La Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, implementa acciones preventivas y de vigilancia en escuelas del estado para garantizar espacios seguros y pacíficos para la comunidad educativa en todo el territorio morelense.
En este sentido, la titular del sector, Karla Aline Herrera Alonso, señaló que estas medidas forman parte de la estrategia permanente de prevención y atención interinstitucional, orientada a proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Asimismo, destacó que con la presentación oficial de CALMÉCAC dará inicio este programa con el que se tiene previsto visitar 296 espacios educativos de nivel secundaria, alcanzando a más de 80 mil estudiantes para promover una cultura de paz, valores y estrategias orientadas a fortalecer su bienestar, salud emocional y física, así como orientar en la toma de decisiones sobre su presente y su futuro con el propósito de minimizar los riesgos asociados al consumo de sustancias.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la seguridad, la convivencia escolar y el bienestar de niñas, niños y jóvenes, en el marco de la política humanista de “La tierra que nos une”.
Con el propósito de fortalecer la planeación, transparencia y sostenibilidad del sector, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible, consolidando este espacio como un instrumento permanente de análisis y evaluación de la actividad turística.
Durante el encuentro, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que Morelos se convierte en el quinto estado del país en contar con un observatorio reconocido bajo los estándares internacionales de ONU Turismo. Este avance permitirá medir con precisión el comportamiento de la actividad turística y su impacto social, económico y ambiental.
"Un estado que mide es un estado que puede avanzar, y avanzar correctamente. El turismo no puede depender de la intuición, sino de la evidencia y del trabajo conjunto”, subrayó al reconocer el compromiso de las cámaras, instituciones académicas y organismos empresariales que integran el Comité.
En la sesión se aprobó por unanimidad el Sistema de Indicadores Turísticos del Estado de Morelos, integrado por 55 variables alineadas con los principios de sostenibilidad de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este sistema permitirá monitorear rubros clave como ocupación hotelera, derrama económica, empleo, igualdad de género, gestión del agua y la energía, manejo de residuos y acción climática, entre otros.
El asesor técnico, Héctor Flores Santana, director general del Grupo GEMES, reconoció la seriedad y visión del proceso impulsado por el Gobierno de Morelos. “Lo que ha logrado Morelos es ejemplar; ningún otro estado había articulado con tanta claridad la colaboración entre gobierno, academia y sector privado. Esta iniciativa marcará un precedente nacional”, destacó.
Asimismo, se aprobaron el logotipo institucional del Observatorio, la integración formal de sus cuatro comisiones de trabajo y el informe de evolución turística estatal, que reporta más de ocho millones de visitantes y una derrama promedio de mil 317 pesos por persona en lo que va del año.
En este sentido, Altafi Valladares puntualizó que “el turismo es motor de prosperidad cuando se mide, se planea y se gestiona con responsabilidad social”, al tiempo que enfatizó que el Observatorio fortalecerá la coordinación con el sector productivo y la rendición de cuentas.
Con esta acción, Morelos avanza hacia un modelo de turismo sostenible, transparente e incluyente, basado en datos verificables y participación ciudadana.
El desarrollo del Observatorio reafirma que Morelos, “La tierra que nos une”, se consolida como un ejemplo nacional de gobernanza turística, innovación institucional y cooperación para el bienestar.
Como parte de las acciones permanentes para la promoción, protección y garantía de las infancias y adolescencias, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo actividades informativas y de sensibilización en instituciones educativas del municipio de Jantetelco, con el fin de fortalecer la prevención de la violencia y fomentar la convivencia pacífica entre las y los estudiantes.
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) Plantel 11, se desarrolló la plática “Violencia en el Noviazgo”, en la que participaron 120 alumnas y alumnos.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados con las características de las relaciones saludables, la identificación de conductas de control o agresión, los tipos de violencia que pueden presentarse en el noviazgo y la importancia de establecer vínculos basados en el respeto, confianza y la comunicación.
María Eugenia Boyás Ramos, titular del SIPINNA Morelos, apuntó que el objetivo fue brindar herramientas a las y los jóvenes para reconocer señales de alerta, prevenir situaciones de violencia y promover relaciones afectivas libres de daño, que fortalezcan su bienestar emocional y desarrollo integral.
Por otra parte, en la Telesecundaria “Sitio de Cuautla”, también en el municipio de Jantetelco, se impartió la plática “Acoso Escolar”, dirigida a 120 alumnas y alumnos.
A lo largo de la sesión, se promovió la reflexión sobre las consecuencias del acoso entre pares, el impacto emocional que genera en las víctimas y la importancia de la empatía, el respeto y la solidaridad como valores esenciales para una convivencia sana.
