Con el objetivo de fortalecer la aplicación de la Reforma Laboral al Artículo 132, Fracción V, conocida como “Ley Silla”, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), continúa brindando asesoría y capacitación a empresas del estado para promover condiciones laborales dignas.
Como parte del Operativo de Difusión en Asesoría y Capacitación, la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT) sostuvo un acercamiento con la empresa transnacional Kentucky Fried Chicken (KFC), a fin de orientar sobre la implementación de dicha normativa que garantiza el derecho de las y los trabajadores a disponer de asientos durante su jornada laboral.
“La colaboración con el sector empresarial es esencial para asegurar que los centros de trabajo en el estado ofrezcan condiciones óptimas. Acciones como esta reflejan nuestro compromiso de generar ambientes laborales más seguros y responsables”, destacó Fausto Miguel Miranda Montero, titular de la DGIT.
Por su parte, Ivonne Rodríguez Molina, gerente nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de KFC, agradeció el acompañamiento del Gobierno estatal y refrendó el compromiso de la empresa para implementar la “Ley Silla” en todas sus sucursales de Morelos, conforme a los derechos humanos y laborales de sus colaboradoras y colaboradores.
En este sentido, Fausto Miranda subrayó que la aplicación de esta disposición debe considerar las particularidades de cada sector productivo, ya que existen actividades donde, por su naturaleza, no es viable la utilización de asientos permanentes, como en algunos procesos industriales o de construcción.
Asimismo, enfatizó que las empresas tienen como fecha límite el 14 de diciembre para cumplir con esta reforma. De lo contrario, serían ser sujetas a sanciones económicas que podrían alcanzar los 280 mil pesos, dependiendo del grado de incumplimiento.
El Gobierno de Morelos reitera su compromiso con la dignificación del trabajo, la protección de los derechos laborales y la consolidación de entornos laborales más seguros y respetuosos para todas y todos los trabajadores del estado.
En continuidad a la Estrategia Estatal de Seguridad Pública en el rubro de capacitación, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, impartió el primer Curso en Morelos denominado “La Teoría del Riesgo y los Elementos que integran un Análisis de Riesgos y Medidas de Protección”, dirigido a servidores públicos de diferentes dependencias y a los integrantes del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
El objetivo del curso impartido en las instalaciones de Torre Morelos, es que los asistentes puedan contar con las herramientas técnicas indispensables para llevar a cabo Análisis de Riesgos, y con ello, poder determinar medidas de protección eficaces para dotar de seguridad a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que ejerzan sus actividades en la entidad.
Entre los temas abordados destacan: Análisis de entorno, marcha exploratoria, entrevista, identificación de las diversas medidas de protección, así como análisis de riesgos desde la teoría del riesgo, en la investigación y en la práctica.
El curso fue impartido por Luis Martín Rosas Navarrete, director general de Protección Ciudadana, quien se ha desempeñado en la Secretaría de Gobernación como director de Análisis de Riesgos del Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la Fiscalía General de la República (FGR) como agente del Ministerio Público Federal y en la Policía Federal, entre otras experiencias profesionales relacionadas con estos temas.
Este curso estuvo dirigido a personal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Fiscalía General del Estado (FGE), Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) e integrantes del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Morelos, entre otros.
Con estas acciones, la SSPC Morelos reafirma su compromiso con la capacitación constante de los servidores públicos de instituciones encargados de la seguridad y la justicia en la entidad, con la finalidad de brindar un servicio profesional que garantice la seguridad y el respeto a los derechos humanos de las y los morelenses.
El estado de Morelos se consolida como sede nacional del deporte al recibir a 18 delegaciones provenientes de distintas entidades del país, y a más de mil atletas que competirán los días 21,22 y 23 de octubre, en diversas disciplinas distribuidas en distintas sedes de la entidad, en lo que es el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025.
Al respecto, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, compartió que las competencias se desarrollarán gracias al respaldo del gobierno estatal encabezado por Margarita González Saravia, quien ha trabajado para darle mayor impulso al deporte morelense y proyectarlo a nivel nacional.
Las actividades de voleibol de este Encuentro Nacional tendrán lugar en la unidad deportiva Revolución; el básquetbol se disputará en los Polideportivos 1 y 2 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); mientras que el atletismo se realizará en la Arena Teques.
Por su parte, el futbol verá acción en dos sedes del sur del estado siendo la unidad deportiva y cultural Roberto “Monito” Rodríguez en Tlaquiltenango y la unidad deportiva “Niños Héroes” en Jojutla. Además, como parte de la promoción preservar la cultura y nuestras raíces, la disciplina de pelota purépecha se jugará en la unidad deportiva “La Perseverancia”, también ubicada en Jojutla.
Cabe señalar que los roles de juego y horarios se pueden consultar en las redes sociales del Indem.
Con esta amplia agenda deportiva, Morelos reafirma su compromiso con el impulso al deporte, el talento juvenil y la convivencia nacional, ofreciendo un ambiente de hospitalidad que distingue al estado.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la inauguración de la exposición temporal “20 años cartoneando. Flavio Daniel Gutiérrez Falfán”, que se llevará a cabo este jueves 23 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Fernando Pavón Patiño del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).
La exposición, que será gratuita y forma parte del circuito cultural del Festival Miquixtli 2025, reúne 20 mascarones con diseño de calavera, elaborados en cartonería tradicional por el maestro artesano Flavio Daniel Gutiérrez Falfán, originario de Zacualpan de Amilpas y radicado actualmente en Cuernavaca. Cada pieza representa a un estado del país entre ellos Baja California, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Morelos y está acompañada de un poema que enriquece su narrativa visual.
