En el marco de la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F), Alejandra Pani Barragán, contralora del Estado de Morelos, fue elegida presidenta nacional del organismo para el periodo 2026, en reconocimiento a su trabajo y liderazgo en materia de control interno, ética pública y rendición de cuentas.
El nombramiento consolida el trabajo que desde el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, se impulsa para fortalecer los mecanismos de coordinación entre los órganos estatales de control, promover la capacitación continua de las y los servidores públicos y fomentar una cultura de integridad en todo el país.
Al agradecer la confianza depositada por sus homólogos, Pani Barragán expresó su compromiso de dar continuidad a la agenda nacional de la CPCE-F, enfocada en la innovación institucional, la cooperación entre entidades federativas y la consolidación de políticas públicas que garanticen la transparencia como principio fundamental del buen gobierno.
“Recibo esta responsabilidad con gratitud, respeto y sentido de servicio. Asumo el compromiso de seguir construyendo, junto con mis compañeras y compañeros contralores, un sistema público más ético, eficiente y cercano a la ciudadanía. Nuestro deber es fortalecer la confianza de la gente en sus instituciones”, manifestó.
La nueva presidenta entrará en funciones a partir de enero de 2026, dando continuidad a las acciones emprendidas por las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Pacífico, Centro Golfo-Istmo y Sureste en la implementación del Programa Anual de Trabajo de la CPCE-F.
Con esta designación, Morelos reafirma su liderazgo nacional en el impulso a políticas de transparencia, gobierno abierto y participación ciudadana, pilares esenciales para garantizar un servicio público responsable y comprometido con el bienestar de la población.
Con el propósito de fortalecer la expresión oral, el pensamiento crítico y la argumentación constructiva en las y los jóvenes, la Secretaría de Educación que encabeza Karla Aline Herrera Alonso, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) realizó el XXXV Concurso Estatal de Oratoria 2025 en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, donde las y los jóvenes demostraron su talento, disciplina y capacidad reflexiva.
Durante la ceremonia, la directora general del subsistema, Maribel Abarca López, destacó que la oratoria es una herramienta esencial en la formación integral del estudiantado, pues fortalece valores de la Nueva Escuela Mexicana y contribuye a consolidar una juventud con liderazgo, responsabilidad y profundo sentido social.
“Este concurso refleja la voluntad, disciplina y compromiso de las y los estudiantes por representar con orgullo a su plantel, pero sobre todo su capacidad para reflexionar, debatir y compartir una visión del mundo basada en la responsabilidad, respeto y liderazgo”, expresó.
El proceso incluyó fases internas y regionales en los 23 centros educativos del subsistema, de las cuales surgieron 19 participantes, siendo seis finalistas quienes llegaron a la etapa estatal, evaluados por un jurado especializado por su dominio de la palabra, capacidad argumentativa y comprensión de los temas abordados.
En esta edición, los tres primeros lugares correspondieron a Iñaki Enoc Alexander Terán Cano, del plantel 08 Tehuixtla (primer lugar); Ezequiel García Bautista, del plantel 01 Cuernavaca (segundo lugar); y Reyes Levi Espíndola, del plantel 10 Santa Rosa 30 (tercer lugar), quienes destacaron por su claridad discursiva, dominio escénico y compromiso académico.
Con iniciativas como esta, el Cobaem reafirma su compromiso con la formación integral de las y los bachilleres y promueve la educación como motor de transformación social, en congruencia con las políticas educativas del Gobierno de “La tierra que nos une”.
Como parte del impulso a la divulgación científica en Morelos, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) acercó a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos; Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 5 del municipio de Hueyapan, a una jornada inmersiva en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM Cenidet).
Lo anterior, como parte del programa “Un día de pinta.” La visita permitió que un total de 50 alumnas y alumnos conocieran qué hacen, cómo investigan y de qué manera trabajan las y los científicos en espacios reales.
El grupo recorrió laboratorios especializados donde investigadoras e investigadores explicaron sus líneas de estudio, compartieron procesos experimentales y mostraron aplicaciones prácticas de la ciencia; las actividades se desarrollaron mediante dinámicas participativas que fortalecieron el aprendizaje y despertaron la curiosidad de las y los jóvenes.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, CeMoCC, señaló que estos acercamientos son fundamentales para ampliar horizontes académicos, y comentó que “ver de cerca el trabajo científico permite que las y los estudiantes imaginen su futuro en disciplinas que tal vez no habían considerado, y descubran que la ciencia también está hecha para ellas y ellos”.
Finalmente, el grupo visitó las salas del Museo de Ciencias de Morelos, donde interactuaron con exhibiciones diseñadas para reforzar la comprensión de fenómenos naturales y tecnológicos, integrando lo aprendido en el recorrido.
El secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, sostuvo un encuentro de trabajo con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, a quien le ratificó la voluntad política para fortalecer lazos de comunicación y coordinación que permita abonar a la justicia y gobernabilidad de Morelos.
El encargado de la política interna expresó el respeto a la autonomía de cada Poder, y señaló que la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia es y será, en todo momento, generar las mejores condiciones de estabilidad y paz.
