La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el anuncio del lanzamiento de la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2025, que tiene el objetivo de reconocer a quienes hayan realizado contribuciones importantes para el desarrollo de la entidad, a través de actividades culturales, políticas, sociales, deportivas, tecnológicas, de inclusión y económicas, enfocadas al bienestar social.
Acompañada por el titular del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), Rodrigo Heredia del Orbe, la mandataria estatal puntualizó que en la entidad hay 650 mil jóvenes, por lo que se trabaja en diferentes proyectos y estrategias para su atención, y justo este galardón está enfocado en reconocer la labor que ejercen.
“Para nosotros es un sector que nos preocupa mucho y por ello emprendemos este tipo de reconocimientos, porque hay que destacar lo que hace cada una y uno, que es muy valioso; creemos que trabajando entre todos, vamos a ayudar a nuestras juventudes para que tengan un futuro mejor”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.
Por su parte, Rodrigo Heredia detalló que podrán inscribirse personas de entre 18 y 29 años de edad; agregó que se proyecta una gran participación de este sector de la población, ya que, por primera vez, las y los ganadores tendrán un premio de 38 mil 500 pesos.
“La encomienda de la Gobernadora es premiar y desarrollar espacios que les sirvan de expresión e impulso a las juventudes; por primera vez en la historia se dará un estímulo económico muy importante”, indicó.
En esta ocasión se reconocerán 14 categorías: Inclusión y Desarrollo de las Juventudes; Promoción del Arte y la Cultura; Desarrollo Rural; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Actividades Estudiantiles; Participación Ciudadana; Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así como Promoción de la Salud; Promoción de los Derechos Humanos; Sindicalismo Democrático; Economía Social y Responsable; Participación en el Deporte y Promoción de la Activación Física; Promoción de la Equidad de Género; y Activismo en Favor de los Derechos de la Diversidad Sexual. En todos los casos, las y los interesados podrán inscribirse de manera personal o en grupos.
El registro para las y los aspirantes a este galardón inicia a partir de este jueves 06 de noviembre en el siguiente enlace: https://sire.morelos.gob.mx/r/premio-estatal-de-la-juventud-2025. El cierre de la convocatoria será el jueves 20 hasta las 20:00 horas y la publicación de resultados se realizará el día 24 de este mismo mes.
Cabe resaltar que en esta convocatoria no podrán participar servidoras o servidores públicos; familiares de colaboradores del Impajoven, así como de instancias de la juventud en municipios; personas o colectivos que ganaron el premio en años anteriores; quienes formen parte de partidos políticos o agrupaciones nacionales y locales vinculadas con política; además de integrantes del jurado.
Para este año, el Sistema Estatal de Políticas con las Juventudes y desde las Juventudes formará parte del jurado calificador y evaluará a las y los participantes. Está integrado por las secretarías de Gobierno, Bienestar, Desarrollo Sustentable, Mujeres, Seguridad y Protección Ciudadana, Turismo, y Contraloría; además de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval) y la Dirección General de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar del Poder Ejecutivo estatal.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Turismo, afina los preparativos para el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, encuentro internacional que del 07 al 09 de noviembre convertirá a Cuernavaca en el punto de encuentro entre tradición, innovación y cooperación gastronómica.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el foro “posiciona a Morelos como un referente del turismo gastronómico y cultural, al reunir a las y los protagonistas de la cocina mundial en un espacio de aprendizaje e intercambio que fortalece la identidad, el orgullo y la economía local”.
Entre las personalidades internacionales invitadas se encuentran Patrizia Nardi, experta de la UNESCO y coordinadora del Acuerdo de Calabria para la Salvaguardia de las Cocinas Tradicionales; el chef Pietro Catzola, responsable de las cocinas del Palacio del Quirinal en Italia; y el chef Danilo Diana, promotor del patrimonio culinario mediterráneo. Desde España participará Juan Ángel Vela del Campo, académico de la Real Academia de Gastronomía; y de Francia, Ingrid Paillet, fundadora de “Mi Tiendita París” y promotora de la cocina mexicana en Europa. También se contará con una delegación de Marruecos, que formará parte de la mesa “Turismo, territorio y sostenibilidad en las cocinas del mundo”.
