.jpeg)
En el marco del inicio de la zafra 2025–2026, en el ingenio Emiliano Zapata, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, cumple con el compromiso de acompañar de cerca a las familias productoras en “La tierra que nos une”, al destinar 16 millones 185 mil pesos a la modernización de la agroindustria azucarera.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), dirigida por Víctor Sánchez Trujillo, canalizó los recursos a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), órgano que recibe recursos del Impuesto sobre la Nómina, lo que permite que las aportaciones de las empresas formales regresen en forma de proyectos productivos que fortalecen al sector económico.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a través de su titular, Margarita Galeana Torres, impulsó la propuesta atendiendo solicitudes de las uniones cañeras de los ingenios Casasano “La Abeja”, en Cuautla, y “Emiliano Zapata”, en Zacatepec, haciendo entrega en este última la primera máquina. Este esfuerzo beneficia alrededor de 10 mil productores que aportan más de un millón 700 mil toneladas estimadas de caña al año.
En este sentido, el director del Fidecomp, Mario Chávez Ortega, destacó que la inversión atendió una demanda histórica y tuvo un efecto inmediato en la economía regional. Señaló que la dependencia a su cargo reinvierte los recursos de la formalidad laboral en sectores estratégicos, generando resultados tangibles para miles de familias.
Con estos fondos se adquirieron dos cosechadoras: una John Deere CH570 y una Case A9000, con capacidad para recolectar hasta mil 200 toneladas diarias. Ambas incorporan agricultura de precisión, monitoreo remoto y sistemas de ahorro de combustible. El proyecto incluye capacitación, soporte técnico y diagnóstico agronómico con dron.
Se estima un aumento de al menos 25 por ciento en la capacidad de recolección durante la zafra, lo que permitirá obtener caña más fresca, con mejores valores de KARBE -Kilogramos de Azúcar Recuperables Base Estándar que pueden obtenerse de la caña de azúcar y mayores ingresos para las y los productores.
Estas acciones confirman que el Gobierno de Margarita González Saravia impulsa una economía cercana, construida desde el territorio y orientada a las necesidades de la gente. Al fortalecer al Fidecomp como herramienta financiada por la formalidad, se consolida un modelo que une innovación, productividad y bienestar para Morelos.