La Secretaría de Infraestructura del estado de Morelos ha comenzado con los trabajos de construcción de la vialidad de acceso al nuevo hospital de 30 camas, el cual edifica el Gobierno de México en el municipio de Jiutepec, así lo informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Esta intervención, que forma parte del paquete de obras del rubro de caminos y carreteras que realiza a lo largo de este año la administración de Margarita González Saravia, busca mejorar la accesibilidad y movilidad dentro del nosocomio, en beneficio de pacientes y personal médico.
El secretario precisó que la obra contempla la construcción de aproximadamente mil 890 metros cuadrados de vialidad, se utiliza concreto asfáltico, así como banqueta. La inversión destinada a este proyecto es de alrededor de cuatro millones de pesos, lo que refleja el compromiso de la administración estatal por ofrecer vialidades dignas a la población que requiera el acceso a servicios de salud, educación y comercio.
Explicó que, hasta ahora, los trabajos de trazado, nivelación, compactación de la base y construcción del camino para peatones están al 40 por ciento de avance, se prepara el terreno para la próxima etapa de pavimentación y otros trabajos adicionales.
El funcionario estatal apuntó que en este caso hay una colaboración estrecha entre los gobiernos de México y Morelos, la construcción y equipamiento de las instalaciones del nuevo hospital está a cargo del IMSS-Bienestar; mientras tanto, la habilitación de la vía que conduce a este, corresponde a la dependencia a su cargo.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno de “La tierra que nos une”, para mejorar la infraestructura hospitalaria y ofrecer mejores condiciones de atención a la población. La culminación de la vialidad interna facilitará el acceso y la circulación dentro del hospital, contribuyendo a una atención más eficiente y segura.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), concluyó con éxito la “Semana del Murciélago”, un espacio dedicado a celebrar, aprender y admirar a estos fascinantes guardianes nocturnos, donde se acercó la ciencia, cultura y educación ambiental.
Esta iniciativa tuvo como objetivo transformar la percepción sobre los murciélagos, se destacó el papel fundamental que tienen en la conservación de los ecosistemas, además de promover una actitud de respeto hacia la biodiversidad. Durante la semana, niñas, niños, juventudes y familias disfrutaron de actividades educativas, artísticas y recreativas que combinaron conocimiento, creatividad y diversión.
En este sentido, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “A través de la Semana del Murciélago buscamos que las niñas, los niños y las juventudes conozcan la importancia ecológica de estos maravillosos mamíferos y comprendan su papel esencial en los ecosistemas; promover su conservación es también impulsar el equilibrio natural y el respeto por todas las formas de vida”.
Entre las acciones más destacadas que se realizaron fue el concurso de disfraces “Alas Recicladas”, dirigido a niñas y niños de entre seis y doce años, con el propósito de incentivar la imaginación, expresión artística y aprendizaje sobre la relevancia ecológica de los murciélagos.
Las y los ganadores son: primer lugar, Regina Rodríguez Martínez; segundo, Sofía Nikol Cárdenas Delgado; y tercero, Xareni Victoria Pratz Guerrero.
En el marco del evento “Con-Ciencia por el Planeta” se dio la lista de las y los ganadores de concurso de dibujo: Primer lugar Santiago Káel Bustos Vences, segundo, Valentina Fernández Bahena, tercero Natalia Sofía Díaz Hernández, cuarto, Ashley Cataleya González Piña en categoría de siete a nueve años.
Mientras que, en la categoría 10 a 12 años, el primer lugar fue para Sofía Nikol Cárdenas Delgado; segundo para Evan Gael Gómez Cobarrubias, y el tercero lo obtuvo Sahily Vanesa Rodríguez Parada.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la educación ambiental y divulgación científica, promoviendo experiencias que fortalecen el respeto, conservación y valoración del entorno natural.
“La tierra que nos une”, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia recibió el Foro “Mujer indígena en el Deporte”, en el marco del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, que se desarrollan en Morelos.
El estado continúa consolidándose como un escenario que alberga eventos de gran relevancia nacional e internacional, así lo expresó el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, quien destacó la importancia de promover la participación de las mujeres en el ámbito, especialmente de aquellas que provienen de comunidades indígenas con tradiciones y costumbres arraigadas.
El foro reunió a destacadas representantes de diversas comunidades indígenas, entre ellas Consuelo Solís Hernández, presidenta de la Asociación de Juegos Tradicionales de la Ciudad de México; Tlahwiltzin Gatica Rodríguez, presidenta de la Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales; Yesenia Guadalupe de la Cruz González, participante originaria de Zinacantán, Chiapas; y Keylla Barrigón, representante de la Asociación de Deporte y Juegos Ancestrales de Panamá.
Este evento, que fue encabezado por Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, permitió el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrentan las mujeres indígenas para practicar deportes tradicionales; coincidieron en que, aunque aún existen limitaciones en sus comunidades, cada vez hay más apertura y participación.
Las asistentes al foro hicieron un llamado a seguir impulsando la equidad en el deporte y a preservar las raíces, costumbres y cultura que enriquecen la identidad de México.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, ratifica su trabajo interinstitucional y legal para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas en la entidad, sin importar condición económica, origen étnico, género, edad, idioma, orientación sexual, o cualquier otra, a fin de prevenir y eliminar toda forma de discriminación en el estado.
