El programa Espacios Educativos para el Buen Vivir“ Semillas de Esperanza” busca crear y fortalecer espacios comunitarios que promuevan el bienestar, la convivencia pacífica y la construcción de territorios de paz en localidades de alta y muy alta marginación del estado de Morelos.
Objetivo del programa
Brindar apoyo a comunidades de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del estado de Morelos para que desarrollen Iniciativas Comunitarias del Buen Vivir, como huertos de traspatio y otros proyectos que fomenten la paz, el respeto a los derechos humanos y la mejora en la calidad de vida.
¿Cómo funciona?
Apoyo económico
Se seleccionarán 49 iniciativas de grupos de 5 a 10 personas, quienes recibirán un apoyo social único de $50,000 pesos.
Iniciativa comunitaria
Cada grupo deberá diseñar un plan de iniciativa que propicie un espacio para la implementación de iniciativas del buen vivir y fortalecer la creación de territorios de paz.
Capacitación asistida
Los participantes recibirán capacitación y deberán cumplir con al menos el 80% de asistencia. Contarán con asesoría y acompañamiento durante el proceso.
Requisitos
Solicitud de apoyo para el programa
Acta de asamblea del grupo solicitante
Formulación del plan de “Iniciativa Comunitaria para el Buen Vivir”
Croquis de microlocalización
Carta compromiso del cumplimiento a las Reglas de Operación
Constancia de posesión (terreno / propiedad)
Comprobante de domicilio actualizado del lugar donde se establecerá la “Iniciativa Comunitaria del Buen Vivir”
Comprobante de domicilio actualizado del representante del grupo
Identificación oficial vigente (INE y/o pasaporte)
Carta bajo protesta de “decir la verdad” de no pertenecer al servicio público, y de responsabilidad del espacio a usar
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Registro en plataforma SIRE
Los anexos se podrán obtener en la página que corresponde al programa o directamente con los facilitadores comunitarios.
El registro para solicitar apoyo se realizará exclusivamente de manera presencial
En las oficinas de la Secretaría de Bienestar
En cualquiera de las 23 sedes comunitarias
Acércate al promotor comunitario de tu localidad para recibir orientación y completar tu registro
Para las personas que cuenten con llave MX, pueden iniciar el registro.
El registro de solicitudes es gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
“Este programa es público, ajeno a cualquier Partido Político. Queda prohibido su uso para fines distintos al Desarrollo Social. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado ante las autoridades conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.