El Gobierno de Morelos impulsa una agenda metropolitana local que permita articular estrategias para el desarrollo de la zona metropolitana del Valle de Cuernavaca, destacó el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro, al acudir en representación del secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, a la 15ava sesión ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México.
En presencia de autoridades del Gobierno federal, así como del Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México y Morelos, el funcionario estatal, refirió que se trabaja en el Consejo Técnico, en virtud de que uno de los ejes principales es la homologación, tanto legislativa como reglamentaria.
Aunado a lo anterior, anunció que, por indicaciones de la gobernadora, Margarita González Saravia, se instituyó el Consejo para la Escrituración Social y la Regularización Territorial del Estado de Morelos; como una herramienta de ordenamiento territorial y desarrollo metropolitano que dará certeza jurídica a miles de familias que habitan en la entidad.
En compañía de Karla Ortiz Ríos, directora general de Ordenamiento Territorial, en representación del Secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, Hernández Del Fabbro expresó la apertura y disposición para coordinar esfuerzos y lograr consolidar un Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM) ordenado, equitativo y sustentable.
También se abordaron temas como la creación del parlamento metropolitano para el efecto de una homologación administrativa, reglamentaria y normativa entre los estados que forman parte del Consejo, la realización de una consulta social e indígena para socializar el tema, y la publicación del POZMVM, entre otros.
Durante el evento se presentó la exposición del tema “Consolidación de estrategias y agenda metropolitana, primera parte” y la presentación de propuesta de instrumentación, homologación y armonización normativa, gestión y gobernanza para la zona metropolitana del Valle de México, a cargo de Daniel Pérez Torres, director general de Consultoría en Planeación, Desarrollo y Territorio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

