La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reitera su llamado a la población femenina para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de mama, desde la autoexploración hasta las exploraciones clínicas realizadas por personal especializado.
El cáncer de mama es una enfermedad prevenible y curable si se detecta oportunamente. Por tal motivo, SSM invita a las mujeres de entre 40 y 69 años a acceder a las mastografías gratuitas disponibles en unidades fijas y móviles. Estas se brindarán en el Jardín Juárez del municipio de Puente de Ixtla, del 10 al 12 de noviembre, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, y en el Auditorio Ejidal del municipio indígena de Xoxocotla, del 13 al 15 de noviembre, de 08:00 a 16:00 horas, y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, subrayó que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.
“Aunque el Mes Rosa ha concluido, las acciones de prevención se mantienen durante todo el año. Invitamos a las mujeres a acudir a nuestras unidades móviles, donde podrán realizarse mastografías, pruebas de VPH y Papanicolaou de manera gratuita, segura y cercana a su comunidad”, indicó.
Para garantizar una atención óptima, se recomienda acudir bañadas, sin desodorante, crema ni perfume en las axilas, y portar copia de la identificación oficial.
Asimismo, la jefa del Departamento de Salud Reproductiva destacó que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Entre las medidas recomendadas se encuentran la realización periódica de la prueba de Papanicolaou o VPH desde el inicio de la vida sexual, la vacunación contra el VPH, que protege frente a los tipos virales asociados con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical, y el uso de condón, que disminuye la transmisión del virus en un 70%.
“Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de proteger la salud de las mujeres morelenses y de promover la detección oportuna de enfermedades prevenibles”, puntualizó Karina Yasmín Ortega.
Con la finalidad de fortalecer la coordinación para prevenir la comisión de delitos durante el Buen Fin, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad llevaron a cabo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Región Morelos (ANTAD Morelos) y la Agrupación de Empresas Organizadas de Morelos (AEOM).
El encuentro, realizado en Torre Morelos, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el General Brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
La funcionaria estatal comentó que las empresas fueron informadas de los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, lo cual ha sido posible a través de acciones policiales implementadas de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que impactan de manera significativa en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto en el territorio estatal.
Velázquez Olivares señaló que las y los representantes de las empresas y tiendas departamentales agradecieron la disminución significativa de los tiempos de respuesta en los auxilios y servicios solicitados, lo que ha permitido el aseguramiento de varios generadores de violencia, así como la disminución de incidencia delictiva en comparación con el año 2024.
Este encuentro se realizó previo al Buen Fin, y es importante para el fortalecimiento de acciones de seguridad y prevención para proteger a la ciudadanía y los negocios, fomentando la confianza y asegurar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas con tranquilidad.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de SSPC Morelos, de continuar trabajando con todos los sectores empresariales y tiendas departamentales de la entidad, para contribuir con el impulso del desarrollo social y económico, generar entornos más seguros y construir comunidades más equitativas.
El “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente” de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que tiene el objetivo de contribuir en el incremento de la movilidad, la autonomía y el bienestar de este sector de la población, concluyó la etapa de registro con 505 solicitudes.
Por su parte, César Guerra García, titular de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la dependencia estatal, Unidad Responsable del Programa (URP), destacó que este programa se lleva a cabo en colaboración con la asociación civil "Enchúlame la silla", quien es la encargada de realizar las reparaciones.
Asimismo, informó que se convocará a sesionar a las y los integrantes del Comité Dictaminador, quienes analizarán cada una de las solicitudes y determinarán los folios que serán seleccionados como aprobados, los mismos que serán anunciados en próximos días y publicados a través de la página, redes sociales y estrados de la Secretaría de Bienestar. Con esta estrategia, el gobierno estatal reafirma su compromiso de trabajar y accionar a favor de este sector de la población.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la “Indicación Geográfica que protege el traje de Chinelo originario del Estado de Morelos”, una acción que fortalece la identidad cultural y reconoce el legado artesanal de las comunidades que preservan esta emblemática tradición.
En representación del Ejecutivo estatal, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo una reunión con el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, para presentar el proyecto que busca registrar oficialmente la procedencia del traje de Chinelo y resguardar sus características distintivas ante el país y el mundo.
Al encuentro, asistieron los presidentes municipales de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón; de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez; y de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quienes compartieron las particularidades de los trajes que identifican a sus localidades, reflejando la diversidad y el valor cultural que distingue a cada una.
Al respecto, Santiago Nieto, director General del IMPI, destacó que la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el desarrollo de rutas temáticas con motivo del Mundial de Fútbol 2026, en las cuales los Pueblos Mágicos y las Indicaciones Geográficas tendrán un papel clave dentro de la estrategia de promoción turística de Morelos.
El trabajo conjunto entre el Gobierno de Morelos, los municipios y el IMPI consolida una estrategia integral para proteger el patrimonio cultural y promover el desarrollo económico local, al brindar certeza jurídica y reconocimiento a las expresiones artesanales que conforman la esencia morelense.
Con estas acciones, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con la preservación de las raíces culturales y el impulso a la economía popular, al garantizar la autenticidad del traje de Chinelo como símbolo de identidad y orgullo estatal.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, anunció que las 600 personas seleccionadas del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+ concluyeron satisfactoriamente el proceso de capacitación.
En ese sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), destacó que es el primer programa social en la historia de la entidad dirigido a este sector de la población, e informó que las capacitaciones iniciaron el pasado 08 de septiembre y concluyeron el 31 de octubre, se realizaron en sedes regionales y se dividieron en 13 grupos que fueron atendidos durante las siete semanas de los talleres.
Estas acciones se realizan con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de las personas beneficiarias. Esta actividad formativa se realizó en formato híbrido, presencial y virtual, con una duración total de 17 horas, y estuvo enfocada en brindar herramientas útiles sobre diversidad sexual, inclusión, igualdad, no discriminación, masculinidades y bienestar de las personas LGBTIQ+.
La URP iniciará el proceso de gestión para la dispersión del apoyo social único de cinco mil pesos a las 600 personas beneficiarias de esta estrategia del Gobierno estatal, y se les notificará a través de su correo electrónico todos los detalles del proceso.
Con un avance físico del 90 por ciento, la rehabilitación de la avenida Chapultepec continúa en marcha, con el objetivo de mejorar la comunicación vial, la seguridad y reducir los tiempos de traslado entre los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena.
Mencionó que la obra es desarrollada totalmente por la administración que conduce Margarita González Saravia, y que contempla una inversión estatal de cinco millones 899 mil 334 pesos, atiende un tramo de 620 metros de longitud y un ancho promedio de 8.30 metros, lo que representa una meta total de cinco mil 146 metros cuadrados de superficie rehabilitada.
Asimismo, precisó que los trabajos incluyen el trazo y nivelación del tramo carretero con equipo topográfico, fresado de la carpeta asfáltica, bacheo superficial, barrido mecánico, riego de liga con emulsión asfáltica y la colocación de una nueva carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor.
La intervención también, complementa mejorar guarniciones dañadas, así como la renivelación de pozos de visita y rejillas metálicas, trabajos que se desarrollarán en las próximas horas, para posteriormente iniciar con las labores de señalamiento horizontal y vertical, incluyendo vialetas reflejantes para reforzar la seguridad vial.
Cabe destacar que en coordinación con el Ayuntamiento de la capital y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) serán atendidas las redes de agua potable y drenaje sanitario.
La rehabilitación de esta vialidad que conecta a la colonia Satélite de Cuernavaca con el poblado de Atlacomulco, en Jiutepec, se prevé que concluya antes del 26 de noviembre del año en curso, fecha contractual establecida, y busca impulsar la actividad económica, social y comercial de las colonias aledañas, beneficiando de manera directa a más de 341 mil habitantes que diariamente transitan por esta importante arteria de comunicación.
Con esta obra, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura urbana y garantizar vialidades seguras y eficientes para la población.