Como parte del esfuerzo conjunto para fortalecer la coordinación interinstitucional, el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta y la titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del estado de Morelos, Dolores Álvarez Díaz, sostuvieron una reunión de trabajo con la diputada local Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Morelos.
Durante el encuentro, Salazar Acosta señaló que el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, mantendrá una comunicación cercana con el Poder Legislativo para avanzar en proyectos responsables y sostenibles en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, Álvarez Díaz subrayó que la Consejería Jurídica mantiene una política de puertas abiertas mediante los constantes diálogos y la colaboración conjunta, buscando fomentar los trabajos interinstitucionales y la comunicación efectiva entre ambos poderes.
Por su parte, la diputada Andrea Gordillo reconoció la disposición del Poder Ejecutivo para sumar esfuerzos, y coincidió en la importancia de impulsar iniciativas que se traduzcan en beneficios para las y los morelenses.
Desde el Poder Ejecutivo, se continuará promoviendo este tipo de encuentros como un paso fundamental para consolidar el trabajo en equipo entre instituciones y avanzar de manera conjunta en la definición de estrategias que atiendan las necesidades de la población.
Al aprobar 19 viviendas en el marco del octavo comité de créditos hipotecarios del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), el titular del organismo, Enrique Iragorri Durán dio a conocer que el organismo representa la consolidación de sueños de vida, al contar igual número de afiliados con un patrimonio digno para sus familias.
El monto total aprobado fue de más de 21 millones 391 mil pesos, y las y los afiliados también pueden gestionar créditos para la adquisición de terreno urbanizado, terreno propio, dirimir gravamen, ampliar, remodelar y mejorar vivienda entre otros.
En este sentido, se da cumplimiento a la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia de otorgar prestaciones económicas y sociales necesarias a las y los trabajadores para que cuenten con un patrimonio seguro.
Con el objetivo de consolidar acciones estratégicas y reforzar la coordinación interinstitucional, se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde autoridades estatales, federales, municipales, así como representantes académicos y de la sociedad civil, reiteraron su compromiso con la seguridad y bienestar de la población morelense.
En el encuentro, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, destacó que la Protección Civil constituye una prioridad de la administración estatal y un deber con las familias de Morelos.
Señaló que la mandataria ha instruido fortalecer la Gestión Integral de Riesgos como una política pública de Estado, enfatizando que en La tierra que nos une, demanda la responsabilidad y acción; en cada decisión que busque resguardar la vida, el patrimonio y el entorno de las comunidades.
“No hay razón ni excusa para decir no tenemos como, ni porque, todo Gobierno está obligado con el más sentido de responsabilidad a atender lo imprescindible e inaplazable, y lo que tenemos enfrente en protección civil es un deber imprescindible, un compromiso inaplazable de sociedad civil, académicos, universidades, instituciones públicas y privadas, todos los órdenes de gobierno que debemos asumir con responsabilidad”, expresó el encargado de la política interna.
Juan Salgado, reiteró que el Gobierno de Margarita González Saravia es de puertas abiertas y voluntad política para que los hechos correspondan a las acciones.
En esta sesión se realizó la toma de protesta del Comité Científico Asesor, integrado por especialistas de distintas disciplinas, quienes ofrecerán acompañamiento técnico y científico para la anticipación, mitigación y atención de fenómenos perturbadores, su constitución representa un paso esencial para consolidar un sistema de protección civil sólido, eficiente y basado en evidencia.
Mientras tanto, Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), refirió que ante los retos que se tienen, es necesario redoblar acciones desde cada trinchera y de forma articulada para reducir los efectos negativos.
En ese contexto, reconoció al Gobierno de Morelos por dar seguimiento y atención puntual al tema de protección civil, por lo que, reiteró la disposición de sumarse a las acciones que se emprendan en la entidad para alentar la cultura sobre la protección civil.
Durante su intervención, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, resaltó que este acto reafirma el compromiso de la administración y el fortalecimiento en la capacidad institucional para prever situaciones de emergencia, reducir vulnerabilidades y garantizar una respuesta oportuna.
González Carretes explicó que el Comité funcionará de manera permanente, independientemente de la ocurrencia de emergencias, y tendrá alcance sobre fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, químico-tecnológicos, sanitario-ecológicos y socio-organizativos, y donde sus recomendaciones serán determinantes para la prevención, auxilio, mitigación, rehabilitación y recuperación frente a cualquier eventualidad.
