La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
NOTICIAS RECIENTES
Se fortalece en “La tierra que nos une” atención a migrantes con capacitación a los 36 municipios del estado

Con el propósito de garantizar una atención humanista, eficiente y coordinada a la comunidad migrante, el Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Migrantes, llevó a cabo una capacitación integral en línea dirigida a las áreas municipales de atención a migrantes de los 36 municipios del estado.

La jornada tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en temas clave como los trámites migratorios, el programa Morelos te Abraza y el Traslado Humanitario, acciones orientadas a proteger los derechos humanos y brindar apoyo integral a las familias morelenses dentro y fuera del país.

Al respecto, la directora general de Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que el encuentro permitió disipar dudas, compartir experiencias y reforzar el compromiso de cada municipio para ofrecer una atención sensible y efectiva. “Esta coordinación refleja la vocación humanista del Gobierno de Morelos y su compromiso permanente con las y los migrantes”, afirmó.

Durante la sesión, impartida por Gabriel Barberena y Sofía de Jesús Bahena, integrantes de la dependencia, se abordaron temas como la gestión de pasaportes mexicanos, visas americanas, pensiones internacionales, casos de repatriación y el traslado de cuerpos y pacientes con condiciones críticas de salud.

En representación de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Orlando Salinas Hernández, director de Vinculación Municipal, de la Dirección General de Atención a Municipios, reconoció el resultado de este ejercicio y celebró los acuerdos logrados entre las áreas estatales y municipales que, dijo, “son muestra del trabajo conjunto que distingue a esta administración”.

Es así como el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con las y los migrantes y sus familias, fortaleciendo los mecanismos de atención y cooperación institucional para la construcción de un Morelos solidario, justo y con rostro humano para todas y todos.

Promueve Gobierno de Morelos oportunidades laborales para todas y todos con Feria Nacional de Empleo en Cuernavaca

Con el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno y fortalecer la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, bajo la conducción de Margarita González Saravia, impulsa la vinculación directa entre buscadores de empleo y el sector productivo mediante la Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025, dedicada a promover la inclusión y la justicia laboral en “La tierra que nos une”.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, la jornada reunirá a más de 50 empresas locales y nacionales que ofertarán vacantes formales y accesibles dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral.

El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de acciones abren caminos hacia el bienestar y fortalecen la economía familiar. “En Morelos estamos convencidos de que el trabajo digno y formal es la base para construir una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida”, afirmó.

Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de sensibilizar al sector empresarial sobre la diversidad laboral y la igualdad de trato. “Desde la secretaría promovemos entornos justos, accesibles y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin discriminación”, expresó.

A su vez, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, señaló que esta feria forma parte de una estrategia nacional respaldada por la Secretaría Del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno de México, orientada a ampliar las oportunidades de empleo formal en todo el país, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad.

La Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ubicada en Boulevard Cuauhnáhuac s/n, km 1.5, colonia Revolución, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y las y los interesados podrán consultar próximas sedes y fechas en www.ferias.empleo.gob.mx

Llega Tlaxcala como invitado de honor al Festival Miquixtli 2025: tradición, color y hermandad cultural

La gobernadora Margarita González Saravia celebró la participación de Tlaxcala como entidad invitada de Honor del Festival Miquixtli 2025, al destacar que este encuentro cultural fortalece los lazos de fraternidad regional y consolida al festival como un referente nacional de identidad, arte comunitario y turismo cultural.

La mandataria resaltó que el estado “Cuna de la Nación” llega con su corazón artesanal, sus flores, su música y su historia como recordatorio de que las raíces de los pueblos siguen vivas y que la cultura es el puente que une a ambas entidades.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, señaló que la presencia tlaxcalteca dará un toque especial a esta edición, con un contingente de más de 45 artistas en el Desfile Miquixtli 2025, además de la Ofrenda otomí-nahua Boxtú, altar tradicional que simboliza el tránsito entre el cielo, la tierra y el inframundo. Esta ofrenda incluye flores, frutas, panes, copal y velas, como bienvenida a las almas y símbolo de unión entre los mundos.

El público podrá admirar también la exhibición de alfombras y arcadas monumentales de Huamantla, creadas por la reconocida dinastía de alfombristas Salazar, herederos de una tradición centenaria que transforma aserrín teñido, pétalos y semillas en obras de arte efímero. Estas piezas, expresión de fe, identidad y trabajo comunitario, forman parte del patrimonio cultural más emblemático del pueblo tlaxcalteca.

La programación contempla presentaciones culturales como la del Son de la Matlancuéyatl, agrupación integrada por jóvenes de Huamantla, y la participación de la Camada de Danzantes del Barrio Topilco, representantes del tradicional carnaval tlaxcalteca, una de las expresiones festivas más coloridas del país.

En el ámbito gastronómico, el municipio de San Juan Ixtenco, considerado el último bastión de la cultura Yumúh (otomí), compartirá su riqueza como símbolo de biodiversidad, resistencia y memoria ancestral.

Con esta colaboración, Morelos y Tlaxcala reafirman su hermandad histórica y cultural, impulsan el turismo regional y fortalecen la difusión de sus tradiciones vivas.

Mantiene Margarita González Saravia trabajo en territorio con acciones que impulsan desarrollo, cultura y cuidado ambiental

La gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en territorio, donde compartió con las comunidades el avance de proyectos que impulsan el desarrollo y el bienestar de las familias morelenses.

En Tlaltizapán y Puente de Ixtla, inauguró la rehabilitación de los tramos Santa Rosa–Zacatepec y Chiverías–Puente de Ixtla, como parte del programa “Los Caminos que Nos Unen”, que moderniza la red carretera estatal y mejora la movilidad regional.

En su recorrido por el municipio indígena de Xoxocotla, encabezó el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, reafirmando que “La tierra que nos une” es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza. Asimismo, presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas 2025, una estrategia que impulsa proyectos sustentables y coloca a las comunidades como protagonistas en el cuidado del territorio.

Abre Secretaría de Cultura convocatoria del programa social identidades Morelos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció la apertura de la convocatoria del Programa Social Identidades Morelos, dirigida a los 36 ayuntamientos del estado y sus direcciones o coordinaciones de cultura. A través de esta iniciativa se entregarán 12 apoyos económicos a igual número de municipios para fortalecer la identidad cultural comunitaria y fomentar proyectos locales en tres rubros: talleres de transmisión de saberes, talleres de producción artesanal y expresiones culturales escénicas.

Las actividades estarán a cargo de la Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, que coordinará la integración del Comité Dictaminador, conformado por autoridades de la Secretaría de Cultura. Dicho comité evaluará las propuestas municipales y seleccionará los proyectos que recibirán el apoyo económico, con base en criterios de impacto cultural, pertinencia comunitaria y preservación de tradiciones.

El programa busca preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado, promoviendo la transmisión de conocimientos y técnicas tradicionales, la innovación en la producción artesanal y el impulso a manifestaciones escénicas locales que fortalezcan la participación ciudadana y la cohesión social.

“Con el programa Identidades Morelos reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades, reconociendo su papel como guardianas de la memoria cultural y el conocimiento ancestral. Este esfuerzo conjunto con los municipios nos permite seguir construyendo un estado más consciente de su riqueza y diversidad cultural”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre las bases y registro de esta convocatoria, se invita a consultar la liga seguir oficial de registohttps://www.linktr.ee/ConvocatoriasCultura y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia de alto impacto, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec, así como una gran cantidad de hierba verde con características similares a la marihuana en Ocuituco, además de la detención de 27 generadores de violencia en distintos municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los resultados derivan de las denuncias ciudadanas recibidas a través de los números 089 y 911, así como de los Operativos Interinstitucionales Conjuntos, realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Federal, y las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR).

El funcionario detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento al Operativo “Cuautla Segura”, se cumplimentaron órdenes de aprehensión y cateo en la comunidad de Achichipico, municipio de Yecapixtla, donde fueron detenidos Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y un adolescente.

Asimismo, en acciones coordinadas por la FGR Morelos, se ejecutaron nueve órdenes de cateo en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec; en una de ellas, realizada en la colonia Tres de Mayo, fueron detenidas Dulce Lili “N”, de 31 años, y Jocelyn “N”, de 24 años, asegurándose un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y 50 cartuchos de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Entre las personas detenidas se encuentran 18 hombres mayores de edad, seis mujeres y tres menores, vinculados con delitos de alto impacto como extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo de vehículos, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra la salud.

En Puente de Ixtla, fue detenido César “N”, de 26 años, por extorsión agravada. El sujeto habría acudido al negocio de la víctima para exigir dinero como “cobro de piso”, y gracias a la denuncia ciudadana fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).

En otro operativo encabezado por la FGE Morelos, fue detenido Jorge Leonardo “N”, de 35 años y nacionalidad colombiana, por homicidio calificado en grado de tentativa. De igual forma, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la zona oriente, se desplegaron operativos nocturnos de prevención del delito, logrando la detención de un adolescente de 16 años en posesión de un vehículo, drogas y armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En seguimiento a un reporte ciudadano recibido al 911 sobre disparos en la localidad de San Juan Tlacoltenco, municipio de Tepoztlán, se detuvo a Oliver Carlos “N”, de 19 años, alias “El Osito de Coajomulco”, y a Marco Antonio “N”, de 22 años, quien resultó lesionado y posteriormente perdió la vida tras un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.

Estas acciones son resultado del seguimiento permanente a las denuncias ciudadanas y de los acuerdos establecidos en las Mesas Itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, que fortalecen la gobernabilidad, la justicia y la confianza ciudadana. Con estos resultados, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las familias morelenses.

Se fortalece en “La tierra que nos une” atención a migrantes con capacitación a los 36 municipios del estado
Se fortalece en “La tierra que nos une” atención a migrantes con capacitación a los 36 municipios del estado

Con el propósito de garantizar una atención humanista, eficiente y coordinada a la comunidad migrante, el Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Migrantes, llevó a cabo una capacitación integral en línea dirigida a las áreas municipales de atención a migrantes de los 36 municipios del estado.

La jornada tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en temas clave como los trámites migratorios, el programa Morelos te Abraza y el Traslado Humanitario, acciones orientadas a proteger los derechos humanos y brindar apoyo integral a las familias morelenses dentro y fuera del país.

Al respecto, la directora general de Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que el encuentro permitió disipar dudas, compartir experiencias y reforzar el compromiso de cada municipio para ofrecer una atención sensible y efectiva. “Esta coordinación refleja la vocación humanista del Gobierno de Morelos y su compromiso permanente con las y los migrantes”, afirmó.

Durante la sesión, impartida por Gabriel Barberena y Sofía de Jesús Bahena, integrantes de la dependencia, se abordaron temas como la gestión de pasaportes mexicanos, visas americanas, pensiones internacionales, casos de repatriación y el traslado de cuerpos y pacientes con condiciones críticas de salud.

En representación de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Orlando Salinas Hernández, director de Vinculación Municipal, de la Dirección General de Atención a Municipios, reconoció el resultado de este ejercicio y celebró los acuerdos logrados entre las áreas estatales y municipales que, dijo, “son muestra del trabajo conjunto que distingue a esta administración”.

Es así como el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con las y los migrantes y sus familias, fortaleciendo los mecanismos de atención y cooperación institucional para la construcción de un Morelos solidario, justo y con rostro humano para todas y todos.

October 23, 2025
Promueve Gobierno de Morelos oportunidades laborales para todas y todos con Feria Nacional de Empleo en Cuernavaca
Promueve Gobierno de Morelos oportunidades laborales para todas y todos con Feria Nacional de Empleo en Cuernavaca

Con el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno y fortalecer la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, bajo la conducción de Margarita González Saravia, impulsa la vinculación directa entre buscadores de empleo y el sector productivo mediante la Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025, dedicada a promover la inclusión y la justicia laboral en “La tierra que nos une”.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, la jornada reunirá a más de 50 empresas locales y nacionales que ofertarán vacantes formales y accesibles dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral.

El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de acciones abren caminos hacia el bienestar y fortalecen la economía familiar. “En Morelos estamos convencidos de que el trabajo digno y formal es la base para construir una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida”, afirmó.

Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de sensibilizar al sector empresarial sobre la diversidad laboral y la igualdad de trato. “Desde la secretaría promovemos entornos justos, accesibles y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin discriminación”, expresó.

A su vez, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, señaló que esta feria forma parte de una estrategia nacional respaldada por la Secretaría Del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno de México, orientada a ampliar las oportunidades de empleo formal en todo el país, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad.

La Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ubicada en Boulevard Cuauhnáhuac s/n, km 1.5, colonia Revolución, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y las y los interesados podrán consultar próximas sedes y fechas en www.ferias.empleo.gob.mx

October 23, 2025
Llega Tlaxcala como invitado de honor al Festival Miquixtli 2025: tradición, color y hermandad cultural
Llega Tlaxcala como invitado de honor al Festival Miquixtli 2025: tradición, color y hermandad cultural

La gobernadora Margarita González Saravia celebró la participación de Tlaxcala como entidad invitada de Honor del Festival Miquixtli 2025, al destacar que este encuentro cultural fortalece los lazos de fraternidad regional y consolida al festival como un referente nacional de identidad, arte comunitario y turismo cultural.

La mandataria resaltó que el estado “Cuna de la Nación” llega con su corazón artesanal, sus flores, su música y su historia como recordatorio de que las raíces de los pueblos siguen vivas y que la cultura es el puente que une a ambas entidades.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, señaló que la presencia tlaxcalteca dará un toque especial a esta edición, con un contingente de más de 45 artistas en el Desfile Miquixtli 2025, además de la Ofrenda otomí-nahua Boxtú, altar tradicional que simboliza el tránsito entre el cielo, la tierra y el inframundo. Esta ofrenda incluye flores, frutas, panes, copal y velas, como bienvenida a las almas y símbolo de unión entre los mundos.

El público podrá admirar también la exhibición de alfombras y arcadas monumentales de Huamantla, creadas por la reconocida dinastía de alfombristas Salazar, herederos de una tradición centenaria que transforma aserrín teñido, pétalos y semillas en obras de arte efímero. Estas piezas, expresión de fe, identidad y trabajo comunitario, forman parte del patrimonio cultural más emblemático del pueblo tlaxcalteca.

La programación contempla presentaciones culturales como la del Son de la Matlancuéyatl, agrupación integrada por jóvenes de Huamantla, y la participación de la Camada de Danzantes del Barrio Topilco, representantes del tradicional carnaval tlaxcalteca, una de las expresiones festivas más coloridas del país.

En el ámbito gastronómico, el municipio de San Juan Ixtenco, considerado el último bastión de la cultura Yumúh (otomí), compartirá su riqueza como símbolo de biodiversidad, resistencia y memoria ancestral.

Con esta colaboración, Morelos y Tlaxcala reafirman su hermandad histórica y cultural, impulsan el turismo regional y fortalecen la difusión de sus tradiciones vivas.

October 23, 2025
Mantiene Margarita González Saravia trabajo en territorio con acciones que impulsan desarrollo, cultura y cuidado ambiental
Mantiene Margarita González Saravia trabajo en territorio con acciones que impulsan desarrollo, cultura y cuidado ambiental

La gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en territorio, donde compartió con las comunidades el avance de proyectos que impulsan el desarrollo y el bienestar de las familias morelenses.

En Tlaltizapán y Puente de Ixtla, inauguró la rehabilitación de los tramos Santa Rosa–Zacatepec y Chiverías–Puente de Ixtla, como parte del programa “Los Caminos que Nos Unen”, que moderniza la red carretera estatal y mejora la movilidad regional.

En su recorrido por el municipio indígena de Xoxocotla, encabezó el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, reafirmando que “La tierra que nos une” es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza. Asimismo, presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas 2025, una estrategia que impulsa proyectos sustentables y coloca a las comunidades como protagonistas en el cuidado del territorio.

October 23, 2025
Abre Secretaría de Cultura convocatoria del programa social identidades Morelos
Abre Secretaría de Cultura convocatoria del programa social identidades Morelos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció la apertura de la convocatoria del Programa Social Identidades Morelos, dirigida a los 36 ayuntamientos del estado y sus direcciones o coordinaciones de cultura. A través de esta iniciativa se entregarán 12 apoyos económicos a igual número de municipios para fortalecer la identidad cultural comunitaria y fomentar proyectos locales en tres rubros: talleres de transmisión de saberes, talleres de producción artesanal y expresiones culturales escénicas.

Las actividades estarán a cargo de la Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, que coordinará la integración del Comité Dictaminador, conformado por autoridades de la Secretaría de Cultura. Dicho comité evaluará las propuestas municipales y seleccionará los proyectos que recibirán el apoyo económico, con base en criterios de impacto cultural, pertinencia comunitaria y preservación de tradiciones.

El programa busca preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado, promoviendo la transmisión de conocimientos y técnicas tradicionales, la innovación en la producción artesanal y el impulso a manifestaciones escénicas locales que fortalezcan la participación ciudadana y la cohesión social.

“Con el programa Identidades Morelos reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades, reconociendo su papel como guardianas de la memoria cultural y el conocimiento ancestral. Este esfuerzo conjunto con los municipios nos permite seguir construyendo un estado más consciente de su riqueza y diversidad cultural”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre las bases y registro de esta convocatoria, se invita a consultar la liga seguir oficial de registohttps://www.linktr.ee/ConvocatoriasCultura y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

October 23, 2025
Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia
Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia de alto impacto, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec, así como una gran cantidad de hierba verde con características similares a la marihuana en Ocuituco, además de la detención de 27 generadores de violencia en distintos municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los resultados derivan de las denuncias ciudadanas recibidas a través de los números 089 y 911, así como de los Operativos Interinstitucionales Conjuntos, realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Federal, y las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR).

El funcionario detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento al Operativo “Cuautla Segura”, se cumplimentaron órdenes de aprehensión y cateo en la comunidad de Achichipico, municipio de Yecapixtla, donde fueron detenidos Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y un adolescente.

Asimismo, en acciones coordinadas por la FGR Morelos, se ejecutaron nueve órdenes de cateo en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec; en una de ellas, realizada en la colonia Tres de Mayo, fueron detenidas Dulce Lili “N”, de 31 años, y Jocelyn “N”, de 24 años, asegurándose un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y 50 cartuchos de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Entre las personas detenidas se encuentran 18 hombres mayores de edad, seis mujeres y tres menores, vinculados con delitos de alto impacto como extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo de vehículos, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra la salud.

En Puente de Ixtla, fue detenido César “N”, de 26 años, por extorsión agravada. El sujeto habría acudido al negocio de la víctima para exigir dinero como “cobro de piso”, y gracias a la denuncia ciudadana fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).

En otro operativo encabezado por la FGE Morelos, fue detenido Jorge Leonardo “N”, de 35 años y nacionalidad colombiana, por homicidio calificado en grado de tentativa. De igual forma, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la zona oriente, se desplegaron operativos nocturnos de prevención del delito, logrando la detención de un adolescente de 16 años en posesión de un vehículo, drogas y armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En seguimiento a un reporte ciudadano recibido al 911 sobre disparos en la localidad de San Juan Tlacoltenco, municipio de Tepoztlán, se detuvo a Oliver Carlos “N”, de 19 años, alias “El Osito de Coajomulco”, y a Marco Antonio “N”, de 22 años, quien resultó lesionado y posteriormente perdió la vida tras un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.

Estas acciones son resultado del seguimiento permanente a las denuncias ciudadanas y de los acuerdos establecidos en las Mesas Itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, que fortalecen la gobernabilidad, la justicia y la confianza ciudadana. Con estos resultados, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las familias morelenses.

October 22, 2025
Despierta CCyTEM la curiosidad y el talento de las juventudes en Atlacholoaya
Despierta CCyTEM la curiosidad y el talento de las juventudes en Atlacholoaya

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), lleva el Tráiler de la Ciencia a la comunidad indígena de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, como parte de la estrategia estatal “Ruta de la Ciencia”, que acerca la tecnología y el conocimiento a las juventudes de todas las regiones del estado.

Durante la jornada, más de 150 estudiantes participan en talleres interactivos de robótica, programación, física y ciencias naturales, utilizando equipo de última generación que despierta su interés por la innovación, la tecnología y el aprendizaje práctico.

El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que la ciencia debe ser una herramienta de inclusión y transformación social. “Cada vez que una niña o un joven se interesa por la ciencia, construimos una sociedad más justa, curiosa y preparada para el futuro”, afirmó.

Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, explicó que esta iniciativa fomenta el pensamiento crítico y la creatividad en comunidades que históricamente han tenido menor acceso a la divulgación científica. “El conocimiento no debe concentrarse; debe compartirse para generar igualdad y oportunidades”, subrayó.

El Tráiler de la Ciencia permanecerá en operación hasta el 24 de octubre en la Casa de la Cultura de Atlacholoaya, con actividades que forman parte de la Segunda Feria “Ruta de la Ciencia”, un espacio de encuentro entre la curiosidad, la tecnología y el talento morelense que sigue creciendo en "La tierra que nos une".

October 22, 2025
Obtiene egresada del Cobaem quinto lugar en el Mundial de Debate Escolar 2025 en Santiago de Chile
Obtiene egresada del Cobaem quinto lugar en el Mundial de Debate Escolar 2025 en Santiago de Chile

El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebró la destacada participación de sus estudiantes en el Mundial de Debate Escolar 2025, realizado del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile, donde jóvenes bachilleres representaron a México y a Morelos con orgullo, compromiso y excelencia académica.

Daniela Barón Chaires, egresada del plantel 02 Jiutepec, obtuvo el quinto lugar mundial, sobresaliendo por su capacidad argumentativa, dominio del lenguaje y liderazgo. Su desempeño refleja el nivel académico, la preparación integral y el espíritu crítico que impulsa el Cobaem a través de su modelo educativo centrado en la formación de jóvenes con pensamiento analítico y conciencia social.

También participaron Ezequiel García Bautista y Ángel Uriel Flores Molina, del plantel 01 Cuernavaca, quienes junto con Barón Chaires integraron la delegación mexicana que compitió ante los mejores equipos de debate del mundo, fortaleciendo el prestigio académico de Morelos en escenarios internacionales.

Al respecto, la directora general del COBAEM, Maribel Abarca López, subrayó que este resultado consolida el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos al fortalecimiento educativo, así como el compromiso del subsistema con la excelencia académica, el espíritu crítico y la proyección internacional de sus estudiantes. Afirmó que la educación pública de calidad y la Nueva Escuela Mexicana transforman vidas en “La tierra que nos une”.

October 22, 2025
Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla
Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla

En el marco del Día Internacional de la Herbolaria y la Medicina Tradicional, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Jurisdicción Sanitaria III, llevó a cabo la quinta Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad, en el tren escénico del municipio de Cuautla, con la participación de terapeutas y especialistas en tratamientos naturales.

Durante la jornada, más de 20 terapeutas ofrecieron atención en 10 módulos, donde se brindaron servicios gratuitos a más de 200 personas, entre ellos: Masoterapia, auriculoterapia, baroterapia, terapias energéticas, asesoría herbal y atención médica general.

Al respecto, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que este tipo de actividades fortalecen las prácticas ancestrales y promueven la interculturalidad, al unir la sabiduría tradicional con la medicina moderna para favorecer el bienestar físico, emocional y espiritual de la población.

“Invitamos a la ciudadanía a sumarse y fortalecer juntos la preservación de la medicina tradicional en nuestro estado, porque representa un legado de sabiduría ancestral y una alternativa complementaria para el cuidado de la salud. Reconocer y valorar a nuestras y nuestros terapeutas tradicionales es fundamental para mantener vivas las raíces y promover una atención más humana y cercana a la comunidad”, señaló.

Cabe destacar que esta fue la quinta y última edición de la Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad realizada en 2025. Las anteriores se llevaron a cabo en los municipios de Cuernavaca, Coatetelco, Xochitepec y Tlaltizapán, con una atención total de cerca de tres mil personas.

Para 2026, se continuarán impulsando estas actividades en todo el estado, en reconocimiento a la riqueza cultural y al conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y tradicionales de Morelos.

October 22, 2025
Se definen las semifinales de pelota purépecha en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Se definen las semifinales de pelota purépecha en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Por primera vez en la historia, el estado participa en la disciplina de pelota purépecha dentro del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, que se desarrolla en “La tierra que nos une”, con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

Al respecto, el titular de la dependencia, Juan Felipe Domínguez Robles, felicitó al representativo morelense que compitió en la rama varonil, enfrentando a los estados de Colima, Puebla, Ciudad de México y Quintana Roo, ya que han marcado un hecho significativo para el deporte indígena en la entidad, reafirmando el compromiso de fomentar las tradiciones y juegos autóctonos del país.

Tras dos intensas jornadas de la ronda eliminatoria, quedaron definidos los equipos que disputarán las semifinales. En la rama varonil, Michoacán se enfrentará a Quintana Roo, mientras que Ciudad de México y Chiapas buscarán el segundo pase a la gran final. En la rama femenil, los duelos serán Chiapas contra Estado de México, y Michoacán ante Ciudad de México.

Este jueves se vivirá el último día de competencias, iniciando la jornada a las 09:00 horas con los juegos semifinales; a las 09:40 horas se disputarán los encuentros por el tercer lugar, y finalmente, a las 10:20 horas, se celebrarán las grandes finales para definir a los equipos campeones.

Cada encuentro ha contado con el respaldo y acompañamiento del Gobierno de Morelos a través del Indem, fortaleciendo así la presencia del estado en eventos nacionales que promueven la identidad cultural, el deporte y la unión entre pueblos originarios.

October 22, 2025
Reitera Gobierno de “La tierra que nos une”, su compromiso con la agroecología en Morelos
Reitera Gobierno de “La tierra que nos une”, su compromiso con la agroecología en Morelos

Al participar en la inauguración del Coloquio Internacional “Alimentación y Biocultura” desde la multidisciplina, desarrollado en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno de “La tierra que nos une”, para convertir a Morelos en un estado en transición agroecológica.  

“Estamos convencidos de que la agricultura y el desarrollo rural sólo pueden avanzar si son socialmente justos y ecológicamente sostenibles, la soberanía alimentaria nos exige y nos convoca a todos los sectores”, agregó.

Galeana Torres, precisó que para la gobernadora, Margarita González Saravia, son prioridad las comunidades rurales y la preservación del patrimonio cultural del campo.

Asimismo, resaltó la importancia de este coloquio como un espacio que integra los conocimientos científicos y saberes tradicionales en torno a la producción y el consumo de alimentos, al vincular la agricultura, cultura y  agroecología desde una visión sostenible y humana.

Este importante evento fue organizado por el CRIM-UNAM, el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), El Colegio de Morelos (Colmor) y la Red de Defensa del Patrimonio Biocultural (LDPBC), con la participación de investigadoras, investigadores, estudiantes y representantes institucionales.

El Coloquio Internacional Alimentación y Biocultura desde la Multidisciplina continuará hasta el día 23 de octubre de manera presencial y virtual, con transmisión en vivo a través de Zoom y YouTube, reunirá a especialistas de distintas áreas para reflexionar sobre los retos actuales en torno a la producción, consumo y sostenibilidad alimentaria desde una perspectiva cultural y transdisciplinaria.

October 22, 2025
Lanza Gobierno de Morelos programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025 para fortalecer la conservación y justicia ambiental
Lanza Gobierno de Morelos programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025 para fortalecer la conservación y justicia ambiental

Acompañada de comisariados ejidales, comunales y representantes de grupos agrarios, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la presentación del Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025, que impulsa proyectos productivos sustentables para la conservación, restauración y manejo de los ecosistemas bajo competencia del Ejecutivo estatal.

Durante el evento realizado en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, una de las áreas naturales protegidas del estado, la mandataria reafirmó que su gobierno promueve un modelo de desarrollo con respeto al medio ambiente, en el que las comunidades son las principales guardianas del territorio.

En este sentido, Margarita González Saravia destacó que el programa representa una alternativa para las familias, ya que muchas veces no se sabe cómo aprovechar las tierras donde se ubican los ecosistemas. “Con este gran proyecto habrá alternativas económicas para cuidar las áreas naturales a través de proyectos productivos sustentables”, expresó.

Añadió que, en coordinación con el Gobierno de México, se trabaja en la conservación y protección de las áreas naturales protegidas federales, como el Parque Nacional El Tepozteco, donde cada año se atiende la prevención y control de incendios forestales.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, explicó que el programa aplica a las áreas naturales protegidas estatales: Sierra de Montenegro, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, El Texcal, Los Sabinos y la Cueva del Salitre. “La conservación es indispensable no sólo para las especies, sino para todas y todos nosotros como seres humanos”, puntualizó.

Señaló que, por instrucción de la Gobernadora, el programa destina recursos económicos a núcleos agrarios, ejidatarios, comuneros, concesionarios o grupos organizados que desarrollen actividades de conservación, restauración o aprovechamiento sustentable.

El esquema contempla 18 categorías de apoyo, entre ellas: reforestación, restauración de suelos, brechas corta fuego, mantenimiento de torres de vigilancia, viveros forestales, huertos agroecológicos, proyectos ecoturísticos, obras de captación de agua, educación ambiental, brigadas comunitarias y manejo fitosanitario.

A la presentación asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Flora Guerrero Goff, ambientalista y directora de Guardianes de los Árboles A.C.; Juan Antonio Reynoso Morán, director de Áreas Naturales Protegidas; el diputado local Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado; y Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca.

El Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece una política ambiental integral, que combina la gestión técnica con la participación ciudadana, transformando la conservación en motor de bienestar, equidad y desarrollo sostenible.

October 22, 2025
Celebra Margarita González Saravia la fuerza de las lenguas originarias
Celebra Margarita González Saravia la fuerza de las lenguas originarias

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró esta tarde el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, que se lleva a cabo en el municipio indígena de Xoxocotla, donde reafirmó que Morelos es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza.

El evento se realizó en el marco de la 14ª edición de Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna), donde la titular del Poder Ejecutivo reconoció la manera en que surgió este proyecto, impulsado por hablantes de náhuatl de la demarcación.

“Esto es histórico, por todo lo que han impulsado culturalmente desde Xoxocotla, y me siento muy honrada de estar aquí con ustedes. Si no existieran los compañeros promotores como Alma y Marco, desde hace mucho se habría perdido el interés por recuperar nuestras lenguas”, expresó la mandataria.

Al concluir el acto protocolario, la gobernadora presenció la obra teatral “La destrucción de Jerusalén”, en la cual participan jóvenes de Chila de las Flores, Puebla; asimismo, recorrió una exposición de máscaras tradicionales de México y Centroamérica.

October 22, 2025
Consolida Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad inteligencia operativa contra robo de vehículos y motocicletas
Consolida Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad inteligencia operativa contra robo de vehículos y motocicletas

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos consolidó resultados relevantes en el combate al robo de vehículos y motocicletas, mediante una estrategia sustentada en inteligencia operativa, uso de tecnología avanzada y cooperación interinstitucional.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que, como parte de la implementación del Operativo “Tecatl y/o Vigilante”, se logró el aseguramiento de seis personas, cinco hombres y una mujer, en al menos cinco hechos distintos, así como la recuperación de catorce vehículos y motocicletas con reporte de robo en distintos municipios del estado.

De acuerdo con el funcionario, los robos eran cometidos con violencia en la Zona Metropolitana de Morelos, y las detenciones se realizaron cuando los presuntos responsables intentaban trasladarse hacia el estado de Guerrero, gracias al seguimiento puntual realizado por el personal del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

El C5 Morelos, mediante su red de cámaras de video vigilancia, arcos carreteros y sistemas de monitoreo satelital, permitió coordinar en tiempo real la intervención de elementos de la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logrando detenciones inmediatas y seguras.

“Hoy contamos con una estrategia sólida y con visión de Estado: tecnología, coordinación y reacción inmediata. Cada vehículo recuperado representa una familia que vuelve a sentirse protegida, y cada detención refleja el compromiso de las instituciones por devolver la tranquilidad a Morelos”, destacó Urrutia Lozano.

Puntualizó que el 08 de octubre, en el municipio de Puente de Ixtla, fueron detenidos Ian Osmar “N” (18 años) y un adolescente de 17 años, quienes viajaban a bordo de una camioneta Nissan NP300 blanca con placas de Morelos, luego de haber despojado con violencia a una víctima en Cuernavaca, amenazándola con un arma de fuego corta.

Además, el 18 de octubre, mediante un Operativo Interinstitucional Conjunto entre la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), fueron detenidos Ricardo Alejandro “N” (29 años), José María “N” (20 años) y Jossuhua Yanu “N” (22 años), asegurándoseles un Volkswagen Bora blanco con placas del Estado de México y un Nissan Tsuru tipo taxi con placas de Morelos, ambos con reporte de robo en Cuernavaca.

Ese mismo día, en el municipio de Ayala, fueron capturados Daniel Aldahir “N” (27 años) y Lucero “N” (31 años), quienes intentaron darse a la fuga a pie tras ser ubicados a bordo de un vehículo General Motors Beat blanco con rojo con placas de Morelos, reportado como robado con violencia a una ciudadana local.

En tanto que, el 14 de octubre, en Emiliano Zapata, se logró el aseguramiento de once motocicletas con reporte de robo, localizadas en el interior de un domicilio ubicado en la calle Nayarit, colonia Tres de Mayo, derivado del seguimiento del C5 Morelos.

Finalmente, el 20 de octubre, en Puente de Ixtla, fue detenido Juan Felipe “N” (47 años), quien conducía una camioneta Nissan NP300 blanca con placas de Nuevo León, identificada por los arcos LPR del C5 como vehículo con reporte de robo.

Urrutia Lozano destacó que estas acciones reafirman el compromiso de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos de continuar fortaleciendo los operativos de vigilancia, patrullaje y monitoreo inteligente en todo el territorio estatal.

Durante el informe, se precisó que el uso estratégico de la tecnología en la seguridad pública permite detectar patrones delictivos, rastrear trayectorias y coordinar la respuesta inmediata de las fuerzas operativas, lo que ha sido fundamental para prevenir delitos, recuperar vehículos y proteger la integridad de las familias morelenses.

Para finalizar se afirmó que con resultados como estos, Morelos avanza hacia un modelo de seguridad moderna, basada en evidencia y tecnología, donde la coordinación interinstitucional, la inteligencia operativa y la proximidad con la ciudadanía se traducen en paz, bienestar y confianza social.

October 22, 2025
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”

Con el propósito de fortalecer las expresiones tradicionales que dan identidad a “La tierra que nos une”, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), emitió la lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.

La titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), Adelaida Marcelino Mateos, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Dictaminador, en la cual, tras un análisis exhaustivo, las y los integrantes seleccionaron 60 de un total de 74 solicitudes.

Cada grupo aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, recurso que deberá destinarse a la adquisición o reparación de instrumentos, materiales, vestimenta tradicional y otros insumos locales.

En ese sentido, informó que las y los interesados podrán consultar el estatus de su folio en el portal oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025  

Asimismo, de manera complementaria, se notificará por correo electrónico y vía telefónica los detalles del proceso.

Cabe mencionar que en la sesión participaron las secretarías de Bienestar, Cultura y la Contraloría, además de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), quienes supervisarán el correcto desarrollo del programa y la aplicación transparente de los recursos.

October 22, 2025
 Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla
Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la economía local y promueven la participación de las y los productores en espacios de alta afluencia turística, con el objetivo de generar mayores oportunidades de venta y visibilidad para el talento morelense.

En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, informó que el Programa Orgullo Morelos participará en la Feria de la Cecina en el zócalo municipal de Yecapixtla, con la presencia de 40 productores locales que expondrán y comercializarán una amplia variedad de productos elaborados en la entidad.

Desde el 23 y hasta el 26 de octubre, las y los asistentes encontrarán productos como botanas, miel, mermeladas y salsas, además de bebidas artesanales como mezcal, así como artículos de artesanías y ropa típica, que representan la riqueza cultural y productiva de Morelos.

Sánchez Trujillo destacó que la finalidad de esta participación es impulsar el consumo local y fortalecer los canales de comercialización de los emprendedores y productores que forman parte del programa, generando un vínculo directo entre quienes elaboran los productos y el público consumidor.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico a través del fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando el orgullo por lo hecho en la entidad y promoviendo una economía que priorice el bienestar local.

October 22, 2025
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado

En cumplimiento al compromiso de garantizar infraestructura moderna, segura y funcional que impulse el desarrollo económico y social de las regiones, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró las rehabilitaciones que integran el Circuito “Tierra y Libertad”, en una primera etapa, del tramo carretero Santa Rosa–Zacatepec, en el municipio de Tlaltizapán, y del camino Chiverías–Puente de Ixtla, entre las demarcaciones de Xoxocotla y Puente de Ixtla, en el sur del estado.

Acompañada por integrantes de su gabinete, autoridades federales, estatales y municipales, la mandataria morelense destacó que estos trabajos forman parte de un proyecto muy ambicioso denominado “Los Caminos que Nos Unen”.

En este sentido, a lo largo del 2025 se han realizado 201 obras, y durante la administración se pretende concretar mil obras de infraestructura, con el propósito de mejorar las condiciones económicas y sociales del estado.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que en la primera obra se construyeron 19 mil 380 metros cuadrados de camino, con una inversión de cinco millones 594 mil 034 pesos, mientras que en la segunda se destinaron cinco millones 698 mil 491 pesos para la construcción de 20 mil 496 metros cuadrados de vialidad, sumando una inversión total de 11 millones 292 mil 525 pesos, en beneficio de 156 mil 316 personas.

Los trabajos incluyeron bacheo superficial y profundo, riego de liga con emulsión asfáltica, construcción de carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal y vertical.

Con estas obras se fortalece el transporte de personas y mercancías, lo que dinamiza la economía local en los sectores agrícola, comercial y turístico. Asimismo, se mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación, además, se facilita la movilidad de los cuerpos de emergencia, lo que contribuye a una mayor seguridad vial y bienestar ciudadano.

Ambas vialidades permitirán un mejor acceso entre diferentes localidades, optimizando el transporte de bienes y personas, lo que incidirá en la reducción de tiempos de traslado y costos logísticos.

En estas inauguraciones estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres; el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante; las y los diputados locales Eleonor Martínez Gómez, Alfredo Domínguez Mandujano y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; así como las presidentas y presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán), Claudia Mazari Torres (Puente de Ixtla) y José Carlos Jiménez Ponciano (Xoxocotla), además de autoridades ejidales, auxiliares y población en general.

En otro orden de ideas, la mandataria informó que, en este año, se han rehabilitado 79 caminos de saca cosecha, y el objetivo es alcanzar 100 mediante la coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Infraestructura, las y los productores de la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece la conectividad, impulsa el desarrollo regional, y mejora la seguridad vial al facilitar el acceso de los cuerpos de emergencia, así como la movilidad de vehículos y personas en las comunidades.

October 22, 2025
Confirma federación estatus de Morelos como zona libre de plagas del aguacate
Confirma federación estatus de Morelos como zona libre de plagas del aguacate

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), refrendó el estatus de zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas localidades y municipios de Morelos, fortaleciendo la competitividad del estado en los mercados nacional y de exportación.

Las zonas refrendadas incluyen los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (Tlaltizapán), y Buenavista del Monte (Cuernavaca). Este reconocimiento se sustenta en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen los procedimientos y lineamientos para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.

De acuerdo con los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia del barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate, plagas que pueden ocasionar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción y limitar la comercialización del fruto.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, celebró el refrendo del estatus sanitario y destacó que, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se recuperó la campaña fitosanitaria del cultivo de aguacate, fortaleciendo la coordinación con la federación y el acompañamiento técnico a las y los productores.

“Con esta medida se confirma el compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestras comunidades”, subrayó.

Galeana Torres precisó que el Senasica, órgano desconcentrado de Agricultura, es responsable de prevenir la llegada y diseminación de plagas y enfermedades que afecten al sector agroalimentario, mediante el control sanitario de importaciones, exportaciones y tránsito de mercancías.

Para finalizar afirmó que con estas acciones se garantiza la sanidad e inocuidad del campo, protege la economía local y consolida a Morelos como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible y de calidad, fortaleciendo la confianza en los productos de “La tierra que nos une”.

October 22, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos participación comunitaria para Festival Miquixtli en el CDC Los Chocolates
Impulsa Gobierno de Morelos participación comunitaria para Festival Miquixtli en el CDC Los Chocolates

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, informó que, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates” llevó a cabo una nueva edición de “Alegrías de Chocolate”, jornada mensual que fomenta el encuentro, creatividad y participación ciudadana a través del arte.

La jornada inició con la apertura del Mercadito Comunitario “Los Chocolates”, donde se instalarán proyectos autogestivos y productos artesanales. Además, del intercambio como el Trueque infantil de juguetes y la iniciativa de Moda circular, que promueven el consumo responsable y convivencia entre generaciones.

Durante el día se presentó el libro “El amor está en otra parte”, de la autora Alejandra Gotóo, se impartió el taller “Máscara de calavera de azúcar”, coordinado por la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, se inauguró la exposición “El miedo se disfraza para celebrar”, del artista Leonel Coronado, originario de Tepoztlán.

Esta edición de “Alegrías de Chocolate” se organizó en colaboración con el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM), Pupa, promotora de cultura para niñas y niños, Convite Cultural y la Facultad de Diseño de la UAEM, con el propósito de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar actividades que fortalezcan la cohesión social en el corazón de Cuernavaca.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, expresó que “Alegrías de Chocolate es un espacio que celebra la participación comunitaria y la creatividad como motores de transformación social. Cada edición nos recuerda que la cultura une, inspira y mejora la vida cotidiana de las personas”.

Con estas acciones, el Gobierno estatal, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una vía para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades culturales y museísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/

October 22, 2025
Promueve Gobierno de Morelos el arte popular con el Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”
Promueve Gobierno de Morelos el arte popular con el Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Turismo, Cultura y el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), en colaboración con la Comisaría Ejidal de Anenecuilco y el grupo cultural “La Noche de los Recuerdos”, invita a participar en el Primer Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”, una iniciativa que promueve el arte popular, creatividad y el fortalecimiento de las tradiciones del Día de Muertos, como parte del legado cultural morelense.

El certamen está dirigido a personas indígenas y afromexicanas de la localidad, quienes rendirán homenaje a un personaje histórico o de la Revolución Mexicana a través de catrinas elaboradas con cartonería tradicional o tapetes creados con aserrín, semillas, flores y otros elementos representativos, con una medida mínima de tres metros de largo y dos de ancho.

Podrán concursar de manera individual o por grupos de máximo cinco integrantes, deberán presentar una cuartilla con la semblanza del personaje y dedicatoria de su obra, y adjuntar una identificación oficial (en caso de grupos del representante), así como comprobante de domicilio.

La convocatoria está limitada a 50 participantes, el registro permanecerá abierto hasta el 29 de octubre de 2025 y podrán realizarlo en el siguiente link https://goo.su/IWPkLjB

Los cinco primeros lugares de cada categoría recibirán un premio económico de cinco mil pesos y la premiación se llevará a cabo el 31 de octubre, en la sede y horario que determine el Consejo de Premiación.

Para mayor información, el IPIAM pone a disposición el teléfono 777 371 36 80, el correo adelaida.marcelino@morelos.gob.mx y atención personal con cita previa en avenida Atlacomulco 150, colonia Acapantzingo del municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

October 22, 2025
Explorar más noticias
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Logo de "Visit Morelos"Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Imagen alusiva al municipio de Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Imagen alusiva al municipio de Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Imagen alusiva al municipio de Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Imagen alusiva al municipio de Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Imagen alusiva al municipio de Amacuzac
Amacuzac