El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, promueve la formación laboral y oportunidades de empleo formal, por ello, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), representada por la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, destacó que este acuerdo vincula la preparación técnica con la demanda productiva.
“En la Secretaría creemos que la capacitación es la llave que abre las puertas a empleos dignos y estables; con este convenio aseguramos que la formación responda a las necesidades del mercado laboral y de las personas buscadoras de trabajo”, afirmó la funcionaria.
Al respecto, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, comentó que este convenio busca ofrecer a quienes desean certificarse o actualizar sus competencias, programas de formación práctica, diseñados para facilitar el acceso a empleos formales con mejores condiciones y mayores oportunidades de desarrollo personal.
Además, subrayó la importancia de esta vinculación: “Nuestro objetivo es que cada persona encuentre en la capacitación un puente hacia un mejor futuro. Con la colaboración de los Cecati reforzamos la posibilidad de que más morelenses accedan a empleos formales y de calidad”.
En la ceremonia participaron José Gonzalo Espina Miranda, titular nacional de la DGCFT, y Pablo Macedo Vargas, asistente de enlace operativo en Morelos, quienes reconocieron el esfuerzo de la gobernadora Margarita González Saravia por impulsar una agenda de formación con visión social y productiva.
Con estas acciones, se da cumplimiento a los compromisos del Gobierno estatal, para fortalecer la vinculación entre educación técnica y empleo formal, a través de una estrategia orientada a consolidar la economía mediante más oportunidades laborales, inclusión social y desarrollo comunitario.
Con el objetivo de preservar y fortalecer la lengua náhuatl como patrimonio cultural y lingüístico, el Gobierno del Estado de Morelos, mediante el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), invita a las y los habitantes de municipios con presencia indígena y afromexicana a participar en el Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “NAHUATLAHTOLLI 2025”.
En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que esta iniciativa busca promover la identidad cultural y el desarrollo comunitario, a través de proyectos de enseñanza y revitalización de la lengua náhuatl. Asimismo, invitó a la población a consultar las reglas de operación en la página https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl donde también se detallan los lineamientos para la elaboración del proyecto.
Este programa beneficiará a 30 personas mayores de 25 años, hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza, que vivan en alguno de los 36 municipios con presencia indígena o en localidades consideradas Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), y presenten un proyecto comunitario de enseñanza del náhuatl; las personas solicitantes que cumplan con los requisitos podrán acceder a un apoyo económico único de 50 mil pesos.
El registro se realizará del 19 al 25 de septiembre a través de la página oficial del programa https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-estatal-revitalizacion-de-la-lengua-nahua es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público adolescente y adulto a la presentación de iNMO-BILL, unipersonal de Emmanuel Morales que combina teatro, danza, música, video y un diseño escénico en formato arena. La función se llevará a cabo el próximo domingo 21 de septiembre a las 18:00 horas en la sala principal del Centro Cultural Teopanzolco (CCT).
La obra narra la historia de Bill, un hombre perdido en el multiverso de su propia mente, y propone al espectador un viaje íntimo y contemporáneo que promueve la reflexión sobre la salud mental. Con una duración de 60 minutos, este montaje, busca acercar a jóvenes y adultos a nuevas formas de experimentar el teatro a través de lenguajes híbridos y cercanos.
INMO-BILL surge tras la pandemia y representa la consolidación de los vínculos artísticos de Morales en Morelos. La pieza ha sido reconocida por su versatilidad con más de 30 funciones en la Ciudad de México y una exitosa temporada en 2024 en el foro Bellescene. Ahora, llega al escenario del Teopanzolco con el respaldo de un equipo creativo que cruza disciplinas para expandir los límites del teatro tradicional.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, señaló: “Este tipo de propuestas nos recuerdan la importancia del arte como una herramienta para hablar de lo que a veces cuesta poner en palabras. A través de la sensibilidad del teatro, abrimos espacios para reflexionar sobre la salud mental y fortalecer la conexión entre artistas y comunidad”.
