El secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, asistió al 74 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), donde en representación del Ejecutivo refrendó el compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, de mantener un diálogo permanente y mantener las puertas abiertas para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación.
En su mensaje ante el personal sindicalizado del Gobierno del Estado, Salazar Acosta expresó: “En nombre de la mandataria estatal les pido por favor sigamos trabajando por esta hermosa tierra que nos une donde vamos a vivir, donde estamos viviendo y donde pretendemos seguir construyendo con todas y todos ustedes”.
Por su parte, José Ramón Wong Balboa, secretario general del SUTPEEPOCAEMOR, que agrupa a más de mil 300 trabajadoras y trabajadores de la administración pública, resaltó que la relación con el Poder Ejecutivo ha sido de respeto mutuo y siempre en el ánimo de lograr acuerdos que beneficien a ambas partes.
En el festejo por el 74 aniversario del sindicato estatal estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo; el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar; así como la consejera Jurídica, Dolores Álvarez Díaz y el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante.
Con el propósito de consolidar un servicio público íntegro, cercano y respetuoso de los derechos de las personas, el Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo, el Conversatorio en Materia de Denuncias por Hostigamiento y Acoso Sexual.
Este espacio reunió a representantes de la administración pública federal, estatal y municipal, así como a académicas y especialistas en género, quienes reflexionaron sobre la importancia de erradicar la violencia en el ámbito laboral. Con ello se refuerza el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, con la transparencia, la integridad y la justicia social.
En este sentido, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la construcción de un Gobierno honesto e íntegro pasa por garantizar que ninguna mujer ni hombre sufra violencia, nuestro deber es generar instituciones que protejan y acompañen a las víctimas, con procesos claros y libres de revictimización”.
Por su parte, la subsecretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México, Guadalupe Araceli García Martínez, destacó que lucha contra la corrupción y la violencia en cualquiera de sus expresiones debe ser un compromiso compartido. “Estamos construyendo un andamiaje institucional que permita a las víctimas confiar en que serán escuchadas, protegidas y acompañadas con un enfoque humano y restaurativo”, enfatizó.
En tanto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que en Morelos se trabaja de manera decidida para prevenir, atender y erradicar la violencia de género en el servicio público, con protocolos claros y acciones de acompañamiento. “No hay tolerancia a la violencia contra las mujeres; nuestro compromiso es garantizar espacios seguros, libres y dignos para todas y todos”, puntualizó.
Asimismo, Karla Guadalupe Ramírez Cruz, representante suplente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Virginia Shaday Gutiérrez León, académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Patricia Peña Jaime, contralora municipal de Temixco; y Adriana Pineda Fernández, magistrada del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), coincidieron en que fortalecer la cultura institucional con perspectiva de género es indispensable para erradicar la violencia, garantizar la no revictimización y consolidar espacios laborales seguros y justos en el servicio público.
El encuentro permitió compartir experiencias en la atención de las denuncias, identificar retos comunes y fortalecer la perspectiva de género en las instituciones públicas. Asimismo, se reafirmó la importancia de contar con mecanismos confiables que impulsen la integridad y la cultura de respeto dentro de la administración pública.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos ratifica que la integridad y la igualdad sustantiva son pilares fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo una jornada de registro presencial al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”, en el municipio de Tetecala.
En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP) dio a conocer que se alcanzó un registro de 24 solicitudes para la reparación de sillas de ruedas, la cual estuvo a cargo de la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” y se realizó el mismo día.
El personal de la dependencia estatal visitará el martes 14 de octubre la comunidad de Moyotepec del municipio de Ayala y el viernes 31 estará en la unidad deportiva del municipio indígena de Xoxocotla; con atención de 09:30 a 14:30 horas.
Los requisitos para integrarse al programa son: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas.
La población interesada también puede realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
Con el objetivo de acercar las estrategias del Gobierno del Estado de Morelos a localidades de alta y muy alta marginación, durante seis días, personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, visitó 23 polígonos que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria, con la tarea específica de brindar acompañamiento a la población en el proceso de registro a los programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa, informó que las plataformas de registro cerraron con 85 folios de solicitudes al programa “Semillas de Esperanza” y 65 de “Calmecac”; se procederá a integrar los expedientes por cada folio para su análisis y selección.
