La Secretaría de Administración y Finanzas, a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) y la Unidad de Planeación, convoca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado a participar en el 32° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2025.
En esta edición, el certamen se desarrollará bajo el tema: “Mi camino hacia los 60. ¿Qué tenemos que hacer desde ahora para llegar activas/os y saludables a los 60 años?”, con el propósito de fomentar desde edades tempranas la reflexión y adopción de hábitos de autocuidado que promuevan una vida plena y saludable.
En ese sentido, las y los interesados podrán participar con un dibujo o pintura bajo las categorías: 6 a 9 años, de 10 a 12 años, 13 a 15 años, de 16 a 19 años y de 20 a 24 años. El certamen se llevará a cabo en dos etapas: una primera a nivel estatal y una segunda a nivel nacional, en la que las y los ganadores representarán a Morelos.
Las bases se pueden consultar a través de la página coespo.morelos.gob.mx La fecha límite de recepción de dibujos será el próximo martes 14 de noviembre de 2025. Para mayores informes se ponen a disposición los números 777 318 90 72 y 777 310 02 52.
Desde el Gobierno de Morelos se impulsa el arte y la creatividad, como una herramienta poderosa para construir conciencia y promover estilos de vida saludables desde la infancia y la juventud.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), llevó a cabo una jornada de capacitación especializada dirigida al personal de la Secretaría de las Mujeres y los Centros Libres del estado de Morelos que atiende directamente a la ciudadanía.
El objetivo, señaló el titular de la dependencia, Fernando Bizarro González, es fortalecer las capacidades institucionales para ofrecer un protocolo de atención prioritaria accesible y de calidad a grupos históricamente discriminados, poniendo especial énfasis en las mujeres.
La jornada se centró en la aplicación de un enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación y perspectiva de género en la atención, buscando eliminar barreras que impidan a las mujeres, y a otros grupos vulnerables, acceder a servicios de apoyo y justicia de manera digna y eficiente.
Finalmente, Bizarro González manifestó: “estamos comprometidos con asegurar que cada mujer que se acerque a nuestros centros encuentre un espacio seguro, donde sea escuchada, respetada y reciba una atención que responda a sus necesidades específicas, sin importar su origen, condición o identidad”.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, invita a las y los habitantes de Cuautla y municipios cercanos a participar en la vigésima jornada de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que se llevará a cabo este sábado 11 de octubre, en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, de 09:00 a 14:00 horas.
Durante la jornada se ofrecerán servicios gratuitos y accesibles, entre ellos consultas médicas, aplicación de vacunas, trámites del Registro Civil, apoyos del SEDIF Morelos, orientación educativa, actividades culturales, asesorías jurídicas y programas de bienestar social.
A la fecha, más de 41 mil personas han recibido atención a través de esta estrategia, que forma parte de un esfuerzo integral del Poder Ejecutivo para acercar soluciones concretas y de calidad a las familias, así como evitarles traslados y gastos innecesarios.
La mandataria estatal Margarita González Saravia ha reiterado que este programa coloca a las personas en el centro de las políticas públicas, al priorizar a quienes más lo requieren y fortalecer la justicia social en todo el territorio morelense.
Con esta vigésima primera jornada, el Gobierno del Estado reafirma que las Caravanas del Pueblo: territorios de Paz y buen vivir son espacios de encuentro, solidaridad y justicia social, donde cada familia encuentra apoyo cercano y servicios de calidad.
La invitación está abierta para que la población de Cuautla y comunidades vecinas participe y aproveche esta oportunidad de bienestar.
Este sábado se llevará a cabo la inauguración del programa “Biosenderos de Paz y Buen Vivir”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Morelos, que busca fomentar la armonía entre las personas y su entorno a través de actividades gratuitas de recreación, educación ambiental y bienestar físico.
El evento inaugural se realizará en la Ribera del Río Cuautla, a un costado de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, a partir de las 09:00 horas, con una amplia oferta de talleres sustentables, actividades bioculturales, módulos informativos y dinámicas recreativas para personas de todas las edades.
Durante esta primera edición, las niñas y niños participantes recibirán el “Álbum Pajarero del Río Cuautla”, una herramienta lúdica que les permitirá conocer, identificar y coleccionar las especies de aves que habitan en la zona, obteniendo una estampa en cada visita dominical y la oportunidad de ganar obsequios y sorpresas.
Al respecto, el titular de la SDS, Alan Dupré, expresó: “Con los Biosenderos de Paz y Buen Vivir buscamos reconectar con la naturaleza, fortalecer el tejido social y recuperar los espacios públicos como lugares de encuentro y bienestar. Este proyecto combina la actividad física, la educación ambiental y la convivencia familiar, para fomentar una cultura de paz y de respeto por nuestro entorno”.
