populares, emprendedores y representantes del sello Orgullo Morelos. En este espacio se contabilizó la visita de más de 10 mil personas, generando una derrama superior a cinco millones de pesos.
En la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” se llevó a cabo la ceremonia oficial del Grito de Independencia, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto cívico. Durante el día, la afluencia en el Centro Histórico fue de más de 10 mil personas y por la noche cerca de 12 mil asistentes disfrutaron de un ambiente familiar y de las presentaciones artísticas de Rossy Arango y Espinoza Paz. Este evento dejó también una derrama superior a los cinco millones de pesos.
El Desfile Cívico-Militar, realizado este lunes por las principales calles de Cuernavaca, reunió a más de cinco mil personas y reactivó la economía de restaurantes y comercios establecidos en la zona.
En el resto del estado también se registró un incremento de visitantes en balnearios, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos, con turistas provenientes principalmente de Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Guerrero.
Las Fiestas Patrias 2025 reafirman la vocación cultural y turística de Morelos, consolidando a la Primavera de México como un destino de cercanía, convivencia social y orgullo nacional.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, participó en la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la sede del Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, acompañado de autoridades municipales y representantes de instituciones de seguridad y justicia.
El acto solemne reafirmó la coordinación y el respeto institucional entre el gobierno estatal y el municipal, reflejando la voluntad compartida de trabajar unidos en beneficio de la ciudadanía. La explanada del Palacio municipal se convirtió en un espacio de encuentro cívico donde servidoras y servidores públicos, así como habitantes de la capital, honraron los símbolos patrios en un marco de unidad.
Durante su mensaje, Daniel Altafi Valladares subrayó que rendir honores a la bandera es más que un protocolo, es un compromiso con los valores que sostienen la vida pública. “Nuestra bandera nos recuerda que la unidad y la lealtad son la base de un México más justo, y que Morelos, ‘La tierra que nos une’, debe seguir avanzando con esperanza y determinación”, expresó.
El funcionario agregó que la presencia del Gobierno del Estado en la sede municipal envía un mensaje claro de cercanía y cooperación. “La relación con Cuernavaca es fundamental, porque aquí se concentra la vida política y social de nuestra entidad. Trabajar juntos nos permite fortalecer la confianza ciudadana y construir mejores oportunidades para todas y todos”, afirmó.
Asistieron, además del secretario de Turismo, Francisco Erik Sánchez Zavala, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Lorena Castillo Castillo, directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca; María Luisa Sánchez Osorio, presidenta de la Tercera Sala del Primer Distrito Judicial del Estado de Morelos; Salvador Aguilar Rea, regidor de las comisiones de Servicios Públicos Municipales y Dictaminadora de Pensiones del Ayuntamiento de Cuernavaca; Mayor del Arma Blindada Silverio Morales Rosendo, jefe de la sección de personal, abastecimiento y ayudantía del 3er Regimiento Blindado de Reconocimiento; así como el Capitán 2/o. de la Guardia Nacional, Josué Israel Rosas Guzmán, jefe accidental de la Sección Operativa de la Guardia Nacional Morelos.
En el marco de la ceremonia, también se honró con un minuto de silencio la memoria de Ulises Jorge Abundes Herrera, incansable promotor turístico del estado. Se destacó su labor como docente, consultor y gestor comunitario, así como su legado de compromiso y visión que marcó a generaciones y fortaleció la identidad turística de Morelos.
Con este acto cívico prevalece en Morelos el compromiso de mantener viva la identidad nacional, fortalecer la relación institucional entre los órdenes de gobierno e impulsar un desarrollo integral. Porque Morelos, “La Primavera de México”, se construye desde la unidad, el respeto a los símbolos patrios y el reconocimiento a quienes han dado su vida al servicio de la comunidad.
El Gobierno del Estado de Morelos, llevó a cabo un foro participativo con representantes de la industria cinematográfica y audiovisual, en el que se abordaron los retos y oportunidades del sector, así como la creación de un modelo de estímulos para atraer producciones nacionales e internacionales. El encuentro tuvo lugar en el Museo Papalote Cuernavaca y convocó a creadores, empresariado y especialistas.
Durante su intervención, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, resaltó que el turismo cultural y la industria audiovisual están estrechamente ligados, lo que abre una ventana de oportunidad para el denominado turismo de pantalla.
