El centro de Cuernavaca se llenó de color y tradición con talleres culturales, deportivos, exhibiciones y actividades lúdicas representativas de distintas comunidades del país, como parte del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se destacó que este evento refuerza la identidad y arraigo cultural en la entidad, al señar que, la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), fue una de las diversas sedes donde se generó una valiosa interacción, en la que las y los asistentes recorrieron los stands de los diferentes estados participantes de este evento.
Uno de los estados que participaron es Guerrero, donde la maestra Eva Rodríguez, explicó las actividades de su entidad, entre las que destacan el porrazo del tecuán, las máscaras de piel, el tonolpohualli y el taller de elaboración de llaveros de chirriones.
Asimismo, Delfino Cruz, de Oaxaca, presentó la exhibición de la pelota mixteca, deporte tradicional de su estado, detalló sus tres variantes: La pelota de esponja, que se juega con una tabla y una bola blanda; la pelota de forro, elaborada artesanalmente con guantes recubiertos de piel de cuero y cera; y la de hule, que utiliza guantes más pesados y es la que se practica en la mayoría de las comunidades oaxaqueñas.
De igual manera, cada estado dio a conocer sus actividades, además de que representantes de Canadá, Alaska y Groenlandia ofrecieron una demostración de juegos árticos tradicionales de sus regiones, que captó la atención del público, quien siguió con interés cada dinámica.
Finalmente, Domínguez Robles agradeció todo el respaldo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, hacia este evento que honra a las raíces y enriquece la cultura; mencionó que este evento concluirá con la carrera ralámuri en el centro de Cuernavaca.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, fortalece la transparencia y el acceso de la población a la consulta del estatus de sus trámites educativos de manera rápida, segura y gratuita, mediante el Sistema Estatal de Gestión Escolar (Sieges).
Con esta herramienta, estudiantes, madres, padres y representantes de instituciones públicas y privadas, así como del Telebachillerato Comunitario (TBC) y los Centros Estatales de Capacitación Técnica, pueden verificar la validez o avance de sus gestiones en línea, utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP) o número de trámite, sin necesidad de acudir a oficinas o intermediarios.
El Sieges representa un paso más hacia una administración educativa digital, accesible y transparente, alineada con la visión de un Gobierno cercano y eficiente. Su diseño busca simplificar los procesos y garantizar que la población tenga información confiable al alcance de un clic, con ello se fortalece la confianza en los servicios públicos.
De esta manera, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la modernización administrativa y la rendición de cuentas, consolidando un sistema que favorece la equidad, reduce tiempos de espera y mejora la experiencia de atención para todas y todos los morelenses.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama a conmemorarse el 19 de octubre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) se sumó a la campaña de concientización sobre la importancia del diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
En este sentido, se impartió la charla informativa “Detección oportuna del cáncer de mama”, dirigida al personal de la institución, que asistió portando prendas rosas como símbolo de solidaridad con quienes actualmente enfrentan un proceso de atención médica por esta patología, explicó la coordinadora de Enlace Institucional del SEDIF, Erika Cortés Martínez.
La plática estuvo a cargo de la doctora Mitzi Guadalupe Domínguez Padilla, especialista en salud femenina, quien compartió información clave sobre los factores de riesgo, síntomas, métodos de autoexploración y la importancia del diagnóstico temprano en la lucha contra el cáncer de mama.
Esta acción reafirma el compromiso del SEDIF con el bienestar integral de su personal, y continuará impulsando labores de concientización y educación en salud durante todo el mes de octubre y de forma permanente. En la charla estuvo presente la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), Kenia Lugo Delgado; el coordinador de Relaciones Públicas, Axel David Zúñiga Ortiz; y la directora de Centros de Asistencia Social, Sandra Jasso Márquez.
Con el objetivo de fortalecer la educación media superior y promover vocaciones científicas entre la comunidad estudiantil, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), y el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron un convenio de colaboración académica, que permitirá desarrollar proyectos de investigación, talleres, conferencias y actividades de divulgación científica.
Como testigo de honor participó Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, quien destacó que este convenio cuenta con el respaldo del Gobierno de “La tierra que nos une”, y subrayó la importancia de vincular a las instituciones para ofrecer más y mejores oportunidades a las y los jóvenes de la entidad.
En su mensaje, Maribel Abarca López, directora general del subsistema, comentó que este acuerdo permitirá impulsar proyectos educativos que fomenten la capacitación y el desarrollo profesional y humano de estudiantes y docentes.
“Es fundamental que nuestras comunidades educativas sepan que este convenio abre las puertas al mundo de la ciencia, estimulando la curiosidad, disciplina y persistencia”, afirmó.
