La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) realizó el evento “Del corazón de la cultura a la raíz del Diseño: Encuentro con manos Expertas”, dirigido a las y los estudiantes de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda, esta jornada busca fortalecer el vínculo entre la tradición artesanal y la innovación en este sector.
Durante esta jornada, la comunidad estudiantil podrá identificar y conocer los procesos de trabajo que las artesanas de las comunidades de Cuentepec y Hueyapan emplean en la elaboración de sus productos, con el fin de integrarlos en los diseños que preparan rumbo a la pasarela UTEZ 2025.
En este sentido, 78 estudiantes de los grupos de séptimo cuatrimestre tuvieron la oportunidad de aprender diversas técnicas de plisado por parte de mujeres de Cuentepec, así como métodos de teñido de artesanas de Hueyapan.
Con este tipo de encuentros, la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, promueve el reconocimiento y la preservación del patrimonio cultural de Morelos, al mismo tiempo que se fomenta el aprendizaje y valoración del trabajo artesanal.
En un esfuerzo por ampliar las oportunidades de aprendizaje y vinculación académica, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) firmó un convenio de colaboración con la Escuela de Enfermería “Florencia Nightingale” (EEFN) de la Cruz Roja Mexicana, con el objetivo de promover la capacitación y formación profesional en las y los estudiantes en materia de la salud.
Durante la firma, Maribel Abarca López, directora general del subsistema educativo, destacó que este tipo de alianzas refuerzan el compromiso institucional con la formación integral de las y los jóvenes bachilleres, con herramientas que contribuyen a su desarrollo personal y profesional.
“La importancia de que nuestras y nuestros estudiantes estén presentes, no radica en ser testigos de este acuerdo, sino en que conozcan los múltiples beneficios a los que puedan acceder. La renovación de este convenio abre nuevas posibilidades para que continúen preparándose con calidad y sentido humano”, expresó Abarca López.
Por su parte, la coordinadora General Estatal Cruz Roja, Delegación Morelos, Cristina Núñez Dupont, reconoció el interés del Colegio por reafirmar esta alianza para seguir generando espacios de aprendizaje colaborativo que impulsen el desarrollo de competencias en áreas prioritarias para el bienestar social, como la salud y la atención comunitaria.
El convenio establece un programa de descuentos del 30 por ciento en inscripciones y colegiaturas de las licenciaturas, así como del 10 por ciento en cursos de capacitación dirigidos a estudiantes, personal docente, administrativo y sus familiares directos.
Como parte de la jornada, las y los estudiantes del plantel 02 Jiutepec que asistieron a la firma del convenio realizaron un recorrido por las instalaciones de la Escuela, donde conocieron los espacios destinados a la práctica profesional, la tecnología con la que cuentan los laboratorios y las áreas de simulación clínica. Además, participaron en actividades recreativas y físicas que fortalecieron su integración y vocación de servicio.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Colegio de Bachilleres, refrenda su compromiso de impulsar una educación media superior de calidad, con pertinencia social y oportunidades reales de crecimiento para todas y todos.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo la Feria de Valores en el municipio de Jantetelco, con el propósito de promover entre la niñez y adolescencia los valores cívicos, la cultura democrática y la participación activa en la construcción de entornos de respeto y convivencia.
Durante la jornada, 219 niñas y niños participantes formaron parte de un rally de valores, talleres y actividades lúdicas que fomentaron la convivencia armónica, el respeto a los derechos humanos y la expresión libre de las ideas, fortaleciendo así el ejercicio de sus derechos.
“Con estas acciones, el SIPINNA Morelos reafirma su compromiso con la promoción de los valores, la participación de las infancias y adolescencias y la construcción de entornos protectores y respetuosos de este prioritario sector”, expresó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos.
La Feria de Valores contó con la participación y colaboración interinstitucional de las secretarías de Turismo, Bienestar, la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Alto Impacto, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Además del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y la Familia del municipio de Jantetelco.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en la entidad se fortalece gracias al trabajo comprometido de quienes integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, además, indicó que esto genera confianza en la ciudadanía, derivado de detenciones relevantes de personas relacionadas con este delito.
En conferencia de prensa, Urrutia Lozano estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Edgar Antonio Maldonado Ceballos y demás integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el funcionario refirió que tres de las detenciones relacionadas con este delito de alto impacto se realizaron en el municipio de Cuautla, donde se desarrolla desde hace varios meses el Operativo Interinstitucional Conjunto “Cuautla Segura” y uno más en el municipio de Jojutla.
Detalló que Leopoldo “N” de 57 años fue asegurado en el municipio de Cuautla luego de darle seguimiento a través de cámaras del nuevo C-2 del municipio interconectadas al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), cuando conducía un vehículo Chevrolet Aveo color vino, con placas de circulación del estado de Guerrero, traía consigo una hoja de papel con un mensaje de extorsión, además de 10 bolsas con vegetal verde similar a la “marihuana”, así como un pasamontañas negro y un teléfono celular.
