El Gobierno del Estado de Morelos dedica la 32ª edición del Festival Miquixtli, una de las celebraciones más representativas de la temporada de Día de Muertos en el país, a honrar a las mujeres que han marcado la historia, la cultura y la vida social de La tierra que nos une.
“Este festival está dedicado a todas las mujeres: a las artistas, a las artesanas, a quienes trabajan el campo, a las jóvenes y a las niñas, porque son la esencia de nuestras comunidades y de este proyecto de transformación”, expresó la gobernadora Margarita González Saravia durante la presentación del festival.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, explicó que la imagen central de este importante evento se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, símbolo olmeca que representa el tránsito entre la vida y la muerte, convertido aquí en metáfora del paso del tiempo y del vínculo entre generaciones femeninas.
La identidad gráfica muestra los rostros de una anciana, una joven, una catrina y una niña, figuras que evocan el ciclo de la vida y la permanencia de la mujer en la historia. El diseño está enmarcado por flores de cempasúchil, símbolo de luz y guía espiritual entre los mundos.
El Festival Miquixtli 2025 se realizará del 30 de octubre al 02 de noviembre, con actividades en Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y la demarcación indígena de Coatetelco. Se espera la asistencia de más de 150 mil personas, con una amplia cartelera artística que incluye a Lila Downs, Las Hermanas García, La Voz de la Catrina (Sol Peña), Ensamble de Sonidos de la Matlalcueyetl y Caña Dulce Caña Brava, entre otros.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), acerca servicios gratuitos de detección oportuna del cáncer de mama en todas las regiones.
Durante octubre, las unidades móviles de mastografía recorrerán distintos municipios: en Cuernavaca estarán del 21 al 25 de octubre en Plaza General Emiliano Zapata Salazar, mientras que en Tehuixtla ofrecerán atención hasta el 25 de octubre en la colonia Centro, en horarios de 08:00 a 16:00 horas.
Asimismo, SSM cuenta con mastógrafos fijos en el CAPASAM Cuernavaca, la UNEME Ciudad Salud Mujer en Yautepec y la UNEME Jojutla, abiertos de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
Estas acciones buscan garantizar el derecho a la salud y fortalecer la detección temprana, al acercar los estudios a mujeres que más lo necesitan.
El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, invita a las familias del municipio de Tlalnepantla y comunidades aledañas a acudir, participar y aprovechar los servicios gratuitos que el programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” ofrecerá el próximo sábado 25 de octubre en la explanada del zócalo municipal.
En esta estrategia participan las dependencias gubernamentales que integran el Poder Ejecutivo, para llevar de manera coordinada servicios y beneficios a quienes más lo necesitan, especialmente a las localidades más alejadas, lo que evita que las personas se trasladen hacia la capital del estado y brindando una pronta respuesta a sus necesidades.
Entre los servicios destacan trámites de Registro Civil, como la entrega de actas de nacimiento gratuitas, asesorías, atención en materia jurídica y medidas preventivas; además de consultas médicas, vacunación, ofertas laborales, apoyos a empresas formales, orientación educativa, apoyo psicológico y la entrega de aparatos funcionales a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF).
Cabe señalar que, en 21 ediciones, las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” han brindado atención a 41 mil 621 personas.
Está estrategia está dirigida a todos los sectores de la población: niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, así como a personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, reafirma su compromiso con la legalidad, transparencia y diálogo institucional al atender a personal sindicalizado de Servicios de Salud de Morelos (SSM), encabezado por su dirigente Gil Magadán Salazar, con quienes se acordó dar seguimiento puntual a las solicitudes expuestas durante el encuentro.
En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que en la dependencia “actuamos con total responsabilidad, transparencia y apego a la ley. Todas las denuncias y observaciones que llegan a esta Secretaría son atendidas conforme a los procedimientos establecidos, sin distinción ni privilegios”.
Con relación a los señalamientos sobre SSM, puntualizó que “no existe protección a nadie; actuamos con base en evidencias y procesos administrativos sólidos”, al subrayar que el objetivo es garantizar que cada acción se sustente en hechos verificables y conforme a derecho.
Asimismo, recordó que, desde el inicio de la administración, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, la Contraloría ha fortalecido la rendición de cuentas y vigilancia del correcto ejercicio de los recursos públicos, consolidando una gestión ética y transparente en beneficio de la ciudadanía.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de trabajar con apertura, diálogo y responsabilidad para garantizar una administración pública íntegra y confiable.