“Morelos tiene talento y locaciones que pueden colocarnos en un nivel internacional. Con el modelo de cash rebate buscamos impulsar producciones diversas, desde películas y series hasta documentales y realities, que generen derrama económica y visibilidad al destino”, puntualizó.
Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, subrayó que el objetivo de este ejercicio es fortalecer los ecosistemas creativos más allá de un sexenio y consolidar políticas públicas con visión de largo plazo.
“Sabemos que la industria audiovisual beneficia no sólo a la parte creativa, sino también a comunidades, proveedores y prestadores de servicios. Nuestra tarea es que estos beneficios trasciendan gobiernos y se consoliden como una política pública de Estado”, destacó.
El foro también permitió reconocer el trabajo de actores clave de la industria, como la Comisión de Filmaciones de Morelos, delegados de Canacine y especialistas del ámbito económico, quienes coincidieron en que la participación ciudadana y el talento local deben ser el corazón del nuevo esquema de incentivos. La propuesta prevé que los beneficios no sólo se dirijan a grandes producciones, sino que también fortalezcan a empresas, creadoras y creadores locales.
Asimismo, se anunció que el Encuentro Cinematográfico de Morelos, programado para noviembre, será el espacio en el que se formalice este programa de estímulos audiovisuales, diseñado para colocar al estado como un referente en América Latina en la atracción de rodajes y proyectos creativos.
Este foro refrenda el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” de trabajar con todos los sectores para que la cultura, el turismo y la economía generen desarrollo, empleo y bienestar comunitario. Una muestra más de que “Morelos, la Primavera de México”, se proyecta como un destino estratégico para la industria fílmica y audiovisual.
El Gobierno del Estado de Morelos, anunció la realización de la séptima edición del Morelos TranxBike, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en el balneario natural Los Manantiales, en el municipio de Tlaquiltenango, este evento se consolida como uno de los más importantes del turismo deportivo en la entidad.
El TranxBike 2025, denominado “Vol. El Gran Oasis”, ofrecerá recorridos de 28, 55 y 62 kilómetros en ciclismo de montaña, además de incorporar por primera vez el bloque de Trail Running, con distancias de 4, 12 y 21 kilómetros, lo que permitirá ampliar la participación de atletas y familias en un entorno natural excepcional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de septiembre.
Durante la rueda de prensa, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que este tipo de competencias representan un motor para la economía regional: “El turismo deportivo es uno de los segmentos que más impulsa a nuestro estado, pues genera ocupación hotelera, derrama económica y visitantes; morelos cuenta con escenarios inigualables y Los Manantiales es uno de los mejores balnearios ejidales del país”.
Por su parte, los organizadores de UNETE AC, encabezados por Eduardo Siqueira Jr. destacaron que el TranxBike ha recorrido distintas sedes desde 2019, con un crecimiento sostenido que lo posiciona como referente nacional. En esta edición, además de las competencias, se ofrecerán paquetes accesibles para las y los participantes, así como descuentos especiales a estudiantes de distintas instituciones educativas, con el fin de fomentar la cultura deportiva entre la juventud.
El evento contará con una bolsa de premios en efectivo de 44 mil pesos, y convenios con prestadores de servicios locales, lo que refuerza su impacto positivo en la economía del sur de Morelos. Se espera la participación de competidores provenientes de Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur, entre otros.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de fortalecer el turismo deportivo como un eje estratégico de desarrollo y promoción. En palabras del secretario: “Hagamos del turismo una prioridad para Morelos, porque cada competencia y cada visita nos recuerda que Morelos, la primavera de México, es un destino vivo, diverso y en constante movimiento”.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, invita a la población y a visitantes a disfrutar de las Fiestas Patrias 2025 en Cuernavaca, con una amplia programación cívica, cultural y gastronómica que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Centro Histórico de la ciudad.
Uno de los principales atractivos será la Exposición Gastronómica, instalada frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, donde cocineras tradicionales de Huitzilac, Cuautla, Coatetelco, Jonacatepec y Xochitepec ofrecerán platillos emblemáticos como: mole de pulque, pozole rojo, chile en nogada, guaxmole y pozole negro. A esta experiencia se sumarán artesanas, artesanos y productores locales, en un esfuerzo interinstitucional coordinado por las secretarías de Turismo; Cultura; y Desarrollo Económico y del Trabajo.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó la relevancia de este fin de semana: “Las fiestas patrias son históricas para México y, para Morelos, representan una oportunidad de recibir a miles de visitantes”.
