west
Regresa a página principal
EL PROGRAMA ESTATAL PARA LA PRESERVACIÓN DE SABERES ARTESANALES TRADICIONALES DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS 2025 brinda apoyo económico para fortalecer la transmisión de saberes, técnicas y expresiones artesanales de mujeres que enriquecen el desarrollo cultural y comunitario de Morelos.
Objetivo del programa
Preservar y fortalecer los saberes artesanales
tradicionales de las mujeres indígenas y afromexicanas de Morelos, con el propósito de reconocer la artesanía como un medio que impulsa el desarrollo integral, personal y comunitario.
¿Quién puede participar?
Mujeres artesanas mayores de 18 años, con conocimiento de técnicas tradicionales, pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas de Morelos.
¿QUÉ DEBO HACER?
Realizar un proyecto
Las mujeres artesanas con experiencia en técnicas y saberes tradicionales deberán desarrollar un proyecto para transmitir y reproducir sus conocimientos artesanales, a nivel básico y en modalidad presencial.
Requisitos
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Semblanza o CV con fotografía
INE vigente, con residencia en Morelos
Solicitud de ingreso al programa
Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses)
Carta compromiso bajo protesta de decir la verdad y donde manifieste no ser servidor público
Formato de descripción del proyecto donde se detallen datos generales, actividades y presupuesto
Carta compromiso bajo protesta de generar y entregar una pieza grupal que refleje la técnica transmitida
¿Cuál es el apoyo?
Realizar un proyecto
Se otorgará un apoyo de $20,000.00 a cada una de las 50 artesanas seleccionadas que dominen técnicas y saberes tradicionales.
¿Cómo funciona?
ADQUISICIÓN DE INSUMOS
Las beneficarias deberan destinar el apoyo a materiales e insumos locales necesarios para la enseñanza y producción de técnicas y saberes tradicionales.
Proyecto de enseñanza
Las beneficiarias desarrollarán un proyecto que beneficie a grupos de al menos 15 personas, enfocado en la enseñanza básica de técnicas tradicionales, como alfarería, cerámica, textil, tallado, metalistería elaboración de pan y dulces típicos, cartonería, talabartería, por mencionar algunas.
Horas presenciales
Será requisito cumplir con un mínimo de 30 horas presenciales de enseñanza, asegurando la transmisión de saberes de manera continua.
Las personas interesadas podrán realizar su registro por medio del SIRE
REGÍSTRATE
De manera personal o asistida, deberán contar con:
Clave llave MX
Número de teléfono móvil
Correo electrónico
Realizar previamente el registro de llave MX en:
llave.gob.mx
Para las personas que cuenten con llave MX, pueden iniciar el registro.
El registro de solicitudes es gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
“Este programa es público, ajeno a cualquier Partido Político. Queda prohibido su uso para fines distintos al Desarrollo Social. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado ante las autoridades conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.
Aviso de privacidad
integral
AVISO DE PRIVACIDAD
SIMPLIFICADO
REGLAS DE OPERACIÓN