Colaboración entre Gobierno de “La tierra que nos une” y municipios mejora conectividad vial
Inicio
Prensa
Colaboración entre Gobierno de “La tierra que nos une” y municipios mejora conectividad vial
• Se ha dotado del material gestionado por la Gobernadora ante Pemex para la conservación de 34 mil 400 metros cuadrados de vialidades en 11 demarcaciones • En total se han suministrado mil 722 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 30 mil 800 litros de emulsión utilizados; ayuntamientos han puesto la mano de obra

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” y ayuntamientos se ha establecido una sinergia sólida para atender el deterioro de tramos carreteros y caminos en distintas demarcaciones de la entidad, aseguró el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.

Refirió que el objetivo central es claro: incrementar la seguridad vial mediante caminos en óptimo estado de rodamiento, que faciliten la circulación de vehículos y reduzcan riesgos para la ciudadanía.

En este sentido, el funcionario estatal informó que, por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, se ha dotado a los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Huitzilac, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Xoxocotla y Yecapixtla un total de mil 722 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 30 mil 800 litros de emulsión para realizar labores de bacheo.

Precisó que este material es parte de la donación que Pemex otorgó al Gobierno de Morelos, gracias a la gestión que realizó la mandataria estatal ante el Gobierno de México que preside Claudia Sheinbaum Pardo.

Barragán Cena indicó que con esta suma de esfuerzos se ha logrado cubrir un área de 34 mil 400 metros cuadrados de caminos y tramos carreteros de los 11 municipios mencionados, en lo que los ayuntamientos han mostrado voluntad de aportar la mano de obra mediante sus cuadrillas de servicios públicos, lo que fortalece la ejecución de las obras y acelera la respuesta ante las necesidades locales.

Subrayó que esta colaboración colectiva busca reducir el rezago histórico en infraestructura vial y permitir una intervención más expedita para mejorar la conectividad entre las distintas comunidades, al tiempo que se fortalecen la seguridad, la conectividad y el desarrollo económico regional.

Barragán Cena insistió en la importancia de trabajar de la mano con los gobiernos municipales para establecer un modelo de acción rápida e identificar, priorizar y ejecutar obras que impacten de forma positiva la calidad de vida de las familias.

La continuidad de estas iniciativas dependerá de la consolidación de alianzas entre los distintos niveles de gobierno y el compromiso de priorizar las obras de mayor impacto para las poblaciones de cada uno de los 36 municipios que integran el estado.

No items found.