El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que la Fiesta de Almas Barranqueñas, realizada del 31 de octubre al 02 de noviembre en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, registró una afluencia superior a 18 mil visitantes.
Durante los tres días de actividades, las y los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos, talleres, cine al aire libre, presentaciones artísticas y recorridos temáticos que fortalecieron el vínculo entre la población y el Área Natural Protegida.
Uno de los momentos más significativos fue la primera liberación de mariposas nativas, como parte del proyecto de rehabilitación del mariposario, iniciativa que permitirá realizar acciones de este tipo, de manera periódica, gracias al Centro de Reproducción de Mariposas Nativas. Alan Dupré señaló que este trabajo marca el inicio de un proceso continuo de educación, conservación y participación ciudadana.
Otro de los atractivos más concurridos fue el Cinema Ahuehuete, espacio que anteriormente era el foro Guacamayas y que había permanecido en abandono. Hoy se encuentra rehabilitado para convertirse en un lugar de encuentro comunitario con funciones gratuitas de cine al aire libre.
Asimismo, se llevó a cabo un recorrido sensorial adaptado para personas con discapacidad visual, el cual concluyó con la proyección de la película mexicana “Veneno para las Hadas”, adaptada para público con discapacidad visual y auditiva.
También, el Foro Tlahuica fue escenario de la narración de la leyenda de La Llorona, uno de los relatos más representativos de la cultura mexicana, mientras que diversas expresiones artísticas morelenses como Cempasúchil Soul, Red Moon, Zondey, The Crow y el Grupo Folklórico Xochicalco, formaron parte de esta programación que dio visibilidad al talento local.
Además, el tradicional Mercadito Verde cerró las actividades el domingo 02 de noviembre, esta actividad coincidió con el acceso gratuito al parque, que se otorga el primer y tercer fin de semana de cada mes.
El secretario Alan Dupré subrayó que el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec es un espacio de recreación, pero también un ecosistema de alto valor ambiental que actúa como pulmón natural de Cuernavaca, y reafirmó que uno de los compromisos centrales del Gobierno estatal es consolidar un modelo de desarrollo que no destruya el territorio.
“Este parque es un recordatorio de que podemos convivir con la naturaleza sin dañarla, las actividades que impulsamos no sólo celebran nuestras tradiciones, sino también la importancia de conservar nuestro patrimonio ambiental”, afirmó.
El evento recibió visitantes y turistas de otros estados, lo que refleja el creciente interés por experiencias culturales con enfoque ambiental; en este sentido, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) reiteró la invitación a la ciudadanía para seguir participando en las actividades del parque y mantenerse atenta a través de las redes sociales oficiales.
El Gobierno de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), respaldó la participación de una comitiva morelense en una misión comercial orientada a la floricultura y las plantas ornamentales en Países Bajos, con el propósito de consolidar vínculos empresariales y ampliar las oportunidades de exportación del sector agroindustrial.
Así lo informó el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, al detallar que, desde el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, coordinado por la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, se brindó acompañamiento al Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos durante esta gira internacional.
Asimismo, puntualizó que la delegación sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Países Bajos, Carmen Moreno Toscano, donde se intercambiaron perspectivas sobre innovación, canales comerciales y tecnologías aplicables al sector ornamental, con el fin de fortalecer la capacidad productiva y competitiva del estado.
Sánchez Trujillo enfatizó que esta misión refleja el compromiso del Gobierno de Morelos para impulsar la internacionalización de las empresas locales y consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan la economía regional mediante la cooperación institucional y el comercio sostenible.
La administración de Margarita González Saravia refrenda así su impulso a la diversificación de mercados y generación de nuevas oportunidades de crecimiento económico, en beneficio directo de las y los productores agrícolas de “La tierra que nos une”.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que durante la caravana “Almas que Andan, Luces que Guían”, realizada en el municipio de Mazatepec, se presentó un incidente asociado al uso de pirotecnia, el cual ocasionó lesiones a algunos participantes.
El hecho tuvo lugar cuando se activaron luces pirotécnicas en un carro alegórico del contingente, lo que provocó la explosión de un artefacto en la parte trasera del vehículo, donde se encontraban integrantes del grupo.
De forma inmediata, la CEPCM estableció comunicación con las autoridades municipales —primeros respondientes— y con los cuerpos de rescate, a fin de supervisar la atención y proporcionar apoyo adicional si así se requiriera.