Asimismo, el funcionario expresó: “Esperamos un importante flujo carretero y una notable derrama económica, que será medida de manera oficial por el Observatorio Turístico. Invitamos a todas y todos a vivir estos días en sana convivencia, a disfrutar nuestra gastronomía y cultura, y a sentirnos orgullosos de lo que nos une”.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se espera que la afluencia de visitantes y la derrama económica consoliden a Morelos como un destino cultural y gastronómico clave en la región centro del país. Al mismo tiempo, Cuernavaca se convierte este fin de semana en un punto de encuentro para la convivencia familiar y el disfrute de la gastronomía y cultura morelense, en el marco de las celebraciones patrias.
El Gobierno de Morelos acompañó la presentación de Cinema Planeta, encuentro que reúne cine ambiental, educación y creación comunitaria. La jornada contó con la participación del secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la directora general y cofundadora del festival, Eleonora Isunza Gutiérrez; los actores Ángeles Cruz y Andrés Delgado; así como el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard.
En su mensaje, Daniel Altafi destacó que el estado trabaja en la implementación de un esquema de estímulos económicos -Cash Rebate- para atraer producciones nacionales e internacionales, consolidando a Morelos como un destino estratégico de turismo de pantalla. “Cinema Planeta es un orgullo para Morelos porque sensibiliza sobre el medio ambiente y proyecta nuestro talento al mundo. Con reglas claras y estímulos responsables, fortaleceremos la industria audiovisual y seguiremos apoyando al talento local”, afirmó.
La directora y cofundadora, Eleonora Isunza Gutiérrez, subrayó el carácter educativo del festival a través de las Salas Ambientales, que han formado a miles de niñas y niños durante 17 años. “Nuestro compromiso es seguir acompañando a docentes y comunidades para que el cine ambiental sea una herramienta de transformación social. Muchos de quienes hoy presentan cortometrajes iniciaron como espectadores en estas salas”, puntualizó.
Asimismo, el actor Andrés Delgado celebró la integración de talleres dirigidos a las infancias, al señalar que “el cine nos permite reconectar con la naturaleza y transmitir valores esenciales. Estos espacios inspiran a niñas y niños a crear historias que defienden el planeta”. En tanto, la actriz Ángeles Cruz resaltó la importancia de acompañar procesos creativos en comunidades: “Cinema Planeta camina con las y los realizadores desde sus orígenes hasta la exhibición, generando un cine con raíz y con voz propia que llega a públicos diversos con un mensaje profundo de humanidad”.
Finalmente, Marcos Manuel Suárez destacó la sinergia con el Gobierno del Estado: “Hoy existe una relación cercana y positiva. Impulsar Cinema Planeta significa también impulsar a Cuernavaca como capital cultural y turística. Es un momento único para el cine, el medio ambiente y el turismo en Morelos”.
La programación de esta edición incluye seis cortometrajes morelenses y un largometraje de Francesco Taboada Tabone sobre el obispo rojo y la teología de la liberación, además de películas internacionales provenientes de Estados Unidos, Austria, Cuba y México. El Observatorio Turístico realizará mediciones de asistencia y derrama económica para dimensionar el impacto del festival. Con ello, Morelos reafirma su liderazgo en sostenibilidad, cultura y turismo, recordando que Morelos, la primavera de México, es cine, naturaleza y futuro compartido.
En el marco de su participación en el foro MEXAV, celebrado en los Estudios Churubusco, el Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, dio a conocer que prepara la implementación de un programa de estímulos a la industria audiovisual mediante un esquema de cash rebate, con el que se busca atraer más producciones cinematográficas, series, comerciales y realities. El anuncio oficial se realizará en el Encuentro Fílmico de Morelos, programado para el 22 de noviembre.
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, explicó que esta política pública responde a la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, quien ha instruido trabajar de forma transversal con las secretarías de Cultura y de Economía, así como con la Comisión de Filmaciones de Morelos, dirigida por Francesco Taboada Tabone.
