Bajo el impulso de la gobernadora Margarita González Saravia, Morelos se consolida como punto de convergencia latinoamericano para el conocimiento y la cooperación tecnológica al convertirse en sede del STS Forum Latam and Caribbean 2025, encuentro que convocará a las mentes más brillantes en innovación, ciencia y emprendimiento los próximos 4 y 5 de diciembre en el Centro de Convenciones Morelos.
El foro, organizado bajo el lema “Nuevas ideas para una nueva era”, reunirá a académicos, empresarias y empresarios, representantes gubernamentales y sociedad civil de América Latina y el Caribe.
Durante dos días, las y los asistentes abordarán temas estratégicos para el desarrollo regional, entre ellos la gestión integrada del nexo agua–energía–alimentación, la electromovilidad y transformación de centros urbanos, la biotecnología y genómica aplicadas a la medicina, la innovación en aeronáutica y desarrollo aeroespacial, y el emprendimiento como motor de desarrollo.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), encabezado por Jaime Arau Roffiel, coordina junto con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y la Secretaría de Economía los preparativos del foro.
En este sentido, Arau Roffiel destacó que “este encuentro representa una oportunidad única para posicionar a Morelos como un referente internacional en ciencia, tecnología e innovación”, al tiempo que promueve la colaboración entre los sectores público, privado y académico para fortalecer la competitividad regional.
En el marco del evento se entregará el Primer Premio a la Innovación Latinoamericana y del Caribe “Creadores del Futuro LATAM”, que reconocerá proyectos de alto impacto científico, tecnológico y social, otorgando un estímulo económico, reconocimiento público y acceso a redes internacionales de vinculación.
Asimismo, se realizará la entrega del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025 y la edición regional del programa “Mentes en Acción Hecho en México”, dentro del InnovaFest, que conectará proyectos de alto potencial con fondos de inversión privados para impulsar el desarrollo tecnológico y empresarial.
Por su parte, Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México y enlace con el STS Forum, señaló que “este encuentro impulsará el intercambio de ideas y soluciones sostenibles, reafirmando el compromiso de promover el talento de las y los jóvenes de América Latina y el Caribe”.
Con la realización del STS Forum Latam and Caribbean 2025, Morelos consolida su papel como epicentro nacional e internacional de la ciencia, la tecnología y la innovación, impulsando un futuro sostenible e incluyente para juventudes, investigadoras, investigadores, emprendedoras y emprendedores de toda la región.
Con el propósito de despertar la curiosidad científica y fortalecer el interés por la tecnología desde la infancia, el Gobierno de” La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la celebración del XXV Aniversario de la Semana de Ciencias, Tecnología y Humanidades, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
Por primera vez, este encuentro integrará un evento de astroarqueología, disciplina que vincula el conocimiento ancestral del cielo con la ciencia moderna, la historia y la cultura de los pueblos originarios.
La edición 2025, con el lema “El conocimiento ancestral del cielo: ciencia, historia y cultura”, se llevó a cabo 29 de octubre en la Zona Arqueológica y Auditorio de Teopanzolco, en Cuernavaca.
Durante las tres jornadas, más de 1,900 niñas, niños y juventudes participarán en conferencias, talleres interactivos, observaciones astronómicas y recorridos temáticos diseñados para acercar la ciencia a la población de manera lúdica y participativa.
Al respecto, el director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, subrayó que este tipo de iniciativas “fortalecen el vínculo entre ciencia, cultura y sociedad, y consolidan a Morelos como un referente nacional en divulgación científica con identidad y raíces propias”.
Así mismo, se reconoció a las personas que formaron parte de los inicios de la Semana de Ciencia y Tecnología, entre ellas Silvia Patricia Pérez Savino, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT).
Estas actividades contarán con la colaboración de especialistas en arqueoastronomía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), divulgadoras y divulgadores científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), además de cronistas locales y comunidades portadoras de saberes tradicionales.
El Tráiler de la Ciencia del Museo de Ciencias de Morelos también formará parte de la programación, ofreciendo experiencias didácticas que promueven la observación, la experimentación y el aprendizaje en familia.
El Gobierno de Morelos mantiene firme su compromiso con la divulgación científica, la innovación tecnológica y la revalorización del conocimiento ancestral como motores de transformación social, educativa y cultural.
La Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, implementa acciones preventivas y de vigilancia en escuelas del estado para garantizar espacios seguros y pacíficos para la comunidad educativa en todo el territorio morelense.
En este sentido, la titular del sector, Karla Aline Herrera Alonso, señaló que estas medidas forman parte de la estrategia permanente de prevención y atención interinstitucional, orientada a proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Asimismo, destacó que con la presentación oficial de CALMÉCAC dará inicio este programa con el que se tiene previsto visitar 296 espacios educativos de nivel secundaria, alcanzando a más de 80 mil estudiantes para promover una cultura de paz, valores y estrategias orientadas a fortalecer su bienestar, salud emocional y física, así como orientar en la toma de decisiones sobre su presente y su futuro con el propósito de minimizar los riesgos asociados al consumo de sustancias.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la seguridad, la convivencia escolar y el bienestar de niñas, niños y jóvenes, en el marco de la política humanista de “La tierra que nos une”.
Con el propósito de fortalecer la planeación, transparencia y sostenibilidad del sector, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible, consolidando este espacio como un instrumento permanente de análisis y evaluación de la actividad turística.
Durante el encuentro, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que Morelos se convierte en el quinto estado del país en contar con un observatorio reconocido bajo los estándares internacionales de ONU Turismo. Este avance permitirá medir con precisión el comportamiento de la actividad turística y su impacto social, económico y ambiental.
