En conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, se anunció la primera edición del Festival Internacional de Espectáculos de Luces y Música “Luz y Raíces”, que se llevará a cabo este sábado 08 de noviembre en la Arena Teques.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, detalló que el evento forma parte de la Cartelera Xochicalco, Tierra de Encuentros, y tiene como objetivo impulsar la economía del sur de la entidad, además de proyectar a Morelos como un destino turístico donde la cultura, la tecnología y la tradición conviven en un mismo espacio.
Asimismo, mencionó que este encuentro reunirá a compañías de reconocimiento mundial como Big Bang Fireworks (Canadá), Hermanos Caballer (España) y Grand Final (Francia), que transformarán el cielo del lago de Tequesquitengo con arte, luz y creatividad.
“Además de su atractivo escénico, el festival tiene un propósito social, pues la totalidad de la taquilla será destinada a Mundo Imayina, parque ubicado en Jojutla que ofrece experiencias recreativas gratuitas para niñas y niños con enfermedades crónicas y terminales”, señaló.
El funcionario estatal puntualizó que se mantiene un esfuerzo transversal entre las secretarías de Desarrollo Sustentable, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Guardia Nacional, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades municipales de Jojutla, Puente de Ixtla y Xoxocotla, con el fin de aplicar un plan estratégico que garantice la seguridad del evento.
Añadió que se espera una importante derrama económica en hoteles, restaurantes y servicios turísticos del “mar de Morelos”, por lo que el Observatorio Turístico recabará indicadores de afluencia, ocupación y gasto durante la actividad.
Finalmente, indicó que la zona preferente agotó sus localidades, pero aún existe disponibilidad en la zona general, con un costo de 200 pesos.
En el marco de la conmemoración por el Día contra el Paludismo en las Américas, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por vector, y destaca que el estado ha logrado mantenerse libre de casos autóctonos durante más de 28 años.
Este resultado es producto de una labor conjunta entre el personal médico, las brigadas de vectores y la participación activa de la población, quienes de manera coordinada han implementado medidas permanentes de vigilancia epidemiológica, monitoreo de zonas de riesgo y educación sanitaria en comunidades rurales y urbanas.
El paludismo o malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, transmitido a través de la picadura del mosquito Anopheles. Aunque Morelos no registra casos locales desde hace casi tres décadas, las autoridades mantienen una estricta vigilancia, especialmente en personas que han viajado recientemente a países donde la enfermedad continúa presente.
En ese sentido, Arely García Vélez, promotora de salud en el área de vectores de SSM, subrayó la relevancia de mantener la colaboración social y las medidas preventivas.
“En Morelos, gracias al trabajo constante del personal de salud y la participación de la comunidad, hemos mantenido 28 años sin casos autóctonos de paludismo, este logro refleja el compromiso del estado con la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vector; invitamos a la población a seguir colaborando con la eliminación de criaderos de mosquitos y uso de repelente”
Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran las campañas de descacharrización, control larvario, vigilancia entomológica y capacitación continua del personal de salud, además de la distribución de material informativo y promoción de entornos saludables en zonas susceptibles.
Asimismo, la dependencia recordó que en caso de presentar fiebre, escalofríos o sudoración excesiva, sobre todo después de un viaje internacional, se recomienda acudir de inmediato para recibir atención médica oportuna.
La modernización del puente “Los Muros”, ubicado entre Tlaquiltenango y Jojutla, representa un avance relevante para la movilidad, la seguridad vial y la distribución agroindustrial en el sur de Morelos. La obra, recién concluida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, mejora el tránsito y la conexión entre zonas productivas clave, especialmente para el traslado de caña de azúcar hacia el ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec.
Al respecto, Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, informó que la estructura se localiza en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Valle de Vázquez–Chinameca y se integra al circuito estatal “Tierra y Libertad”, estrategia gestionada por la gobernadora Margarita González Saravia con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la conectividad regional y potenciar el desarrollo económico y social del estado.
El proyecto contempló la demolición total del puente anterior y la construcción de una nueva superestructura de 270 metros, con dos carriles, banquetas peatonales y una elevación tres metros mayor para incrementar la seguridad hidráulica. La obra incluye un claro libre de 40 metros sin apoyos intermedios, lo que evita obstrucciones en el cauce del río Yautepec y garantiza mayor resistencia ante crecidas.
Desde su apertura, el puente beneficia a más de 22 mil habitantes de comunidades aledañas, al reducir tiempos de traslado, aumentar la capacidad de carga y mejorar el acceso a rutas estratégicas como la autopista Siglo XXI, lo que favorece a productores, transportistas y familias de la región.
