Con el compromiso de brindar herramientas de prevención a las juventudes, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres y el programa Centro LIBRE, llevó a cabo la plática “Cuidando la vida. Prevención del suicidio en las adolescencias”, en el plantel CONALEP Temixco.
Esta acción estuvo a cargo de Arantxa Ortiz Rodríguez, coordinadora del Centro LIBRE, y Dulce Selene Gómez Catalán, asesora psicoemocional, quienes compartieron reflexiones sobre el suicidio como un problema de salud pública, su relación con la violencia de género y los factores de riesgo y de protección que pueden marcar la diferencia en la vida de las y los adolescentes.
Durante la jornada se promovió el fortalecimiento de la autoestima, la concientización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la importancia del autocuidado. Como parte del cierre, las y los participantes elaboraron un “kit personal de autocuidado: Mi botiquín de emergencia”, una herramienta práctica para identificar señales de alerta, reconocer redes de apoyo y cuidar de sí mismas y sí mismos.
Esta actividad fue organizada por Magali Casas Herrera, promotora del cambio cultural y la prevención de violencias; María de los Ángeles Sierra Hernández, promotora de derechos de las mujeres; y Dulce Selene Gómez Catalán.
Con este tipo de agenda el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de atender la salud emocional de las adolescencias y prevenir el suicidio, colocando la vida y la dignidad en el centro de toda política pública.
El Gobierno de Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, informa que, con motivo de las actividades en el marco de las Fiestas Patrias “Mujeres de la Independencia”, este martes 16 de septiembre se llevará a cabo el tradicional desfile cívico-militar, por lo que diversas vialidades del centro de la capital estarán cerradas.
En este sentido, se tiene previsto que a partir de las 05:00 horas comience la interrupción de circulación en las vías de acceso al primer cuadro de la ciudad, mismas que permanecerán bloqueadas hasta las 13:00 horas.
Los cortes serán los siguientes: Avenida Morelos desde las Palmas hasta el Calvario; Calle Mariano Matamoros, desde el Calvario hasta Galeana; Boulevard Juárez a partir de Cuauhtémotzin, calle Vicente Guerrero y No Reelección.
Por lo anterior, se invita a las y los morelenses a tomar precauciones, prever los tiempos de traslado y considerar el uso de vías alternas, con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en el centro de Cuernavaca y zonas aledañas al desfile.
En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México, la Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos, informa que, de acuerdo con el Calendario Escolar 2025-2026 vigente, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mañana martes 16 de septiembre de 2025 se suspenderán labores en todos los niveles educativos tanto públicos como privados, incorporándose a actividades normales el miércoles 17.
En este sentido, la titular del sector Educación de la entidad, Karla Aline Herrera Alonso, explicó que, de acuerdo con el periodo establecido el 16 de septiembre, más de 500 mil estudiantes y alrededor de 33 mil docentes, suspenderán labores en las tres mil 866 escuelas del estado. Asimismo, reiteró que hoy 15 de septiembre las actividades escolares son de manera habitual.
Adicionalmente, Karla Herrera hizo una cordial invitación a toda la ciudadanía morelense a asistir al desfile cívico–militar este 16 de septiembre a partir de las 10:00 horas, para que puedan ser testigos del evento que reconoce el papel de “Las Mujeres de la Independencia”, que con valentía, acción, estrategia y pensamiento contribuyeron en la lucha independentista. De igual forma, resaltó que actos como estos fortalecen los valores cívicos y la memoria histórica del país.
Generar una sinergia de trabajo que garantice que las personas trans en Morelos reciban una atención digna, respetuosa y oportuna en sus municipios de origen es y será prioridad para el Gobierno de Margarita González Saravia.
Así lo destacó el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, al participar junto con la Secretaría de Salud y Servicios de Salud Morelos (SSM), en la plática informativa “Construyendo identidad, acompañamiento y etapas del tratamiento hormonal para personas transgénero”, impartida por personal del Centro de Atención Médica y Psicológica para Personas Transgénero (CAMPPT).
En el marco conmemorativo del Día Mundial de la Salud Sexual, el funcionario estatal expresó que esta plática informativa permite a las personas funcionarias públicas municipales que brindan atención a la diversidad sexual, familiarizarse con los protocolos de atención, los programas de salud integral y los servicios de acompañamiento psicológico que ofrece el centro.
En su intervención, Olivia Lizette Avelar Vargas, responsable del programa de atención médica y psicológica para pacientes Transgénero manifestó: “Estamos comprometidos en asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su identidad de género, tengan acceso a servicios de calidad. Esta visita es el primer paso para construir una red de apoyo más sólida y coordinada entre el estado y los municipios”.
Los representantes municipales, que actúan como puntos focales de la diversidad sexual manifestaron su interés en replicar y difundir la información obtenida para mejorar la canalización de casos, asegurar que las personas trans en sus comunidades conozcan y puedan acceder a los servicios especializados disponibles.
Participaron directores municipales que brindan atención a la diversidad sexual, así como autoridades de la Oficina de Salud Mental y Grupos Vulnerables del IMSS-Bienestar en Morelos, la Coordinación Estatal UNEMES-CECOSAMAS, la organización de la sociedad civil AHF, activistas y colectivos de la diversidad sexual.
En una actividad donde se promueve entre las infancias buenos hábitos de alimentación y conservación del medio ambiente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), en alianza con la empresa Tetra Pak, presentó la obra de Teatro “Juguemos a Comer Bien” a las y los alumnos del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) General Emiliano Zapata, en la cual se enseñó la importancia de una alimentación sana y nutritiva.
Durante el evento, María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF; Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, y Lydia Patricia Romero Brindis, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF; y Gabriel Ramírez Reyes, gerente de Programas Sociales de Tetra Pak, realizaron la entrega de contenedores de reciclaje al CADI, para fomentar en la población estudiantil el cuidado de los recursos naturales para la construcción de un futuro más sostenible.
La obra de teatro recorrerá las escuelas públicas del estado de Morelos para dar a conocer acciones que favorecen el acceso y consumo de alimentos nutritivos en la población para contribuir a su sano desarrollo y prevención de enfermedades.
Con el programa “Corazón de Mujer Itinerante”, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Morelos acercó servicios integrales de salud y acompañamiento a mujeres adultas y jóvenes de Tlayacapan, con el propósito de garantizar el acceso a sus derechos y mejorar su calidad de vida.
Esta estrategia, que recorre los municipios de la entidad, se desarrolló en coordinación con Fundación AXA México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, y la Secretaría de Salud del Estado de Morelos, lo que permitió realizar mastografías, citologías, pruebas de Virus del Papiloma Humano, consultas de salud sexual y reproductiva, así como brindar orientación psicológica y jurídica.
Al respecto, la secretaria de las mujeres, Clarisa Gómez Manrique, enfatizó: “Con Corazón de Mujer Itinerante estamos acercando servicios esenciales directamente a las comunidades, escuchar y atender a las mujeres en sus territorios nos permite construir un Morelos más justo e igualitario, donde los derechos se hacen realidad en la vida cotidiana de todas y todos”.
Asimismo, se sumaron los servicios de los Centros LIBRE, espacios de atención integral en casos de violencia, que fortalecen la red de apoyo comunitaria y garantizan una respuesta inmediata.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana con las comunidades, garantizando que las mujeres accedan a servicios de salud, justicia y bienestar en condiciones de igualdad.