“El objetivo es que cualquier productora que demuestre su derrama económica en rubros como transportación, hospedaje, contratación de oficios y servicios de catering, pueda acceder hasta a un 30 por ciento de retorno mediante este incentivo. No sólo buscamos atraer películas, sino también series, comerciales y realities que representen una ventana directa de promoción para el estado”, puntualizó.
Durante el foro MEXAV, el secretario estuvo acompañado por José Antonio Esparza, delegado de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) en Morelos. En su mensaje, Sergio Fuentes Rodríguez, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía, destacó que “junto con el Gobierno de Morelos hemos construido un polo creativo que tendrá como objetivo posicionar a las industrias audiovisuales como motor de desarrollo económico, porque el estado cuenta con el potencial cultural y turístico para consolidarse como sede natural de esta actividad”.
Actualmente, el estado registra más de 40 producciones en lo que va del año, con una derrama superior a 30 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025. Sin embargo, se estima que la cifra es mayor, ya que diversas producciones operan de manera independiente sin reportar a la Comisión de Filmaciones. “Con el cash rebate podremos ordenar la actividad, garantizar mayor control y fortalecer el impacto económico en beneficio de la ciudadanía”, añadió Altafi Valladares.
El Encuentro Fílmico reunirá a productoras nacionales, líderes de la industria, autoridades del sector y representantes de comisiones fílmicas de entidades vecinas. Habrá paneles y conferencias para socializar las reglas de operación del programa y consolidar a Morelos como polo estratégico del audiovisual en el centro del país, con el respaldo de instancias federales, de empresas como Amazon y Netflix, y del acompañamiento de CANACINE. De esta manera, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de las industrias creativas, porque Morelos es la tierra que nos une y, sin duda, la primavera de México.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Turismo, el 09 de septiembre en el Salón Morelos de la sede gubernamental, con la participación de autoridades, representantes empresariales y municipales.
La sesión estuvo encabezada por Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, acompañado por Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable; Leonardo Alejandro Silva Anguiano, secretario técnico del Consejo; y Arturo Contreras Montaño, presidente del programa Tesoros de México.
Durante la sesión se presentó el Programa Sectorial de Turismo 2025-2030, documento rector que guiará las acciones de planeación en los próximos años, así como la nueva campaña institucional “Morelos, la Primavera de México”, diseñada para consolidar la identidad y proyección del estado como destino turístico a nivel nacional e internacional.
En el encuentro se dieron a conocer los resultados de la participación de Morelos en el Tianguis Turístico, IBTM Américas 2025 y ASETUR, además de los esquemas de promoción en proceso que permitirán ampliar la presencia del estado en mercados estratégicos. También se presentaron avances en proyectos clave de la Secretaría de Turismo, como las Rutas Mágicas de Color, la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, el Registro Estatal de Turismo, programas de capacitación e iniciativas de infraestructura turística.
Un punto central fue el informe sobre la instalación del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible, el cual comienza a generar información estratégica para medir el impacto del turismo en Morelos y orientar políticas públicas más efectivas.
Durante la sesión también se presentaron los avances de la nueva página web visitmorelos.gob, plataforma digital que concentrará información turística actualizada, experiencias, rutas y herramientas interactivas para las y los visitantes. Esta herramienta fortalecerá la promoción del estado en medios digitales y permitirá proyectar a Morelos como un destino competitivo en los mercados nacionales e internacionales.
También asistieron los presidentes municipales Perseo Quiroz Rendón, de Tepoztlán, y Nancy Gómez Flores, de Tlaltizapán, así como dirigentes y representantes de cámaras empresariales y asociaciones vinculadas al sector turístico, quienes refrendaron su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de Morelos.
Al concluir, se revisaron los acuerdos previos, se ratificaron nuevos compromisos y se reiteró el llamado a trabajar de manera conjunta entre autoridades, sector privado y sociedad para consolidar un turismo sostenible, incluyente y competitivo. Con acciones firmes y coordinadas, se refrenda que Morelos, la primavera de México, es un destino en transformación que ofrece bienestar y oportunidades para todas y todos.
El Gobierno del Estado realizó con éxito el Reto Morelos 2025, un encuentro que unió deporte, turismo y comunidad en el Pueblo Mágico de Tlayacapan.
En medio de montañas y senderos históricos, más de mil ciclistas recorrieron rutas de 20 y 40 kilómetros, en categorías que fueron desde juveniles y principiantes hasta masters, en un ambiente de sana competencia, convivencia familiar y orgullo morelense.