Barragán Cena precisó que el circuito “Tierra y Libertad” supera los 750 kilómetros e incorpora caminos secundarios y rutas de evacuación; su consolidación impulsa un esquema de movilidad regional integral que prioriza el desarrollo productivo, la seguridad vial y la atención territorial.
La conclusión de esta obra refleja la coordinación entre los gobiernos de México y Morelos y reafirma el compromiso de avanzar en infraestructura pública que atienda necesidades comunitarias y productivas, promoviendo desarrollo, actividad económica y bienestar en la región sur del estado.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, continúa fortaleciendo el desarrollo económico y la promoción del consumo local a través de estrategias que impulsan a las y los productores del estado.
En esta línea, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) anunció la participación del Programa Orgullo Morelos en el evento Morelos Classic, que se llevará a cabo los días 08 y 09 de noviembre de 2025 en la Exhacienda de Temixco.
Al respecto, el director general de Orgullo Morelos, Jorge Orihuela Pérez, mencionó que durante este encuentro, 30 productores morelenses exhibirán y comercializarán una amplia gama de productos elaborados en la entidad, entre los que destacan: miel, mermeladas y salsas; además de ropa típica, joyería, plantas ornamentales, cosméticos naturales y artículos de cuidado para la piel.
“Esta participación refleja el compromiso del Gobierno estatal por abrir espacios que impulsen la economía social y solidaria, al tiempo que fortalecen la identidad cultural y productiva del estado, por ello, consolidamos la presencia de los productores en este tipo de eventos contribuye a posicionar la marca Orgullo Morelos como sinónimo de calidad, autenticidad y sustentabilidad”, agregó.
El Morelos Classic reunirá a emprendedores, artistas y expositores de distintos sectores, consolidándose como una vitrina de promoción económica y turística que beneficia directamente a las familias morelenses. De esta manera, la SDEyT reafirma su compromiso con la reactivación económica y con la creación de oportunidades que fortalezcan el tejido productivo y el desarrollo regional.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), respalda el desarrollo de la charrería, considerada el deporte nacional y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, promoviendo la participación, formación y competencias de las y los morelenses rumbo a la Olimpiada Nacional 2026.
En este sentido, el titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el trabajo de la escuela de Escaramuzas Infantil “Luis Campos Herrera”, ubicada en el municipio de Jantetelco, la cual es la única en el estado de Morelos dedicada a la enseñanza de esta disciplina ecuestre para niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años de edad.
Destacó que la escuela, dirigida por Sandra Sánchez Campos, fomenta los valores de disciplina, trabajo en equipo y amor por las tradiciones mexicanas, brindando la oportunidad de aprender a montar tanto con caballo propio como con la disponibilidad de renta, además de ofrecer la categoría de caballito de palo para las más pequeñas.
En este sentido, invitó a más niñas y jóvenes a sumarse a las clases que se imparten todos los sábados en Jantetelco, con la finalidad de prepararse al proceso rumbo a la Olimpiada Nacional 2026, y de esta forma, representar con orgullo a Morelos.
Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales de la escuela de escaramuzas “Luis Campos Herrera” o en el teléfono 735 109 94 28.
Con estas acciones, el Indem reafirma su compromiso con el fortalecimiento del deporte en todas sus disciplinas y la preservación de las tradiciones mexicanas, impulsando a las nuevas generaciones de escaramuzas morelenses a representar con orgullo al estado en las próximas competencias nacionales.
Con el objetivo de fortalecer las tradiciones, se realizó el taller de papel picado con diseño de Día de Muertos en la Sala Fernando Pavón Patiño, del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO). La actividad fue impartida por el maestro J. Inocente Ríos Ponciano, originario de Xoxocotla, y reunió a 10 participantes entre jóvenes y adultos interesados en conocer las técnicas tradicionales de esta expresión artesanal.
Durante tres horas, las y los asistentes aprendieron los fundamentos del diseño y corte de papel, explorando formas y figuras alusivas a las festividades del Día de Muertos. El taller permitió a las personas participantes comprender la importancia de mantener vivas las tradiciones populares que fortalecen la identidad cultural de las comunidades.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares, destacó que “estas actividades contribuyen a que las nuevas generaciones valoren las expresiones del arte popular como parte de su herencia cultural. La cultura, desde lo artesanal, también es una herramienta de unión, identidad y aprendizaje colectivo”.
Con este taller, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de promover espacios formativos que impulsen la creatividad y la participación ciudadana en torno a las tradiciones que distinguen a la entidad.

