En un hecho histórico para el estado de Morelos, Margarita González Saravia se convirtió en la primera mujer gobernadora en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia, al conmemorarse 215 años del inicio de la gesta heroica de 1810 convocada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Ante miles de asistentes reunidos en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la mandataria estatal honró a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Guanajuato.
Este 2025, en “La tierra que nos une”, se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia” que rompieron barreras y desafiaron el destino: Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora de Querétaro”; Leona Vicario; Gertrudis Bocanegra; Altagracia Mercado “La Heroína de Huichapan”; Manuela Medina “La Capitana”; Antonia Nava “La Generala”; María Fermina Rivera, originaria de Tlaltizapán; Juana Barragán “La Barragana”; “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”, así como a las heroínas anónimas.
Cabe destacar que, tras varios años en que municipios y Gobierno del Estado actuaban por separado, bajo el mandato de Margarita González Saravia se ha construido una nueva etapa de unidad y coordinación. En este marco, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, pronunció la proclama de Independencia, como símbolo del trabajo conjunto y del compromiso compartido por fortalecer los valores cívicos y la identidad del pueblo morelense.
Posteriormente, desde el balcón del Palacio de Gobierno, con gran entusiasmo, la titular del Poder Ejecutivo estatal repicó la campana y proclamó: “¡Mexicanas y mexicanos! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Mariano Matamoros! ¡Viva Juana Barragán! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Fermina Rivera! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Juan Aldama! ¡Vivan las mujeres de la Independencia! ¡Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes! ¡Viva el Estado de Morelos! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Los tradicionales “¡Vivas!” resonaron con fuerza en la explanada, donde miles de voces respondieron en un ambiente de unidad, alegría y orgullo nacional. Ese clamor popular acompañó este hecho sin precedentes en la vida cívica y política del estado: el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, lo que reafirma la grandeza de Morelos y la igualdad que inspira a las nuevas generaciones.
La mandataria estuvo acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del gabinete; Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; así como el fiscal general del Estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.
La celebración concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano y un espectáculo de fuegos pirotécnicos, consolidando esta conmemoración como un encuentro de identidad, tradición y orgullo para las familias morelenses.
El Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une" acompañó la cuarta edición del Zapata Bowl 2025, uno de los torneos de tocho bandera más importantes de la región centro del país. La justa reunió a 140 equipos y más de mil 500 participantes provenientes de distintos estados de la República Mexicana.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó el impacto de este tipo de actividades: “Es gratamente sorprendente cómo ha crecido la actividad de tocho bandera en Morelos. Nuestros talentos están llevando el liderazgo a nivel nacional e incluso representando a México en competencias internacionales. Para nosotros es un honor estar presentes en estas instalaciones de gran calado en turismo deportivo que tiene nuestro estado”, indicó.
Pedro Pacheco, representante del Club Dorados Oaxtepec, anfitrión del certamen, subrayó el beneficio directo en la economía local: “Hay derrama económica, ocupación hotelera y afluencia de visitantes. Estamos agradecidos por la confianza y convencidos de que trabajar en conjunto nos permite ofrecer a locales y visitantes una experiencia de calidad para que se lleven el mejor sabor de Morelos”, señaló.
Por su parte, Luis De Alba, director y organizador del Zapata Bowl, resaltó el crecimiento del evento: de 70 equipos en su primera edición a 140 en la actual. “Aquí hay más de mil 500 jóvenes que encuentran en el deporte disciplina, motivación y un espacio de paz. Morelos tiene el clima ideal, las instalaciones y el entusiasmo para consolidarse como sede de grandes encuentros deportivos. Lo más importante es apoyar a las y los jóvenes y seguir impulsando el turismo en Morelos”, mencionó.
Con encuentros como el Zapata Bowl, Morelos se reafirma como destino deportivo de calidad, que promueve la convivencia familiar, impulsa el desarrollo comunitario y atrae visitantes. Una vez más, la primavera de México demuestra que es tierra fértil para el deporte, la recreación y el turismo sustentable
En un ambiente familiar y deportivo, se llevó a cabo la Noche Mexicana de Boxeo en el gimnasio de combate de la unidad deportiva Centenario, en Cuernavaca, donde se desarrollaron 16 peleas con la participación de pugilistas de distintos gimnasios del estado, así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos (Indem), que dirige Juan Felipe Domínguez Robles.
En este sentido, se informó que uno de los principales objetivos de este evento fue respaldar a tres boxeadores morelenses que representarán a México en el torneo internacional de boxeo en Alicante, España, por lo que lo recaudado fue destinado para apoyar su participación, se trata de Alisma Contreras, Dulce Gómez y Gabriel González.
En este marco se detalló que además, serán respaldados por el Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia, quien mantiene el compromiso de impulsar al deporte en el estado.
El evento inició con la ceremonia de honores a la bandera, para posteriormente presenciar las 16 peleas conformadas por 34 peleadores que entrenan en gimnasios como: Olímpico, Centenario, Bic Man, Jarillo, Emiliano Zapata, Tepoztlán, Contreras, Valente, Tejones, GAB, Diablo, entre otros.