Por México, participarán Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, con la conferencia “Sustentabilidad y alimentación responsable”; y el chef José Burela Picazzo, del Conservatorio Gastronómico de Veracruz, quien integrará el conversatorio “Los arroces en las cazuelas del mundo”.
Michoacán, estado invitado de honor, estará representado por las emblemáticas cocineras Benedicta Alejo Vargas, Antonina González Leandro, Catalina García Vargas y Victoria González Chávez, reconocidas por su papel en la declaratoria de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Centro Cultural Jardín Borda albergará el programa académico, con más de 20 conferencias sobre patrimonio, sostenibilidad y cooperación culinaria. En paralelo, la Plaza General Emiliano Zapata Salazar será escenario del Carrusel Gastronómico, el Mercado de las Cocinas de México y la Expo Agroalimentaria y Artesanal, donde las y los visitantes podrán disfrutar degustaciones, talleres y experiencias sensoriales que celebran la riqueza culinaria de México.
Con este encuentro, Morelos reafirma su liderazgo como destino de convergencia entre tradición y futuro, y consolida la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de proyectar a la Primavera de México como epicentro del turismo cultural, gastronómico y sostenible del país.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la entrega de 18 placas de reconocimiento a escuelas de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria I, que han sido certificadas como espacios libres de criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Promoción de la Salud, forma parte de las estrategias permanentes para fortalecer la educación preventiva y promover entornos saludables dentro del sector educativo.
El evento se realizó en la Escuela Primaria “Aquiles Serdán Club de Leones 1”, en la capital del estado, donde autoridades de salud y educación destacaron la importancia de la participación activa de las comunidades escolares en la eliminación de criaderos y el mantenimiento de entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.
Durante su intervención, el secretario de Salud del Poder Ejecutivo, Mario Ocampo Ocampo, resaltó el valor del trabajo conjunto entre el personal docente, las familias y las autoridades.
“Reconocer a las escuelas como espacios libres de criaderos refleja el compromiso de toda la comunidad educativa con la salud y la prevención, cada acción cuenta para proteger a niñas, niños y adolescentes de enfermedades transmitidas por mosquitos”, enfatizó.
En representación de la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, el subdirector de Salud Pública, Erik Carrillo Valenzo, destacó el compromiso del sector educativo con la promoción de la salud.
“Alcanzar esta distinción, de ser entornos seguros, saludables y libres de criaderos del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, es una tarea fundamental que inspira a otras instituciones a sumarse a la estrategia para proteger la salud de las infancias morelenses”, expresó.
Por su parte, Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho de la dirección general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), reconoció el liderazgo y compromiso de las y los directores escolares.
“El compromiso del magisterio con la salud de sus estudiantes es ejemplar, estas acciones fortalecen la formación integral de las y los alumnos, quienes aprenden que el cuidado de su entorno también es una forma de cuidar la vida”, subrayó.
Durante la ceremonia, el alumno Bryan Edgar Nava Caselín, dirigió un mensaje alusivo a la entrega de placas, en el que exhortó a sus compañeras y compañeros a mantener sus escuelas limpias y libres de criaderos de mosquitos.
Finalmente, al acto protocolario asistieron: Ximena Abigail Bautista Jiménez, secretaria técnica de la Secretaría de Educación; Felipe Edmundo López Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I; Érika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud; y Rosa Linda Casillas Amezcua, directora de la Escuela Primaria “Aquiles Serdán Club de Leones 1”
La gobernadora Margarita González Saravia y el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, encabezaron la entrega de 836 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias y beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Este esfuerzo, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, garantiza que las juventudes cuenten con una ruta real hacia el empleo, formación y seguridad social.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que las y los jóvenes morelenses son protagonistas del proyecto social que se construye en el país; por lo tanto, resaltó que su administración trabaja para ofrecer mejores oportunidades y complementar los beneficios de este proyecto social que transforma vidas.
