La capital del estado se llena de sabores, aromas y texturas con el inicio del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un espacio que coloca a Morelos como punto de encuentro internacional, donde la cocina se celebra como identidad, cultura y arte que une a los pueblos.
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, inauguraron este importante evento que conmemora los 15 años de la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) a la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante tres días (07, 08 y 09 de noviembre), la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y el Centro Cultural Jardín Borda serán sede de conferencias, talleres, clases magistrales, degustaciones y una gran muestra gastronómica abierta al público; familias, turistas y amantes del arte culinario podrán disfrutar de cocinas vivas, aprender técnicas ancestrales y conocer las historias que se cuentan a través de cada platillo.
Delegaciones provenientes de Francia, Italia, España y Marruecos comparten este espacio con cocineras tradicionales, productoras, artesanas y estudiantes morelenses, lo que convierte al foro en un puente cultural que une sabores y conocimientos. Asimismo, participan representaciones de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Colima y Ciudad de México.
“Espero que disfruten estos días de gran aprendizaje, y gracias a quienes encabezan los stands que nos mostrarán la gastronomía, los productos y el talento de nuestras cocineras y cocineros. Enhorabuena, Morelos los recibe con los brazos abiertos”, expresó la Gobernadora.
El evento es coordinado por la Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Altafi Valladares, en colaboración con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), a cargo de Gloria López Morales, a quien se reconoció por su labor incansable en la preservación y proyección del patrimonio culinario, así como por confiar en Morelos como sede de este encuentro global.
En su mensaje, Josefina Rodríguez Zamora destacó que “la cocina tradicional es hoy un motor del turismo en nuestro país. Actualmente, un viajero elige su destino pensando primero en qué y dónde comer; ahí entran nuestras cocineras y chefs con estas grandes fusiones. Ustedes son portavoces, en cada plato, de la cultura y la historia de México. Muchas felicidades a Morelos por este gran foro mundial”.
Por su parte, Gloria López Morales afirmó que las y los asistentes podrán adentrarse en el conocimiento profundo de la cocina mexicana: “A las y los jóvenes les digo que aprendan, que este foro sea un chispazo que despierte su curiosidad. La defensa del patrimonio culinario va muy lejos: implica la buena alimentación de los mexicanos y la vinculación con las grandes cocinas del mundo”.
A su vez, Daniel Altafi Valladares subrayó que mediante esta actividad se reafirma que Morelos avanza hacia un gran acuerdo por la gastronomía, un compromiso colectivo que une a la sociedad civil, al sector productivo y al Gobierno estatal para fortalecer una política pública de fomento a la gastronomía local.
Entre fogones, molcajetes y comales brillarán las cocineras tradicionales de esta tierra, como Margarita Cárdenas, de Coatetelco; Petra Rivera, del municipio indígena de Hueyapan; Graciela Gómez, de Huitzilac; Patricia Beltrán, de Tepalcingo; Sofía Cazales, del Pueblo Mágico de Tlaltizapán; Beatriz Arenas, de Tetela del Volcán; Sofía Cruz, de Cuautla; Carmen Tello, Yautepec; e Irma Conde, Tepoztlán, quienes compartirán stands con sus similares de Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y Estado de México.
Las y los visitantes podrán disfrutar del Carrusel Gastronómico, el Mercado de las Cocinas de México, una expo artesanal y agroalimentaria, además de productos locales como arroz y mezcal, ambos con Denominación de Origen, así como caña, miel, amaranto y nopal. El foro también contará con presentaciones artísticas que llenarán de música, tradición y alegría el Centro Histórico de Cuernavaca.
Al acto inaugural asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del gabinete estatal; presidentas y presidentes municipales; así como Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo de Tlaxcala y representantes de las delegaciones internacionales invitadas.
Con la participación de aproximadamente 150 funcionarias y funcionarios de todo el país, concluyó con éxito el foro “Finanzas públicas sostenibles y fomento de la inversión para gobiernos sub nacionales”, organizado por el Gobierno de Margarita González Saravia, la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El encuentro reunió a representantes de los 32 estados y de diferentes municipios de Morelos para fortalecer las herramientas de gestión financiera, modernizar padrones vehiculares y catastrales, y generar mejores condiciones para atraer inversión pública y privada en beneficio del desarrollo regional.
A nombre del gobierno de “La tierra que nos une”, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, agradeció la participación de especialistas y asistentes, subrayando la importancia de consolidar finanzas públicas responsables y orientadas al bienestar.
“Que los resultados de este encuentro contribuyan a construir entidades federativas con finanzas sanas, municipios con recursos suficientes y un México próspero, humano y con bienestar para todas y todos”, expresó.
A lo largo de la jornada se desarrollaron mesas de análisis que abordaron el fortalecimiento de los impuestos vehiculares; la modernización, homologación y armonización de los registros públicos de la propiedad y catastros multipropósito; así como mecanismos de crédito y financiamiento público para el desarrollo sostenible. Se discutieron también modelos para diversificar fuentes de financiamiento e instrumentos que permitan ejecutar proyectos estratégicos con alto impacto social y económico.
El foro incluyó el panel “Repensar las finanzas públicas locales: haciendas públicas fortalecidas, gobiernos equilibrados y uso responsable del crédito”, con la participación remota de las personas titulares del Ejecutivo de Sonora, Jalisco y Querétaro, quienes compartieron experiencias sobre disciplina financiera, gestión moderna y estructuras hacendarias sólidas para impulsar crecimiento y bienestar.
