El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que como parte de las acciones de inteligencia penitenciaria, establecidas en el eje cuatro de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, durante los primeros nueve meses de la administración de la gobernadora, Margarita González Saravia, se han realizado 12 operativos Interinstitucionales en los centros estatales de reinserción social del estado de Morelos: Jonacatepec, Jojutla, Cuautla, Atlacholoaya (Femenil y Varonil) y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA).
En este sentido, el funcionario estatal refirió que dichas acciones son fundamentales para garantizar gobernabilidad al interior de los Centros de Reinserción Social, donde se han podido decomisar, celulares, armas blancas y drogas, entre otros objetos.
El titular de SSPC detalló que el último operativo interinstitucional se realizó al interior del Centro de Reinserción Social (CRS) de Atlacholoaya varonil, se contó con la participación de 215 elementos de SSPC Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.
Se llevó a cabo una revisión con el acompañamiento de visitadores adjuntos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), quienes verificaron que en todo momento se respetaran los Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), donde se aseguraron: 57 dosis de marihuana, 46 de polvo blanco similar a la cocaína; 33 envoltorios de polvo rosa, así como 62 teléfonos celulares y 17 chips de telefonía celular.
Otros operativos interinstitucionales se efectuaron el 22 de Abril en el CEMPLA, donde fueron decomisados 12 teléfonos y ocho envoltorios de polvo blanco, con características del cristal; el 10 de Mayo en el CRS Jojutla, fueron decomisados ocho teléfonos, 8.5 kilogramos de hierba verde con características de “marihuana”, 92 dosis de posible piedra; 17 dosis de cocaína y 13 envoltorios de posible “marihuana”; el 27 de Mayo en el CRS Cuautla, fueron decomisados 125 teléfonos y 40 bolsas con vegetal verde característicos de la “marihuana”.
Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso por garantizar una verdadera y humana reinserción social.
La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, participa en la LXXIV Asamblea Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se realiza del 02 al 04 de julio en el estado de Aguascalientes.
Los trabajos nacionales están orientados a fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y la colaboración interinstitucional; este encuentro representa un espacio clave para compartir experiencias, revisar avances y construir estrategias conjuntas para mejorar el control y vigilancia en la administración pública.
La representación de Morelos, encabezada por la secretaria, Alejandra Pani Barragán, refrenda el compromiso de “La tierra que nos une”, con una gestión honesta, cercana a la ciudadanía y con altos estándares de integridad institucional.
El Gobierno de Morelos a cargo de Margarita González Saravia, convoca a las y los habitantes de Santa Catarina, Tepoztlán, así como de localidades vecinas, a participar en la jornada “Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir”, que se realizará este sábado 05 de julio, de 09:00 a 13:00 horas, en la escuela primaria de la comunidad.
Esta actividad representa una oportunidad para acceder, sin costo, a más de cien servicios proporcionados por dependencias estatales, sin tener que desplazarse a otras zonas ni enfrentar procesos complicados. La atención será personalizada y sin intermediarios, con el objetivo de fortalecer la economía familiar y garantizar los derechos fundamentales de los habitantes.
Durante la jornada, niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores podrán beneficiarse con consultas médicas, vacunación, apoyo psicológico, orientación educativa, trámites del Registro Civil, vinculación laboral, asesoría legal, así como actividades culturales y deportivas.
Cabe señalar que se han llevado a cabo 12 caravanas en las que se han ofrecido más de 25 mil atenciones, de las cuales 15 mil 578 han sido para mujeres, cinco mil 946 para hombres y 74 para personas no binarias, reflejando una política incluyente y sensible a la diversidad.
Las instancias con mayor intervención han sido la Secretaría de Salud, con ocho mil 133 servicios; el Registro Civil, con tres mil 249 trámites; y el DIF Morelos, con dos mil 513 apoyos, además de áreas como Educación, Cultura, Bienestar y Desarrollo Social.
Finalmente, el Poder Ejecutivo reitera la invitación a sumarse a esta jornada de transformación social, reafirmando su compromiso con la equidad, la proximidad y el progreso de todos los pueblos y comunidades de Morelos.
El encuentro entre la Selección Nacional Femenil y el representativo de Colombia, realizado esta tarde en el emblemático estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec, reunió a miles de personas provenientes de distintos municipios y estados vecinos. En las gradas se vivió un ambiente lleno de entusiasmo, y con gran emoción se celebró el gol del equipo tricolor.
A la jornada deportiva asistió la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); el diputado local Alberto Sánchez Ortega y Emilio Escalante García, vicepresidente del Club Atlante.
