La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con el director general del Archivo General de la Nación (AGN) y presidente del Consejo Nacional de Archivos (CONARCH), Carlos Enrique Ruiz Abreu, acompañado de su equipo de trabajo, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta que impulse el desarrollo archivístico en la entidad.
Durante la reunión, donde la mandataria estatal estuvo acompañada por Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; José del Carmen Enríquez Rosado, titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado; Mireya Quintos Martínez, vicepresidenta del Consejo Nacional de Archivos; Dolores Álvarez Díaz, consejera Jurídica; Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital; Carlos Agustín Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos; así como el titular del Instituto Estatal de Documentación de Morelos, Julián Vences Camacho, se abordaron temas estratégicos como la iniciativa de Ley Local de Archivos para el Estado, la creación del Archivo General como organismo público descentralizado y la instalación del Consejo Local de Archivos, instancias fundamentales para garantizar transparencia, orden y acceso a la información.
Asimismo, se destacó la importancia de inscribir a los entes públicos de la entidad en el Registro Nacional de Archivos, además del seguimiento a visitas de verificación, acciones que permitirán fortalecer la rendición de cuentas y consolidar un sistema documental moderno.
Finalmente, la mandataria estatal refrendó su compromiso de mantener una estrecha coordinación con el AGN y el CONARCH para avanzar en políticas públicas que fortalezcan la memoria histórica y administrativa de “La tierra que nos une”, siempre en beneficio de la ciudadanía.
En el marco de las festividades patrias y del 215 aniversario de la Independencia de México, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, encabezó la ceremonia de honores a la bandera en el zócalo de Cuernavaca. Durante el acto se puso en relieve la contribución de las mujeres afromexicanas e indígenas como protagonistas de las luchas por la libertad y la justicia.
La abogada afroindígena Miriam Alfaro Morales evocó la figura de Ana María Chiquita, mujer afrodescendiente que, en 1763, junto con decenas de personas esclavizadas, alzó la voz desde Morelos hasta la Ciudad de México para demandar condiciones dignas de vida. “Queremos vivir mejor”, proclamó entonces, frase que hoy sigue siendo símbolo de resistencia, dignidad y esperanza.
“Hoy reconocemos a todas las mujeres negras que, a lo largo de la historia, han sido invisibilizadas pero nunca vencidas. Su fuerza ancestral nos recuerda que la libertad también tiene rostro de mujer. ¡Que vivan las mujeres afromexicanas!”, expresó Alfaro Morales en un mensaje que conmovió a las y los asistentes.
La jornada incluyó la presentación de un baile folclórico mexicano a cargo de estudiantes de las Preparatorias Federales por Cooperación (PREFECOs), que mostró la riqueza cultural que acompaña estas fechas de memoria histórica.
Con actividades como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de visibilizar la herencia de las mujeres afroindígenas y afromexicanas, quienes con valentía y esperanza han contribuido a la construcción de un estado más justo e igualitario en “La Tierra que Nos Une”.
El evento contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, el Poder Judicial, autoridades del municipio de Cuernavaca, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, además de la comunidad estudiantil de las PREFECOs, quienes se sumaron a este acto de unidad y reconocimiento histórico.
Como parte de las actividades por la conmemoración de la Independencia de México que impulsa el Poder Ejecutivo de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, anunció que la charrería será parte de la celebración Fiestas Patrias: “Mujeres de la Independencia”.
El torneo de exhibición de charrería se desarrollará en el Rancho El Capote de Cuernavaca, con una programación que iniciará el viernes 12 de septiembre a las 15:30 horas con la participación de Charros del Pedregal, Tres Ranchos y Charros Marbec.
El sábado a partir de las 11:30 horas estarán presentes, Rancho Santa Inés, Luis Campos Herrera y Hacienda Tamariz, mientras que por la tarde competirán Charros RM, Rancho La Joya y Bosque de la Herradura.
Para el domingo la actividad será por la mañana con Rancho Los Álamos, Charros El Cocono y Don Juan Monroy, por la tarde Rancho San Antonio, Yautepec RGM y Charros de Iguala.
Domínguez Robles, destacó que este tipo de eventos fortalecen la identidad cultural y deportiva del estado e hizo hincapié en que, en estas fiestas patrias, Morelos honra a quienes nos dieron patria y libertad, celebrando a las mujeres que, con coraje y decisión rompieron barreras y defendieron sus ideales, por lo que también a través del deporte, se reconoce el rompimiento de barreras y su lucha por la igualdad.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo el Encuentro de Psicología “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”, con la participación de más de 80 especialistas en salud mental, así como representantes de instituciones académicas y del sector salud; lo anterior, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la atención terapéutica y la prevención de conductas de riesgo, dotando de herramientas y conocimientos al personal del primer y segundo nivel de atención para brindar un acompañamiento más oportuno a la población.