“En Morelos tienen las puertas abiertas y una bolsa de trabajo lista para recibirles cuando terminen su capacitación. Queremos vidas dignas, con bienestar y futuro para todas y todos”, expresó.
En este marco, Marath Bolaños López ratificó que Jóvenes Construyendo el Futuro es un derecho constitucional que acompaña a las nuevas generaciones en su desarrollo profesional y personal.
“Hoy cerramos un compromiso con ustedes: reciben un salario mensual, acceso al IMSS y un espacio para aprender y crecer; esta es la transformación, que ningún joven tenga que enfrentar solo su futuro. Gracias, gobernadora Margarita, por ser madrina de este esfuerzo y por acompañar a la juventud de Morelos”, afirmó.
Cabe señalar que las y los beneficiarios recibirán ocho mil 480 pesos mensuales, formación laboral hasta por 12 meses y acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que fortalece su inclusión financiera y profesional.
En el presídium estuvieron Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; José Isaías López Rodríguez, delegado de Programas para el Bienestar en Morelos; Mónica Arriaga Arroyo, encargada del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Morelos; Denisse Molina Romero, titular de Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad; y Rodrigo Heredia del Orbe, titular del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven).
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, convoca a las y los buscadores de oportunidades laborales a participar en la Feria de Empleo Yautepec 2025, que se llevará a cabo el viernes 07 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, en el Campo Deportivo Yautepec (CDY).
Al respecto, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que esta jornada forma parte de la estrategia estatal orientada a ampliar el acceso a empleos formales, al reunir en un solo espacio a empresas reclutadoras y personas en búsqueda de trabajo.
“En esta edición se contará con la participación de más de 20 empresas que ofrecerán más de 300 vacantes, dirigidas a perfiles con distintos niveles de experiencia y formación académica, que representan un vínculo directo entre el talento local y el sector productivo, fortaleciendo la economía y la competitividad de la entidad”, agregó.
Por su parte, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, destacó que estos encuentros laborales acercan oportunidades reales a la población, al tiempo que consolidan la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía. Añadió que la SDEyT continuará impulsando acciones que fomenten la vinculación laboral y eleven la calidad de vida de las familias morelenses.
En este mismo sentido, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, resaltó que el compromiso de la actual administración es crear condiciones que favorezcan el acceso a empleos dignos, estables y con prestaciones de ley.
Asimismo, precisó que la participación es gratuita, por lo que se invita a acudir con currículum vitae o solicitudes de empleo completas. Las personas interesadas pueden registrarse previamente en la plataforma www.ferias.empleo.gob.mx para agilizar su acceso al recinto.
Con esta feria, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la generación de empleos formales, inclusivos y acordes a las necesidades del sector productivo, fortaleciendo así el desarrollo económico del estado.
La Secretaría de Educación del Gobierno del estado de Morelos, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos, llevó a cabo el proyecto “Hábitos y Técnicas de Estudio”, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) del Estado de Morelos con el propósito de fortalecer las metodologías y prácticas de estudio de las y los educandos del subsistema.
La sede fue la Biblioteca 17 de abril, donde autoridades educativas, docentes, alumnas y alumnos de ambas instituciones desarrollaron talleres, pláticas y conferencias que les permitirán ampliar sus conocimientos y aprendizajes. Durante la actividad se destacó la integración, participación y desarrollo de la comunidad educativa.
Al hacer uso de la voz, Javier Bahena Cárdenas, director general de la Preparatoria Abierta, resaltó que la colaboración interinstitucional es clave para construir entornos de aprendizaje más sólidos, equitativos y transformadores.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, fortalece su compromiso de continuar impulsando actividades que permitan fomentar el estudio, la concentración y el aprendizaje de las y los estudiantes para que tengan las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan alcanzar sus metas académicas.

