El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), se unió a la firma de convenio de colaboración entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y Leche para el Bienestar, a fin de coordinar acciones que favorezcan la alimentación y la calidad de vida de la niñez y juventud mexicana.
A través de este instrumento jurídico, se brindará capacitación con el propósito de ofrecer talleres y herramientas prácticas para que las familias aprendan a transformar este insumo en productos derivados como el queso, crema, yogurt y otros alimentos para autoconsumo y/o fomentar el autoempleo, para mejorar la economía en los hogares, aprovechar los recursos locales y generar ingresos sostenibles.
Esta iniciativa, se enmarca en la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que busca impulsar hábitos saludables y promover estilos de vida y alimentación más sanos entre las niñas, niños y jóvenes.
En la signa de este convenio participaron los estados de: Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, agradeció la voluntad, el apoyo, la disposición y la presencia de las y los asistentes que hicieron posible el convenio que permitirá realizar un trabajo transversal en favor de las familias morelenses. Asimismo, refirió que este acto es un binomio indisoluble, porque une a la educación, la salud, la capacitación, la economía y la agricultura, y que se alinea a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz.
En su intervención, Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud de Morelos, destacó que a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, presente en cada entidad federativa, se brinda acompañamiento a los productores para garantizar que los procesos de elaboración de sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Subrayó que este tipo de convenios fortalecen la salud pública al asegurar alimentos inocuos y, al mismo tiempo, impulsan la economía de las y los productores del país.
Por su parte, Gonzalo Espina Miranda, director general de Centros para Formación para el Trabajo, reiteró su compromiso de fortalecer la formación para el trabajo en todo el país y buscar el bienestar del campo mexicano, la soberanía alimentaria y la innovación como motor de desarrollo rural.
Con esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con la salud pública y la formación integral de las nuevas generaciones, en línea con la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que impulsa el bienestar físico y emocional de la infancia y juventud mexicana.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), dio por concluido el periodo de registro del Programa Fortalecimiento de Danzas y Música Indígena y Afromexicana “Kwikahmihtohtilistle 2025”, iniciativa enfocada en respaldar la continuidad de las expresiones culturales que forman parte del legado vivo de los pueblos originarios y afromexicanos.
La titular del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, destacó que al cierre del registro se recibieron 74 solicitudes de agrupaciones provenientes de diversos municipios, demostrando el interés y compromiso de las comunidades por preservar sus tradiciones a través de la danza y la música.
Asimismo, señaló que cada grupo seleccionado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, que deberán usar para la adquisición o reparación de instrumentos, la vestimenta tradicional, materiales e insumos locales.
Con el cierre del registro, la Unidad Responsable del Programa (URP) iniciará la revisión de expedientes y la evaluación por parte del comité dictaminador, proceso mediante el cual se determinarán los grupos que recibirán el apoyo contemplado en las reglas de operación del programa.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Formación de las Artes y la Cultura, invita a niñas, niños y jóvenes de entre 07 y 18 años a integrarse a la Banda Comunitaria de Alientos "La Vecindad", un espacio gratuito de formación musical que fomenta la convivencia, la disciplina y el desarrollo artístico en comunidad.
Las audiciones y nuevas inscripciones se llevarán a cabo del 13 al 17 de octubre en la Calle Emiliano Zapata Número 304-B, en el poblado de Ocotepec, en Cuernavaca, por la tarde. Este proyecto, vigente desde 2024, ha reunido a más de 30 integrantes, quienes han fortalecido su talento musical y su sentido de pertenencia a través del arte.
Entre los requisitos para participar se encuentra tener gusto por la música, disposición para aprender, compromiso con las clases y presentaciones, así como disponibilidad los días lunes y viernes por la tarde.
La Secretaría de Cultura ofrece formación musical gratuita, préstamo de instrumentos (según disponibilidad) y la oportunidad de participar en eventos culturales, religiosos y cívicos representando a la comunidad.
La Banda Comunitaria de Alientos "La Vecindad" forma parte de los programas permanentes de la Subdirección de Vinculación y Programas Académicos, cuyo propósito es garantizar el acceso a bienes y servicios culturales y promover la inclusión cultural de la infancia y adolescencia en Morelos, especialmente en contextos urbanos y rurales.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “espacios como La Vecindad son esenciales para que niñas, niños y jóvenes encuentren en la música una herramienta de identidad, expresión y bienestar colectivo. Cada nota que aprenden fortalece no solo su talento, sino también la vida cultural de nuestras comunidades”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una oportunidad de transformación social. Para conocer más sobre esta y otras actividades, sigue las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CentroCulturalInfantilLaVecindad/.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones que fortalecen la inclusión laboral y acercan oportunidades de empleo formal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, mediante dos importantes eventos en el marco de la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025.