En el municipio de Jojutla, se realizó la detención en flagrancia por su probable participación en el delito de extorsión agravada de José Alfredo “N” de 41 años, quien en compañía de su hijo adolescente habrían acudido hasta un comercio de comida y el detenido entregó un papel con un mensaje de extorsión a los despachadores, quienes dieron inmediato aviso a las autoridades.
En otro acto se atendió un reporte de dos masculinos que se encontraban extorsionando a empleados de un vivero del municipio de Cuautla, por lo fueron detenidos Alexis “N” de 19 años y Zuriel “N” de 19 años, derivado de ello se realizaron actos de investigación, estableciendo su vinculación con un estimado de ocho denuncias por el delito de extorsión a cargo del grupo delictivo autodenominado “Cártel del Pacífico” del líder delictivo Júpiter “N”, alias “Barbas”, quien ahora se hace llamar “La Empresa”.
Los integrantes de Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad seguirán fortaleciendo los operativos interinstitucionales, que contribuyen a la tranquilidad de las y los habitantes del estado de Morelos; además, reiteran que está a disposición la Línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través del Departamento de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Educativo, consolidó durante el Ciclo Escolar 2024-2025 una estrategia integral para fortalecer la convivencia pacífica, inclusión y respeto entre la comunidad educativa, con la finalidad de asegurar que las escuelas sean espacios seguros, libres de violencia y promotores del bienestar.
De noviembre a diciembre de 2024, el IEBEM desarrolló actividades en 11 sedes distintas, beneficiando a mil 288 figuras educativas; y de enero a julio de 2025, amplió su cobertura a 58 sedes, donde 13 mil 383 figuras educativas participaron en procesos de orientación y acompañamiento, en beneficio de 163 mil 398 alumnas y alumnos.
Las temáticas abordadas incluyeron documentos normativos, ferias de convivencia escolar, crianza positiva y prevención del acoso escolar, además de la promoción de habilidades socioemocionales, al trabajar con los Ejes Formativos de Convivencia Escolar, la resolución pacífica de conflictos y construcción de climas escolares armónicos. Estas acciones promueven una gestión escolar democrática basada en la participación activa de estudiantes, docentes y familias.
Asimismo, el IEBEM ha realizado intervenciones directas en 23 centros escolares que reportaron incidentes de convivencia, privilegiando la atención formativa y la mediación educativa como herramientas para restaurar el diálogo y la armonía.
Algunos de estos ejercicios se han desarrollado en colaboración con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA) Morelos, la Secretaría y Servicios de Salud Morelos, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), fortaleciendo la respuesta interinstitucional ante cualquier forma de violencia o discriminación.
El encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que estos esfuerzos forman parte de una gestión estratégica, participativa y corresponsable entre autoridades educativas, madres y padres de familia, personal docente, y directivo, así como administrativo y de Apoyo y Asistencia a la Educación, orientada a fortalecer la calidad educativa y la convivencia con sentido humano.
Estas acciones, respaldadas por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, forman parte de la estrategia estatal para consolidar una educación pública con bienestar, equidad y seguridad para niñas, niños y adolescentes, donde el respeto, la empatía y solidaridad sean los pilares.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) participó en la presentación del libro “Las barrancas y ríos de Morelos” durante la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), una obra construida a partir de las voces de niñas, niños y jóvenes de distintos municipios, quienes comparten su visión sobre el territorio, contaminación, pérdida de ecosistemas y los retos ambientales que enfrentan sus comunidades.
Al respecto, el titular de la SDS, Alan Dupré, destacó que este proyecto representa un ejercicio de educación ambiental y construcción de memoria colectiva, al visibilizar cómo las nuevas generaciones perciben su entorno y lo transforman en relatos que invitan a la reflexión y a la acción: “La sustentabilidad también se construye desde la palabra, el arte y la sensibilidad de quienes ya están imaginando el futuro que queremos”.
El libro forma parte de un proyecto impulsado por el Dr. Víctor Hugo Flores, del Centro de Investigación Biológicas de la UAEM, y aprobado el año pasado por el Comité del Fondo Verde, lo que permitió su financiamiento por parte del Gobierno del Estado.
El secretario de Desarrollo Sustentable subrayó que la política ambiental estatal prioriza la protección del territorio como eje para construir paz y fortalecer el tejido social: “Sí al desarrollo, pero sin destruir nuestro entorno. La protección de la naturaleza es también una defensa de la vida comunitaria y una apuesta por la justicia ambiental”.
Durante la presentación, Alan Dupré compartió fragmentos del libro que dan cuenta de la sensibilidad y reflexión de las infancias ante problemáticas ambientales, como la contaminación del agua y la pérdida de áreas naturales: relatos donde niñas y niños narran su relación con ríos, barrancas, cultivos y espacios que forman parte de su historia familiar y afectiva.
Finalmente, el secretario reconoció el trabajo académico, ambiental y comunitario detrás de esta iniciativa: “Felicito al Dr. Víctor Hugo y a esta casa de estudios. Este libro es prueba de que la educación ambiental no sólo ocurre en las aulas, sino desde la experiencia, la memoria y la palabra. Proteger el medio ambiente también es un camino para reconstruir comunidad”.