Las y los estudiantes participaron de manera activa, compartiendo experiencias y comprometiéndose a contribuir a la creación de entornos seguros, donde todas y todos puedan desarrollarse plenamente.
“Estas acciones forman parte del trabajo interinstitucional que impulsa SIPINNA Morelos, en coordinación con autoridades municipales, educativas y comunitarias, para fortalecer la cultura de paz y garantizar el derecho de las adolescencias a vivir libres de cualquier forma de violencia”, expresó Boyás Ramos.
Reafirmó el compromiso de seguir impulsando estrategias integrales de prevención, orientadas al bienestar de niñas, niños y adolescentes, fomentando relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la no discriminación.
Por último, refirió que la participación activa de la comunidad educativa, busca construir entornos protectores que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos y la consolidación de una sociedad más justa y segura para todas y todos.
Con el propósito de fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de la entidad, el Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), participó activamente en el Hackathon Stellar México 2025 Código Raíz.
Se trata de un evento que reunió a más de 400 jóvenes, estudiantes, desarrolladoras y desarrolladores de distintas universidades del centro del país, en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), donde la rectora, Gabriela Navarro Macías, dio la bienvenida a las y los participantes y resaltó la importancia de abrir espacios que impulsen la creatividad, el talento y la innovación tecnológica desde las aulas.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que este tipo de iniciativas promueven la vinculación entre la ciencia, la tecnología y la innovación con el desarrollo humano y sostenible, además de posicionar a Morelos como referente nacional en innovación tecnológica.
Durante tres días, las y los participantes diseñaran soluciones tecnológicas basadas en Web3 y blockchain para atender desafíos en educación, inclusión financiera, turismo sostenible y sostenibilidad ambiental.
El Hackathon Stellar México es una muestra del talento de las juventudes, de su capacidad para transformar la tecnología en soluciones que beneficien a la sociedad.
El evento contó con la participación de la Stellar Development Foundation, Blockchain Acceleration Foundation, así como autoridades municipales de Emiliano Zapata y Xochitepec, y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT).
Uno de los retos destacados fue la tokenización de CO₂ a partir de la caña de azúcar, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Xochitepec, el cual busca generar incentivos para la sostenibilidad ambiental mediante herramientas de blockchain y financiamiento verde.
Cada track del hackathon otorgará premios de 750 dólares y mentorías especializadas; además, el equipo con la propuesta más innovadora representará a México en el Hackathon Stellar Argentina 2025.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con el impulso de la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y la formación de juventudes con pensamiento crítico, visión global y compromiso social.
Con el propósito de fortalecer las capacidades docentes en el acompañamiento emocional del alumnado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad, en colaboración con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), este miércoles 29 de octubre, llevó a cabo la conferencia “Técnicas y herramientas de salud mental para niñas, niños y adolescentes”.
Durante las dos horas de trabajo, más de 400 docentes de Formación Cívica y Ética, así como personal de Trabajo Social en Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Telesecundarias, Educación Inicial y Educación Especial fortalecieron sus herramientas para la detección y canalización oportuna de casos relacionados con la salud mental infantil y juvenil.
En el evento, estuvieron María Fernanda Álvarez Martínez, en representación de la secretaria de Educación, Karla Alinne Herrera Alonso, y María Eugenia Boyás, secretaria ejecutiva del SIPINNA, quienes destacaron la importancia de promover espacios escolares protectores y sensibles a las necesidades emocionales de la niñez y adolescencia.
Por su parte, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, saludó y reconoció el compromiso del magisterio con el bienestar emocional de las y los estudiantes morelenses.
Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), ante diputadas y diputados del Congreso capitalino.
En este sentido, Urrutia Lozano puntualizó que el trabajo coordinado es muy importante para pacificar al estado; recordó que mediante operativos interestatales entre integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC de la CDMX han permitido resultados importantes en el combate a la delincuencia; en la alcaldía Gustavo A. Madero se logró el aseguramiento de seis supuestos integrantes de un grupo delictivo, quienes el pasado 29 de septiembre presuntamente sustrajeron más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental ubicada en Cuautla.
Asimismo, el viernes 24 de octubre, gracias a un operativo policial coordinado entre ambas entidades, se evitó en la CDMX el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al chofer; de manera simultánea, en Morelos se aseguró un Volkswagen Jetta color gris, cuatro puertas, con placas del Estado de México, involucrado en un delito y posteriormente abandonado en territorio estatal.


