Con el propósito de ofrecer servicios más dignos, eficientes y especializados a personas con discapacidad temporal o permanente, en la región sur de la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD), llevó a cabo el proyecto “Habilitación de dos tanques terapéuticos y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Jojutla”.
Gracias al mantenimiento correctivo realizado, fue posible reactivar las áreas destinadas a hidroterapia, así como adquirir nuevo material y equipo para fortalecer los servicios de mecanoterapia, electroterapia y terapia ocupacional, lo que garantiza una atención integral, segura y de calidad para las y los usuarios.
Al respecto, el director general del organismo descentralizado, Jorge Erik Alquicira Cedillo, destacó que la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, trabaja para brindar un servicio humano, profesional y accesible, en donde se promueve la inclusión e igualdad de oportunidades para todas y todos los morelenses.
“Derivado de esta renovación, el CRI Jojutla podrá ofrecer 225 terapias por semana, lo que beneficia directamente a 588 personas con discapacidad motriz, intelectual y otras condiciones”, comentó el coordinador de Atención a la Discapacidad, Rubén Navarro Toledo.
El CRI Jojutla, como centro regional de segundo nivel, brinda atención a habitantes de los municipios de Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Zacatepec, Xoxocotla, Puente de Ixtla, Amacuzac, Miacatlán, así como a cualquier persona que lo requiera.