Por su parte, Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, presidente del Consejo de Dirección del Campus UNAM Morelos y director del ICF, indicó que esta colaboración permitirá impulsar vocaciones científicas y desarrollar programas de apoyo educativo, cultural y de asesoría, alineados con las temáticas de Ciencias Físicas; además, invitó a todas y todos los jóvenes a aprovechar las oportunidades que ofrece el Instituto, que está abierto para quienes buscan aprender, explorar y crecer en el ámbito de la ciencia.
Asimismo, este convenio establece la gestión colaborativa de fondos y apoyos de instancias nacionales e internacionales, destinados al fortalecimiento educativo, a la formación docente e investigación científica.
Como parte de la jornada, autoridades y estudiantes del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 07 Jumiltepec, recorrieron las instalaciones del ICF, donde conocieron laboratorios y áreas de investigación.
Finalmente, este acuerdo reafirma el compromiso con la formación integral de las y los jóvenes morelenses, y se garantiza una educación de calidad, innovadora y el fomento de vocaciones científicas desde el nivel bachillerato.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que tras el cierre de la convocatoria para participar en el Premio Estatal del Deporte 2025, se recibieron 22 propuestas donde se incluyen las categorías de deportistas, entrenador o entrenadora, así como fomento, protección o impulso a la practica de los deportes.
Al respecto, Juan Felipe Domínguez señaló que a cada uno de las y los atletas, independientemente de la determinación del jurado, se les debe reconocer y destacar por sus resultados, trayectoria y logros que han tenido, ya que con orgullo han representado al estado en diferentes competencias nacionales, e incluso, internacionales.
Agregó que las y los candidatos al Premio Estatal del Deporte de este año en la modalidad de deportista son: Emiliano Carrera Gutiérrez (bádminton), Juan Emiliano González Moreno (atletismo), Viviana Athenea González Pérez (taekwondo), Jennifer Yosmara Gómez Mendoza (paraatletismo), Aarón Zúñiga García (gimnasia de trampolín), Raúl Moreno Gutiérrez (natación), Aldo García Castro (gimnasia de trampolín), Regina Valdez Jarquín (tiro con arco), Ian González Núñez (natación), Lot Máximo Méndez Ortiz (tiro con arco), Natalia Reveles Martínez (kickboxing), Alisma Odette Contreras Mejía (boxeo) y Dulce AridaiGómez Rebolledo (boxeo).
En la modalidad de entrenador o entrenadora los aspirantes son: Amir Barranco Rivera (natación), Lot Froilan Méndez Mendoza (tiro con arco), Carlos Alberto Escobar Noriega (taekwondo) y Perla García Castro (gimnasia).
En la categoría de fomento, protección e impulso a la práctica de los deportes se registraron Javier Arturo Pastrana Rivera, Marco Aurelio López Pérez, el Centro Formativo Drim A.C., Juan Salvador Gómez Miranda y José Abraham Castro Basurto.
Domínguez Robles apuntó que en próximos días se llevará a cabo la evaluación del jurado, que estará conformado por representantes de diferentes sectores del deporte estatal quienes analizarán la relevancia y trayectoria de las y los aspirantes; posteriormente se llevará a cabo la elección de las y los ganadores.
Mientras que el 20 de noviembre será la ceremonia oficial, donde la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, hará la entrega de los reconocimientos de manera oficial.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Fideicomiso Turismo Morelos y la Secretaría de Turismo, participó este fin de semana en “Expo Me Caso 2025”, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, como parte de la estrategia de promoción para posicionar al estado como destino líder en bodas, lunas de miel y escapadas románticas.
El objetivo de esta participación fue dar a conocer la oferta integral de “La tierra que nos une”, para el turismo de romance ante futuras parejas, empresas organizadoras de eventos y representantes de la industria nupcial, donde se destacó la capacidad, diversidad y ventajas competitivas como destino para celebraciones.
En este sentido, se destacó que Morelos mantiene un liderazgo nacional en dicho segmento, con más de cinco mil bodas celebradas cada año, lo que genera una derrama económica estimada en mil quinientos millones de pesos anuales, y una infraestructura de excelencia que incluye 18 haciendas históricas, 121 jardines y 123 hoteles boutique. La cercanía con la Ciudad de México, el clima privilegiado y diversidad de escenarios consolidan al estado como uno de los destinos más buscados para vivir experiencias inolvidables.
“En Morelos celebramos historias que florecen, cada boda o escapada romántica es también una oportunidad de crecimiento para nuestras comunidades; participar en Expo Me Caso, nos permite mostrar al país todo lo que el estado ofrece para vivir momentos memorables”, afirmó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo.
Con este tipo de acciones, el Gobierno estatal refrenda su compromiso de impulsar un turismo de alto valor que genere desarrollo, empleo y bienestar, en beneficio de todas y todos. Porque “Morelos, la primavera de México”, también florece cuando se celebra el amor.