Con esta programación, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar al público espectáculos de calidad internacional que enriquecen la vida cultural del estado. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a consultar y seguir las redes sociales oficiales del recinto https://www.facebook.com/CCTeopanzolco/
Con el objetivo de contribuir al desarrollo pleno de las infancias y adolescencias, y como parte de un convenio entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y Mundo Imáyina, usuarias y usuarios del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) y del Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (CASODI), realizaron una visita recreativa al parque ubicado en la zona sur del estado.
Durante la jornada, niñas, niños y adolescentes a resguardo del SEDIF disfrutaron de actividades acuáticas, lúdicas y recreativas en instalaciones accesibles e inclusivas, con lo que se fomenta su integración y se promueve la sana convivencia, además, se da cumplimiento a sus derechos y se prioriza su interés superior.
A través de esta alianza, niñas y niños de comunidades con alto índice de vulnerabilidad y usuarios de los demás centros asistenciales, también tendrán acceso gratuito a las instalaciones y a las actividades que ofrece Mundo Imáyina. La visita al parque recreativo estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández; la presidenta del SEDIF, María Elena Herrera Carbajal; y la directora de Centros de Asistencia Social, Sandra Jasso Márquez.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), a través del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 07 de Jumiltepec, municipio de Ocuituco, obtuvo una destacada participación en el XIII Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2025, alcanzando el tercer lugar, y con ello, el derecho de representar a la entidad en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física.
Durante el encuentro con la comunidad escolar, Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, señaló que la participación de las y los estudiantes en este tipo de concursos refleja su talento, creatividad y compromiso con el conocimiento científico.
“Para el Colegio de Bachilleres de Morelos es motivo de orgullo impulsar proyectos que promueven la innovación y la investigación desde el nivel medio superior, formando jóvenes que dejarán huella en el desarrollo de nuestro estado y del país” enfatizó.
Por su parte, el responsable del EMSaD 07, David Raúl Corrales Domínguez, informó que el equipo competirá en la modalidad de Aplicaciones Tecnológicas con el proyecto “Carrito Solar”, diseñado por Armando Vargas Pérez, Alexis Manuel Martínez y Jesús Alejandro García Sánchez, bajo la asesoría del maestro Gonzalo Tapia Rojas, quien brindó acompañamiento en el proceso de creación y experimentación.
Asimismo, destacó que la Sociedad Mexicana de Física A.C., y el Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí son quienes convocan a dicho concurso, el cual contará con la participación de estudiantes y profesores de nivel medio superior de todo el país que obtuvieron los tres primeros lugares en las fases estatales.
De esta manera, el Gobierno estatal, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad que fomente el interés por la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible en “La tierra que nos une”.
Con el compromiso de proteger la vida y bienestar de las juventudes, además de otorgarles espacios donde se mantenga abierta la conversación sobre salud mental y romper estigmas, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres y el Centro LIBRE Jonacatepec, impulsa acciones preventivas que fortalecen a este sector de la población.
En este marco, se llevó a cabo el Taller de Prevención del Suicidio en Adolescentes en la Escuela Secundaria “Teodoro Rivera Bobadilla”, con la participación más de 100 estudiantes; donde se llevaron a cabo actividades para generar conciencia sobre la importancia de pedir y ofrecer ayuda, fortalecer la autoestima y fomentar la solidaridad entre pares.
Las facilitadoras Ivonne Jannet Bonilla Vara, María de los Ángeles Olivar Vidal, Hilda Patricia Almonte Vargas y Luz Elva Oliveros López acompañaron el taller con dinámicas participativas como: “La mochila invisible” y “Dejando huella”, que motivaron a las y los adolescentes a expresar sus sentimientos y construir frases de aliento colectivo. Asimismo, las y los jóvenes reconocieron señales de alerta como: el aislamiento, la irritabilidad o comentarios de desvalorización personal.
Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique indicó: “La prevención salva vidas. Escuchar a nuestras hijas e hijos, acompañarles y crear entornos seguros es parte de la transformación que estamos construyendo en Morelos. Todas y todos tenemos derecho a una vida plena, con salud emocional y libre de violencias”. Por lo anterior, agregó, éste acciones se llevarán a cabo en planteles educativos de otros municipios de la entidad.