Así lo destacó Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en el marco del Día Nacional Contra la Discriminación, que se conmemora cada 19 de octubre.
Bizarro González, indicó que la igualdad es un pilar fundamental para la construcción de la paz y el bienestar en la sociedad morelense.
Añadió que "Morelos es un estado de gran diversidad, nuestra obligación como Gobierno es garantizar que esa diversidad se traduzca en una riqueza social, y no en motivos de exclusión o trato diferenciado; seguiremos impulsando políticas públicas justas e incluyentes”.
Asimismo, mencionó que las puertas de la Subdirección de Atención a la Discriminación, ubicada en Plaza de la Constitución número 3, en el tercer piso del edificio de Correos, en la colonia Centro, están abiertas, para brindar atención a quienes consideren que han sido víctimas u observado un presunto acto, omisión o práctica discriminatoria atribuida a personas particulares o servidoras públicas en el estado.
La atención se brinda de 08:00 a 17:00 horas, o a través del número de teléfono 777329 22 00 extensión 1363 y 1367, también, se puede presentar una queja de manera virtual a través del enlace: www.morelos.gob.mx/secretaria-de-gobierno
El Gobierno estatal que dirige Margarita González Saravia, impulsa un modelo innovador de participación ciudadana mediante la Estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir, que fortalece la capacidad de las comunidades para definir su propio rumbo y generar bienestar colectivo.
En el marco del Primer Encuentro Estatal de Consejos Comunitarios participaron representantes de 103 localidades con alta y muy alta marginación, comprometidas con la construcción de entornos de equidad y justicia en “La tierra que nos une”.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal tomó protesta a las y los integrantes de los Consejos y destacó que la organización social es la base para lograr una transformación duradera. Refrendó además el compromiso de su administración con un Morelos participativo, solidario y orientado al bienestar común.
En representación de las comunidades, Irvin Pavel Piedra Reyes, presidente del Consejo Comunitario de Barrio Santiago, Tetela del Volcán, entregó a la Gobernadora los Planes de Desarrollo elaborados colectivamente y aprobados en asambleas. Estos documentos reflejan las prioridades y metas locales que beneficiarán a más de 60 mil habitantes en distintas regiones del estado.
Durante la jornada se llevaron a cabo siete mesas de trabajo en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde autoridades, académicos y líderes comunitarios abordaron temas clave como seguridad alimentaria, sustentabilidad, educación, salud, economía social, fortalecimiento y cultura.
Este encuentro permitió identificar desafíos comunes, compartir experiencias y construir una agenda ciudadana orientada a la paz y al bienestar, acompañada por el Gobierno estatal y las instituciones participantes. Los asistentes coincidieron en que la familia es el núcleo del bienestar y la base de la cohesión territorial.
El siguiente paso consiste en consolidar el modelo de la Estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir, con la ejecución coordinada de los Planes de Desarrollo en colaboración con las dependencias estatales.
De esta forma, Morelos consolida una estrategia inédita de desarrollo territorial basada en la participación ciudadana, la transparencia y la cooperación institucional, que garantiza la inclusión de 103 comunidades históricamente marginadas en la construcción de paz, bienestar y justicia social.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población para fortalecer la conciencia sobre esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó que la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad por esta causa.
“En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, recordamos la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y prestar atención a cualquier señal de alerta. La detección oportuna salva vidas. Realizar la autoexploración, acudir a revisiones médicas y aprovechar los servicios de mastografía son acciones preventivas que marcan la diferencia”, mencionó.
Ortega Armenta explicó que las mujeres de entre 40 y 69 años pueden realizarse la mastografía gratuita presentando copia de su credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio. Además, recomendó acudir aseadas, sin desodorante, crema, talco o perfume en la zona de axilas y mamas, y utilizar ropa de dos piezas para facilitar el estudio. Este procedimiento, indicó, debe realizarse cada dos años en mujeres sin factores de riesgo, y de manera anual en quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.
Detalló que las unidades móviles de mastografía estarán disponibles en distintos puntos del estado. En Cuernavaca, se ubicarán el 20 de octubre en la explanada del Palacio de Cortés, en un horario de 08:00 a 16:00 horas; mientras que del 21 al 25 de octubre ofrecerán servicio en Plaza General Emiliano Zapata Salazar, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas y el sábado de 08:00 a 14:00 horas. En Tehuixtla, las unidades estarán del 20 al 25 de octubre en Riva Palacio sin número, colonia Centro, con el mismo horario de atención.
Asimismo, recordó que Morelos cuenta con mastógrafos fijos en distintas sedes: el CAPASAM en Cuernavaca, ubicado en calle Gustavo Gómez Azcárate número 205; la UNEME Ciudad Salud Mujer en Yautepec, localizada en calle Centaury número 1, colonia Loma del Morillo; y la UNEME Jojutla, en el libramiento Jojutla–Casablanca sin número, en un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos han realizado siete mil 211 mastografías y 11 mil 880 exploraciones clínicas de mama, acciones que contribuyen a la detección temprana y al tratamiento oportuno.
La dependencia estatal reiteró su compromiso de continuar impulsando estrategias que fortalezcan la cultura de la prevención, el autocuidado y la atención integral de la salud de las mujeres morelenses.