En este sentido, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, reiteró el respaldo del Poder Ejecutivo al personal especializado en salud mental, y subrayó que su labor es fundamental para garantizar una atención digna y de calidad a quienes más lo necesitan.
"La detección de factores de riesgo, el acompañamiento y seguimiento de los casos, así como la implementación de programas de salud mental y la difusión responsable de información, constituyen ejes fundamentales en la prevención del suicidio. Para ello, resulta indispensable reconocerlo como un problema multifactorial en el que confluyen aspectos psicológicos y sociales, y atenderlo con personal especializado"
En su mensaje, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, destacó la visión de trabajar con un enfoque integral: “Brindando atención psicológica, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y promoviendo la cultura del autocuidado, porque la prevención es una tarea colectiva que requiere sensibilidad, compromiso y acción”.
Asimismo, se contó con la participación de la representante de la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar en Morelos, del Servicio Nacional de Salud Pública, así como de Yosben García Morales, directora de Atención Médica de SSM; Erik Carrillo Valenzo, subdirector de Salud Pública de SSM; y Óscar Alberto Maldonado Ceballos, jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades de SSM.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), en coordinación con la Asociación de Box, anunció la realización de la función “Noche Mexicana de Boxeo” en la unidad deportiva Centenario, como parte del apoyo a la preparación de las y los pugilistas morelenses.
De esta forma lo señaló Juan Felipe Domínguez Robles, titular de la dependencia quien agregó que, con el respaldo de la gobernadora, Margarita González Saravia, se impulsa a las y los atletas morelenses para continuar con su desarrollo deportivo.
El evento contará con una cartelera de combates que reunirá a talentos de diferentes gimnasios y categorías, en la que destaca la participación de jóvenes promesas y boxeadores de experiencia que representan este deporte.
Además, compartió que serán 15 peleas entre femeniles y varoniles, y se aprovechará la función para despedir a Alisma Contreras, Dulce Gómez y Gabriel González quien acudirán al torneo internacional “Boxam”, a desarrollarse en el mes de octubre en Alicante, España.
Entre las peleas destacan los encuentros de la categoría elite entre Adriana Cañedo vs Denia Karina Sosa; Yessica Salas Contreras vs Alondra Izamar; y Mario Miranda vs Víctor Rodríguez. En lo que respecta a la categoría sub19, se medirán Daniela Mateos Ortega vs Monserrat Beltrán; y Leonardo Peralta vs David Dimas.
Domínguez Robles añadió que también, habrá peleas en las categorías sub17, sub15 y sub13 con la finalidad de permitir que las y los boxeadores tengan mayor preparación y encuentros de “fogueo”.
Con este tipo de eventos, el deporte morelense sigue demostrando su crecimiento, desde del Indem se trabaja todos los días para alcanzar nuevos logros en el cuadrilátero, y continuar con la cosecha de medallas en eventos nacionales como lo hicieron en la pasada Olimpiada Nacional Conade 2025.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, fortalece las acciones orientadas al desarrollo económico, mediante el respaldo a iniciativas de digitalización y modernización tecnológica, que impulsan la competitividad de las micro y pequeñas empresas en la entidad.
Por su parte, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), expresó que en este marco se apoyó la actualización del proyecto Orgu-Yo Morelos, comunidad digital de consumidores y vendedores ingresado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuernavaca.
“Este proyecto contempló la actualización de plataformas digitales, la gestión de redes sociales, campañas publicitarias y procesos de capacitación para que los comercios cuenten con herramientas que mejoren su presencia en el mercado, por ello, esta medida es clave para que los negocios locales crezcan, se formalicen y generen empleos en beneficio de las familias morelenses”, aseveró.
En este sentido, Mario Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIdecomp), informó que la inversión total ascendió a 800 mil pesos, de los cuales, 700 mil fueron aportados por el propio fideicomiso, lo que benefició de manera directa a más de 200 establecimientos que ahora cuentan con mayores oportunidades.
Detalló que la estrategia vinculó a los negocios locales con una comunidad cercana a 20 mil consumidores, mediante una tarjeta digital con código QR que facilita la recepción de promociones personalizadas. Asimismo, se incorporaron herramientas como análisis de datos masivos, geolocalización y modelos de rentabilidad que respaldan la toma de decisiones empresariales.
“Desde Fidecomp trabajamos para que las micro y pequeñas empresas cuenten con recursos que fortalezcan sus ventas y consoliden su presencia en el mercado digital. Nuestro compromiso es generar condiciones que impulsen la competitividad y mejoren la economía de las familias de Morelos”, agregó Mario Chávez Ortega.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de elevar la competitividad de Morelos, fortalecer la economía local y avanzar hacia un modelo de desarrollo que brinde mejores oportunidades a la población.