En seguimiento al anuncio hecho esta mañana, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión con directivos de Nissan Mexicana para abordar el proceso de reordenamiento industrial anunciado el día de ayer 29 de julio por la empresa.
Durante el encuentro, acordaron establecer una ruta de trabajo conjunta que permita al Gobierno del Estado acompañar la transición, con el objetivo de proteger los derechos de las y los trabajadores de la planta CIVAC y ofrecer alternativas laborales ante el cierre gradual de operaciones.
La mandataria estatal reiteró la disposición de su administración para colaborar con la iniciativa privada y con las autoridades federales, a fin de generar condiciones que garanticen estabilidad económica, inclusión laboral y nuevas oportunidades para las familias que dependen de esta fuente de empleo.
En este sentido, indicó que, el Poder Ejecutivo continuará atento al desarrollo de este proceso, para asegurar información transparente y acciones concretas que prioricen el bienestar de la población. Asimismo, reconoció el valor histórico, económico y social que Nissan Mexicana aportó durante casi seis décadas al crecimiento de la entidad.
Finalmente, manifestó: “con responsabilidad y visión de futuro, reafirmamos el compromiso de acompañar a las y los trabajadores, promover el desarrollo regional y mantener el rumbo hacia un Morelos competitivo”.
Como parte de las acciones preventivas para garantizar la gobernabilidad en los cinco Centros de Reinserción Social (CRS) que existen en el estado de Morelos, establecidas en la Estrategia Estatal de Seguridad Pública para seguir combatiendo el delito de extorsión, en los 10 meses de la administración del Gobierno del Estado se han realizado 15 operativos interinstitucionales, de los cuales cuatro han sido en el CRS Varonil de Atlacholoaya, donde se han decomisado teléfonos celulares y artículos prohibidos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) para que se realicen las investigaciones correspondientes.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos (SSPC) , Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que las últimas dos acciones preventivas se realizaron en el CRS Varonil de Atlacholoaya en el módulo 04 donde se encuentran 129 Personas Privada de la Libertad (PPL) y el módulo 08 con 74, así como en el CRS Varonil de Cuautla.
Refirió que en el CRS de Atlacholoaya se aseguraron 38 teléfonos celulares, 460 dosis de Tusi (Chaina), 75 dosis y una bolsa con 174 gramos de vegetal verde con características de la marihuana, así como 18 dosis de características de la cocaína, tres gramos de piedra y 23 pastillas de clonazepam.
Asimismo, informó que en el CRS Varonil de Cuautla se aseguraron 11 dosis de vegetal verde similar a la marihuana, tres cigarrillos del mismo vegetal, seis teléfonos celulares, con “manos libres”, tres audífonos, tres cargadores y 17 agujas para tatuar.
En todos los operativos participaron elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policías de la SSPC Morelos y el Grupo Especial de Supervisión Penitenciaria, así como binomios caninos K9 del Grupo de Operaciones Especiales de la dependencia.
Finalmente, Urrutia Lozano destacó que en todo momento, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) participó para garantizar que la intervención se realizara respetando los derechos humanos de la población penitenciaria.
En el marco conmemorativo del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Gobierno de “La tierra que nos une” mantiene el firme compromiso de trabajar con acciones establecidas en el programa nacional para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, asistir a las víctimas de estos delitos, así como el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 y la Ley general y estatal en la materia.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, refirió que se continúa capacitando y sensibilizando de manera constante a personas funcionarias públicas estatales y municipales en el tema, a fin de mejorar la identificación de víctimas, obtener una respuesta más efectiva ante el delito y una mayor protección de los derechos humanos.
Asimismo, enfatizó la importancia de luchar contra la impunidad de los tratantes y de fortalecer las alianzas entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para abordar este delito.
Bizarro González destacó la necesidad de escuchar las voces de las víctimas y de garantizar sus derechos y dignidad, “es importante concientizar a la ciudadanía sobre la cultura de la denuncia, la cual resulta el mecanismo más eficaz con el que cuenta el estado para frenar a las redes de trata, además de que es a través de las denuncias como se visibiliza el delito, obligando a todas las autoridades a enfocar sus acciones a la persecución de este”, expresó.
Y añadió “la lucha contra la trata de personas requiere un enfoque integral que incluya prevención, protección de víctimas y acción judicial contra los responsables, con un fuerte énfasis en la colaboración y la sensibilización de la sociedad en su conjunto”.
Para reportar cualquier actividad sospechosa sobre el tema, las personas pueden llamar a la Línea Nacional contra la Trata de Personas en México a través del 800 5533 000, que opera las 24 horas del día los 365 días del año, como recurso gratuito y anónimo, y a los números de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089.
