west
Regresa a página principal
La estrategia AUTONOMÍA PARA EL BIENESTAR mejora la calidad de vida de personas con discapacidad motriz y adultos mayores.
Autonomía para el Bienestar integra dos programas sociales:

• Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores (PAM).

• Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente (PCD).

En Morelos, promovemos el buen vivir impulsando la autonomía y la inclusión.

Hemos destinado presupuesto para apoyar a personas adultas mayores y con discapacidad, mediante equipamiento para baños, reparación de sillas de ruedas y entrega de aparatos funcionales.

Consulta las reglas de operación de cada programa.
Objetivos
PROGRAMA PAM
Mejorar las condiciones de vida de personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y reducir el síndrome de caídas, mediante la dotación de apoyos funcionales para la adaptación de baños, que favorezcan su autonomía, seguridad y bienestar integral.
PROGRAMA PCD
Contribuir en el incremento de la movilidad, la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad motriz, múltiple o con movilidad reducida, a través de la reparación de sillas de ruedas clínicas en coparticipación con “Enchúlame la Silla”, así como de la entrega de aparatos funcionales.
Apoyo a entregar
Programa PAM
Entrega 500 paquetes con equipo para adaptar baños y mejorar la seguridad y autonomía en casa.
Contenido por paquete
Aumento para baño
Silla de ducha
Silla con cómodo o silla WC
2 barras de seguridad
Programa PCD
1,000 reparaciones de sillas de ruedas clínicas y apoyo en movilidad y funcionalidad.
600 aparatos funcionales
300 bastones
200 muletas axilares
60 andaderas de cuatro puntos
40 sillas de ruedas clínicas
Consulta las Reglas de Operación para más detalle
Requisitos
Los documentos deberán subirse al sistema, en formato PDF o JPG, con buena resolución, claros y sin tachaduras.
p a m
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio vigente
p c d
Identificación oficial vigente
En caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre
Comprobante de domicilio vigente
Certificado de Discapacidad Permanente emitido por el SNDIF o Constancia emitida por el centro de salud
Fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas
El registro de solicitud de apoyo para cualquiera de los 2 programas únicamente se realizará a través de este sistema.
Realizar previamente el registro de llave MX con la CURP, en:
Para las personas que cuenten con llave MX, pueden iniciar el registro.
Las personas interesadas podrán realizar su registro aquí:
De manera personal o asistida, deberás contar con:
Clave llave MX
Correo electrónico
Número de teléfono móvil
El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
“Este programa es público, ajeno a cualquier Partido Político. Queda prohibido su uso para fines distintos al Desarrollo Social. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado ante las autoridades conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.