En este sentido, la Secretaría de Salud confirmó que ocho personas arribaron al Hospital General de Tetecala para valoración médica; todas se reportan fuera de peligro, ya que únicamente necesitaron suturas y curaciones.
Finalmente, la CEPCM exhorta a extremar precauciones en el uso de pirotecnia y a mantenerse informada a través de los canales oficiales, con el objetivo de fortalecer la seguridad de la población durante las celebraciones tradicionales.

La visita a los panteones en todo el estado transcurre hasta el momento en orden, paz y sin ninguna novedad, informó el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo.
Lo anterior, derivado de las mesas de Coordinación Estatal y Regional de Paz y Seguridad, en la que participan autoridades federales, estatales y municipales.
Se implementó un operativo preventivo y de supervisión en los panteones municipales y ejidales en la entidad, desde el día 31 de octubre hasta el 02 de noviembre del año en curso.
Juárez Policarpo, ratificó el compromiso y voluntad política del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia para seguir trabajando en coordinación con los municipios por el bienestar de las y los ciudadanos.
En el marco de la celebración del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une", acompañó las conmemoraciones realizadas en la comunidad de Ocotepec, del municipio de Cuernavaca; Tequesquitengo, en Jojutla, así como en las demarcaciones de Tetela del Volcán y Tlayacapan, reafirmando el compromiso institucional con la preservación del patrimonio cultural y las expresiones que fortalecen la identidad turística del estado.
El recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, inició en Ocotepec, comunidad reconocida por la UNESCO por su forma tradicional de recibir a los difuntos. Junto al cronista Rodolfo Romero, destacó que esta celebración “representa la esencia del pueblo morelense: compartir con generosidad, celebrar la vida y mantener vivo el legado de nuestras familias”.
En Tetela del Volcán, el cronista Miguel Arenas y la maestra cocinera tradicional Beatriz Arenas compartieron los elementos simbólicos de la ofrenda y el significado del arco floral, propio de la región. Durante la tradicional Huehuenchada, las familias recorrieron las calles con música, danzas y ofrendas, en un acto de memoria y hermandad comunitaria.
Más tarde, en Tlayacapan, la histórica Banda de Tlayacapan, dirigida por el maestro Cornelio Santamaría, interpretó marchas fúnebres en el panteón municipal, manteniendo viva una tradición que se transmite por generaciones. El secretario Altafi Valladares destacó que “esta banda es patrimonio de Morelos y de México, un símbolo de identidad que llevaremos con orgullo al Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo”, al destacar la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de visibilizar con respeto las tradiciones que fortalecen el turismo cultural y comunitario.
El cierre de la jornada se realizó en el Lago de Tequesquitengo, con la presentación de los Altares Flotantes, una expresión contemporánea de fe y arte popular que reúne a prestadores de servicios, autoridades y comunidad, fortaleciendo el atractivo turístico y cultural del corredor sur.
Estas celebraciones, que unen a la montaña, el valle y el lago, son testimonio del espíritu solidario, hospitalario y creativo de las y los morelenses. En cada altar, ofrenda y manifestación artística se refleja la vitalidad cultural de Morelos, la primavera de México, que mantiene encendida la llama de sus tradiciones para compartirla con el mundo.
El Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", a través de la Secretaría Cultura, dio inicio a las actividades del Festival Miquixtli 2025 en el municipio de Tlaltizapán, con una vibrante jornada artística que reunió a cientos de asistentes en torno al arte, la música y las tradiciones del Día de Muertos.
El espectáculo “La Voz de la Catrina”, junto con las presentaciones de “La Luz y Fuerza” y “Yadi Camara”, llenó el escenario de energía y emoción. Los artistas ofrecieron un programa lleno de ritmo, color y simbolismo que celebró la vida a través de la memoria y las raíces culturales.
La jornada marcó el inicio de la cartelera artística en los municipios, acercando las expresiones culturales a comunidades que forman parte esencial del patrimonio vivo de Morelos. Más de 400 personas disfrutaron de esta propuesta escénica, fortaleciendo los lazos de identidad y pertenencia en el marco de una de las celebraciones más emblemáticas del estado.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó que “el Festival Miquixtli representa la fuerza del arte como un lenguaje común que une a nuestras comunidades y honra nuestras tradiciones.
Para conocer más sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo.