El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo la Feria de Valores en el municipio de Jantetelco, con el propósito de promover entre la niñez y adolescencia los valores cívicos, la cultura democrática y la participación activa en la construcción de entornos de respeto y convivencia.
Durante la jornada, 219 niñas y niños participantes formaron parte de un rally de valores, talleres y actividades lúdicas que fomentaron la convivencia armónica, el respeto a los derechos humanos y la expresión libre de las ideas, fortaleciendo así el ejercicio de sus derechos.
“Con estas acciones, el SIPINNA Morelos reafirma su compromiso con la promoción de los valores, la participación de las infancias y adolescencias y la construcción de entornos protectores y respetuosos de este prioritario sector”, expresó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos.
La Feria de Valores contó con la participación y colaboración interinstitucional de las secretarías de Turismo, Bienestar, la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Alto Impacto, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Además del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y la Familia del municipio de Jantetelco.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en la entidad se fortalece gracias al trabajo comprometido de quienes integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, además, indicó que esto genera confianza en la ciudadanía, derivado de detenciones relevantes de personas relacionadas con este delito.
En conferencia de prensa, Urrutia Lozano estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Edgar Antonio Maldonado Ceballos y demás integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el funcionario refirió que tres de las detenciones relacionadas con este delito de alto impacto se realizaron en el municipio de Cuautla, donde se desarrolla desde hace varios meses el Operativo Interinstitucional Conjunto “Cuautla Segura” y uno más en el municipio de Jojutla.
Detalló que Leopoldo “N” de 57 años fue asegurado en el municipio de Cuautla luego de darle seguimiento a través de cámaras del nuevo C-2 del municipio interconectadas al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), cuando conducía un vehículo Chevrolet Aveo color vino, con placas de circulación del estado de Guerrero, traía consigo una hoja de papel con un mensaje de extorsión, además de 10 bolsas con vegetal verde similar a la “marihuana”, así como un pasamontañas negro y un teléfono celular.
En el municipio de Jojutla, se realizó la detención en flagrancia por su probable participación en el delito de extorsión agravada de José Alfredo “N” de 41 años, quien en compañía de su hijo adolescente habrían acudido hasta un comercio de comida y el detenido entregó un papel con un mensaje de extorsión a los despachadores, quienes dieron inmediato aviso a las autoridades.
En otro acto se atendió un reporte de dos masculinos que se encontraban extorsionando a empleados de un vivero del municipio de Cuautla, por lo fueron detenidos Alexis “N” de 19 años y Zuriel “N” de 19 años, derivado de ello se realizaron actos de investigación, estableciendo su vinculación con un estimado de ocho denuncias por el delito de extorsión a cargo del grupo delictivo autodenominado “Cártel del Pacífico” del líder delictivo Júpiter “N”, alias “Barbas”, quien ahora se hace llamar “La Empresa”.
Los integrantes de Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad seguirán fortaleciendo los operativos interinstitucionales, que contribuyen a la tranquilidad de las y los habitantes del estado de Morelos; además, reiteran que está a disposición la Línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través del Departamento de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Educativo, consolidó durante el Ciclo Escolar 2024-2025 una estrategia integral para fortalecer la convivencia pacífica, inclusión y respeto entre la comunidad educativa, con la finalidad de asegurar que las escuelas sean espacios seguros, libres de violencia y promotores del bienestar.
De noviembre a diciembre de 2024, el IEBEM desarrolló actividades en 11 sedes distintas, beneficiando a mil 288 figuras educativas; y de enero a julio de 2025, amplió su cobertura a 58 sedes, donde 13 mil 383 figuras educativas participaron en procesos de orientación y acompañamiento, en beneficio de 163 mil 398 alumnas y alumnos.
Las temáticas abordadas incluyeron documentos normativos, ferias de convivencia escolar, crianza positiva y prevención del acoso escolar, además de la promoción de habilidades socioemocionales, al trabajar con los Ejes Formativos de Convivencia Escolar, la resolución pacífica de conflictos y construcción de climas escolares armónicos. Estas acciones promueven una gestión escolar democrática basada en la participación activa de estudiantes, docentes y familias.
Asimismo, el IEBEM ha realizado intervenciones directas en 23 centros escolares que reportaron incidentes de convivencia, privilegiando la atención formativa y la mediación educativa como herramientas para restaurar el diálogo y la armonía.
Algunos de estos ejercicios se han desarrollado en colaboración con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA) Morelos, la Secretaría y Servicios de Salud Morelos, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), fortaleciendo la respuesta interinstitucional ante cualquier forma de violencia o discriminación.
El encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que estos esfuerzos forman parte de una gestión estratégica, participativa y corresponsable entre autoridades educativas, madres y padres de familia, personal docente, y directivo, así como administrativo y de Apoyo y Asistencia a la Educación, orientada a fortalecer la calidad educativa y la convivencia con sentido humano.
Estas acciones, respaldadas por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, forman parte de la estrategia estatal para consolidar una educación pública con bienestar, equidad y seguridad para niñas, niños y adolescentes, donde el respeto, la empatía y solidaridad sean los pilares.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) participó en la presentación del libro “Las barrancas y ríos de Morelos” durante la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), una obra construida a partir de las voces de niñas, niños y jóvenes de distintos municipios, quienes comparten su visión sobre el territorio, contaminación, pérdida de ecosistemas y los retos ambientales que enfrentan sus comunidades.
Al respecto, el titular de la SDS, Alan Dupré, destacó que este proyecto representa un ejercicio de educación ambiental y construcción de memoria colectiva, al visibilizar cómo las nuevas generaciones perciben su entorno y lo transforman en relatos que invitan a la reflexión y a la acción: “La sustentabilidad también se construye desde la palabra, el arte y la sensibilidad de quienes ya están imaginando el futuro que queremos”.
El libro forma parte de un proyecto impulsado por el Dr. Víctor Hugo Flores, del Centro de Investigación Biológicas de la UAEM, y aprobado el año pasado por el Comité del Fondo Verde, lo que permitió su financiamiento por parte del Gobierno del Estado.
El secretario de Desarrollo Sustentable subrayó que la política ambiental estatal prioriza la protección del territorio como eje para construir paz y fortalecer el tejido social: “Sí al desarrollo, pero sin destruir nuestro entorno. La protección de la naturaleza es también una defensa de la vida comunitaria y una apuesta por la justicia ambiental”.
Durante la presentación, Alan Dupré compartió fragmentos del libro que dan cuenta de la sensibilidad y reflexión de las infancias ante problemáticas ambientales, como la contaminación del agua y la pérdida de áreas naturales: relatos donde niñas y niños narran su relación con ríos, barrancas, cultivos y espacios que forman parte de su historia familiar y afectiva.
Finalmente, el secretario reconoció el trabajo académico, ambiental y comunitario detrás de esta iniciativa: “Felicito al Dr. Víctor Hugo y a esta casa de estudios. Este libro es prueba de que la educación ambiental no sólo ocurre en las aulas, sino desde la experiencia, la memoria y la palabra. Proteger el medio ambiente también es un camino para reconstruir comunidad”.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) realizó la entrega de equipo y utensilios de cocina del Programa de Atención a Grupos Prioritarios a seis planteles escolares, como parte de la estrategia de fortalecer e implementar comedores escolares y contribuir al acceso a una alimentación sana y adecuada a las niñas y niños en etapa escolar.
Durante el acto protocolario llevado a cabo en la Escuela de Educación Especial del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, resaltó la importancia que contribuir a la sana alimentación de las infancias para propiciar su desarrollo integral.
“Esta entrega de equipos de cocina a seis planteles educativos representa el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos y del SEDIF con la nutrición, la salud y el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes, porque sabemos que una alimentación adecuada contribuye al crecimiento físico, al desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes, por ello es fundamental que desde la primera infancia reciban apoyos nutritivos y de calidad”.
