El Gobierno del Estado de Morelos dio a conocer los resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”, con los que se consolidó el respaldo a 570 mujeres y hombres de diversos municipios, además, se anunció el proyecto de capacitación regional en plan de negocios para fortalecer emprendimientos productivos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que la dictaminación se dividió en cuatro apartados, con el objetivo de garantizar certeza a cada persona registrada.
En el primer grupo se colocaron las y los aprobados, quienes recibirán apoyo económico tras concluir satisfactoriamente un proceso de formación impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
En este rubro se subrayó que la distribución de los apoyos fue equitativa en los municipios, se evitó concentrar los recursos en la capital de la entidad y su zona conurbada, como ocurría en ediciones anteriores. En el segundo apartado se incluyeron los folios cancelados, acompañados del numeral y el inciso aplicable conforme a las reglas de operación.
En el tercero se integraron los folios improcedentes, correspondientes a casos con inconsistencias en la información, como discrepancias entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos ingresados en el sistema, lo que impidió validar el emprendimiento.
Mientras tanto, en los no beneficiados quedaron los registros que cumplieron con todos los requisitos y no presentaron errores, pero, debido a la gran participación de la gente, con cuatro mil registros, los recursos destinados para el programa son insuficientes.
Por lo anterior, el funcionario estatal subrayó que para las personas que no accedieron a este programa, se brindará acompañamiento mediante la vinculación con otras instancias de la SDEyT, entre ellas se encuentra el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) y el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).
De esta manera, aunque no accederán a los recursos de esta edición del programa, se buscará brindarles alternativas que les permitan fortalecer sus emprendimientos y mantener viva su expectativa de crecimiento.
La capacitación en plan de negocios fue diseñada para reforzar la planeación estratégica de cada iniciativa, optimizando el uso de recursos materiales, humanos y financieros. Para acceder al respaldo económico, las y los beneficiarios deberán aprobar satisfactoriamente el curso y contar con la constancia con validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La estrategia de formación se desarrollará en distintas regiones del estado. En la zona Oriente, conformada por Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo, la sede será el Auditorio Amatzongo en Jantetelco; en la Poniente, que incluye Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, la Casa Ejidal de Tetecala.
En el Noreste, que abarca Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, la capacitación se realizará en el Auditorio y Patio del Museo Comunitario de Ocuituco.
La zona Sur, conformada por Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, contará con dos sedes: la Unidad Deportiva La Perseverancia en Jojutla y el plantel del Icatmor en Puente de Ixtla.
Para el Norte, que comprende Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, las actividades se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Tlayacapan, mientras que el Centro, integrado por Ayala, Cuautla y Yautepec, tendrá como sede el plantel Anenecuilco del Icatmor.
En tanto, para la región Noroeste, con participación de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, dispondrá de dos espacios: el Auditorio Cerrito del Reloj en Xochitepec y el plantel Cuernavaca del Icatmor, ubicado en la colonia Altavista.
Para resolver dudas o recibir orientación personalizada, las y los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico economia.bienestar@morelos.gob.mx y la línea telefónica 777 329 2200, extensión 1509.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece el ecosistema emprendedor, al dar seguimiento responsable a cada registro, abrir alternativas para quienes no recibieron recursos y consolidar un camino hacia una economía más justa, productiva e incluyente.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó a la comunidad de Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, en la celebración de la Cuarta Feria del Mole y del Tamal, un encuentro que reunió a familias, visitantes y turistas en torno a la gastronomía tradicional.
Las cocineras tradicionales fueron el corazón de esta celebración, quienes compartieron recetas heredadas por generaciones que hoy son parte del patrimonio vivo e identidad cultural de Morelos.
El evento ofreció a las y los visitantes una experiencia integral con agrupaciones musicales y una amplia muestra de artesanías locales.
Autoridades estatales, municipales y comunitarias coincidieron en que preservar estas tradiciones fortalece el tejido social y promueve el turismo comunitario, además, genera una derrama económica directa en beneficio de la región.
Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que la gastronomía tradicional es uno de los ejes centrales de la promoción turística del estado.
“Reconocer los saberes ancestrales y transmitirlos a nuevas generaciones es parte de la política que impulsamos. Morelos cuenta con grandes condiciones para ser referente gastronómico, y eventos como esta feria son prueba del orgullo y la hospitalidad de nuestra gente”, expresó.
Por su parte, Roberto Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, reconoció el esfuerzo de las cocineras tradicionales y el valor de los platillos típicos como emblemas de la gastronomía mexicana.
“Estos platillos nos identifican en el mundo y nos unen como pueblo. Hoy celebramos no sólo la comida, sino la convivencia de nuestras familias en una feria hecha con cariño y tradición”, afirmó.
Con esta cuarta edición, Atlacholoaya reafirma su vocación como destino turístico y gastronómico, invitando a visitantes de Morelos y de todo el país a disfrutar de su riqueza culinaria, artesanal y cultural. La hospitalidad de su gente confirma que Morelos, la Primavera de México, es un lugar donde tradición y turismo se encuentran.