De igual manera, se presentará un mascarón monumental de 110 centímetros de ancho por 195 de alto, así como una serie de visitas guiadas el domingo 02 de noviembre, en el marco del Festival Miquixtli 2025, con el propósito de acercar esta expresión artística a visitantes y familias morelenses.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre próximo, y todas las obras estarán disponibles para su adquisición en la tienda del MMAPO. Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, expresó que “esta exposición es un homenaje al talento artesanal de Morelos y a la tradición del cartón, una expresión que nos recuerda que la cultura popular sigue viva, transformando la memoria colectiva con creatividad y arraigo”.
Con este proyecto, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la preservación y difusión del arte popular, impulsando el trabajo de las y los artesanos que fortalecen la identidad cultural del estado. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/MMAPO/
La gobernadora Margarita González Saravia anunció la edición 32 del Festival Miquixtli, “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna” que rendirá homenaje a las mujeres que han desempeñado un papel fundamental en la construcción histórica, social, política y cultural de Morelos.
En esta edición, Tlaxcala será el estado invitado y participarán los municipios de Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y Coatetelco.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó: “Invitamos a todo el público a disfrutar del Festival del 30 de octubre al 02 de noviembre. Está dedicado a las mujeres, ya que muchas de las acciones que impulsamos en este sexenio están vinculadas a ellas. Buscamos reivindicar su papel, especialmente el de aquellas que forman parte de nuestras comunidades y son la esencia de este proyecto”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, explicó que la imagen central del Festival, uno de los encuentros más representativos de la temporada de Día de Muertos en Morelos, se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, ubicado en Jantetelco, este símbolo olmeca representa el tránsito entre la vida y la muerte.
“El portal ancestral se convierte aquí en una metáfora del paso del tiempo, del vínculo entre dos mundos y de la permanencia de nuestras raíces”, señaló.
De igual manera, la secretaria técnica de la Secretaría de Turismo, María Fernanda Gaxiola Camacho, informó que se esperan más de 150 mil asistentes y una derrama económica significativa, en beneficio del sector hotelero, restaurantero y otros prestadores de servicios.
El Desfile Miquixtli 2025 contará con una ruta renovada que integrará manifestaciones tradicionales, rituales, artísticas y comunitarias. El recorrido iniciará en el Monumento al Niño Artillero, en la colonia Las Palmas de Cuernavaca; continuará por avenida Morelos y calle Hidalgo, para concluir en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés).
Durante el trayecto habrá tres paradas con presentaciones coreográficas e interacción con el público. Tlaxcala participará con un contingente de más de 45 artistas, además de talentos musicales y tapetes monumentales instalados en distintos recintos.
En el primer cuadro de la ciudad se colocarán catrinas monumentales de cuatro metros de altura, representando las siete regiones de Morelos. También se contará con la presencia de cocineras tradicionales y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) realizará la Carrera Nocturna Atlética Miquixtli.
La programación artística incluirá a Lila Downs, Ensamble de Músicos de Tepoztlán, Glass, Ella & The Robots, Balam Roots, De la Rumba, Puerto Candela, Ensamble de Música Tradicional Sonidos de la Matlalcueyetl (Tlaxcala), Mandorla, La María Cantú, Caña Dulce Caña Brava, La Voz de la Catrina (Sol Peña), Yadi Camara, Las Luz y Fuerza y Las Hermanas García, entre otros. Las presentaciones se realizarán en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y en los municipios de Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco.
Asimismo, del 31 de octubre al 02 de noviembre, el Centro Cultural Jardín Borda albergará la Expoventa Artesanal Miquixtli 2025, espacio de exhibición y comercialización que impulsa la economía cultural, promueve la riqueza artesanal y creativa de las comunidades, y fortalece los vínculos entre el arte, la tradición y el desarrollo comunitario.
Como parte del circuito cultural, se presentará la exposición temporal “20 años cartoneando. Flavio Daniel Gutiérrez Falfán”, del 23 de octubre al 30 de noviembre, en la Sala Fernando Pavón Patiño del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).
Al anuncio del Festival Miquixtli 2025 asistieron el secretario de Administración, Jorge Salazar, y las y los presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán), Marco Antonio Cuate Romero (Axochiapan) y Luis Eusebio Onofre Jiménez (Coatetelco), entre otras autoridades.
Con el propósito de privilegiar el derecho a la educación más allá de las diferencias, el encargado de despacho de la dirección general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, hizo un llamado a las y los integrantes de la comunidad educativa morelense a mantener abiertos los canales de comunicación y resolver los desacuerdos mediante el diálogo y la negociación.
Aguirre Espitia subrayó que el servicio educativo es un bien público y que ninguna circunstancia debe interrumpir el desarrollo del ciclo escolar, por lo que reiteró la disposición del Instituto para atender inquietudes y buscar soluciones coordinadas que beneficien al sistema educativo en su conjunto.
El funcionario destacó que, ante las recientes manifestaciones de madres y padres de familia, la autoridad educativa ha mantenido acercamientos permanentes con las escuelas, escucha sus peticiones, respeta el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación y genera alternativas dentro del marco normativo.
En seguimiento a estas acciones, las y los responsables de los niveles educativos, en colaboración con el área jurídica del Instituto y con la representación sindical, han intervenido de manera coordinada, siempre buscando el pleno respeto a los derechos de todas las partes.
Finalmente, el encargado del IEBEM refrendó su compromiso de promover espacios de diálogo con las áreas internas del Instituto y con otras dependencias, a fin de contribuir a la convivencia escolar y garantizar el acceso continuo a la educación pública en Morelos.