Competidoras y competidores provenientes de Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Morelos se dieron cita en este evento, el tercero que se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), lo que consolida al estado como sede de competencias de alto nivel.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la entidad tiene lo necesario para ser sede de competencias nacionales e internacionales.
“En Morelos convergen eventos de gran trascendencia como el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil y ahora el Reto Morelos, estas experiencias nos colocan en el mapa del turismo deportivo, porque tenemos la infraestructura, hospitalidad y pasión para recibir a miles de visitantes. Hagamos del turismo una prioridad para el estado, porque es un motor que impulsa la economía, fortalece la identidad y abre oportunidades para todas y todos.”
Durante el evento, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Montenegro Morgado, celebró que su demarcación sea parte de esta actividad que atrae turismo y fomenta la convivencia familiar. Asimismo, el director general de Competitividad y Servicios Turísticos, Francisco Hernández Rodríguez, subrayó el impacto positivo que estas justas generan en la cadena de valor del sector.
El ambiente festivo reunió a familias, visitantes y público en general, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de integración; porque visitar “La tierra que nos une”, es vivir la pasión del deporte en escenarios únicos, “Morelos, la Primavera de México”.
El Gobierno del Estado de Morelos, celebró la apertura del hotel Casa Tabachín, ubicado en la zona norte de Cuernavaca, que ofrece un concepto diferenciado de lujo, atención personalizada y espacios exclusivos que refuerzan la posición de la entidad como destino turístico de primer nivel.
Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, destacó que esta inversión representa confianza en “La tierra que nos une”, y un paso firme hacia la consolidación de la hospitalidad local.
“Estamos muy contentos porque proyectos como Casa Tabachín se suman a la oferta hotelera de Morelos, son un reflejo de la confianza empresarial que, con el liderazgo de nuestra gobernadora Margarita González Saravia, nos permite cambiar el rumbo hacia un turismo sólido y de futuro. Esta tierra que nos une recibe con entusiasmo inversiones que garantizan experiencias únicas para las y los visitantes”, afirmó el funcioanrio estatal.
En su mensaje, Giovanna Ortiz, directora general de Casa Tabachín, compartió el origen del proyecto y su visión de hospitalidad: “Este lugar solía ser una casa familiar y en conjunto decidimos transformarlo para devolverle un poco al estado donde crecí con mi familia, queremos ofrecer un espacio diferente a lo habitual en Cuernavaca: moderno, sofisticado, con lujo y atención personalizada, donde cada huésped se sienta como en su casa. Contamos con spa, jacuzzi, alberca, vapor, gimnasio, un restaurante exclusivo para nuestros huéspedes y un jardín para eventos”, señaló.
Por su parte, Jorge Peña, socio fundador de MLH, expresó su entusiasmo por consolidar un proyecto que fortalece la vocación turística de Morelos: “Estamos orgullosos de poder formar en el estado un producto tan sólido como Casa Tabachín; este lugar no sólo representa experiencia, sino que es un proyecto auténtico y diferente, que realmente habla de la hospitalidad de nuestro destino. Normalmente Morelos es reconocido por el turismo de romance, y hoy con este nuevo proyecto complementamos esa vocación con una experiencia a la medida para quienes buscan disfrutar de nuestro clima único, de la gastronomía local y de una esencia atípica en el hospedaje. Estamos listos para recibir a todas y todos”.
Esta nueva inversión surge como un producto sólido en el segmento de turismo de lujo y romance, complementando la vocación de Cuernavaca y aportando innovación a la oferta de hospedaje. Además, se convierte en una opción cercana para quienes buscan escapadas de fin de semana o estancias prolongadas desde la Ciudad de México y otras entidades vecinas.
La apertura de este espacio refleja la sinergia entre inversión privada y políticas públicas de desarrollo turístico, donde el Poder Ejecutivo estatal trabaja para impulsar promoción, infraestructura y planeación estratégica en la entidad. Con lo anterior, Morelos reafirma su compromiso de seguir generando productos innovadores que fortalezcan la economía local y diversifiquen las experiencias de viaje.
Visitar Cuernavaca es descubrir un entorno de hospitalidad moderna, tradición y naturaleza que consolidan a “Morelos, La primavera de México”, como uno de los destinos más atractivos del país.
