A fin de promover la unidad, solidaridad y espacios de sana convivencia para las familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar (DDyFF), llevó a cabo “La Feria de la Familia” por primera en el municipio de Emiliano Zapata, consolidando su compromiso de acercar servicios y apoyos a todos los rincones del estado.
La jornada reunió a más de 300 personas quienes disfrutaron de actividades recreativas y culturales, además de un mercado de alimentos, artesanías y productos regionales elaborados por productoras y productores, así como emprendedores morelenses.
Al dar la bienvenida, la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, Lydia Patricia Romero Brindis, mencionó: “Atendemos la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, de rescatar y fortalecer los valores en las familias, por ello, les invitamos a disfrutar de estos espacios que son especialmente para ustedes”.
Asimismo, durante la inauguración de “La Feria de la Familia, Emiliano Zapata 2025”, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, resaltó la importancia de generar cercanía con los municipios y descentralizar la atención para que los apoyos y servicios lleguen a quienes más lo necesitan.
“Promover la unidad familiar a través de actividades recreativas y divertidas llevadas hasta sus comunidades, acercarles los programas y servicios que tenemos, es dar cumplimiento del compromiso de mantenernos cercanos y en territorio”, expresó.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refirió: “Es en la familia donde debemos seguir aprendiendo los valores, los principios de respeto, de honestidad y sobre todo de amor. Las niñas y los niños que aprenden en las primeras etapas de la vida el amor de sus padres, de sus abuelos, de sus tíos, van a ser hombres y mujeres de bien”, y exhortó a las y los presentes a seguir trabajando para tener una comunidad y sociedad sana.
Posterior al corte de listón de inauguración, las autoridades realizaron la firma y dejaron mensaje en la lona de valores para seguir con una clase de activación física a cargo de personal de la DDyFF. La jornada continuó con un show de música en vivo y cerró con una interpretación de danza por adultos mayores.
En el evento estuvieron presentes: Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; y Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta Sistema Municipal DIF de la demarcación.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el respeto a las instituciones autónomas y el respaldo a sus atribuciones legales, promoviendo siempre el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores.
En este marco, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) mediante su presidenta y tercer árbitro, Gabriela Fuentes Román, aseguró que sus acciones se realizan con independencia y apego a la ley, fomentando procesos laborales justos y transparentes.
En tal sentido, Fuentes Román dio a conocer que el sindicato “Emiliano Zapata” de trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Ayala, en coordinación con la representación del municipio, alcanzó acuerdos mediante varias pláticas de conciliación celebradas ante el TECyA, lo que permitió la firma del Convenio de Condiciones Generales de Trabajo, en beneficio de la base trabajadora.
Estas acciones, reafirman la voluntad de ambas partes para formalizar el convenio, y se destaca la importancia de la colaboración institucional y la protección de los derechos laborales.
El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) del Gobierno del Estado de Morelos llevó a cabo la instalación del Comité Dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”, con el objetivo de asegurar su correcta ejecución.
Durante la reunión, Adelaida Marcelino Mateos, directora general y titular de la Unidad Responsable del Programa, destacó que este programa busca impulsar iniciativas que fortalezcan la presencia de la lengua en la vida cotidiana, promuevan la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en la preservación de su legado cultural, y garanticen su transmisión a las nuevas generaciones.
“Representa una apuesta firme por mantener viva una lengua que no sólo es voz de nuestros antepasados, sino puente hacia nuestra identidad y futuro colectivo”, expresó la titular del IPIAM y recordó que el registro de proyectos estará abierto del 19 al 25 de septiembre a través del portal web https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl
El comité fue presidido por Aurora de la Cruz García Reza, en representación de Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar; como vocales Lorena Hernández Bruno, de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (COEVAL), y Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la Secretaría de Bienestar.
Además, Adelaida Marcelino Mateos, titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), y Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, quienes fungen como secretarias técnicas; y Maribel Santibañez, en representación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, en calidad de invitada permanente.
El secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena, informó que la construcción del nuevo camino de acceso a Xochitlán, en el municipio de Yecapixtla, presenta un avance del 95 por ciento, por lo que próximamente será inaugurado y entregado a la población para su uso.
Comentó que actualmente se lleva a cabo la última parte de la obra en este camino, conocido como “El 11”, con el cual se logrará la recuperación de la conectividad del poblado, tras el derrumbe provocado por las lluvias en septiembre del año pasado.
Esta acción responde al compromiso del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, enfocado en garantizar accesos seguros y funcionales para las comunidades que históricamente han enfrentado rezago en infraestructura, con el objetivo de impulsar su bienestar y desarrollo integral.
Recordó que desde que sucedió el siniestro, se destinaron recursos para trazar un nuevo camino como una alternativa más viable y segura para las y los usuarios de este acceso. Posteriormente, a principios de este año, se contempló en el paquete de obras la pavimentación de aproximadamente cinco mil 500 metros cuadrados con concreto hidráulico, lo que asegurará una estructura resistente y de larga duración.
Además, se construyeron cunetas laterales para facilitar el adecuado desalojo pluvial; se prevé la colocación de señalización horizontal que contribuirá a la seguridad de las y los usuarios. También, se instalará una geomanta en parte del talud para prevenir procesos de erosión y garantizar la estabilidad del camino a largo plazo.
Cabe destacar que esta intervención fue posible gracias a la participación activa de la comunidad, así como del Ayuntamiento de Yecapixtla, quienes colaboraron estrechamente en las tareas de preparación del terreno para la base hidráulica.
El nuevo camino, además de Xochitlán, también beneficiará a localidades vecinas como Texcala, Zahuatlán y Tezontetelco, que anteriormente enfrentaban constantes derrumbes, lo cual ponía en riesgo su integridad física.
En el Centro Cultural Jardín Borda se llevó a cabo la activación en vivo “Sonificación de plantas y árboles” de la artista Maya Saab, este encuentro reunió a personas que experimentaron un acercamiento distinto con la naturaleza a través del sonido, meditación y conciencia ambiental.
Durante la sesión, se conectaron dispositivos a distintas plantas para captar sus impulsos electromagnéticos, traducidos en notas que conformaron paisajes sonoros cambiantes. La experiencia se complementó con una breve meditación guiada y cuencos, favoreciendo un estado de calma y conexión sensible con el entorno.
El público pudo percibir como las vibraciones de las plantas respondían a estímulos como el agua o el contacto humano, se recordó que la naturaleza posee vitalidad y un lenguaje propio.
Al respecto, la artista Maya Saab compartió con los asistentes: “Nosotros somos parte de la naturaleza, todo está vivo, todo nos habla, tenemos que seguir escuchando a la naturaleza”.
En este sentido, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “El arte tiene la capacidad de recordarnos nuestra relación profunda con la naturaleza, con experiencias como esta, promovemos el bienestar y la conciencia ambiental, al mismo tiempo fortalecemos el vínculo de la sociedad con su patrimonio natural y cultural”.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura como herramientas de transformación social y de bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el círculo de lectura Letras que sanan y transforman en el Centro LIBRE Jiutepec. La actividad, de una hora y media, fue facilitada por Ixkandeox Martínez Mendoza y se centró en la obra Claves feministas para la negociación en el amor, de Marcela Lagarde.
Durante la sesión se abordó el texto Amor e identidad femenina, que invita a reflexionar sobre el amor como mandato impuesto a las mujeres, así como la importancia de reconocer los propios deseos y aspiraciones amorosas. También, se destacó la diversidad de formas de amar y ser amadas, colocando al amor propio como punto de partida para relaciones más libres y conscientes.
“Estos espacios permiten construir colectivamente nuevas formas de entender las relaciones amorosas, alejadas de los estereotipos y cercanas a la autonomía de las mujeres, fortalecer el amor propio es clave para una vida libre de violencia”, señaló Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres.
Esta actividad fomenta el hábito de la lectura, la reflexión comunitaria y la sensibilización en torno a la perspectiva de género, además de consolidarse como un espacio de apoyo y acompañamiento entre mujeres.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar entornos seguros y solidarios para todas, impulsando la transformación cultural desde la palabra y la reflexión compartida.