La Secretaría de Salud informa que en Morelos no se ha registrado ningún caso autóctono de sarampión.
Es importante precisar que el caso reportado en la región oriente corresponde a una mujer de 35 años, residente del Estado de México, lugar donde fue identificado y confirmado el contagio. No obstante, la paciente refirió realizar actividades laborales y académicas en los municipios de Cuautla y Atlatlahucan, por lo que, de manera preventiva, se implementaron acciones de vigilancia y control.
Tras la notificación del caso por parte de las autoridades sanitarias del Estado de México, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), activó de forma inmediata el Equipo Estatal de Respuesta Rápida (ERRA), con la participación del personal de la Jurisdicción Sanitaria III y las áreas de Epidemiología, Vacunación y Promoción de la Salud, para reforzar la vigilancia, fortalecer la inmunización y promover medidas preventivas en espacios educativos, laborales y de transporte.
Como parte del protocolo, se realizó un estudio epidemiológico a las personas que convivieron con la paciente, descartándose casos sospechosos o contagios, ya que ninguna cumplió con los criterios clínicos ni con la temporalidad de síntomas.
Aunque no existe riesgo para la población, continuarán las jornadas informativas en escuelas de Atlatlahucan, terminales de autobuses en Cuautla y en la universidad donde estudia la paciente, con el propósito de brindar orientación sobre la prevención, signos y síntomas del sarampión, así como reiterar la importancia de contar con el esquema completo de vacunación.
La Secretaría de Salud mantiene una coordinación permanente con las autoridades federales para fortalecer las acciones preventivas y de vigilancia en todo el territorio estatal. Asimismo, invita a madres, padres y tutores a acudir a su unidad de salud más cercana para verificar y completar los esquemas de vacunación de niñas y niños. Las personas adultas que no cuenten con su esquema completo también pueden acudir para su valoración y orientación.
Finalmente, la dependencia estatal reafirma que Morelos permanece libre de casos de sarampión e invita a la población a consultar únicamente fuentes oficiales para mantenerse informada, al tiempo que reitera su compromiso con la salud pública, mediante acciones preventivas, vigilancia epidemiológica activa y coordinación interinstitucional para proteger a la población morelense.
En un ambiente festivo, con música y representaciones como la danza del Tecuán y Mexica, se llevó a cabo la inauguración del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas, Autóctonos y Tradicionales; un evento que coloca a Morelos en el centro de la práctica deportiva incluyente y de la hermandad cultural.
Al acto inaugural, realizado esta tarde en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), asistió en representación de la gobernadora el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien enfatizó que uno de los ejes de esta administración es unir a las comunidades mediante el deporte, impulsar la paz social y generar bienestar colectivo, al tiempo de desear el mayor de los éxitos a las y los jóvenes de los diferentes equipos.
“El Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 no sólo celebra la competencia, sino la unión, identidad y fuerza que nos hermana como nación. Morelos se llena de vida con la llegada de más de mil 200 atletas provenientes de 18 estados del país, mujeres y hombres que representan la herencia viva de nuestros pueblos originarios”, expresó.
Este evento es impulsado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Federación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México, con la anfitrionía del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que encabeza Juan Felipe Domínguez Robles, quien destacó que los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango serán sede de este importante encuentro, durante el cual se desarrollarán competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha.
Por su parte, Óscar Soto Carrillo, en representación del director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, indicó que “el deporte social es tan fundamental como el de alto rendimiento para la construcción del tejido social en nuestro país. Nosotros seguimos trabajando con todo el esfuerzo para continuar la línea de paz y bienestar que estableció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradecemos por apoyar en todo momento al deporte”.
En tanto, el deportista Mauro David Guevara Moreno y la jueza Yessenia Guadalupe de la Cruz se comprometieron a jugar limpio y hacer valer las reglas. Asimismo, Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, señaló que este encuentro demuestra que la expresión de la cultura física está vigente en las comunidades.
Al finalizar el acto protocolario, Jorge Rivera y Citlali Cerezo encendieron el pebetero, que marca el inicio de los juegos.
Esta actividad forma parte de una agenda deportiva integral que se desarrolla en Morelos, la cual incluye el Encuentro Nacional de Deportes Autóctonos y Tradicionales, recién concluido, y los Juegos Nacionales Populares 2025, que se celebrarán del 01 al 10 de noviembre, con la participación de más de tres mil atletas de 30 estados del país.