Con una asistencia que supera las tres mil personas, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) vive un inicio extraordinario de su celebración Calaveritas de azúcar, un encuentro que honra la vida a través de la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.
Durante los primeros dos días de actividades, el público disfrutó de una programación diversa que ha reunido a familias, jóvenes, infancias y amantes de la cultura. La cartelera incluyó clásicos del cine de terror, cinematografía mexicana, picnic, una vibrante noche sonidera con Sonido La Changa —referente absoluto con 57 años de trayectoria en la cultura popular—, y un concierto-ofrenda de Los Amos del Recreo, dedicado a las infancias, en el que la música y el juego dialogaron con el simbolismo de las ofrendas.
También se llevó a cabo la inauguración de la Instalación monumental Calaveritas de
azúcar, coordinada por el artista Benjamín Torres. La pieza, realizada en colaboración con más de 20 escuelas públicas y privadas de Morelos —desde nivel básico hasta posgrado—, se levantó como una ofrenda colectiva y una poderosa muestra de creatividad comunitaria.
Entre las instituciones participantes destacan: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Tenextepango, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como, Discovery School y Global Learning.
Esta instalación, situada en las emblemáticas escalinatas del recinto, simboliza la vida, la memoria y el espíritu colaborativo que caracterizan esta celebración, en la que la tradición popular se encuentra con la creación artística contemporánea.
“Nos llena de alegría ver cómo uno de los espacios culturales más emblemáticos de Morelos se convierte este fin de semana en un punto de encuentro para todas las edades,” expresó Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del CCT.
“Honramos nuestras tradiciones y al mismo tiempo reflexionamos sobre la vida, la muerte y los ciclos que habitamos como seres humanos. Este encuentro demuestra que la cultura es un puente poderoso entre generaciones y comunidades”, agregó.
Calaveritas de azúcar continúa con actividades abiertas al público, reafirmando el compromiso del CCT con la preservación de las tradiciones, el impulso a la creación artística y la construcción de espacios culturales vivos, accesibles y participativos.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que dirige Juan Felipe Domínguez Robles, se llevó a cabo con éxito la Carrera Nocturna Miquixtli 2025, que reunió a más de 250 corredoras y corredores, además de las y los participantes de la categoría infantil.
El evento deportivo, realizado en el marco de las festividades del Día de Muertos, recorrió 5 kilómetros por las principales calles del Centro Histórico de Cuernavaca, ofreciendo una experiencia deportiva llena de tradición.
En la categoría libre varonil, los primeros lugares fueron para Esau Vidal quien se colocó en la primera posición; seguido de Iván Saldívar que ocupó la segunda plaza; y Daniel López quien complemento el podio.
Mientras que en la categoría libre femenil, las ganadoras fueron Themis Martínez, quien es una destacada triatleta que ha representado a Morelos en competencias nacionales; seguida de las hermanas Evelín Demédicis Aguilar y Valentina Demédicis Aguilar, quienes demostraron gran talento al complementar las primeras posiciones.
Domínguez Robles reiteró su compromiso de seguir impulsando eventos que promuevan el deporte, la convivencia familiar y la preservación de las tradiciones mexicanas. Asimismo, destacó que se espera la participación de atletas morelenses en la próxima edición de esta carrera, que ya se consolida dentro de las celebraciones del festival Miquixtli en todo estado.
El secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, conminó a las y los directores adscritos a la dependencia, a conducirse con legalidad, honradez, eficacia, transparencia, pero, sobre todo, con vocación de servicio para estar a la altura de las necesidades de las y los morelenses.
Lo anterior, al sostener un primer acercamiento de trabajo con las y los titulares de cada dependencia adscrita a la Secretaría de Gobierno.
El encargado de la política interna, quien estuvo acompañado del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, ratificó el interés y compromiso que tiene al asumir el cargo, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.
“Estoy muy agradecido con la gobernadora, para mí es un espacio que asumo con mucha responsabilidad y compromiso”, expresó Maldonado Ceballos, al tiempo de ratificar su voluntad para mantener el diálogo y gobernabilidad en Morelos, a través de generar los canales de comunicación y coordinación con todas las instancias correspondientes.
