Impulsado por la visión humanista de la actual Administración, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) reforzó sus acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes que acompañan a sus padres en cruceros de Cuernavaca y el resto del estado.
Desde el arranque de la administración, el 01 de octubre de 2024, el SEDIF ha mantenido recorridos en semáforos y vialidades de la capital y el estado, donde se ha detectado la presencia de infancias y adolescentes. Durante estas visitas, personal de trabajo social y psicología de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf) sostuvo diálogos con madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre los riesgos de exponer a sus hijas e hijos en la vía pública, señalando también que esta situación puede constituir omisión de cuidados.
En apoyo a las familias entregó canastas alimentarias y ofreció canalizarlas a programas sociales, con el propósito de que niñas, niños y adolescentes no permanezcan en condiciones de riesgo.
Se habilitarán espacios en el Albergue Familiar de Cuernavaca, ubicado en la colonia Lomas de la Selva, donde se ofrecerán servicios de comedor, baños, una cuidadora y de trabajo social que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos mientras sus padres trabajan, siempre con la autorización expresa de sus tutores.
Cabe precisar que, conforme a la ley, el SEDIF no puede resguardar de manera definitiva a infantes o adolescentes sin una orden judicial que los determine como víctimas de un delito.
Paralelamente, ya se trabaja en la identificación de otros espacios que permitan ampliar esta atención a distintas regiones del estado.
Finalmente, el organismo estatal hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de maltrato o riesgo infantil a la Línea que Nos Une 800 831 8884, disponible todo el día. Ninguna niña, niño o adolescente debe ser obligado a trabajar.
Con acciones firmes y sensibles, el Gobierno del Estado responde a este hecho reafirmando que la protección de la niñez y la justicia social son prioridades inaplazables.
Autoridades del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) entregaron ocho reconocimientos y regalos a igual número de participantes que inscribieron su propuesta en el Concurso para elegir a la mascota oficial del HNM, así como una tableta electrónica a la ganadora.
El director general, Jorge Israel Hernández Blanquel, indicó que se recibieron 108 propuestas para la mascota y participaron personas de todas las edades; el concursante de menor edad fue una niña de seis años y el mayor fue un hombre de 79 años.
“El vínculo con la sociedad es muy importante para nosotros, por ello llevamos a cabo diversas actividades que nos permitan interactuar con las niñas, niños, adolescentes y sumar voluntades con jóvenes y adultos. Reforzamos la confianza de que en Hospital de la Niñez Morelense trabajamos todos los días con responsabilidad y amor hacía nuestros pacientes”.
Las propuestas que se recibieron derivado de la convocatoria fueron de los municipios de Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata, Tlaquiltenango, Ocuituco, Cuautla, Jiutepec y Jojutla.
Cabe mencionar que el jurado calificador integrado por personal del Hospital, de la Secretaría de Salud, Damas Voluntarias del HNM y del Centro Morelense de las Artes (Cema) evaluó las propuestas para elegir a Lizeth Melgar Pérez, como ganadora.
“Yo me inscribí en el concurso porque me gusta dibujar, no lo hice pensando en que iba a ganar, pero me dio mucho gusto saber que mi dibujo fue elegido como el ganador”, indicó Lizeth Melgar.
Finalmente, el director general del HNM señaló que derivado de la excelente calidad de los dibujos se decidió entregar un obsequio y reconocimiento a los más destacados que fueron: Wendy Yamil Reyes, Leonardo Daniel Hernández, Rafael Trujillo, Sebastián Limontitla, Iker Caleb Garfias, Regina Loya y Erick Eduardo Solís.
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Turner, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que cuenta con atención especializada para tratar esta condición genética que tiene una prevalencia en mujeres.
En este sentido, Alfredo Salvador Vallés Gamboa, especialista en endocrinología de la consulta externa, explicó que el síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta exclusivamente a personas de sexo femenino, y se estima que ocurre en una de cada dos mil y una de cada cinco mil niñas.
“Esta condición se origina cuando falta total o parcialmente uno de los dos cromosomas X en las células de una mujer. A diferencia de la mayoría de las personas que tienen 46 cromosomas (incluidos dos cromosomas sexuales), las niñas con síndrome de Turner suelen tener 45, con un solo cromosoma X”, comentó.
Vallés Gamboa, señaló que los síntomas varían entre pacientes, pero los más comunes incluyen baja estatura, cuello ancho o alado, retraso en el desarrollo sexual, infertilidad y posibles problemas cardíacos o renales. En algunos casos, la condición puede detectarse al nacimiento debido a características físicas visibles, mientras que en otros no se diagnostica hasta la adolescencia, cuando no ocurre la pubertad de forma natural.
Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado puede mejorar la condición de vida, las pacientes pueden llevar una terapia hormonal, especialmente con estrógenos y hormona de crecimiento, ya que se ha demostrado ser muy efectiva para el desarrollo físico y reproductivo.
Por último, Alfredo Salvador Vallés refirió que la atención de estas pacientes es de manera integral, ya que va de la mano de psicólogos, cardiólogos, oftalmólogos, por lo que, es indispensable identificar síntomas para una atención oportuna.
Con la visión humanista y de justicia social que impulsa Margarita González Saravia, el Gobierno de Morelos, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), fortalece la economía solidaria y comunitaria con la entrega de equipo e insumos a Grupos de Desarrollo Comunitario, que este año ponen en marcha 13 Proyectos Sociales Productivos.
En función de esta política pública, mediante el Programa Salud y Bienestar Comunitario, operado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), se aplicó una inversión de un millón 855 mil 447.17 pesos de recurso federal, en beneficio directo de 217 morelenses de los municipios de Coatlán del Río, Cuautla, Mazatepec, Temixco, Tepoztlán y Tlaquiltenango.
Los apoyos consisten en bienes e insumos para proyectos de panadería y repostería con diseño artesanal, elaboración de bolsas de toquilla, producción del tradicional traje de chinelo y herrería.
Durante la entrega, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, resaltó que la administración estatal ha logrado dar continuidad a las capacitaciones y proyectos productivos, lo que ha fortalecido la participación comunitaria y ha permitido incrementar a 200 los Grupos de Desarrollo en Morelos.
“Las comunidades, sobre todo aquellas de alta o muy alta vulnerabilidad, son atendidas de manera pronta y de la mejor forma. El programa de Grupos de Desarrollo Comunitario tiene un propósito muy importante; el propósito no es que el beneficio se quede en un solo lugar, sino que sea para todas y todos, que todas las personas que tengan una necesidad tengan el apoyo”, enfatizó.
Por su parte, Ivón Sánchez Montes de Oca, integrante del Grupo de Desarrollo de Cuachichinola dedicado a la confección de trajes de chinelo, expresó su agradecimiento: “Gracias a este proyecto seguiremos trabajando para la elaboración de trajes y podremos tener una solvencia económica para nuestros hogares. Esta ha sido una experiencia nueva porque salimos de nuestra rutina para aprender”.
De esta manera, además de los apoyos entregados, el SEDIF brinda capacitaciones en orientación alimentaria y en huertos de traspatio pedagógicos, así como impulsa la creación de Comités de Vigilancia Ciudadana, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la autonomía de las comunidades.
En el acto estuvieron presentes Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Axel David Zúñiga Maldonado, coordinador de Relaciones Públicas del SEDIF; el presidente municipal de Mazatepec, Gabriel Orihuela Bustos; la presidenta del DIF de Mazatepec, Yolitzi Ramírez Trujillo; así como titulares de los Sistemas DIF beneficiados.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que la transformación de Morelos se construye con proyectos productivos que fortalecen la economía familiar, generan identidad comunitaria y siembran futuro en cada región del estado.
Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), y Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entregaron 22 Cartas de Autorización del Apoyo para la Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego 2025.
Esta acción representa un paso firme hacia la justicia hídrica, con el compromiso de fortalecer el campo morelense. Fue realizada en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad y del Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsados por la gobernadora, Margarita González Saravia,
La inversión conjunta entre los gobiernos federal, estatal y usuarios, supera los 26 millones de pesos, y representa mucho más que cifras: significa agua para los cultivos, trabajo para las familias y esperanza para el futuro.
Al respecto, Javier Bolaños resaltó el esfuerzo coordinado entre los distintos niveles de gobierno para llevar obras hidráulicas a los ejidos que más lo necesitan.
Las comunidades beneficiadas están ubicadas en los municipios de Tepalcingo, Mazatepec, Cuautla, Jantetelco, Zacualpan de Amilpas, Tlaltizapán, Hueyapan, Axochiapan, Coatetelco y Miacatlán. En ellas habrán de concretarse proyectos como la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola, revestimiento de canales de riego y la implementación de sistemas de riego modernos.
Durante la entrega, Minerva Lozano, habitante de la comunidad de Zacapalco, en Tepalcingo, expresó su profundo agradecimiento, en representación de las y los beneficiarios. Con voz firme y emoción en el rostro, compartió lo que este apoyo significa para quienes trabajan la tierra día a día: "Con este acompañamiento podremos aprovechar mejor el agua y hacer más productiva nuestra tierra. Gracias por creer en nosotros".
Estas acciones no sólo impulsan la productividad agrícola, también fortalecen el tejido social, dignifican el trabajo del campo y reafirman el compromiso de las instituciones con el bienestar de las comunidades rurales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 38 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 478 minutos de tremor de baja amplitud. Durante la mañana y al momento de este reporte, se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.