Para fortalecer la coordinación y promover el trabajo en equipo, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, sostuvieron una reunión de trabajo con las y los trabajadores de la dependencia.
Durante el encuentro, la mandataria refrendó su apoyo al nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y exhortó al personal a sumar esfuerzos de manera conjunta para garantizar un mejor desempeño en beneficio de la ciudadanía.
En cumplimiento a esta encomienda, Jorge Salazar, acompañado por Juan Carlos Huitron Luja, secretario Técnico, realizaron una visita por las distintas unidades administrativas, con la finalidad de conocer los espacios de trabajo y la forma en que actualmente operan.
Asimismo, destacó que en esta primera etapa se llevará a cabo un análisis del funcionamiento interno de la institución, sin implementar cambios inmediatos, a fin de identificar áreas de mejora y consolidar procesos eficientes.
El Gobierno del estatal reafirma su compromiso de fortalecer las instituciones públicas mediante el trabajo en equipo, la cercanía con el personal y la búsqueda permanente de mejores resultados para la sociedad.
En un acto que reafirma el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la instalación de su Comité de Ética, al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia, indicó que “la transparencia no es sólo un principio administrativo, es una herramienta de empoderamiento para las mujeres”,
Agregó que cuando los procesos son claros y la información fluye, “las mujeres podemos tomar decisiones informadas, defender nuestros derechos y exigir que se nos rinda cuentas”.
En representación de la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, participó Tatiana Jiménez Núñez, secretaria Técnica, quien destacó la importancia de fortalecer la integridad institucional y fomentar una cultura de valores en el servicio público. “El Comité de Ética será un espacio para promover la conducta responsable y el respeto a los principios que rigen el servicio público, en beneficio de la ciudadanía y con total apego a la legalidad”, añadió.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia, por garantizar procesos claros, abiertos y confiables, avanzando hacia una gestión pública más justa y transparente.
Con el propósito de fortalecer lazos de comunicación y coordinación en temas de servicio a la gente y desarrollo laboral, el director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con Mario Alberto Manzo Pliego, jefe de capacitación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
Olivar Hernández, refirió que el propósito es y será en todo momento atender las necesidades de la gente que más lo requiere, por ende, el trabajo interinstitucional se fortalecerá a fin de que las familias vivan mejor.
Indicó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para encontrar coincidencias y generar las mejores condiciones que incidan en el bienestar de la gente que más lo requiere.
El personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, se encuentra en territorios asistiendo a la población que vive en 103 localidades de alta y muy alta marginación en el proceso de incorporación al Programa Petate de Colores.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la dependencia estatal, informó que durante este proceso se ha orientado a los grupos de personas interesados en participar en esta estrategia que beneficiará a 120 colectivos que buscan impulsar acciones que beneficien a su localidad y promuevan la reconstrucción del tejido social.
De esta manera, del 19, 20 y 21 de agosto, los servidores públicos estarán realizando registros en los municipios de Emiliano Zapata, Huitzilac y Tlayacapan en un horario de 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas en Atlatlahucan y Jiutepec. Las personas interesadas pueden consultar las reglas de operación a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas/petate-de-colores y la ubicación de las sedes a través de las redes sociales oficiales de la dependencia estatal.
Las y los morelenses que así lo decidan pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar ubicadas en Plaza Cristal, tercer piso, en avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco del municipio de Cuernavaca, a realizar su registro correspondiente. Asimismo, para mayor información, comunicarse al 777 3 10 06 40.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Administración del Gobierno de Morelos, en coordinación con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), llevó a cabo la Carrera 3K “Unidos por la Juventud”, en la que participaron cerca de 220 servidoras y servidores públicos del Poder Ejecutivo.
Esta iniciativa se suma a las acciones que promueve la administración estatal con un enfoque de igualdad de género, inclusión y respeto a los derechos humanos, así lo informó Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración.
Durante su mensaje, subrayó que el objetivo central de la actividad fue fomentar la práctica deportiva, impulsar el bienestar integral, fortalecer los lazos comunitarios y promover valores entre las y los participantes.
Al término de la carrera, se reconoció a las y los ganadores de los tres primeros lugares y se llevó a cabo una rifa simbólica con artículos donados por patrocinadores, como muestra de agradecimiento y motivación para las y los corredores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos continuará impulsando actividades que fortalezcan la salud, la integración y el desarrollo pleno de las juventudes y de toda la sociedad morelense.
Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.
En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.
Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.
En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.
En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.
En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.
Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.
Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.