El secretario de Gobierno, invitó a las y los funcionarios a cerrar filas desde sus trincheras, para generar las condiciones que permitan brindar a la ciudadanía, sobre todo a los más necesitados, mejores garantías y condiciones de vida.
Finalmente, las y los directores manifestaron su respaldo a Maldonado Ceballos, y expresaron su voluntad política para dar continuidad a los proyectos y acciones encaminadas al desarrollo y progreso de Morelos.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD), invita a la población en general, así como a instituciones y organizaciones civiles, a participar en el Galardón “Tú Haces la DIFerencia” 2025, una distinción que reconoce el esfuerzo, compromiso y dedicación de quienes impulsan la inclusión social y el desarrollo humano en el estado.
Al respecto, Rubén Navarro Toledo, coordinador de Atención a las Personas con Discapacidad del SEDIF, destacó que este premio representa una oportunidad para reconocer a quienes día a día derriban barreras y construyen un entorno más justo y solidario, al visibilizar historias que inspiran y muestran que la inclusión es tarea de todas y todos.
El reconocimiento se otorgará en tres categorías: Persona con discapacidad activista, Organización destacada en inclusión y Persona sin discapacidad activista, a fin de visibilizar el impacto positivo de acciones, proyectos y buenas prácticas que promuevan los derechos y la igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad y sus entornos.
Las postulaciones pueden realizarse vía electrónica o de manera presencial en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial Morelos (CREE) hasta el 20 de noviembre de 2025. Para información sobre los requisitos se invitó a consultar la convocatoria correspondiente en el link: https://drive.google.com/file/d/1JfEN0feAp1xVId8ElZbjP2DrLrF6_z_c/view?usp=sharing o comunicarse al 777 177 71 77 extensión 108.

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), respaldó la actividad organizada por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM) con motivo del Día de Muertos, para fortalecer la integración del personal y conservar las tradiciones mexicanas.
Al respecto, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de actividades fomentan la convivencia laboral, el respeto y la identidad cultural entre quienes integran este órgano de justicia.
De esta manera, siete equipos conformados por trabajadoras y trabajadores del CCLEM participaron en la decoración de puertas de oficina, mostrando creatividad y entusiasmo al plasmar elementos característicos de esta celebración, reflejando el orgullo por las raíces culturales de Morelos y Mexico.
Durante la jornada, el jurado estuvo integrado por la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez; el procurador de la Defensa del Trabajo, Mario Alberto Medina Yáñez; el director general de Inspección del Trabajo, Fausto Miguel Miranda Montero; la directora general del Servicio Nacional del Empleo, André Liliana Salgado Hernández; la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Gabriela Fuentes Román, y la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Yuridia Ibarra Rojas.
Con acciones como esta, el CCLEM reafirma su compromiso de promover la cohesión institucional mediante actividades que enaltecen la identidad cultural y refuerzan los lazos de compañerismo.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) llevó a cabo el Primer Festival Tonalli: “El alma que nos une”, una actividad cultural enfocada en la conmemoración del Día de Muertos. El evento convocó a estudiantes, así como al personal docente, administrativo, madres y padres de familia, con el objetivo de conservar y rendir tributo a las tradiciones que son pilar de la identidad morelense.
A lo largo de esta celebración, la comunidad estudiantil participó activamente en concursos de elaboración de catrinas de papel mache, caracterización de Catrina y Catrín, muestra de dibujo, además de un corredor gastronómico con alimentos tradicionales.
Esta iniciativa buscó fusionar la formación académica con la apreciación del arte popular. Por lo que, las y los jóvenes universitarios tuvieron una valiosa oportunidad para interiorizar y valorar el significado cultural detrás de cada elemento festivo.
Además, la UTEZ participó en el Concurso de Ofrendas y Altares “Flores y Raíces del Estado de Morelos 2025”, realizado en el Jardín Borda, a través de 14 estudiantes de la carrera de Diseño Digital y dos docentes, quienes mostraron su talento y creatividad en el montaje de una ofrenda que destacó por su simbolismo y originalidad.
Al promover esta clase de encuentros, la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, fomenta la preservación cultural de la región, se estimula la integración comunitaria y el sentido de orgullo, demostrando que la educación y la herencia cultural son complementos indispensables.

