Las beneficarias deberan destinar el apoyo a materiales e insumos locales necesarios para la enseñanza y producción de técnicas y saberes tradicionales.
Las beneficiarias desarrollarán un proyecto que beneficie a grupos de al menos 15 personas, enfocado en la enseñanza básica de técnicas tradicionales, como alfarería, cerámica, textil, tallado, metalistería elaboración de pan y dulces típicos, cartonería, talabartería, por mencionar algunas.
Será requisito cumplir con un mínimo de 30 horas presenciales de enseñanza, asegurando la transmisión de saberes de manera continua.