Con estas acciones, la administración estatal consolida un sistema de seguridad civil participativa y eficaz, avanzando hacia comunidades más preparadas y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos que imponen tanto la naturaleza como la actividad humana.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la instalación y Primera Sesión Ordinaria de los Comités Dictaminadores de los programas “Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores” y “Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente”, que integran la estrategia denominada Autonomía para el Bienestar, con el objetivo de transparentar su proceso.
En dichas sesiones, las y los integrantes aprobaron la ampliación de la fecha de registro para ambos programas, por lo que a partir de este jueves 28 de agosto se habilitarán las plataformas para que las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz que viven en Morelos puedan realizar su solicitud a estas estrategias, que tienen como finalidad favorecer a estas dos comunidades de atención prioritaria.
En ese sentido, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, refrendó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” en impulsar políticas públicas que promuevan y aseguren la independencia, igualdad de oportunidades y entornos de respeto y apoyo para todas las personas. “El objetivo de esta ampliación es que lleguemos a la meta en ambos programas y, como lo ha instruido la gobernadora, llegar al mayor número de morelenses”, expresó.
Por su parte, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), indicó que la ampliación obedece a la necesidad de alcanzar a las más de dos mil beneficiarias y beneficiarios, 500 personas adultas mayores y mil 600 personas con discapacidad motriz.
La extensión al “Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores” será al 30 de septiembre, para acceder a paquetes de accesorios para la adaptación de baños que promuevan entornos seguros y accesibles en sus hogares, que incluyen: aumento para baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla wc y dos barras de seguridad. Las y los interesados se pueden registrar en https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pam
Mientras que para el “Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente” la fecha límite será el 31 de octubre, y podrán solicitar la reparación de su silla de ruedas clínica, la cual estará disponible para mil personas, o acceder a aparatos funcionales nuevos, como son: 300 bastones, 200 muletas axilares, 60 andaderas de cuatro puntos y 40 sillas de ruedas clínicas, a través de la liga de registro https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
Finalmente, la URP acordó que se planificará un calendario de registros en territorio y un trabajo coordinado con autoridades municipales que forman parte del “Mecanismo de Coordinación Municipal” para llegar a la población objetivo.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), firmó un convenio de colaboración con el municipio de Puente de Ixtla, a fin de impulsar el emprendimiento, la innovación y acercar la ciencia a la población.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “El emprendimiento, la innovación y la ciencia son pilares que deben estar al alcance de todas y todos. Con este convenio, se abre la posibilidad de que la gente de Puente de Ixtla acceda a conocimientos, herramientas y tecnologías que impulsen sus proyectos productivos, convirtiendo ideas en soluciones reales. Se trata de sembrar desarrollo con bases científicas y tecnológicas que fortalezcan la economía local y generen bienestar social en la comunidad”.
Las y los habitantes de Puente de Ixtla interesados en participar en programas de ciencia, emprendimiento e innovación, podrán acercarse al Ayuntamiento o al CCyTEM para conocer más sobre los apoyos y actividades disponibles.
En el acto protocolario estuvo la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres; la secretaria municipal, Noelia Montesinos Pliego; las y los regidores Carolina Espín Palacios y Alejandro Elizalde Toledo, y el director de Educación del municipio, Rodolfo Ocampo Flores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el talento local y construir un futuro con más oportunidades para todas y todos. La ciencia, la innovación y el emprendimiento son ejes estratégicos que permiten detonar el desarrollo económico y social, generando condiciones que favorezcan la creación de proyectos productivos sostenibles.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), capacitó a personal de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), con el objetivo de brindarles herramientas psicoeducativas para fortalecer y crear entornos sanos y seguros.
La Jornada de Capacitación para Equipos de Psicología Municipales para la Impartición de Talleres Psicoeducativos para Padres (URJ), se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y constó de una etapa introductoria y otra de práctica.
Al respecto, la titular de la Pronaf, Kenia Lugo Delgado, explicó que la formación de profesionales, a través de talleres psicoeducativos, es una herramienta para la prevención de la violencia y el fortalecimiento de vínculos familiares, sembrando conciencia y respeto en los hogares; además, buscan que cada madre, padre y cuidador cuente con estrategias para garantizar que el hogar sea un lugar de confianza, seguridad y amor.
Desde enero de 2024 la Pronaf brinda los talleres psicoeducativos en sesiones de dos módulos los días lunes de cada semana, con lo que se da cumplimiento a ordenamientos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM) en asuntos relacionados a controversias del orden familiar.