"Un estado que mide es un estado que puede avanzar, y avanzar correctamente. El turismo no puede depender de la intuición, sino de la evidencia y del trabajo conjunto”, subrayó al reconocer el compromiso de las cámaras, instituciones académicas y organismos empresariales que integran el Comité.
En la sesión se aprobó por unanimidad el Sistema de Indicadores Turísticos del Estado de Morelos, integrado por 55 variables alineadas con los principios de sostenibilidad de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este sistema permitirá monitorear rubros clave como ocupación hotelera, derrama económica, empleo, igualdad de género, gestión del agua y la energía, manejo de residuos y acción climática, entre otros.
El asesor técnico, Héctor Flores Santana, director general del Grupo GEMES, reconoció la seriedad y visión del proceso impulsado por el Gobierno de Morelos. “Lo que ha logrado Morelos es ejemplar; ningún otro estado había articulado con tanta claridad la colaboración entre gobierno, academia y sector privado. Esta iniciativa marcará un precedente nacional”, destacó.
Asimismo, se aprobaron el logotipo institucional del Observatorio, la integración formal de sus cuatro comisiones de trabajo y el informe de evolución turística estatal, que reporta más de ocho millones de visitantes y una derrama promedio de mil 317 pesos por persona en lo que va del año.
En este sentido, Altafi Valladares puntualizó que “el turismo es motor de prosperidad cuando se mide, se planea y se gestiona con responsabilidad social”, al tiempo que enfatizó que el Observatorio fortalecerá la coordinación con el sector productivo y la rendición de cuentas.
Con esta acción, Morelos avanza hacia un modelo de turismo sostenible, transparente e incluyente, basado en datos verificables y participación ciudadana.
El desarrollo del Observatorio reafirma que Morelos, “La tierra que nos une”, se consolida como un ejemplo nacional de gobernanza turística, innovación institucional y cooperación para el bienestar.
Como parte de las acciones permanentes para la promoción, protección y garantía de las infancias y adolescencias, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo actividades informativas y de sensibilización en instituciones educativas del municipio de Jantetelco, con el fin de fortalecer la prevención de la violencia y fomentar la convivencia pacífica entre las y los estudiantes.
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) Plantel 11, se desarrolló la plática “Violencia en el Noviazgo”, en la que participaron 120 alumnas y alumnos.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados con las características de las relaciones saludables, la identificación de conductas de control o agresión, los tipos de violencia que pueden presentarse en el noviazgo y la importancia de establecer vínculos basados en el respeto, confianza y la comunicación.
María Eugenia Boyás Ramos, titular del SIPINNA Morelos, apuntó que el objetivo fue brindar herramientas a las y los jóvenes para reconocer señales de alerta, prevenir situaciones de violencia y promover relaciones afectivas libres de daño, que fortalezcan su bienestar emocional y desarrollo integral.
Por otra parte, en la Telesecundaria “Sitio de Cuautla”, también en el municipio de Jantetelco, se impartió la plática “Acoso Escolar”, dirigida a 120 alumnas y alumnos.
A lo largo de la sesión, se promovió la reflexión sobre las consecuencias del acoso entre pares, el impacto emocional que genera en las víctimas y la importancia de la empatía, el respeto y la solidaridad como valores esenciales para una convivencia sana.
Las y los estudiantes participaron de manera activa, compartiendo experiencias y comprometiéndose a contribuir a la creación de entornos seguros, donde todas y todos puedan desarrollarse plenamente.
“Estas acciones forman parte del trabajo interinstitucional que impulsa SIPINNA Morelos, en coordinación con autoridades municipales, educativas y comunitarias, para fortalecer la cultura de paz y garantizar el derecho de las adolescencias a vivir libres de cualquier forma de violencia”, expresó Boyás Ramos.
Reafirmó el compromiso de seguir impulsando estrategias integrales de prevención, orientadas al bienestar de niñas, niños y adolescentes, fomentando relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la no discriminación.
Por último, refirió que la participación activa de la comunidad educativa, busca construir entornos protectores que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos y la consolidación de una sociedad más justa y segura para todas y todos.
Con el propósito de fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de la entidad, el Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), participó activamente en el Hackathon Stellar México 2025 Código Raíz.
Se trata de un evento que reunió a más de 400 jóvenes, estudiantes, desarrolladoras y desarrolladores de distintas universidades del centro del país, en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), donde la rectora, Gabriela Navarro Macías, dio la bienvenida a las y los participantes y resaltó la importancia de abrir espacios que impulsen la creatividad, el talento y la innovación tecnológica desde las aulas.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que este tipo de iniciativas promueven la vinculación entre la ciencia, la tecnología y la innovación con el desarrollo humano y sostenible, además de posicionar a Morelos como referente nacional en innovación tecnológica.
Durante tres días, las y los participantes diseñaran soluciones tecnológicas basadas en Web3 y blockchain para atender desafíos en educación, inclusión financiera, turismo sostenible y sostenibilidad ambiental.
El Hackathon Stellar México es una muestra del talento de las juventudes, de su capacidad para transformar la tecnología en soluciones que beneficien a la sociedad.
El evento contó con la participación de la Stellar Development Foundation, Blockchain Acceleration Foundation, así como autoridades municipales de Emiliano Zapata y Xochitepec, y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT).
Uno de los retos destacados fue la tokenización de CO₂ a partir de la caña de azúcar, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Xochitepec, el cual busca generar incentivos para la sostenibilidad ambiental mediante herramientas de blockchain y financiamiento verde.
Cada track del hackathon otorgará premios de 750 dólares y mentorías especializadas; además, el equipo con la propuesta más innovadora representará a México en el Hackathon Stellar Argentina 2025.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con el impulso de la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y la formación de juventudes con pensamiento crítico, visión global y compromiso social.

