El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, informó la publicación en el Periódico Oficial Tierra y Libertad de la nueva Ley de Turismo del Estado de Morelos, un instrumento moderno que ordena la actividad turística, brinda certeza a quienes viven de ella y fortalece la gobernanza del sector con visión de largo plazo.
Esta legislación sustituye un marco jurídico que permaneció sin actualizarse durante más de 17 años, y responde a las nuevas dinámicas del turismo, a los modelos emergentes de alojamiento, a la necesidad de profesionalizar al sector y al reto de consolidar destinos más seguros, sostenibles y competitivos a nivel nacional.
El nuevo marco reconoce y fortalece 18 segmentos turísticos estratégicos; otorga sustento legal a la Marca Turística de Morelos y consolida la nueva gobernanza mediante el Consejo Estatal de Turismo, los Consejos Municipales y el recién creado Observatorio Turístico Estatal, encargado de generar datos públicos para la toma de decisiones. Estos elementos permitirán que la política turística avance con orden, evidencia y participación ciudadana.
La Ley facilita el acceso a capacitación, certificación, acompañamiento técnico, promoción especializada y posibles esquemas de financiamiento mediante el Registro Nacional de Turismo (RNT) y el Registro Estatal de Turismo (RET), concebidos como plataformas que fortalecen la competitividad de prestadores de servicios y abren oportunidades de crecimiento en todo el estado. De igual forma, estos registros brindan certeza a visitantes y turistas al identificar establecimientos formales, regulados y que cumplen plenamente con la normatividad turística, garantizando experiencias seguras, confiables y de calidad.
Asimismo, la Ley actualiza el marco para las plataformas digitales de alojamiento temporal, promoviendo un entorno equilibrado entre hoteles, hostales, casas de descanso y anfitriones digitales. Impulsa también el turismo social y comunitario, protege el patrimonio biocultural y fortalece la seguridad turística para brindar mayor confianza al viajar y al ofrecer servicios en toda la entidad.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, reconoció la colaboración del Poder Legislativo y la importancia de contar con una Ley moderna: “Esta Ley nos da certeza, orden y visión de futuro. Profesionaliza al sector, fortalece el empleo y asegura que la actividad turística genere bienestar real y distribuido en todas las comunidades. Con esta Ley, el turismo es para todas y todos, porque garantiza oportunidades, equidad y desarrollo en cada rincón del estado. Es un paso histórico para Morelos y para quienes todos los días construyen la grandeza de nuestra actividad turística”.
El Gobierno del Estado refrendó su compromiso con una política turística incluyente, sostenible y orientada al bienestar social, donde el desarrollo económico avance junto con la transparencia, la planeación y la participación ciudadana. Con esta nueva legislación, Morelos consolida su rumbo como un destino competitivo, responsable y con futuro, reafirmando que la primavera de México se construye con visión, orden y reglas claras para todas y todos.