En este sentido, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que estas jornadas se realizarán el jueves 16 de octubre en Cuautla, en las instalaciones del Tren Escénico, y el viernes 24 de octubre en Cuernavaca, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ambas en un horario de 09:00 a 14:00 horas.
Durante los encuentros, diversas empresas ofrecerán vacantes laborales dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia, jóvenes en búsqueda de su primer empleo y otros grupos en situación de vulnerabilidad, lo cual fortalece una cultura laboral basada en la igualdad de oportunidades.
Además, el funcionario estatal destacó que el empleo es una herramienta poderosa para transformar vidas y construir una sociedad más justa. “En Morelos trabajamos para que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a un trabajo digno, formal y con seguridad social”, expresó.
A su vez, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, Ana Samantha Davis Sánchez, mencionó que se fortalecen los mecanismos de vinculación y la sensibilización empresarial para promover entornos laborales más equitativos y accesibles.
“Nuestro objetivo es que ninguna persona quede fuera del mundo laboral por una condición o circunstancia, procurando en todo momento el respeto a los derechos laborales”, afirmó.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, titular del SNE Morelos, señaló que estas actividades forman parte de una estrategia coordinada entre el Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno estatal, orientada a generar oportunidades reales de empleo formal para grupos que enfrentan mayores desafíos de inserción laboral.
“Gracias al respaldo de la federación seguimos fortaleciendo políticas que promueven la inclusión, la igualdad y el bienestar de todas y todos, por ello, las y los interesados pueden registrarse y consultar las sedes y fechas a través del sitio ferias.empleo.gob.mx”, puntualizó.
Asimismo, la directora invitó a las empresas del estado a participar en el Distintivo “Cosechando Igualdad Laboral”, que reconoce a aquellas organizaciones que implementan políticas inclusivas en sus centros de trabajo. El registro se encuentra disponible en este enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrz33N9Bx3pDiNysfrTuLpp6ou7tXzj_aQOWJ5FYNl6nVQ8Q/viewform.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la equidad, justicia social y el bienestar de la población, generando empleos formales que impulsan el crecimiento económico y fortalecen el tejido social de la entidad.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONAF), llevó a cabo la entrega de Certificados de Idoneidad y constancias de lista de espera a tres parejas que tras cumplir con los requisitos establecidos y concluir satisfactoriamente los procesos correspondientes, fueron reconocidas como aptas para ser madres y padres adoptantes.
De acuerodo a la procuradora del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, el certificado de idoneidad se otorga a las personas solicitantes que cumplen con lo dispuesto en el Código Familiar y Procesal del Estado y el Reglamento de Adopción, determinando que su perfil es adecuado y representa un beneficio para la niña, niño o adolescente a adoptar. Al obtener este certificado, las personas son incorporadas a la lista de espera para la etapa de preasignación.
La certificación de las tres parejas fue determinada durante la sesión ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, celebrada el 18 de septiembre de 2025, donde se analizaron los resultados de las valoraciones médicas, psicológicas y de trabajo social, votando a favor de su idoneidad para adoptar.
Actualmente, 18 parejas y personas solteras cuentan con certificado de idoneidad y se encuentran en lista de espera para adoptar; de este total, seis fueron certificados durante la presente administración. Como resultado de este trabajo, al mes de octubre de 2025 se han entregado en adopción a cuatro niñas y cuatro niños, mientras que dos menores más han sido preasignados a familias solicitantes.
Durante la “Primera Sesión Extraordinaria del Comité Dictaminador del Programa Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza”, de la Secretaría de Bienestar, las y los integrantes analizaron y determinaron los 49 grupos comunitarios que serán beneficiarios, de 85 registrados a esta estrategia del Gobierno del Estado de Morelos.
En ese sentido, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, informó que las iniciativas seleccionadas cumplen con el objetivo de promover el bienestar, la convivencia pacífica y la reconstrucción del tejido social en localidades de alta y muy alta marginación que pertenecen a polígonos considerados dentro de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que las iniciativas orientadas a huertos de traspatio con enfoque comunitario beneficiarán a comunidades de 18 municipios con una inversión total de dos millones 450 mil pesos.
Posterior a la publicación de los listados de folios aprobados a través de la página https://www.morelos.gob.mx/semillas-de-esperanza, el personal de la URP informará a los grupos beneficiarios la fecha, hora y lugar en el cual se llevará a cabo la firma del “Acta de Entrega-Recepción” con el objetivo de iniciar el trámite de entrega del apoyo social de 50 mil pesos destinado al cumplimiento del presente programa.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa la organización comunitaria, la construcción de la paz y la justicia social.