Para fortalecer la autonomía, el autocuidado y la organización comunitaria, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Tepoztlán, en colaboración con la Instancia de la Mujer y Atención a Víctimas del municipio, realizó un taller de elaboración de jabones artesanales y una plática informativa en el atrio de la iglesia del Barrio de Santo Domingo.
En esta jornada, facilitada por Angélica Ayala Galván, tallerista, y Livia González Ángeles, coordinadora del Centro LIBRE Tepoztlán, participaron mujeres con edades entre los nueve y los 70 años, que exploraron la creatividad como herramienta de cuidado personal, al tiempo que recibieron información sobre los servicios gratuitos del Centro LIBRE, como talleres, asesorías jurídicas y espacios de acompañamiento.
El taller también permitió a las participantes conocer técnicas para elaborar jabones artesanales que pueden convertirse en una fuente de ingresos y autofinanciamiento, integrando la creatividad, los saberes tradicionales y la posibilidad de emprender de manera independiente.
María García Vergara, coordinadora estatal de los Centros LIBRE, subrayó que “estas acciones fortalecen la autonomía y la organización comunitaria de las mujeres, al mismo tiempo que promueven la creación de redes de apoyo y el tejido colectivo entre los 16 Centros LIBRE del estado, generando espacios de encuentro, aprendizaje y sororidad que transforman tanto la vida individual como la comunidad”.
Por su parte Livia Roxana González Ángeles, celebró estas actividades, “son más que un taller, son espacios para encontrarnos, compartir saberes, fortalecer nuestra autonomía y tejer redes entre mujeres de todas las edades, semillas de bienestar y transformación colectiva”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres espacios de aprendizaje, encuentro y fortalecimiento colectivo, para avanzar hacia una vida libre de violencia y con mayores oportunidades para todas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), refuerza las acciones para proteger los derechos de las infancias y adolescencias en situación de movilidad, esto en conjunto con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.
Esta coordinación tiene como propósito fortalecer los mecanismos de colaboración interinstitucional para garantizar el respeto, la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes, tanto acompañados como no acompañados, que transitan o permanecen en el estado de Morelos.
En este sentido, se plantean acciones para priorizar el interés superior de la niñez con perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las personas migrantes.
Cabe mencionar que del mes de octubre del 2024 hasta agosto de 2025 el SEDIF Morelos mediante el Centro de Atención Migrante Morelense, ha brindado atención integral basada en un enfoque de derechos humanos a cuatro núcleos familiares provenientes de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 infantes no acompañados originarios de Guatemala, Honduras y Egipto.
De esta manera, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y federales para generar entornos seguros y protectores para quienes se encuentran en contextos de migración, especialmente las niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, informó que la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías - Puente de Ixtla, en la zona sur del estado, avanza adecuadamente y presenta un avance del 60 por ciento.
El titular de la dependencia estatal, Adolfo Barragán Cena, mencionó que la obra, que tiene un monto de contrato de más de cinco millones 600 mil pesos, busca mejorar la infraestructura vial en esta importante ruta de comunicación entre los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla.
Refirió que la meta de esta etapa es rehabilitar aproximadamente 3.4 kilómetros, equivalentes a 20 mil 740 metros cuadrados, mediante trabajos de concreto asfáltico.
Hasta este momento, se han realizado trabajos de trazo y nivelación con equipo de topografía, así como de bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, el cual cuenta con aportación de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitirá lograr una meta más amplia de la obra.
Este camino, que también conecta con el destino turístico de Tequesquitengo, es de gran importancia para la movilidad local, ya que es utilizado por vehículos particulares, transporte público, camiones de carga de productos agrícolas y servicios de emergencia. La rehabilitación busca no sólo mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer la seguridad y la conectividad en la región.
La de Chiverías - Puente de Ixtla es una de las vías secundarias que se conectan al circuito “Tierra y Libertad”, con las cuales se pretende garantizar a la población en general caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, además de facilitar el traslado de mercancías y productos, impulsando así el desarrollo económico regional.
Barragán Cena puntualizó que se continuarán supervisando los trabajos para garantizar que la obra se concluya en los tiempos previstos y con altos estándares de calidad, beneficiando así a miles de habitantes y visitantes que transitan por esta vialidad.
Con una importante participación, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes municipales de la zona oriente.
La finalidad de este encuentro fue reforzar las labores, además de fortalecer la estrategia de prevención y combate a la delincuencia.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, enfatizó que a partir de la coordinación con la FGE se alinean las políticas de atención a favor de los grupos más vulnerables, además, se fortalecen las acciones administrativas y operativas que garanticen a las víctimas el acceso a la procuración de justicia.
“Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de “La tierra que nos une”, recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la colaboración interinstitucional en beneficio de la sociedad morelense”, subrayó el funcionario estatal.
En el encuentro se contó con la participación de autoridades de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla.
Por su parte, el titular de la Fiscalía Regional de la Zona Oriente, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, se comprometió a trabajar de forma conjunta en acciones de sensibilización y capacitación al personal administrativo y operativo, dignificando el servicio en beneficio de la paz y el desarrollo armónico de la población de la región.
Cabe mencionar que en este encuentro se tuvo la participación de directores de Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Instancia de la Mujer, Seguridad Pública, jueces de paz y cívicos, regidores y síndicos.