El Gobierno del Estado de Morelos, llevó a cabo en el Balneario Agua Hedionda, ubicado en el municipio de Cuautla una jornada de bienestar que reunió a más de un centenar de personas mayores de 60 años, quienes disfrutaron de activación física acuática gratuita, música en vivo y servicios de salud comunitarios.
La actividad se desarrolló en la alberca principal del emblemático recinto, donde la Orquesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se presentó por primera vez, compartiendo un variado repertorio musical que aportó un ambiente festivo y de convivencia familiar.
En este sentido, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la inclusión y la salud: “En Morelos impulsamos programas que generan bienestar y accesibilidad para todas las generaciones; espacios como Agua Hedionda nos recuerdan que la unión de comunidad, cultura y salud construye un estado más fuerte y solidario”.
De manera complementaria, la Jurisdicción Sanitaria III instaló módulos gratuitos de toma de glucosa, presión arterial, orientación nutricional y prevención del dengue, servicios que fueron ampliamente aprovechados por las y los asistentes.
Con esta jornada, el Balneario Agua Hedionda reafirma su vocación social, ofreciendo alternativas accesibles de ejercicio, terapia y recreación para la población de Morelos y visitantes; además, se consolida como un referente de salud y turismo comunitario en la región.
Actividades como esta reafirman que “Morelos, La primavera de México”, es un estado que celebra la vida y fomenta el bienestar de su gente.
Con la visión de consolidar un turismo sostenible e inclusivo, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia fortalece al sector turístico como agente de desarrollo económico, social y comunitario. Bajo esta premisa, la Secretaría de Turismo celebró la primera sesión ordinaria del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible, órgano permanente que marca un antes y un después en la forma de planear, medir y mejorar el sector en "La Primavera de México".
Durante la sesión, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, expresó: “Con este esfuerzo construiremos un turismo que deje más beneficios en nuestras comunidades, que impulse la economía local, que fortalezca la cultura, que genere empleos dignos y que ponga en alto la grandeza de nuestro estado en México y en el mundo. Se trata de transformar la actividad turística en un motor de bienestar, capaz de mejorar la vida de las familias y dar orgullo a las y los morelenses. Hagamos del turismo una prioridad para Morelos”.
Cabe destacar que, de acuerdo con el INEGI, en 2023 el 18.2% de las unidades económicas en la entidad realizaron actividades vinculadas al turismo, por encima del promedio nacional de 16.6%, lo que confirma su peso estratégico y su capacidad de generar desarrollo social.
De esta manera, se subrayó que el Observatorio permitirá ordenar y transparentar la información turística con datos confiables y accesibles, indispensables para la toma de decisiones públicas y privadas. Con ello, Morelos integra de manera transversal los ejes de bienestar, cultura, economía y sustentabilidad, fortaleciendo la planeación con enfoque social y acompañamiento técnico.
En este marco, se aprobaron comisiones de trabajo para el tablero de control digital, el portal electrónico y los productos editoriales del Observatorio. Asimismo, se estableció una hoja de ruta de 10 a 11 meses para consolidar el sistema de indicadores con el acompañamiento académico y técnico de la UAEM y su carrera de Turismo. Así, el Observatorio se posiciona como una herramienta al servicio del sector, diseñada para facilitar decisiones, coordinar esfuerzos y multiplicar beneficios para prestadores de servicios, empresarios y comunidades.
Asimismo, el Comité Técnico quedó conformado por representantes del gabinete estatal, la academia y el sector empresarial: Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable y Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar;
Además, se integró María Fernanda Gaxiola Camacho, secretaria técnica del Observatorio. Por su parte, participaron instancias nacionales y educativas como Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI en Morelos; Juan Luis León, director de la Escuela de Negocios de la Universidad La Salle Cuernavaca; y Omar Paniagua, director interino de la Escuela de Turismo de la UAEM.
También se sumaron liderazgos empresariales como Arturo Contreras Montaño, presidente de la Asociación Nacional de Tesoros de México; la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos; así como representantes de los sectores aeroportuario, de bodas y de transporte.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia impulsa proyectos que no solo atienden necesidades inmediatas, sino que construyen un futuro digno para las nuevas generaciones.
Avenida Morelos Sur 187, Av. José María Morelos y Pavón Nte. 187, Las Palmas, 62050 Cuernavaca, Mor.