Durante su visita, la mandataria estatal descendió al campo para saludar personalmente a cada una de las seleccionadas nacionales, entre ellas la morelense Karla Nieto, quien disputó todo el partido.
Para el Gobierno de “La tierra que nos une”, el impulso al deporte es una línea de acción prioritaria, al constituir un factor clave en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes; ya que, mediante la práctica física se fortalece el tejido social, promoviendo la convivencia, la inclusión y la participación comunitaria. Esta visión también contribuye a reforzar la identidad colectiva y construir una cultura de paz.
En lo que respecta al futbol femenil, se fomenta la igualdad sustantiva de género, se reconoce el talento, la disciplina y el compromiso de las atletas mexicanas, e inspira a nuevas generaciones a seguir sus sueños dentro y fuera de las canchas, promoviendo así una sociedad más equitativa e incluyente.
La reactivación del “Coruco” Díaz representa una acción estratégica del Gobierno estatal, que ha generado impactos positivos en múltiples sectores. La recuperación de este recinto no sólo ha fortalecido el ámbito deportivo, sino que también ha impulsado la economía en rubros como turismo, hotelería, comercio y servicios, dinamizando el desarrollo de la región.
Gracias a esta visión, Morelos se consolida como un destino idóneo para albergar eventos de talla internacional, como el de esta ocasión, en la que la Selección Mexicana se impuso 1-0 con anotación de Diana Ordóñez.
Durante esta visita, la titular del Ejecutivo estatal también saludó a las campeonas de futbol de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, originarias de Alpuyeca, así como a los integrantes de la Selección Mexicana de Voleibol, quienes participarán próximamente en la U19 Boys Pan American Cup, a celebrarse en territorio morelense.
Con relación a los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Técnica Número 22, ubicada en la localidad de Tejalpa, municipio de Jiutepec, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informa a la opinión pública lo siguiente:
Durante el horario de clases, tres estudiantes presentaron malestares físicos presuntamente por una sustancia ilícita a través de un comestible. Ante esta situación, el personal escolar activó de forma inmediata los protocolos de actuación establecidos en materia de Convivencia Escolar, se notificó de manera oportuna a madres, padres y tutores para garantizar la atención médica correspondiente.
El IEBEM, en cumplimiento de su responsabilidad de garantizar entornos escolares seguros, ha dispuesto una intervención integral en el plantel, por parte de las direcciones de Secundarias y Jurídica, así como del Departamento de Convivencia Escolar, con el objetivo de fortalecer, acompañar y asesorar a la comunidad educativa, además de reforzar las acciones de prevención, atención y canalización de casos que afecten la integridad del alumnado.
Se hace un atento y respetuoso llamado a madres, padres y tutores para colaborar de manera corresponsable con las instituciones educativas, manteniendo una comunicación abierta con sus hijas e hijos, y realizando revisiones periódicas de mochilas y pertenencias antes del ingreso a clases.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos reitera su compromiso de velar por el bienestar físico, emocional y académico de las niñas, niños y adolescentes de la entidad, y continuará fortaleciendo las estrategias institucionales en favor de una educación integral, segura y con sentido humano.
Con entusiasmo y vocación por la divulgación, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), llevó el Tráiler de la Ciencia al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 154, en el municipio de Huitzilac.
Esta unidad móvil, equipada con tecnología avanzada y recursos interactivos, ofreció a las juventudes una jornada educativa transformadora. A través de talleres dinámicos, módulos tecnológicos y actividades lúdicas, las y los estudiantes vivieron una experiencia que despertó su curiosidad y acercó el conocimiento científico y la innovación de manera práctica y estimulante.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, afirmó: “Con el Tráiler de la Ciencia reafirmamos nuestro compromiso de llevar el conocimiento a todos los rincones de Morelos. En Huitzilac, las juventudes vivieron una experiencia que despierta vocaciones científicas. Seguiremos impulsando espacios de aprendizaje que inspiren, porque la ciencia debe ser un derecho para todas y todos”.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Llevar el Tráiler de la Ciencia a Huitzilac es parte de nuestra misión de acercar la divulgación científica a cada comunidad. Ver a las juventudes explorar con asombro nos motiva a seguir construyendo puentes entre la ciencia y la sociedad. La curiosidad es el primer paso hacia el conocimiento”.
Al promover la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con una educación científica incluyente y transformadora, que asegure el acceso al conocimiento en todas las regiones del estado, fortaleciendo así el bienestar y el futuro de las comunidades morelenses.