Finalmente, el titular del Indem destacó el trabajo en colaboración con la Asociación de Boxeo de Morelos para la realización de este evento, el cual además de servir como preparación para las y los pugilistas rumbo a sus próximas competencias, refrenda el compromiso institucional de seguir impulsando el desarrollo de esta disciplina en la entidad.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), invita a la población a extremar precauciones durante las celebraciones patrias y prevenir riesgos a la salud ocasionados por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas o de dudosa procedencia.
Antonio Campos Medina, líder estatal del Programa de Bebidas Alcohólicas de Dudosa Procedencia de Coprisem, recordó que lo más importante es adquirir siempre estos productos en establecimientos formales y nunca en la vía pública, tianguis o comercios semifijos.
“Se debe revisar que la tapa esté sellada, el contenido sea claro y sin sedimentos, y que la etiqueta esté fija, con relieves y tintas originales, además de incluir la información oficial como: marca, advertencias de salud, datos del productor, lote y fecha de consumo preferente”, explicó.
Asimismo, recomendó observar que la etiqueta incluya datos oficiales como la marca comercial, las leyendas precautorias “El abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”, “Prohibido el consumo en mujeres embarazadas”, “Si bebe, no conduzca” y “Prohibida su venta a menores de edad”, así como el nombre o razón social del productor, el domicilio fiscal, la denominación genérica del producto, el país de origen, el número de lote, la cantidad y, en su caso, la fecha de consumo preferente.
Un método sencillo para verificar la calidad consiste en voltear la botella y regresarla a su posición original; si en lugar de burbujas suben partículas, se trata de un producto de baja calidad o adulterado.
Campos Medina resaltó que menores de edad, mujeres embarazadas o personas que van a conducir no deben consumir bebidas alcohólicas, por el contrario, deben privilegiar siempre la salud y el bienestar familiar. Añadió que en caso de detectar irregularidades o sospechas de adulteración, la ciudadanía puede comunicarse al número 777 362 23 70, extensión 5610, para realizar un reporte ante la autoridad sanitaria.
Finalmente, reiteró el llamado a disfrutar de las fiestas patrias con responsabilidad, recordando que la verdadera celebración está en convivir de manera sana, sin poner en riesgo la vida ni la salud de las familias.
En el marco de la Conmemoración del 215 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, presidió una ceremonia solemne de honores a la bandera, recordando a las mujeres que fueron parte de la historia independentista.
Reunidos en las instalaciones de la Plaza Solidaridad de Cuernavaca, autoridades educativas y estatales de los tres niveles de gobierno, así como comunidad educativa de diferentes subsistemas y universidades de la demarcación, se dieron cita en este emblemático recinto para recordar y reconocer uno de los hechos más trascendentes de la historia que enaltece los valores patrios y fortalece la identidad nacional.
En este acto solemne, la titular del sector educativo de Morelos escribió un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, en el que refirió que, “El amor a la patria es algo más que un eje de la Nueva Escuela Mexicana, es un verbo porque requiere acción, es un valor porque requiere patriotismo y también es una forma de vida”.
Asimismo, como parte del programa cívico-educativo, el evento contó con la presentación artística de estudiantes del Centro Morelense de las Artes (CMA) con la danza folclórica mexicana “Jarabe Campechano de Morelos”, en el que destaca el nivel formativo que tiene esta institución educativa.
Con este acto cívico, la Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos, reitera su compromiso de seguir impulsando una educación que fortalezca el sentido de identidad, la memoria histórica, el respeto por los símbolos patrios, los valores cívicos y la paz, en homenaje a las heroínas y héroes que nos dieron libertad y soberanía.
Con el compromiso de brindar herramientas de prevención a las juventudes, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres y el programa Centro LIBRE, llevó a cabo la plática “Cuidando la vida. Prevención del suicidio en las adolescencias”, en el plantel CONALEP Temixco.
Esta acción estuvo a cargo de Arantxa Ortiz Rodríguez, coordinadora del Centro LIBRE, y Dulce Selene Gómez Catalán, asesora psicoemocional, quienes compartieron reflexiones sobre el suicidio como un problema de salud pública, su relación con la violencia de género y los factores de riesgo y de protección que pueden marcar la diferencia en la vida de las y los adolescentes.
Durante la jornada se promovió el fortalecimiento de la autoestima, la concientización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la importancia del autocuidado. Como parte del cierre, las y los participantes elaboraron un “kit personal de autocuidado: Mi botiquín de emergencia”, una herramienta práctica para identificar señales de alerta, reconocer redes de apoyo y cuidar de sí mismas y sí mismos.
Esta actividad fue organizada por Magali Casas Herrera, promotora del cambio cultural y la prevención de violencias; María de los Ángeles Sierra Hernández, promotora de derechos de las mujeres; y Dulce Selene Gómez Catalán.
Con este tipo de agenda el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de atender la salud emocional de las adolescencias y prevenir el suicidio, colocando la vida y la dignidad en el centro de toda política pública.