Posteriormente, las y los integrantes del Comité Dictaminador determinarán el listado de folios aprobado. “Semillas de Esperanza” beneficiará a 49 grupos comunitarios, mientras que “Calmecac” favorecerá a 40 personas portadoras de saberes.
Con el firme compromiso por visibilizar la búsqueda de personas desaparecidas y fortalecer la prevención desde las comunidades, la Unidad Móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, desplegó una jornada intensa de trabajo en el municipio de Temixco, donde se sumaron voluntades, se generó conciencia, y abrieron espacios para el diálogo y la acción.
Así lo destacó el titular de la dependencia, Oscar Valdepeña Mendoza, quien refirió que salir al territorio no es un acto simbólico, es una estrategia prioritaria, además de coordinar esfuerzos con los municipios para romper el silencio, acercar respuestas y activar la esperanza.
“En cada comunidad hay historias que aún esperan ser contadas, personas que merecen ser encontradas y familias que no deben cargar solas con el peso de la ausencia”, acotó Valdepeña Mendoza.
Durante esta jornada, la Comisión llevó a cabo actividades lúdicas, informativas y de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la población, con el objetivo de sembrar conciencia, prevenir la desaparición y orientar sobre los mecanismos de atención integral a víctimas.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Comisión de Búsqueda de Personas de continuar trabajando de manera cercana, humana y decidida, para impulsar acciones que visibilicen la problemática, acompañen a las víctimas y construyan una sociedad más informada y solidaria.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, en coordinación con la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, presentaron el proyecto nacional Hip Hop por la Paz, en el cual participan Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Atlacholoaya, donde el reto es que las juventudes y las Personas Privadas de la Libertad que canten por la construcción de paz.
Esta es una iniciativa que nació en el estado de San Luis Potosí, la cual articula cultura urbana, participación social orientada a la prevención de las violencias, con la voz de las y los jóvenes como protagonistas del cambio, por lo que dicho proyecto convoca a barrios, escuelas y también en centros penitenciarios.
En este sentido, Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Organización Red VIRAL, explicó que en este proyecto nacional participan artistas urbanos, PPL de centros penitenciarios, así como organizaciones y programas aliados, todas y todos comprometidos con la cultura de paz y la transformación social.
“Hemos estado visitando a los artistas adentro de los centros penitenciarios y hemos visto su creatividad y su música, tenemos más de 120 centros penitenciarios ya inscritos en el país, además de los 14 centros federales que están participando en este concurso”, detalló.
Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano destacó la labor social de este programa nacional, ya que a través de las expresiones de los jóvenes con el hip hop, del rap y de toda la música urbana fortalecen las acciones preventivas para alejar a los jóvenes de las adicciones.
“En el estado de Morelos se están sentando las bases para que todos nuestros jóvenes, hijos y hermanos, se alejen de las adicciones, para recobrar el tejido social”, manifestó Urrutia Lozano.
En tanto, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos manifestó el compromiso con los jóvenes que presentaron sus canciones de hip hop, para que puedan impulsar esta actividad cultural y a favor de la paz con los PPL.
“Nosotros estamos abiertos para que los artistas puedan guiar a nuestra gente en internamiento, cuenten con nosotros, aportaremos lo que sea necesario para que esto tenga buenos resultados”, afirmó Romero Espinoza.
Para concluir este evento, se presentaron artistas de diferentes partes del estado de Morelos, quienes interpretaron algunas canciones de Hip Hop donde se habla de la construcción de paz en la entidad.
Como parte del presídium, también estuvieron presentes: Ricardo Labias Maldonado, director del Centro de Integración Juvenil de Cuernavaca; Arlen Denisse Molina Romero, directora de Seguimiento y Vinculación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad; y Margarita Alemán, del Colectivo 50+1m+, entre otros.