A partir de esta inauguración, el programa se llevará a cabo todos los domingos, de 09:00 a 13:00 horas, en la Unidad Deportiva antes mencionada, ofreciendo de manera continua actividades gratuitas para toda la comunidad.
Entre las actividades destacan los talleres bioculturales, entre ellos “El mundo de las serpientes”, “Halconcitos en acción” y “Coyote y conejo”, este último es un espectáculo de teatro con títeres que busca fomentar el respeto y la comprensión hacia la fauna local.
Asimismo, se ofrecerán diversas actividades lúdicas como la exposición de: insectos, suculentas y reptiles, el módulo de la UMA Tortugas de Cuautla, espacios de dibujo y juegos para las infancias, así como orientación nutricional para promover hábitos saludables.
En cuanto a los talleres sustentables, se impartirán temas como huertos familiares, repelentes naturales, reciclaje creativo en “Recicla y transforma”, agroecología en casa y jardines para polinizadores, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la naturaleza y fomentar prácticas responsables con el medio ambiente.
Además, habrá un módulo de préstamo de bicicletas para recorrer la ribera del río, así como la entrega gratuita de árboles y plantas para jardines polinizadores. El evento también contará con la presencia del Registro Único de Mascotas (RUM), donde se podrán registrar perros y gatos, y con un módulo informativo de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio) para conocer más sobre la riqueza natural de Morelos.
“Queremos que los Biosenderos de Paz y Buen Vivir sean un punto de encuentro permanente entre las familias, la naturaleza y la cultura local, promoviendo hábitos saludables y el amor por la biodiversidad que caracteriza a nuestro estado”, puntualizó Alan Dupré.
Con el objetivo de promover el empoderamiento de las comunidades consideradas de atención prioritaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), mediante el Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) que opera en coordinación con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó la entrega formal de 10 proyectos productivos a Grupos de Desarrollo de los municipios de Coatlán del Río, Huitzilac, Puente de Ixtla, Temixco y Xochitepec.
Durante el evento que tuvo como sede Coatlán del Río, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, en compañía de autoridades municipales otorgaron insumos y herramientas para llevar a cabo los proyectos de Gimnasio al aire libre, Centro de medicina tradicional y terapia alternativa y Parque recreativo comunitario, con una inversión total de dos millones 900 mil pesos de fondos federales.
Al respecto, Alquicira Cedillo, resaltó la importancia de la participación social de forma democrática e inclusiva para promover, impulsar y contribuir al bienestar, la unión y el crecimiento de las comunidades.
La beneficiaria María Isabel Escobar López, representante del Grupo de Desarrollo Benito Juárez de Coatlán del Río, dijo: “Estamos muy contentos de recibir este apoyo de gimnasio al aire libre en nuestra comunidad para que los que vivimos aquí hagamos ejercicio, teníamos tiempo esperando y por fin nos llegó, gracias al SEDIF Morelos”.
En la actual administración se ha logrado dar continuidad y seguimiento a las capacitaciones a 172 Grupos de Desarrollo y la entrega de Proyectos Productivos, fortaleciendo la participación de las y los morelenses en acciones que propicien la organización, salud, educación, economía y deporte.
En el evento estuvieron presentes Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, así como, Jesús Ariel Cartela Torres, soporte administrativo de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SNDIF; Fabiola Sánchez Meza, jefa del Departamento de Control y Vigilancia Nutricional del SNDIF; Anayte González Tapia, presidenta del DIF Municipal de Coatlán del Río; presidentas y directoras de los SMDIF de Huitzilac, Puente de Ixtla, Temixco y Xochitepec.
En el marco del mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo el próximo 21 de octubre una campaña de detección temprana, dirigida a las y los servidores públicos del Gobierno de Morelos.
El propósito de esta acción es fortalecer la cultura de la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, así como promover entornos laborales saludables y seguros.
Como parte de la jornada, se realizarán exploraciones mamarias a mujeres mayores de 25 años y, por primera vez, a hombres mayores de 35 años. Asimismo, se efectuarán mastografías a mujeres mayores de 40 años, con el objetivo de brindar atención integral y oportuna.
Para acceder a estos servicios será indispensable presentar copia de una identificación oficial y el carnet médico correspondiente. Se pone a disposición de las personas interesadas el número telefónico 777 329 22 00, en las extensiones 1227 y 1239, para mayores informes y registro.
Esta iniciativa forma parte de las acciones permanentes que impulsa la dependencia para fomentar la salud, el bienestar y la calidad de vida del personal que integra la administración pública estatal.