Maldonado Ceballos puntualizó el interés de Gobierno del Estado para responder y atender las necesidades de la gente, cada uno en el ámbito de sus competencias.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a reforzar las acciones de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, con la recomendación central es mantener patios, azoteas y recipientes limpios y secos para impedir la formación de criaderos.
Bajo esta estrategia, Dayana Alexy Avelar Pérez, responsable estatal del Programa de Arbovirosis, destacó que la participación comunitaria es clave para frenar la transmisión, e informó que, con corte a la semana epidemiológica 44, en Morelos se han confirmado 143 casos de dengue y cuatro defunciones.
Avelar Pérez señaló que, aunque la temporada de lluvias disminuye, es indispensable mantener medidas preventivas, especialmente en municipios con mayor incidencia como Temixco, Axochiapan, Xochitepec, Cuernavaca y Jojutla, donde se han reforzado acciones de vigilancia y control vectorial.
“La prevención comienza en casa. El mosquito se reproduce en recipientes con agua acumulada. Lava, tapa, voltea y tira todo aquello que pueda almacenarla. Si presentas fiebre, dolor de cabeza o cuerpo cortado, no te automediques y acude de inmediato a tu centro de salud”, puntualizó.
Las autoridades reiteraron que la eliminación de criaderos es la medida más efectiva para romper la cadena de transmisión y pidieron a la población a mantener limpieza dentro y fuera del hogar para proteger la salud de las familias morelenses.
La capital del estado se llena de sabores, aromas y texturas con el inicio del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un espacio que coloca a Morelos como punto de encuentro internacional, donde la cocina se celebra como identidad, cultura y arte que une a los pueblos.
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, inauguraron este importante evento que conmemora los 15 años de la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) a la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante tres días (07, 08 y 09 de noviembre), la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y el Centro Cultural Jardín Borda serán sede de conferencias, talleres, clases magistrales, degustaciones y una gran muestra gastronómica abierta al público; familias, turistas y amantes del arte culinario podrán disfrutar de cocinas vivas, aprender técnicas ancestrales y conocer las historias que se cuentan a través de cada platillo.
Delegaciones provenientes de Francia, Italia, España y Marruecos comparten este espacio con cocineras tradicionales, productoras, artesanas y estudiantes morelenses, lo que convierte al foro en un puente cultural que une sabores y conocimientos. Asimismo, participan representaciones de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Colima y Ciudad de México.
“Espero que disfruten estos días de gran aprendizaje, y gracias a quienes encabezan los stands que nos mostrarán la gastronomía, los productos y el talento de nuestras cocineras y cocineros. Enhorabuena, Morelos los recibe con los brazos abiertos”, expresó la Gobernadora.
El evento es coordinado por la Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Altafi Valladares, en colaboración con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), a cargo de Gloria López Morales, a quien se reconoció por su labor incansable en la preservación y proyección del patrimonio culinario, así como por confiar en Morelos como sede de este encuentro global.
En su mensaje, Josefina Rodríguez Zamora destacó que “la cocina tradicional es hoy un motor del turismo en nuestro país. Actualmente, un viajero elige su destino pensando primero en qué y dónde comer; ahí entran nuestras cocineras y chefs con estas grandes fusiones. Ustedes son portavoces, en cada plato, de la cultura y la historia de México. Muchas felicidades a Morelos por este gran foro mundial”.
Por su parte, Gloria López Morales afirmó que las y los asistentes podrán adentrarse en el conocimiento profundo de la cocina mexicana: “A las y los jóvenes les digo que aprendan, que este foro sea un chispazo que despierte su curiosidad. La defensa del patrimonio culinario va muy lejos: implica la buena alimentación de los mexicanos y la vinculación con las grandes cocinas del mundo”.
A su vez, Daniel Altafi Valladares subrayó que mediante esta actividad se reafirma que Morelos avanza hacia un gran acuerdo por la gastronomía, un compromiso colectivo que une a la sociedad civil, al sector productivo y al Gobierno estatal para fortalecer una política pública de fomento a la gastronomía local.
Entre fogones, molcajetes y comales brillarán las cocineras tradicionales de esta tierra, como Margarita Cárdenas, de Coatetelco; Petra Rivera, del municipio indígena de Hueyapan; Graciela Gómez, de Huitzilac; Patricia Beltrán, de Tepalcingo; Sofía Cazales, del Pueblo Mágico de Tlaltizapán; Beatriz Arenas, de Tetela del Volcán; Sofía Cruz, de Cuautla; Carmen Tello, Yautepec; e Irma Conde, Tepoztlán, quienes compartirán stands con sus similares de Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y Estado de México.
Las y los visitantes podrán disfrutar del Carrusel Gastronómico, el Mercado de las Cocinas de México, una expo artesanal y agroalimentaria, además de productos locales como arroz y mezcal, ambos con Denominación de Origen, así como caña, miel, amaranto y nopal. El foro también contará con presentaciones artísticas que llenarán de música, tradición y alegría el Centro Histórico de Cuernavaca.
Al acto inaugural asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del gabinete estatal; presidentas y presidentes municipales; así como Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo de Tlaxcala y representantes de las delegaciones internacionales invitadas.