El evento cerró resaltando el valor del intercambio técnico entre entidades federativas, así como la importancia de construir espacios permanentes de coordinación para diseñar políticas públicas innovadoras, fortalecer capacidades institucionales y avanzar hacia finanzas locales más sólidas, eficientes y orientadas al desarrollo sostenible.
Productores agrícolas de la colonia General Diego Ruiz recibieron el título de concesión para el aprovechamiento de aguas superficiales del río Yautepec, otorgado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que más de 80 familias campesinas podrán utilizar el recurso hídrico de manera legal para el riego de sus parcelas.
El documento fue entregado por Esther Martínez Bahena, directora del Organismo de Cuenca Balsas de Conagua, quien reconoció el esfuerzo de la comunidad para regularizar el uso del agua y fortalecer la producción agrícola local. Destacó además la coordinación institucional que permitió concretar este proceso y la voluntad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ceder el volumen concesionado a favor de las y los productores de Yautepec.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, subrayó que este logro forma parte del trabajo coordinado entre los gobiernos de México y Morelos, y del acompañamiento permanente a las comunidades para garantizar el acceso legal y equitativo al agua.
“La Gobernadora está muy atenta a las acciones que se concretan en beneficio del campo. Este título no solo reconoce un derecho histórico, también garantiza que las familias agricultoras cuenten con el recurso más valioso para trabajar su tierra y sostener su producción”, señaló Bolaños Aguilar.
A nombre de la comunidad, David Marín Jaén, presidente suplente de la colonia, agradeció a las autoridades federales y estatales por el apoyo brindado y recordó que este avance representa una demanda histórica de décadas para las y los campesinos de la zona.
Con este trámite concluido, las y los productores podrán fortalecer sus cultivos, impulsar la economía local y avanzar hacia un uso responsable y sustentable del agua, elemento clave para el bienestar y la seguridad alimentaria de la región en “La tierra que nos une”.
La Secretaría de Salud y la Coordinación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), invitan a las y los padres de familia a vacunar a las niñas y niños contra el virus de la influenza, para cuidar de su salud.
La campaña de vacunación contra Influenza permanece vigente durante esta temporada de frío, por lo que la población puede acudir a su unidad de salud para recibir la dosis, la cual se aplica desde los seis meses de vida.
“Para las y los niños de seis y hasta los 59 meses, en su primera ocasión de la vacuna, se deberán de aplicar dos dosis con un intervalo de un mes entre ambas. Y para las siguientes aplicaciones, estas deberán de ser una vez al año”, detalló Eduardo Arias de la Garza, infectólogo pediatra del HNM.
Asimismo, refirió que para las y los menores de entre 09 y 18 años de edad reciben una aplicación anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna.
Agregó que el virus de la influenza afecta el sistema respiratorio principalmente en la población infantil y los adultos mayores, y tiene una mayor prevalencia durante la temporada invernal, por lo que destacó la importancia de aplicarse el biológico para evitar complicaciones graves.
“Les invito a tener confianza en estos biológicos, son seguros y pueden ayudar a que nuestros pequeños fortalezcan su sistema inmune”, mencionó.
El médico especialista del HNM destacó la importancia de que las mujeres embarazadas también reciban la vacuna, ya que con ello ayudan al bebé a fortalecer su sistema inmunológico desde el vientre materno y posteriormente durante la lactancia.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 61 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se calcularon diez minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, dos minutos corresponden a alta frecuencia y ocho minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta el momento de este reporte, se observa una emisión con dirección al suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En “La tierra que nos une”, y bajo la premisa humanista de la gobernadora Margarita González Saravia, se profesionaliza la formación policial con perspectiva de protección animal. En este marco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevó a cabo una jornada de capacitación para cadetes de la Segunda Generación 2025, así como para elementos municipales y estatales, en la Academia de Estudios Superiores de Seguridad Pública.
La sesión abordó tipos de maltrato, rutas de denuncia, sanciones penales y administrativas, además de herramientas para actuar con sensibilidad, conocimiento y apego a la ley cuando se vulnera la integridad de seres sintientes.
Al respecto, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, destacó que esta formación refuerza un modelo de seguridad pública con enfoque socio-preventivo, donde la protección animal se integra como parte fundamental del cuidado comunitario y el respeto a la vida.
Como parte del programa participaron Vanessa Perbellini Soberanes, activista e integrante de Conciencia Animal Cuernavaca y Justicia para Negrita, quien expuso la relación entre violencia social y maltrato animal.
Así como Guillermo Arroyo Pedroza, representante de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), quien explicó obligaciones de tutores responsables y procedimientos de denuncia administrativa; y el biólogo Alejandro Reséndiz Zavala, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quien expuso sobre fauna silvestre y protección ambiental.
Además, participaron especialistas de la Fiscalía del Estado de Puebla: el doctor Abraham Aguilar Yáñez, Coordinador de Litigación de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, y el licenciado Gerardo Rodríguez Navarro, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Animales, quienes explicaron disposiciones legales, modalidades delictivas y sanciones aplicables.
Esta jornada suma al compromiso de Morelos por formar cuerpos de seguridad sensibles, profesionales y preparados para atender situaciones que afectan a los animales, avanzando hacia un estado que combina firmeza jurídica con empatía y respeto por todas las formas de vida.