Agregó que el SEDIF adquirió 125 kits de comedores escolares, mismo que está distribuyendo en todo el estado, además cuenta con dos mega cocinas, una ubicada en Xochitepec y otra en Xoxocotla; para finales de 2025 proyecta la entrega de un total de 7.6 millones de raciones y 83 mil 126 canastas alimentarias a grupos vulnerables, con lo cual se estará beneficiando a 767 mil 529 estudiantes con el Programa de Alimentación Escolar.
En representación de las y los beneficiarios, María Isabel Espinosa Peralta, alumna del taller de cafetería del Grupo laboral de la Escuela de Educación Especial del CREE pronunció un mensaje de agradecimiento al SEDIF.
“A nombre de mis compañeros quiero agradecer el apoyo que nos dan el día de hoy con equipo para el comedor, ya que es ahí donde diariamente preparan nuestros alimentos los cuales nos permiten desarrollar nuestras actividades dentro de nuestra escuela”.
Las autoridades del SEDIF realizaron, de manera simbólica, la entrega a la Escuela de Educación Especial del CREE, la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de Xochitepec y el Jardín de Niños Macaria Than de Rivapalacios de Jiutepec.
A través de esta acción el SEDIF avanza en la transición de Desayunos Escolares modalidad fría a caliente del Programa de Alimentación Escolar que opera mediante la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC) para garantizar que las niñas y los niños reciban un platillo caliente y gratuito en su plantel educativo.
En el evento estuvieron Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas; Rubén Navarro Toledo, coordinador de Atención a la Discapacidad; Yenifer Ortega Ventura, responsable del componente salud escolar de los Servicios de Salud de Morelos; Jorge Arturo Cruz Figueroa , director del Centro de Atención Múltiple (CAM) 24; Liliana Alanís Espinoza, presidenta del Sistema Municipal DIF de Jiutepec; Edith Zúñiga Madrigal, presidenta del Sistema Municipal DIF de Xochitepec; María Isabel Díaz Martínez, directora del Sistema Municipal DIF de Emiliano Zapata.
Con el propósito de reforzar la alianza entre el sector educativo privado en Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de la entidad, encabezó la ceremonia de la Asamblea General de Extraordinaria en la que se tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de la Federación de Universidades Particulares de Morelos (Fupamor).
Durante este acto, autoridades educativas, así como las y los integrantes de este gremio, se reunieron en el Salón Morelos de Palacio de Gobierno en donde reafirmaron su compromiso y voluntad de trabajar para fortalecer la excelencia y pertinencia de la educación superior en el estado, abriendo espacios de dialogo para coadyuvar en políticas públicas que abonen a la formación de las y los estudiantes de manera incluyente, integral y humanista.
En este sentido, al hacer uso de la voz, Karla Herrera resaltó que este espacio es un foro importante para promover y mejorar las líneas de acción, estrategias y esfuerzos que se impulsan en el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, para que todas y todos los que forman parte de este Consejo se puedan sumar a estas acciones.
“Parte de estas tareas, son colaborar de manera interinstitucional a fin de motivar a nuestras y nuestros jóvenes a continuar sus estudios de nivel superior, reforzando su formación a través del modelo dual, asimismo mediante la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo buscar que al concluir su etapa universitaria puedan contar con opciones laborales, o bien emprender sus propios negocios”, refirió la funcionaria estatal.
Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), comentó “Por indicación de la Gobernadora, tenemos que reconocer a las universidades particulares como unidades económicas fundamentales tanto para la formación educativa como en la generación de empleos”.
Asimismo, destacó que este binomio es muy pertinente y por ello, ponen a disposición las herramientas con las que cuenta la dependencia para poder cultivar y apoyar en su desarrollo.
En tanto, Mario Alberto Cabrera Escobar, presidente electo del Consejo Directivo de la Fupamor, refirió: “Hoy es un día muy significativo, porque la educación superior es el motor del desarrollo personal, profesional y social, porque al formar estudiantes con valores, pensamiento crítico, comunicación asertiva y compromiso, mejora la calidad de vida y fortalece a nuestro país, por ello, nos consideramos aliados de este Gobierno en la tarea de impulsar la excelencia académica y de fortalecer la formación de las y los jóvenes de Morelos”.