Durante la Mesa Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad, autoridades del Gobierno de Morelos, junto con los presidentes municipales de Cuernavaca, Tepoztlán y Huitzilac, acordaron trabajar en la homologación de los protocolos de actuación de seguridad para fortalecer la justicia cívica.
Así lo manifestó el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro, quien asistió en representación del encargado de la política interna en la entidad, Juan Salgado Brito, a la mesa regional que se llevó a cabo en Tepoztlán.
Asimismo, como parte de las estrategias de prevención y con el objetivo de combatir las causas que originan la inseguridad, se llevó a cabo una feria de servicios donde se contó con la asistencia del Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Coordinación General de Movilidad y Transportes.
Además del Instituto Nacional de Migración (INM), la Dirección General del Registro Civil, el Colegio de Notarios del Estado de Morelos, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) así como diversas instituciones públicas y privadas, quienes otorgaron asesoría, capacitación y diversos trámites en favor de la ciudadanía.
A la reunión acudieron como invitados Jorge Barrera Toledo, coordinador de Movilidad y Transportes; Luz Adriana López, secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad; así como un representante del INM, entre otras autoridades estatales y federales.
La Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, concluyó este martes 29 de julio el registro del “Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+”.
En ese sentido, César Guerra García, titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dijo que más de mil 700 personas se registraron al primer programa social en la historia de Morelos dirigido a la población de la diversidad sexual, que busca reparar la afectación derivada de la exclusión y la discriminación que han vivido históricamente.
A esta estrategia se destinaron tres millones de pesos que beneficiarán a las 600 personas aprobadas que pertenecen a la población de la diversidad sexual que radica en la entidad, que preferentemente viva en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de los 36 municipios, las cuales recibirán un apoyo social único de cinco mil pesos con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su economía y bienestar, lo anterior, al concluir una capacitación que tendrá una duración de 17 horas.
Durante los quince días hábiles posteriores al cierre de registro, la URP integrará un expediente digital por cada folio, con los documentos de la persona solicitante, y procederá a la revisión y análisis para seleccionar por orden de prelación las solicitudes que cumplan con los requisitos y acrediten su residencia en el estado de Morelos.
Posteriormente, se entregará al Comité Dictaminador del programa el listado de solicitudes aprobadas, quien revisará y dará legalidad, así como el visto bueno, aprobado en sesión en un plazo no mayor a los diez días hábiles.
La URP publicará con base en el acta, a más tardar cinco días hábiles después del dictamen final, a través de la página oficial y en estrados de la Secretaría de Bienestar, la relación de los folios que hayan resultado en sentido positivo para ser acreedores a la capacitación y apoyo del programa.
Este miércoles, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la inauguración de la primera etapa de rehabilitación con concreto asfáltico del Libramiento DIEZ (Desarrollo Industrial Emiliano Zapata), una obra de relevante impacto social y estratégico para la conectividad entre municipios de la zona conurbada y la Autopista México – Acapulco.
La obra es fundamental para el acceso rápido y seguro al Hospital de la Niñez Morelense y Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además de centros escolares, áreas comerciales y colonias de los municipios de Temixco y Emiliano Zapata.
Al tomar la palabra, la mandataria estatal reiteró que su administración trabaja en coordinación con las y los presidentes de los municipios que conforman el estado, con el único propósito de atender las necesidades sociales, sin distingos partidistas: “Estamos poniendo en el centro a la gente, porque nuestro pueblo es primero”.
La primera etapa de la modernización de esta carretera que une a Temixco y Emiliano Zapata con la Autopista México – Acapulco, está en territorio temixquense, por lo que el Ayuntamiento colaboró con la construcción de un arco de bienvenida, una glorieta y el camellón central.
En tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo destacó: “Con el presidente Israel Piña estamos trabajando de la mano, combinando recursos y eso ayuda mucho para dignificar esta zona de Temixco”.
La explicación de los trabajos realizados en esta vía secundaria del Circuito “Tierra y Libertad” estuvo a cargo del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, quien informó que fueron invertidos 4.4 millones de pesos, y destacó que en la mezcla asfáltica para el resultado final, se utilizó parte del material donado por Petróleos Mexicanos, por gestiones de la Gobernadora.
Por su parte, Israel Piña Labra, presidente municipal de Temixco, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para atender esta demanda ciudadana, y reiteró su compromiso de hacer equipo, con el propósito de dar mayores resultados a la población.
Al final, Margarita González Saravia y la comitiva cortaron el listón inaugural y la vialidad fue abierta a los usuarios. A este acto acudieron integrantes del Gabinete estatal y diputados locales, así como habitantes de las colonias aledañas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso con la mejora de la infraestructura carretera, lo cual es de gran importancia para la movilidad de personas hacia servicios básicos como de salud y educación, así como de productos y mercancías que detonan el desarrollo de las comunidades.